SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBRECITU, EL CUCUDRILU

Elsa Bornemann




                          Había una vez una selva que casi
                          se viene abajo porque...




                          ... Garófalo –un mono pesado
                          como media pirámide de Egipto–
                          se lanzó de liana en liana,
                          desoyendo los pedidos de sus
                          amigos, que le rogaban no
                          desplazarse colgado...

                          Por suerte, la selva tambaleó unos
                          instantes pero no se derrumbó,
                          porque Garófalo había
                          comprendido que incluso a él
                          mismo, le convenía caminar
                          prudentemente si quería seguir
                          vivito y moneando y se desprendió
                          de la cuarta liana justo a tiempo...

                          Con qué alivio respiraron todos los
                          demás animales cuando sintieron
                          que la selva volvía a mantenerse
                          en su lugar, después de tantos
                          temblores de tierra y sacudida de
                          árboles, entonces, decidieron
                          celebrarlo.

                          Espiridón –un oso hormiguero–
                          fue el encargado de organizar la
                          fiesta.

                          Envió invitaciones hasta a las
                          hormigas, pues bien sabían que no
                          correrían peligro alguno con ese
                          oso, alérgico a ellas al punto que
                          se le producía sarpullido de sólo
mirarlas...

Las invitaciones decían:

“Te espero el próximo viernes, a la
hora de la siesta, junto a mi
madriguera. vamos a repartir las
tareas previas a la realización del
acto con motivo de celebrar que
aún estamos vivos. Firmado:
Espiridón.”

Y así fue como el viernes, a la hora
de la siesta, casi todos los
animales se congregaron en las
proximidades de la madriguera del
oso... Faltaron sólo los amargados
de siempre... esos que prefieren
reunirse en los velorios y no
entienden que estar vivo es un
hermoso motivo para festejar...

Una vez que los asistentes a su
convocatoria se acomodaron
alrededor, Espiridón les anunció:

–Amigos, mañana daremos una
gran fiesta. Les comunico que...

Sin esperar a que el oso
concluyera la frase, el sapito
González –que era uno de los
animales más sinceramente
entusiasmados con el festejo, ya
que no es lo mismo que a uno se le
caiga encima un árbol siendo sapo
en vez de elefante– exclamó:

–¡FAAANTAAÁSTIIICOOOOOO!

Además de alérgico a las
hormigas, Espiridón lo era también
a las pulgas; por eso tenía pocas,
tan pocas pulgas que no soportaba
que nadie lo interrumpiera
mientras hablaba. Y menos un
animal que tuviese boca amplia,
extendida, generosa como la del
sapito.

–¡No tolero a los bocones! –
pensaba–. ¡Aj! Se me estará por
producir una nueva alergia.

Para su fastidio, cuantas veces
trataba de reanudar su discurso
González lo interrumpía, sin mala
intención... pero lo interrumpía... el
sapito lanzaba sus exclamaciones
de boca abierta de par en par... de
vocales abiertas también de par en
par:

–
¡MAAARAAAVIIILLLOOOOOSOOO
OO!

–¡ESPLEEEEÉNDIIIDOOOOO!

–¡MAAAGNIIIIÍFICOOOOOOO!

–¡EEESTOOOOOY DEEE
AAAACUUUUUERDOOOO!

Apenas pronunció:

–¡EEESTOOOOOY DEEE
AAAACUUUUUERDOOOO! –se
arrepintió, porque el oso –al borde
de un ataque de “antiboquismo”–
acababa de informar:

–¡NO PODRÁN CONCURRIR A LA
FIESTA LOS ANIMALES DE BOCA
GRANDE!Y era evidente que lo
decía dirigiéndose exclusivamente
a él...

Entonces, como González era
sapo, sí, pero no zonzo, saltó
junto al oso, fingió gran
preocupación por lo que terminaba
de escuchar, enfrentó a Espiridón
con valentía y, frunciendo su boca
al máximo, gritó:

–¡PUBRECITO EL CUCUDRILU!




LA ESTRELLA VERDE

Izar Berdea - Traducción: Mariasun
Landa




       Un forastero desaliñado llegó a aquel lejano
       pueblo. Como venía cansado, se sentó al
       lado de la fuente, en medio de la plaza.

Después de refrescarse el rostro y
las manos, se dispuso a reponer
fuerzas sacando de su mochila un
pedazo de pan y algo de queso.
Mientras comía pausadamente, no
dejaba de mirar a un lado y a otro
como si estuviera asombrado.
Había conocido muchos pueblos
semejantes a aquél, por eso no se
explicaba la rara sensación que lo
embargaba:
"«¡Hummmm, aquí pasa algo!
¡Algo raro tiene este pueblo!»,
murmuró para sus adentros.

En aquel momento, de una casa
cercana a la plaza salió un niño.
Con paso cansino se dirigió a la
casa de al lado y llamó a la puerta.
Al poco rato se le acercó otro niño
y ambos se sentaron en el umbral
después de un breve saludo.

Pasaba el tiempo. Los niños no
hablaban entre ellos y en sus caras
se reflejaban el desgano y el
aburrimiento. Uno de ellos tomaba
piedrecitas del suelo que luego
arrojaba enfrente sin prestar
atención, el otro parecía
ensimismado en la contemplación
de sus uñas...

El forastero los miraba
sorprendido, ya que estaba
acostumbrado, al llegar a un nuevo
pueblo, a verse rodeado de niños
que le preguntaban de dónde venía
y hacia dónde iba. Aquellos dos,
en cambio, parecían ignorarlo,
aunque de vez en cuando lo
mirasen de reojo.

El asombro del forastero fue
aumentando cuando vio que otros
niños iban reuniéndose alrededor
de los dos primeros. Se sentaban
en el suelo y permanecían allí sin
decirse nada... ¡Qué niños tan
raros!

Precisamente aquella hora, la de la
siesta, era la mejor para jugar
libremente, lo había sido siempre,
¿por qué no jugaban aquellos
niños?, ¿por qué teñían el
aburrimiento marcado en sus
miradas?

Pensando en ello, tomó su
cantimplora y después de beber
decidió resolver aquel misterio...
–¡Hola, chicos! ¿Qué tal? ¿No
saben a qué jugar?
Los niños se miraron entre ellos.
–¡Se nota que no es de aquí! –le
respondió uno melancólicamente.
–Así es, y estoy asombrado de ver
unos niños como ustedes, con
esas caras, sin saber qué hacer, yo
que en tantos puebl...
–¡Éste no es un pueblo como los
demás! –lo interrumpió una
chiquilla malhumorada.
–¿Estás enojada conmigo? –el
forastero se rascaba la cabeza
confuso.
–Bueno, usted es forastero y no
sabe nada de nuestra desgracia... –
añadió un tercero con aire
desganado.
–¿Una desgracia? ¡Ya lo creo que
lo sé! Tener que ir todos los días a
la escuela. Es eso, ¿verdad?

Por lo visto el forastero quería
hacerse el gracioso, pero no tuvo
mucho éxito ya que los niños
siguieron callados con un gesto de
enojo en sus rostros. Quizá por
eso el forastero cambió de tono:
–Por favor, ¿quieren decirme qué
les pasa? ¿Qué pasa en este
pueblo?...
Esta vez los niños parecieron
comprender su interés. Dudaron
un momento, pero luego le
hicieron un lugar a su lado.
–Mire, lo que ocurre es lo siguiente
–empezó a decir el que parecía
mayor de todos–: los niños de este
pueblo estamos muertos de
aburrimiento. No tenemos ganas
de jugar... Una noche una estrella
verde apareció en el cielo y desde
entonces no hemos vuelto a tener
ganas de jugar... No sabemos qué
hacer, no se nos ocurre nada,
hemos probado casi todo y todo
ha sido inútil. ¡Nos aburrimos
como hongos! Nuestros padres
también están muy preocupados,
nos han llevado a muchos
médicos...
–¿Y qué? –el forastero estaba cada
vez más interesado.
–¡Y nada! Seguimos más aburridos
que antes.
–Antes nos bañábamos en el río...
–Y atrapábamos renacuajos...
–Jugábamos al escondite,
andábamos en bicicleta,
patinábamos...

El forastero no los dejó seguir con
sus añoranzas, los niños se
quedaron boquiabiertos al oírle
decir:
–¡Pero si está bien claro! ¡La
estrella verde! ¡Cómo no me he
dado cuenta antes! Ya me parecía
a mí que en este pueblo había gato
encerrado –se daba golpes en la
frente como si estuviera enojado
con ella–. No se preocupen. Yo sé
cómo arreglar esto. Les diré lo que
tienen que hacer...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacio Ceibal 338
Presentacio Ceibal 338Presentacio Ceibal 338
Presentacio Ceibal 338
Silviarev
 
Adivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesAdivinanzas de animales
Adivinanzas de animales
Geni
 
El célebre maquinista Dagoberto
El célebre maquinista DagobertoEl célebre maquinista Dagoberto
El célebre maquinista Dagoberto
Escuela Lepez
 
Cuento "el sapo enamorado"
Cuento "el sapo enamorado"Cuento "el sapo enamorado"
Cuento "el sapo enamorado"
Lina Quintero Valencia
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Roxana Hernández Cruz
 
LA FOTO DE NAVIDAD
LA FOTO DE NAVIDADLA FOTO DE NAVIDAD
LA FOTO DE NAVIDAD
Ana Yelo Villalba
 
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 AñosProyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
LaprofeEsther GL
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Elmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolorElmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolor
María Ernestina ALONSO
 
El pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filoEl pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filo
MEYLUIS
 
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo   mamá, de qué color son los besosSesión de trabajo   mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamáChoco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
Edith Soler Moreno
 
La hormiga y el saltamontes
La hormiga y el saltamontesLa hormiga y el saltamontes
La hormiga y el saltamontes
Jose Gonzalez
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Leticia Burgos
 
Programacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasolesProgramacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasoles
rociohdez1
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín28georgina
 
02 el patito feo
02 el patito feo02 el patito feo
02 el patito feo
hanydan
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
yudithflorez1
 
Noviembrerevista
NoviembrerevistaNoviembrerevista
Noviembrerevista
RodolfoFerrero2
 
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.listaPlanificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Cintia Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Presentacio Ceibal 338
Presentacio Ceibal 338Presentacio Ceibal 338
Presentacio Ceibal 338
 
Adivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesAdivinanzas de animales
Adivinanzas de animales
 
El célebre maquinista Dagoberto
El célebre maquinista DagobertoEl célebre maquinista Dagoberto
El célebre maquinista Dagoberto
 
Cuento "el sapo enamorado"
Cuento "el sapo enamorado"Cuento "el sapo enamorado"
Cuento "el sapo enamorado"
 
Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)Numeracion primer ciclo (2) (1)
Numeracion primer ciclo (2) (1)
 
LA FOTO DE NAVIDAD
LA FOTO DE NAVIDADLA FOTO DE NAVIDAD
LA FOTO DE NAVIDAD
 
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 AñosProyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
Proyecto: ¿De dónde vienen los bebés? 5 Años
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Elmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolorElmer el elefante multicolor
Elmer el elefante multicolor
 
El pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filoEl pollito rito y el gato filo
El pollito rito y el gato filo
 
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo   mamá, de qué color son los besosSesión de trabajo   mamá, de qué color son los besos
Sesión de trabajo mamá, de qué color son los besos
 
Choco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamáChoco encuentra una mamá
Choco encuentra una mamá
 
La hormiga y el saltamontes
La hormiga y el saltamontesLa hormiga y el saltamontes
La hormiga y el saltamontes
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Programacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasolesProgramacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasoles
 
Vida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martínVida del general josé de san martín
Vida del general josé de san martín
 
02 el patito feo
02 el patito feo02 el patito feo
02 el patito feo
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Noviembrerevista
NoviembrerevistaNoviembrerevista
Noviembrerevista
 
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.listaPlanificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
 

Destacado

Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"
Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"
Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"
Luna Magna
 
Cans per adoptar 19.01.2012
Cans per adoptar 19.01.2012Cans per adoptar 19.01.2012
Cans per adoptar 19.01.2012Jordi Armangue
 
Organizar los grupos de anuncios
Organizar los grupos de anunciosOrganizar los grupos de anuncios
Organizar los grupos de anuncios
sarahy Chicuate
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
rocio21mery
 
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidadNuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
gilma07usb
 
Test de rios estavillo
Test de rios estavilloTest de rios estavillo
Test de rios estavillo
Oswaldo Gamboa Loayza
 
Bitacora digital II
Bitacora digital IIBitacora digital II
Bitacora digital II
Samantha Otero
 
Saber o conocer
Saber o conocerSaber o conocer
Saber o conocer
Josemanuelruizquero
 
Ddhh yss marzo 2012
Ddhh yss marzo 2012Ddhh yss marzo 2012
Ddhh yss marzo 2012
Uladech Católica
 
Foros y grupos de discusion
Foros y grupos de discusionForos y grupos de discusion
Foros y grupos de discusion
lilibeh729
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Nuria Gª Alfaro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
manuwantanamero
 
Pfrh expocicion
Pfrh expocicionPfrh expocicion
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzadaCapitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Alfonso Sánchez Cardel
 
Proyecto recreacion profesores educacion fisica
Proyecto recreacion profesores educacion fisicaProyecto recreacion profesores educacion fisica
Proyecto recreacion profesores educacion fisica
Victor Soto
 
Transgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica CaysabandaTransgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica Caysabanda
Patricia Caysabanda
 
Lego® mindstorms® education
Lego® mindstorms® educationLego® mindstorms® education
Lego® mindstorms® education
990429
 
Ascensor
AscensorAscensor
Ascensor
Rosa Alonso
 
El amor informatica
El amor informaticaEl amor informatica
El amor informatica
katiatorres24
 

Destacado (20)

Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"
Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"
Cuento Ilustrado \"La cola de la lagartija\"
 
Cans per adoptar 19.01.2012
Cans per adoptar 19.01.2012Cans per adoptar 19.01.2012
Cans per adoptar 19.01.2012
 
Organizar los grupos de anuncios
Organizar los grupos de anunciosOrganizar los grupos de anuncios
Organizar los grupos de anuncios
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidadNuestra señora de la paz indicadores para la calidad
Nuestra señora de la paz indicadores para la calidad
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Test de rios estavillo
Test de rios estavilloTest de rios estavillo
Test de rios estavillo
 
Bitacora digital II
Bitacora digital IIBitacora digital II
Bitacora digital II
 
Saber o conocer
Saber o conocerSaber o conocer
Saber o conocer
 
Ddhh yss marzo 2012
Ddhh yss marzo 2012Ddhh yss marzo 2012
Ddhh yss marzo 2012
 
Foros y grupos de discusion
Foros y grupos de discusionForos y grupos de discusion
Foros y grupos de discusion
 
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test PistachoCurso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
Curso Agricultura Ecológica. Test Pistacho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pfrh expocicion
Pfrh expocicionPfrh expocicion
Pfrh expocicion
 
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzadaCapitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
Capitulo 3 conceptos de salud alterada en los adultos de edad avanzada
 
Proyecto recreacion profesores educacion fisica
Proyecto recreacion profesores educacion fisicaProyecto recreacion profesores educacion fisica
Proyecto recreacion profesores educacion fisica
 
Transgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica CaysabandaTransgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica Caysabanda
 
Lego® mindstorms® education
Lego® mindstorms® educationLego® mindstorms® education
Lego® mindstorms® education
 
Ascensor
AscensorAscensor
Ascensor
 
El amor informatica
El amor informaticaEl amor informatica
El amor informatica
 

Similar a CUENTOS

Planificacion recurso audiovisual
Planificacion recurso audiovisualPlanificacion recurso audiovisual
Planificacion recurso audiovisual
Sil Oviedo
 
cuento de la tolerancia
cuento de la toleranciacuento de la tolerancia
cuento de la tolerancia
annayumii
 
Alegria_ciro_los_perros_hambrientos
Alegria_ciro_los_perros_hambrientosAlegria_ciro_los_perros_hambrientos
Alegria_ciro_los_perros_hambrientos
Aquiles94
 
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
Carmen Elena Medina
 
La carta
La cartaLa carta
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Marìa Belèn Estigarribia
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
gernando12
 
Seminario socrático
Seminario socráticoSeminario socrático
Seminario socrático
Jorge Prioretti
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
gernando12
 
La leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartamLa leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartam
brendariveraluna
 
antologiadecuentos
 antologiadecuentos antologiadecuentos
antologiadecuentos
ConsueloRuiz15
 
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS) Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
samuelQC3M
 
Cuento (El espanto de la jirafa)
Cuento (El espanto de la jirafa)Cuento (El espanto de la jirafa)
Cuento (El espanto de la jirafa)
Ana Mendoza
 
Cuento (el espanto de la jirafa)
Cuento (el espanto de la jirafa)Cuento (el espanto de la jirafa)
Cuento (el espanto de la jirafa)
Ana Mendoza
 
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdflobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
LaanCano
 
El ultimo unicornio peter s. beagle.
El ultimo unicornio   peter s. beagle.El ultimo unicornio   peter s. beagle.
El ultimo unicornio peter s. beagle.
Mew Chan
 
La leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartamLa leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartam
MiriamSalazar35
 
Beagle, peter el último unicornio
Beagle, peter   el último unicornioBeagle, peter   el último unicornio
Beagle, peter el último unicornio
yummiminsu
 
Los amigos de flom
Los amigos de flomLos amigos de flom
Los amigos de flom
Sátur Hdez
 
Johan alba
Johan albaJohan alba
Johan alba
Fredy Bello
 

Similar a CUENTOS (20)

Planificacion recurso audiovisual
Planificacion recurso audiovisualPlanificacion recurso audiovisual
Planificacion recurso audiovisual
 
cuento de la tolerancia
cuento de la toleranciacuento de la tolerancia
cuento de la tolerancia
 
Alegria_ciro_los_perros_hambrientos
Alegria_ciro_los_perros_hambrientosAlegria_ciro_los_perros_hambrientos
Alegria_ciro_los_perros_hambrientos
 
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZCUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
CUENTO: LOBO ROJO Y CAPERUCITA FEROZ
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo RoldànPower Point:La Vida de Gustavo Roldàn
Power Point:La Vida de Gustavo Roldàn
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
Seminario socrático
Seminario socráticoSeminario socrático
Seminario socrático
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
La leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartamLa leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartam
 
antologiadecuentos
 antologiadecuentos antologiadecuentos
antologiadecuentos
 
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS) Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
 
Cuento (El espanto de la jirafa)
Cuento (El espanto de la jirafa)Cuento (El espanto de la jirafa)
Cuento (El espanto de la jirafa)
 
Cuento (el espanto de la jirafa)
Cuento (el espanto de la jirafa)Cuento (el espanto de la jirafa)
Cuento (el espanto de la jirafa)
 
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdflobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
lobo-rojo-y-caperucita-feroz.pdf
 
El ultimo unicornio peter s. beagle.
El ultimo unicornio   peter s. beagle.El ultimo unicornio   peter s. beagle.
El ultimo unicornio peter s. beagle.
 
La leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartamLa leyenda del sapo kuartam
La leyenda del sapo kuartam
 
Beagle, peter el último unicornio
Beagle, peter   el último unicornioBeagle, peter   el último unicornio
Beagle, peter el último unicornio
 
Los amigos de flom
Los amigos de flomLos amigos de flom
Los amigos de flom
 
Johan alba
Johan albaJohan alba
Johan alba
 

Más de estefaniaplaza

La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
estefaniaplaza
 

Más de estefaniaplaza (10)

La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 
La vaca estudiosa
La vaca estudiosaLa vaca estudiosa
La vaca estudiosa
 

CUENTOS

  • 1. PUBRECITU, EL CUCUDRILU Elsa Bornemann Había una vez una selva que casi se viene abajo porque... ... Garófalo –un mono pesado como media pirámide de Egipto– se lanzó de liana en liana, desoyendo los pedidos de sus amigos, que le rogaban no desplazarse colgado... Por suerte, la selva tambaleó unos instantes pero no se derrumbó, porque Garófalo había comprendido que incluso a él mismo, le convenía caminar prudentemente si quería seguir vivito y moneando y se desprendió de la cuarta liana justo a tiempo... Con qué alivio respiraron todos los demás animales cuando sintieron que la selva volvía a mantenerse en su lugar, después de tantos temblores de tierra y sacudida de árboles, entonces, decidieron celebrarlo. Espiridón –un oso hormiguero– fue el encargado de organizar la fiesta. Envió invitaciones hasta a las hormigas, pues bien sabían que no correrían peligro alguno con ese oso, alérgico a ellas al punto que se le producía sarpullido de sólo
  • 2. mirarlas... Las invitaciones decían: “Te espero el próximo viernes, a la hora de la siesta, junto a mi madriguera. vamos a repartir las tareas previas a la realización del acto con motivo de celebrar que aún estamos vivos. Firmado: Espiridón.” Y así fue como el viernes, a la hora de la siesta, casi todos los animales se congregaron en las proximidades de la madriguera del oso... Faltaron sólo los amargados de siempre... esos que prefieren reunirse en los velorios y no entienden que estar vivo es un hermoso motivo para festejar... Una vez que los asistentes a su convocatoria se acomodaron alrededor, Espiridón les anunció: –Amigos, mañana daremos una gran fiesta. Les comunico que... Sin esperar a que el oso concluyera la frase, el sapito González –que era uno de los animales más sinceramente entusiasmados con el festejo, ya que no es lo mismo que a uno se le caiga encima un árbol siendo sapo en vez de elefante– exclamó: –¡FAAANTAAÁSTIIICOOOOOO! Además de alérgico a las hormigas, Espiridón lo era también a las pulgas; por eso tenía pocas, tan pocas pulgas que no soportaba que nadie lo interrumpiera mientras hablaba. Y menos un
  • 3. animal que tuviese boca amplia, extendida, generosa como la del sapito. –¡No tolero a los bocones! – pensaba–. ¡Aj! Se me estará por producir una nueva alergia. Para su fastidio, cuantas veces trataba de reanudar su discurso González lo interrumpía, sin mala intención... pero lo interrumpía... el sapito lanzaba sus exclamaciones de boca abierta de par en par... de vocales abiertas también de par en par: – ¡MAAARAAAVIIILLLOOOOOSOOO OO! –¡ESPLEEEEÉNDIIIDOOOOO! –¡MAAAGNIIIIÍFICOOOOOOO! –¡EEESTOOOOOY DEEE AAAACUUUUUERDOOOO! Apenas pronunció: –¡EEESTOOOOOY DEEE AAAACUUUUUERDOOOO! –se arrepintió, porque el oso –al borde de un ataque de “antiboquismo”– acababa de informar: –¡NO PODRÁN CONCURRIR A LA FIESTA LOS ANIMALES DE BOCA GRANDE!Y era evidente que lo decía dirigiéndose exclusivamente a él... Entonces, como González era sapo, sí, pero no zonzo, saltó junto al oso, fingió gran
  • 4. preocupación por lo que terminaba de escuchar, enfrentó a Espiridón con valentía y, frunciendo su boca al máximo, gritó: –¡PUBRECITO EL CUCUDRILU! LA ESTRELLA VERDE Izar Berdea - Traducción: Mariasun Landa Un forastero desaliñado llegó a aquel lejano pueblo. Como venía cansado, se sentó al lado de la fuente, en medio de la plaza. Después de refrescarse el rostro y las manos, se dispuso a reponer fuerzas sacando de su mochila un pedazo de pan y algo de queso. Mientras comía pausadamente, no dejaba de mirar a un lado y a otro como si estuviera asombrado. Había conocido muchos pueblos semejantes a aquél, por eso no se explicaba la rara sensación que lo embargaba: "«¡Hummmm, aquí pasa algo! ¡Algo raro tiene este pueblo!», murmuró para sus adentros. En aquel momento, de una casa cercana a la plaza salió un niño. Con paso cansino se dirigió a la
  • 5. casa de al lado y llamó a la puerta. Al poco rato se le acercó otro niño y ambos se sentaron en el umbral después de un breve saludo. Pasaba el tiempo. Los niños no hablaban entre ellos y en sus caras se reflejaban el desgano y el aburrimiento. Uno de ellos tomaba piedrecitas del suelo que luego arrojaba enfrente sin prestar atención, el otro parecía ensimismado en la contemplación de sus uñas... El forastero los miraba sorprendido, ya que estaba acostumbrado, al llegar a un nuevo pueblo, a verse rodeado de niños que le preguntaban de dónde venía y hacia dónde iba. Aquellos dos, en cambio, parecían ignorarlo, aunque de vez en cuando lo mirasen de reojo. El asombro del forastero fue aumentando cuando vio que otros niños iban reuniéndose alrededor de los dos primeros. Se sentaban en el suelo y permanecían allí sin decirse nada... ¡Qué niños tan raros! Precisamente aquella hora, la de la siesta, era la mejor para jugar libremente, lo había sido siempre, ¿por qué no jugaban aquellos niños?, ¿por qué teñían el aburrimiento marcado en sus miradas? Pensando en ello, tomó su cantimplora y después de beber decidió resolver aquel misterio... –¡Hola, chicos! ¿Qué tal? ¿No saben a qué jugar? Los niños se miraron entre ellos.
  • 6. –¡Se nota que no es de aquí! –le respondió uno melancólicamente. –Así es, y estoy asombrado de ver unos niños como ustedes, con esas caras, sin saber qué hacer, yo que en tantos puebl... –¡Éste no es un pueblo como los demás! –lo interrumpió una chiquilla malhumorada. –¿Estás enojada conmigo? –el forastero se rascaba la cabeza confuso. –Bueno, usted es forastero y no sabe nada de nuestra desgracia... – añadió un tercero con aire desganado. –¿Una desgracia? ¡Ya lo creo que lo sé! Tener que ir todos los días a la escuela. Es eso, ¿verdad? Por lo visto el forastero quería hacerse el gracioso, pero no tuvo mucho éxito ya que los niños siguieron callados con un gesto de enojo en sus rostros. Quizá por eso el forastero cambió de tono: –Por favor, ¿quieren decirme qué les pasa? ¿Qué pasa en este pueblo?... Esta vez los niños parecieron comprender su interés. Dudaron un momento, pero luego le hicieron un lugar a su lado. –Mire, lo que ocurre es lo siguiente –empezó a decir el que parecía mayor de todos–: los niños de este pueblo estamos muertos de aburrimiento. No tenemos ganas de jugar... Una noche una estrella verde apareció en el cielo y desde entonces no hemos vuelto a tener ganas de jugar... No sabemos qué hacer, no se nos ocurre nada, hemos probado casi todo y todo ha sido inútil. ¡Nos aburrimos como hongos! Nuestros padres también están muy preocupados,
  • 7. nos han llevado a muchos médicos... –¿Y qué? –el forastero estaba cada vez más interesado. –¡Y nada! Seguimos más aburridos que antes. –Antes nos bañábamos en el río... –Y atrapábamos renacuajos... –Jugábamos al escondite, andábamos en bicicleta, patinábamos... El forastero no los dejó seguir con sus añoranzas, los niños se quedaron boquiabiertos al oírle decir: –¡Pero si está bien claro! ¡La estrella verde! ¡Cómo no me he dado cuenta antes! Ya me parecía a mí que en este pueblo había gato encerrado –se daba golpes en la frente como si estuviera enojado con ella–. No se preocupen. Yo sé cómo arreglar esto. Les diré lo que tienen que hacer...