SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA CUENTO LA PLA-PLA
LEER ES TRANSPORTARSE CON LA
IMAGINACIÓN A ESE MOMENTO Y LUGAR
MÁGICO, DONDE TODO ES MARAVILLOSO Y
BRILLANTE…..
SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO LA PLA - PLA
• Propósitos:
• Realizar lectura en voz alta para destinatarios reales
con el propósito de compartir un texto con sus pares.
• Incrementar y organizar su caudal léxico a partir de
situaciones de oralidad, lectura y escritura.
• Escucha comprensiva y producir descripciones de
personajes.
• Organizar los componentes de la descripción.
• Destinatarios: alumnos de 3º A del C.E. Bernardino
Rivadavia
SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO LA PLA - PLA
 Esta Secuencia Didáctica se organizó de manera
que se trabaje en tres días.
 La misma, fue trabajada para que se pueda
articular con el área de Plástica, y dejar así
 Registrada la actividad,
donde los protagonistas
fueran los niños.
COMIENZO DE LA JORNADA – 1º DÍA DE CLASE
 Cuentos locos, y no tan locos……
 La docente junto a los alumnos, escucharán el cuento
de La Pla-Pla en la voz de su autora, pero antes el
saludo….
 Hola chicos, cómo están hoy? Dispuestos a trabajar?
Entonces mano a la obra….
 La docente inició la clase con algunas preguntas
sugerentes sobre lo que les gustaría más, si escribir o
escuchar cuentos.
ETAPA DE INDAGACIÓN – 1º DÍA DE CLASE
•¿A quién o a quiénes les gustan los cuentos?
•Qué les les gustaría más, ¿Escribir o escuchar? ¿Por qué?
•Si les gustan los cuentos, ¿les gusta leerlos o que se los lean?
¿Quién les gustaría que les lea?
•¿Quieren escuchar un cuento? Pues entonces a
prepararnos…https://www.youtube.com/watch?
v=7p71SpVBMX4
ETAPA DE INVESTIGACIÓN – 2º DÍA DE CLASE
 Una vez terminado de escuchar el cuento, nos acomodamos para
dialogar entre todos.
 La docente, mediante preguntas orientadoras; verificó si hubo
escucha comprensiva por parte de los alumnos:
 En el cuento, ¿había personajes? ¿quiénes eran esos personajes?
 ¿Todos eran iguales, o alguno era más importante que otro?
 ¿conocen a alguna Pla-Pla?
 Recuerdan si en su cuaderno de primero, ¿dibujaron alguna Pla-Pla?
 ¿Cómo eran los demás personajes?
ETAPA DE PRODUCCIÓN – 2º DÍA DE CLASE
 En esta etapa, luego de haber los alumnos
escuchado a compañeros, se les pidió que
escriban lo que recuerden sobre la
protagonista del cuento, o alguno de sus
personajes.
 La docente escribió los nombres en el
pizarrón:
 La Pla-Pla
 La Maestra
 Felipito Tacatún
ETAPA DE PRODUCCIÓN – 2º DÍA DE CLASE
 Este es un día especial, leemos todas las
producciones de los alumnos de 3º A…
 Los escritores de 3º de la Bernardino….en acción
 ¡Cuánta emoción! Tus compañeros escucharán
lo que escribiste
ETAPA DE PRODUCCIÓN – 3º DÍA DE CLASE
 ¿Cómo terminar estas clases bien?
Creando…..Una pregunta, creación segura!
 Les pregunté a los alumnos, si tuvieran que
dibujar una Pla-Pla, ¿cómo la harían?
 Los alumnos de 3º A, enseguida y al unísono
respondieron:
 ¡CON LA LETRA DE NUESTRO NOMBRE!
Y hacia allá fuimos, a nuestra
Imaginación…..
FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Y comenzaron a aparecer las obras…
Y MÁS OBRAS DE ARTE
Y así finalizamos nuestras
bellas Jornadas Literarias.
Y COLORÍN COLORADO….¡ESTE CUENTO NO HA TERMINADO!
 ¿Qué pasó?
 Resulta que la seño María Eugenia, se había
quedado pensativa mirando al techo; y se preguntó:
 ¿Qué nueva actividad propondré a los chicos?
 Y así, mientras miraba el techo, pero sin mirar; es
que la seño vió algo raro. Era algo raro, negrito/a,
flaquito/a, que se movía, ….En su imaginación, la
seño pensó que era una Pla-Pla, la Pla-Pla que
seguro había dibujado en 1º. Como la seño no usa
lentes; buscó una escalera muuuuyyyy alta, para
mirar mejor y de cerca, eso que se movía. Y saben
qué?
OHHH!
 ¡No era una Pla-Pla!, era una arañita muy
picarona que muy horonda caminaba por el
techo aaaaalltoooooo de la casa de la Seño
María Eugenia.
HOLA ZEÑO,
ZOY ITSIY
BITSY ARAÑA
¿CÓMO
ESTAZ?
https://www.youtube.com/watch
?v=bTidH3Bfwf0
https://www.youtube.com/watch?v=9w6
_WJaR8Jo
Para cantar y bailar….regalo de la araña
Itsy bitsy spider de la seño María
Eugenia
FIN DEL FIN….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta MayúsculaPaso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Mery AAA
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
paolacastillo95
 
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadGuía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadI Municipalidad santa Juana
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
AbrahamDuarte8
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3María Cristina Celis Camacho
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua gemmatofo
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1
NoeLia Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta MayúsculaPaso a pasito Imprenta Mayúscula
Paso a pasito Imprenta Mayúscula
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudadGuía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
Guía leng.y com.3° el ratón de campo y el ratón de ciudad
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1Todos los dias matematica 1
Todos los dias matematica 1
 

Destacado

Análisis del texto la plapla
Análisis del texto la plaplaAnálisis del texto la plapla
Análisis del texto la plapla
MelaniSJ
 
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Matemática 2012
P4  cuaderno de trabajo      1° Básico  Matemática    2012P4  cuaderno de trabajo      1° Básico  Matemática    2012
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Matemática 201225karen
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Presentación plapla1 plataforma
Presentación plapla1 plataformaPresentación plapla1 plataforma
Presentación plapla1 plataformaZulma Cabrera
 
María elena walsh
María elena walshMaría elena walsh
María elena walsh
Mica Muriado
 
Actividades los tres cerditos
Actividades los tres cerditosActividades los tres cerditos
Actividades los tres cerditos
LA PROFE
 

Destacado (10)

Análisis del texto la plapla
Análisis del texto la plaplaAnálisis del texto la plapla
Análisis del texto la plapla
 
Plapla 3
Plapla 3Plapla 3
Plapla 3
 
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Matemática 2012
P4  cuaderno de trabajo      1° Básico  Matemática    2012P4  cuaderno de trabajo      1° Básico  Matemática    2012
P4 cuaderno de trabajo 1° Básico Matemática 2012
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Sus hijos
Sus hijosSus hijos
Sus hijos
 
La plapla
La plaplaLa plapla
La plapla
 
Presentación plapla1 plataforma
Presentación plapla1 plataformaPresentación plapla1 plataforma
Presentación plapla1 plataforma
 
María elena walsh
María elena walshMaría elena walsh
María elena walsh
 
Mafalda Lo Escolar, Aprender
Mafalda Lo Escolar, AprenderMafalda Lo Escolar, Aprender
Mafalda Lo Escolar, Aprender
 
Actividades los tres cerditos
Actividades los tres cerditosActividades los tres cerditos
Actividades los tres cerditos
 

Similar a Secuencia didáctica cuento la pla pla

Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Ana Basterra
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
CastillonL
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
 
Actividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el díaActividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el día
Perla J. Rosales F
 
Empezar el dã­a
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­a
sandy guzman
 
Diario de campo inglés
Diario de campo inglésDiario de campo inglés
Diario de campo inglés
lucesitamomo14
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
Carmen Díaz Alemán
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
RociodelPilar22
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalAndrea Maneiro
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
Angelita Glez Ochoa
 
1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt
1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt
1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt
YhulianaZuniga
 
Que son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalinaQue son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalina
carj87
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
Biblioteca escolar y entorno
Biblioteca escolar y entornoBiblioteca escolar y entorno
Biblioteca escolar y entorno
monicaricart1
 
Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
devy flores
 
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Yaneth García Sánchez
 

Similar a Secuencia didáctica cuento la pla pla (20)

Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Actividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el díaActividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el día
 
Empezar el dã­a
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­a
 
Diario de campo inglés
Diario de campo inglésDiario de campo inglés
Diario de campo inglés
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibal
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt
1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt
1 Proceso Didáctico de la Lectura.ppt
 
Que son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalinaQue son los cuentos rosalina
Que son los cuentos rosalina
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Biblioteca escolar y entorno
Biblioteca escolar y entornoBiblioteca escolar y entorno
Biblioteca escolar y entorno
 
Sesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docxSesión 3-Comunicación.docx
Sesión 3-Comunicación.docx
 
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
Plan de lectura compresinva y producción textual: "Un viaje espacial muy espe...
 

Secuencia didáctica cuento la pla pla

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA CUENTO LA PLA-PLA LEER ES TRANSPORTARSE CON LA IMAGINACIÓN A ESE MOMENTO Y LUGAR MÁGICO, DONDE TODO ES MARAVILLOSO Y BRILLANTE…..
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO LA PLA - PLA • Propósitos: • Realizar lectura en voz alta para destinatarios reales con el propósito de compartir un texto con sus pares. • Incrementar y organizar su caudal léxico a partir de situaciones de oralidad, lectura y escritura. • Escucha comprensiva y producir descripciones de personajes. • Organizar los componentes de la descripción. • Destinatarios: alumnos de 3º A del C.E. Bernardino Rivadavia
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTO LA PLA - PLA  Esta Secuencia Didáctica se organizó de manera que se trabaje en tres días.  La misma, fue trabajada para que se pueda articular con el área de Plástica, y dejar así  Registrada la actividad, donde los protagonistas fueran los niños.
  • 4. COMIENZO DE LA JORNADA – 1º DÍA DE CLASE  Cuentos locos, y no tan locos……  La docente junto a los alumnos, escucharán el cuento de La Pla-Pla en la voz de su autora, pero antes el saludo….  Hola chicos, cómo están hoy? Dispuestos a trabajar? Entonces mano a la obra….  La docente inició la clase con algunas preguntas sugerentes sobre lo que les gustaría más, si escribir o escuchar cuentos.
  • 5. ETAPA DE INDAGACIÓN – 1º DÍA DE CLASE •¿A quién o a quiénes les gustan los cuentos? •Qué les les gustaría más, ¿Escribir o escuchar? ¿Por qué? •Si les gustan los cuentos, ¿les gusta leerlos o que se los lean? ¿Quién les gustaría que les lea? •¿Quieren escuchar un cuento? Pues entonces a prepararnos…https://www.youtube.com/watch? v=7p71SpVBMX4
  • 6. ETAPA DE INVESTIGACIÓN – 2º DÍA DE CLASE  Una vez terminado de escuchar el cuento, nos acomodamos para dialogar entre todos.  La docente, mediante preguntas orientadoras; verificó si hubo escucha comprensiva por parte de los alumnos:  En el cuento, ¿había personajes? ¿quiénes eran esos personajes?  ¿Todos eran iguales, o alguno era más importante que otro?  ¿conocen a alguna Pla-Pla?  Recuerdan si en su cuaderno de primero, ¿dibujaron alguna Pla-Pla?  ¿Cómo eran los demás personajes?
  • 7. ETAPA DE PRODUCCIÓN – 2º DÍA DE CLASE  En esta etapa, luego de haber los alumnos escuchado a compañeros, se les pidió que escriban lo que recuerden sobre la protagonista del cuento, o alguno de sus personajes.  La docente escribió los nombres en el pizarrón:  La Pla-Pla  La Maestra  Felipito Tacatún
  • 8. ETAPA DE PRODUCCIÓN – 2º DÍA DE CLASE  Este es un día especial, leemos todas las producciones de los alumnos de 3º A…  Los escritores de 3º de la Bernardino….en acción  ¡Cuánta emoción! Tus compañeros escucharán lo que escribiste
  • 9. ETAPA DE PRODUCCIÓN – 3º DÍA DE CLASE  ¿Cómo terminar estas clases bien? Creando…..Una pregunta, creación segura!  Les pregunté a los alumnos, si tuvieran que dibujar una Pla-Pla, ¿cómo la harían?  Los alumnos de 3º A, enseguida y al unísono respondieron:  ¡CON LA LETRA DE NUESTRO NOMBRE! Y hacia allá fuimos, a nuestra Imaginación…..
  • 10. FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y comenzaron a aparecer las obras…
  • 11. Y MÁS OBRAS DE ARTE Y así finalizamos nuestras bellas Jornadas Literarias.
  • 12. Y COLORÍN COLORADO….¡ESTE CUENTO NO HA TERMINADO!  ¿Qué pasó?  Resulta que la seño María Eugenia, se había quedado pensativa mirando al techo; y se preguntó:  ¿Qué nueva actividad propondré a los chicos?  Y así, mientras miraba el techo, pero sin mirar; es que la seño vió algo raro. Era algo raro, negrito/a, flaquito/a, que se movía, ….En su imaginación, la seño pensó que era una Pla-Pla, la Pla-Pla que seguro había dibujado en 1º. Como la seño no usa lentes; buscó una escalera muuuuyyyy alta, para mirar mejor y de cerca, eso que se movía. Y saben qué?
  • 13. OHHH!  ¡No era una Pla-Pla!, era una arañita muy picarona que muy horonda caminaba por el techo aaaaalltoooooo de la casa de la Seño María Eugenia. HOLA ZEÑO, ZOY ITSIY BITSY ARAÑA ¿CÓMO ESTAZ? https://www.youtube.com/watch ?v=bTidH3Bfwf0 https://www.youtube.com/watch?v=9w6 _WJaR8Jo Para cantar y bailar….regalo de la araña Itsy bitsy spider de la seño María Eugenia FIN DEL FIN….