SlideShare una empresa de Scribd logo
Webpage Screenshot
Rescate técnico en Espacios
Confinados
Objetivos:
Objetivos y campos de
aplicación
Norma 3625,- 2003/08 establece los requisitos
generales para la protección del personal
contra los peligros de ingreso, ejecución de
tareas y egreso de espacios confinados en el
ámbito de la industria en general.
Objetivos:
Al finalizar el curso los participantes podrán
reconocer, los riesgos derivados de esta actividad
y aplicar los procedimientos de seguridad operativa
y administrativa de control para hacer la tarea en
forma segura.
Dirigido a:
Personal que realice tareas en cámaras
subterráneas o bien por tareas de mantenimiento
que deban acceder al interior de Silos de
almacenaje, Ductos, Cisternas, Tanques de
almacenamiento, Excavaciones de más de 2 mts. de
profundidad, etc.-
Contenido programático
 Definición de trabajo seguro.
 Definición de espacios confinados.
 Pasos fundamentales para el ingreso.
 Normas Internacionales/Clasificación.
 Riesgos físicos.
 Riesgos atmosféricos.
 Riesgos Psíquicos.
 Atmósferas IDLH.
Contenido programático
 Contaminantes más comunes en espacios
confinados.
 Vías de Ingreso de los tóxicos al organismo.
 Elementos de protección personal.
 Procedimiento de aislamiento.
 Equipos detectores de gases.
 Medios de purificación.
 Equipos autónomos - máscaras de protección.
 Rescate.
Definiciones
TRABAJO SEGURO
Si el trabajo en un Esp. Confinado es inevitable,
entonces debe realizarse bajo un sistema de
“trabajo seguro”.
Este debe cubrir la entrada, la salida y el trabajo
en el interior de un espacio confinado.
Trabajo seguro
Estará en correcta concordancia con las
reglamentaciones vigentes y se evaluarán los
riesgos (cada caso en particular) evitando
riesgos innecesarios para el personal que
deba realizar dichos trabajos.
Que es un Espacio
Confinado?
Es un recinto que posee las siguientes características:
 Posee un tamaño suficiente para permitir el ingreso
de personal para la realización de una determinada
tarea.
 Las bocas ó puertas para el ingreso y egreso son de
tamaño reducido ó limitado.
 Poseen ventilación e iluminación natural
desfavorable.
 No ha sido diseñado para ser ocupado por personas
en forma continua.
Espacios Confinados
Normas Nacionales e
Internacionales
 IRAM - 3625 (Argentina).
 OSHA - 29 CFR - (E.E. U.U.).
 Academia Nacional Bomberos
República Argentina.
 NBR 35 - (Brasil).
Clasificación de
Espacios Confinados
Clase A: son aquellos espacios donde existe un inminente
peligro para la vida, generalmente riesgos atmosféricos (gases
inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de
oxígeno)
Clase B:
Peligro potenciales como lesiones y/o enfermedades que no
comprometen la vida y
salud y pueden controlarse con los implementos de protección
personal.
Clase C: esta categoría corresponde donde las situaciones de
peligro no exigen modificaciones especiales a los
procedimientos normales de trabajos o el uso de EPP
adicionales. Ejemplos: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos
al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc.-
Ingreso a Espacios
Confinados
PASOS FUNDAMENTALES PARA EL INGRESO
El empleador evaluará el lugar de trabajo para
determinar si existen Esp. Conf. que puedan requerir
permiso de ingreso.
Si existen Esp. Conf. que requieran permisos de
ingreso: el empleador lo informará a todo el personal
colocando señales de seguridad adecuadas y que
adviertan sobre la existencia, la ubicación y el peligro
que presentan los mismos.
Pasos fundamentales
para el ingreso
 Si el empleador decide que su personal ingrese en Esp.
Conf.: desarrollará e implementará un procedimiento
escrito para ingresar, que cumpla en lo establecido en
esta norma.
 El procedimiento escrito estará a disposición del
personal y de sus representantes autorizados.
Permiso de trabajo
Pasos fundamentales
Esp. Conf. que no necesita permiso de ingreso:
Esa aquel que no presenta riesgo de
contaminación del aire interior ni tiene el
potencial de contener un peligro capaz de
causar la muerte ó daño físico.
Se lo clasificará como clase “C.”
Riesgos físicos
Algunos de los riesgos físicos que podemos
encontrar son:
atmósferas tóxicas, explosivas, o asfixiantes,
también encontramos peligros de
envolvimiento, atrapamiento, golpes , caídas
a distintos niveles , afectación a la vista, ruidos ,
insuficiencia respiratoria , ahogamiento,
ambiente caluroso ó Frío ,etc.
Riesgos atmosféricos
Algunos riesgos riesgos atmosféricos:
 Incendio y/o explosión (existencia de una
Atmósfera Inflamable).
 Asfixia (presencia de gases que pudieran desplazar
al oxigeno).
 Intoxicación (concentración de humos, vapores ,
gases ó polvos tóxicos).
 Quemaduras (pueden ser térmicas/químicas,
causadas por vapor ó líquidos corrosivos).
Contaminantes más
comunes
Potenciales contaminantes tóxicos del aire:
 Asfixias por ausencia de oxígeno por trabajos de soldadura,
calentamiento, corte, etc.
 Desplazamiento del oxígeno por desprendimiento de
anhídrido carbónico (C02) en fermentaciones orgánicas
aeróbicas en alcantarillas, tanques de almacenamiento,
pozos, túneles, cubas y tinas de vino, silos de cereales, etc.
 Desprendimiento de metano (CH4) producto de
fermentaciones orgánicas anaeróbicas en fosas sépticas,
redes de alcantarillado, digestores de depuración de aguas
residuales, etc.
Contaminantes más
comunes
 Atmósfera inflamable con focos de ignición diversos.
Trabajos de soldadura u oxicorte en recintos que contengan
o hayan contenido sustancias inflamables, polvos orgánicos
combustibles.
 Presencia de monóxido de carbono. Recintos en que se
hayan producido procesos de combustión incompleta.
Recintos para extraer líquidos con bombas de motor de
combustión interna, túneles, galerías donde se utilicen
vehículos y maquinaria de combustión. etc.
 Existencia de sustancias tóxicas en el recinto. Procedentes
del propio proceso productivo o de residuos.
Atmósfera I.D.L.H.
“INMEDIATAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA
Y LA SALUD”
Cualquier condición que represente amenaza
inmediata para la vida o que pueda causar efectos
adversos irreversibles o que pueda interferir con la
habilidad de un individuo de poder escapar sin ayuda
de un Espacio Confinado. (OSHA)
Ingresos tóxicos en
el organismo
Como ingresan las substancias tóxicas al organismo?
 La sustancia tóxica ingresa en el cuerpo siguiendo
una vía de absorción ó una vía de exposición.
 Si bien la vía oral o digestiva son las más frecuentes
en la mayoría de las intoxicaciones. En la industria
las vías de ingreso más importantes son:
la vía inhalatoria o respiratoria y la vía cutánea o
dérmica.
Equipos detectores
de gases
Antes del ingreso del personal a un Espacio
Confinado la atmósfera será probada con un
Instrumental calibrado de lectura directa.
¿Qué debemos medir?
Se deberá verificar en el orden detallados las
condiciones siguientes:
Que debemos medir
1- Contenido de oxígeno.
2- Gases y vapores inflamables.
3- Potenciales contaminantes tóxicos del aire
(Ej, ácido sulfhídrico, monóxido de carbono,
ácido cianhídrico, cloro , etc.-
Medición de gases
¿Cómo medimos?
 Se realizarán mediciones antes del ingreso del
personal y durante la duración de los trabajos, hasta la
finalización de los mismos.
 Se realizaran en aquellos casos de trabajo en cota
cero mediciones a diferentes niveles.
 En caso de encendido de alarma se evacuará al
personal del recinto hasta su normalización.
 En su gran mayoría, las mediciones se realizan en PPM
(partes por millón)
Ejemplos
Metano (más
liviano que el
aire)
Monóxido de
carbono (igual
que el aire)
Sulfuro de oxígeno
(más pesado que el
aire)
Buen aire
Aire pobre
Aire Muerto
El que haya
buen aire en la
entrada no
quiere decir que
también es
bueno en el
fondo
Siempre tome lecturas
a varios niveles para
asegurarse que todo
el espacio es seguro.
Medición de gases
Equipos detectores
de gases
Equipos detectores de
gases
Equipos de protección
personal
 Casco (IRAM 3620).
 Protección ocular (IRAM -3630 -2 y 3).
 Protección auditiva (IRAM - 4126 - 1 y 2).
 Ropa de protección contra substancias
Peligrosas.(Clase III)
 Guantes de protección (acorde a la tarea ).
 Calzado de seguridad (IRAM -3610).
 Máscara para soldadura.
Equipos sugeridos
 Máscara de protección respiratoria (IRAM-3649-1 Y
2) e IRAM 3653).
 Arnés anticaídas ( IRAM-3622-1)
 Equipo de Respiración Autónomo (IRAM -3606 1 y
2).
 Línea de aire, según lo requieran las condiciones
trabajo.
 Equipos de comunicaciones intrínsicamente
seguros.
E.P.P. - Máscaras de
aire/soldaduras
E.P.P. - Arnés
E.P.P. - Arnés
Equipos
autónomos/comunicación
Procedimientos de
aislamiento
“Proceso mediante el cual un Esp. Confinado
es puesto fuera de servicio y aislado
completamente”.
¿Por qué se aisla un Espacio Confinado?
Para evitar la liberación de energía y material a
la atmósfera mediante: supresión/bloqueo
/derivación/cierre de toda fuente de energía/
y/o desconexión de toda instalación mecánica.
Aislar
• Poner candado y tarjeta en las fuentes de energia eléctrica
(Lock/out, tag/out)
• Asegurar las partes mecánicas.
• Ponerle Lock/out, tag/out a las válvulas cerradas
Cartelería en espacios
confinados
Cartelería en espacios
confinados
Señalización
obligatoria
Medios de purificación
“Si hay personal en el interior sin EPP adecuado
al riesgo no deberá haber un ambiente peligroso
dentro del Esp. Confinado”.
¿Cómo procedemos?
Antes que el personal ingrese al Esp. Confinado
deberá utilizarse ventilación forzada para
remover ó eliminar todos los contaminantes.
Ventilación forzada
 La ventilación forzada deberá garantizar la
ventilación de todo el Esp. Confinado.
 Deberá continuar hasta que todo el personal
haya abandonado el mismo.
 La atmósfera será controlada continuamente según
sea necesario para impedir la acumulación de
gases contaminantes dentro de dicho espacio.
Ventilación forzada
Si las concentraciones
estan altas, hay que
ventilar
el espacio para
removerlas
Antes de entrar,
??
??
??
??
Aire Fresco
Aire Fresco es
bombeado dentro del
espacio
Para diluir y remover
contaminantes
Y suplir oxigeno..
O2
O2
O2
O2
Ventilación forzada
Recuerde, la ventilación debe
ser continua durante la
entrada!!!
Ventilación forzada
Recuerde, la ventilación
debe ser continua durante la
entrada!!!
Monitoreo durante los
trabajos
Recuerde. siempre que se realicen trabajos de riesgo en espacios confinados , deberá estar
monitoreado por la figura del vigía , además de tener colocada la línea de seguridad.
Ventilación forzada
Recuerde que cuando se trabaje con ventilación natural se deberá
ventilar al menos 8 hs. antes del ingreso y se deberán realizar
mediciones antes y durante las tareas,hasta su finalización.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
andreacrazy1308
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
03 analisis de riesgos uees 2021
03 analisis de riesgos   uees 202103 analisis de riesgos   uees 2021
03 analisis de riesgos uees 2021
joguiller
 
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Jeison Quevedo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
1991freaks
 
Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3
asd asd
 
.Manual de espacios_confinados
.Manual de espacios_confinados.Manual de espacios_confinados
.Manual de espacios_confinados
uzzi
 
Materiales peligros 2
Materiales peligros 2Materiales peligros 2
Materiales peligros 2
Alexander Montañez
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 
Charla Espacios Confinados
Charla Espacios ConfinadosCharla Espacios Confinados
Charla Espacios Confinados
Danni Elaa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Jonathan Velasquez
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Glorinor
 
Empresa metalúrgica
Empresa metalúrgicaEmpresa metalúrgica
Empresa metalúrgica
tatisgomez
 
Prevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesPrevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laborales
Eloy Sáenz
 
Riesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgicaRiesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgica
Harold Gutierrez
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
SST299626
 
Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.
20_masambriento
 
Salud en el Trabajo STPS
Salud en el Trabajo STPSSalud en el Trabajo STPS

La actualidad más candente (20)

Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
03 analisis de riesgos uees 2021
03 analisis de riesgos   uees 202103 analisis de riesgos   uees 2021
03 analisis de riesgos uees 2021
 
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCIRiesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
Riesgos de Higiene y seguridad industrial ECCI
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
TIPOS DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO
 
Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3Yoheliscampos.a3
Yoheliscampos.a3
 
.Manual de espacios_confinados
.Manual de espacios_confinados.Manual de espacios_confinados
.Manual de espacios_confinados
 
Materiales peligros 2
Materiales peligros 2Materiales peligros 2
Materiales peligros 2
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 
Charla Espacios Confinados
Charla Espacios ConfinadosCharla Espacios Confinados
Charla Espacios Confinados
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Empresa metalúrgica
Empresa metalúrgicaEmpresa metalúrgica
Empresa metalúrgica
 
Prevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesPrevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laborales
 
Riesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgicaRiesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgica
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.Practica no1. Seguridad en el lab.
Practica no1. Seguridad en el lab.
 
Salud en el Trabajo STPS
Salud en el Trabajo STPSSalud en el Trabajo STPS
Salud en el Trabajo STPS
 

Similar a Cuerdas salta

Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
Edgar Ortiz Sánchez
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Moya Rozo
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
arrislanCFS
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
Hector Sanchez Rojas
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
Vladimirdamasodelacr
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
JuanEmilioGuajardoGu
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
Ingenieroanibal
 
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
dantechaveztarazona
 
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
dantechaveztarazona
 
Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12
Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12
Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12
Noemi Zambrana
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
Pedro Gonzalez
 
Introduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinadosIntroduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
trabajo en recintos convinados
trabajo en recintos convinadostrabajo en recintos convinados
trabajo en recintos convinados
Jessika Marquez
 
Ntp 223
Ntp 223Ntp 223
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
7772227
 
Estructuras metalicas soldadas
Estructuras metalicas soldadasEstructuras metalicas soldadas
Estructuras metalicas soldadas
cicolombiatextilessa
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Fabian Alfonso
 
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
martin guillermo jimenez paredes
 

Similar a Cuerdas salta (20)

Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
01. ESPACIOS CONFINADOS verificacion.pdf
 
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
01. ESPACIOS CONFINADOS EN MINerERIA.ppt
 
Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12
Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12
Ntp 223 trabajos_en_recintos_confinados12
 
Epp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección PersonalEpp Equipos de protección Personal
Epp Equipos de protección Personal
 
Introduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinadosIntroduccion espacios confinados
Introduccion espacios confinados
 
trabajo en recintos convinados
trabajo en recintos convinadostrabajo en recintos convinados
trabajo en recintos convinados
 
Ntp 223
Ntp 223Ntp 223
Ntp 223
 
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
Espacios confinados grupo-102505-40 (1)
 
Estructuras metalicas soldadas
Estructuras metalicas soldadasEstructuras metalicas soldadas
Estructuras metalicas soldadas
 
Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Cuerdas salta

  • 2. Rescate técnico en Espacios Confinados
  • 4. Objetivos y campos de aplicación Norma 3625,- 2003/08 establece los requisitos generales para la protección del personal contra los peligros de ingreso, ejecución de tareas y egreso de espacios confinados en el ámbito de la industria en general.
  • 5. Objetivos: Al finalizar el curso los participantes podrán reconocer, los riesgos derivados de esta actividad y aplicar los procedimientos de seguridad operativa y administrativa de control para hacer la tarea en forma segura.
  • 6. Dirigido a: Personal que realice tareas en cámaras subterráneas o bien por tareas de mantenimiento que deban acceder al interior de Silos de almacenaje, Ductos, Cisternas, Tanques de almacenamiento, Excavaciones de más de 2 mts. de profundidad, etc.-
  • 7. Contenido programático  Definición de trabajo seguro.  Definición de espacios confinados.  Pasos fundamentales para el ingreso.  Normas Internacionales/Clasificación.  Riesgos físicos.  Riesgos atmosféricos.  Riesgos Psíquicos.  Atmósferas IDLH.
  • 8. Contenido programático  Contaminantes más comunes en espacios confinados.  Vías de Ingreso de los tóxicos al organismo.  Elementos de protección personal.  Procedimiento de aislamiento.  Equipos detectores de gases.  Medios de purificación.  Equipos autónomos - máscaras de protección.  Rescate.
  • 9. Definiciones TRABAJO SEGURO Si el trabajo en un Esp. Confinado es inevitable, entonces debe realizarse bajo un sistema de “trabajo seguro”. Este debe cubrir la entrada, la salida y el trabajo en el interior de un espacio confinado.
  • 10. Trabajo seguro Estará en correcta concordancia con las reglamentaciones vigentes y se evaluarán los riesgos (cada caso en particular) evitando riesgos innecesarios para el personal que deba realizar dichos trabajos.
  • 11. Que es un Espacio Confinado? Es un recinto que posee las siguientes características:  Posee un tamaño suficiente para permitir el ingreso de personal para la realización de una determinada tarea.  Las bocas ó puertas para el ingreso y egreso son de tamaño reducido ó limitado.  Poseen ventilación e iluminación natural desfavorable.  No ha sido diseñado para ser ocupado por personas en forma continua.
  • 13. Normas Nacionales e Internacionales  IRAM - 3625 (Argentina).  OSHA - 29 CFR - (E.E. U.U.).  Academia Nacional Bomberos República Argentina.  NBR 35 - (Brasil).
  • 14. Clasificación de Espacios Confinados Clase A: son aquellos espacios donde existe un inminente peligro para la vida, generalmente riesgos atmosféricos (gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o enriquecimiento de oxígeno) Clase B: Peligro potenciales como lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida y salud y pueden controlarse con los implementos de protección personal. Clase C: esta categoría corresponde donde las situaciones de peligro no exigen modificaciones especiales a los procedimientos normales de trabajos o el uso de EPP adicionales. Ejemplos: tanques nuevos y limpios, fosos abiertos al aire libre, cañerías nuevas y limpias, etc.-
  • 15. Ingreso a Espacios Confinados PASOS FUNDAMENTALES PARA EL INGRESO El empleador evaluará el lugar de trabajo para determinar si existen Esp. Conf. que puedan requerir permiso de ingreso. Si existen Esp. Conf. que requieran permisos de ingreso: el empleador lo informará a todo el personal colocando señales de seguridad adecuadas y que adviertan sobre la existencia, la ubicación y el peligro que presentan los mismos.
  • 16. Pasos fundamentales para el ingreso  Si el empleador decide que su personal ingrese en Esp. Conf.: desarrollará e implementará un procedimiento escrito para ingresar, que cumpla en lo establecido en esta norma.  El procedimiento escrito estará a disposición del personal y de sus representantes autorizados.
  • 18. Pasos fundamentales Esp. Conf. que no necesita permiso de ingreso: Esa aquel que no presenta riesgo de contaminación del aire interior ni tiene el potencial de contener un peligro capaz de causar la muerte ó daño físico. Se lo clasificará como clase “C.”
  • 19. Riesgos físicos Algunos de los riesgos físicos que podemos encontrar son: atmósferas tóxicas, explosivas, o asfixiantes, también encontramos peligros de envolvimiento, atrapamiento, golpes , caídas a distintos niveles , afectación a la vista, ruidos , insuficiencia respiratoria , ahogamiento, ambiente caluroso ó Frío ,etc.
  • 20. Riesgos atmosféricos Algunos riesgos riesgos atmosféricos:  Incendio y/o explosión (existencia de una Atmósfera Inflamable).  Asfixia (presencia de gases que pudieran desplazar al oxigeno).  Intoxicación (concentración de humos, vapores , gases ó polvos tóxicos).  Quemaduras (pueden ser térmicas/químicas, causadas por vapor ó líquidos corrosivos).
  • 21. Contaminantes más comunes Potenciales contaminantes tóxicos del aire:  Asfixias por ausencia de oxígeno por trabajos de soldadura, calentamiento, corte, etc.  Desplazamiento del oxígeno por desprendimiento de anhídrido carbónico (C02) en fermentaciones orgánicas aeróbicas en alcantarillas, tanques de almacenamiento, pozos, túneles, cubas y tinas de vino, silos de cereales, etc.  Desprendimiento de metano (CH4) producto de fermentaciones orgánicas anaeróbicas en fosas sépticas, redes de alcantarillado, digestores de depuración de aguas residuales, etc.
  • 22. Contaminantes más comunes  Atmósfera inflamable con focos de ignición diversos. Trabajos de soldadura u oxicorte en recintos que contengan o hayan contenido sustancias inflamables, polvos orgánicos combustibles.  Presencia de monóxido de carbono. Recintos en que se hayan producido procesos de combustión incompleta. Recintos para extraer líquidos con bombas de motor de combustión interna, túneles, galerías donde se utilicen vehículos y maquinaria de combustión. etc.  Existencia de sustancias tóxicas en el recinto. Procedentes del propio proceso productivo o de residuos.
  • 23. Atmósfera I.D.L.H. “INMEDIATAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA Y LA SALUD” Cualquier condición que represente amenaza inmediata para la vida o que pueda causar efectos adversos irreversibles o que pueda interferir con la habilidad de un individuo de poder escapar sin ayuda de un Espacio Confinado. (OSHA)
  • 24. Ingresos tóxicos en el organismo Como ingresan las substancias tóxicas al organismo?  La sustancia tóxica ingresa en el cuerpo siguiendo una vía de absorción ó una vía de exposición.  Si bien la vía oral o digestiva son las más frecuentes en la mayoría de las intoxicaciones. En la industria las vías de ingreso más importantes son: la vía inhalatoria o respiratoria y la vía cutánea o dérmica.
  • 25. Equipos detectores de gases Antes del ingreso del personal a un Espacio Confinado la atmósfera será probada con un Instrumental calibrado de lectura directa. ¿Qué debemos medir? Se deberá verificar en el orden detallados las condiciones siguientes:
  • 26. Que debemos medir 1- Contenido de oxígeno. 2- Gases y vapores inflamables. 3- Potenciales contaminantes tóxicos del aire (Ej, ácido sulfhídrico, monóxido de carbono, ácido cianhídrico, cloro , etc.-
  • 27. Medición de gases ¿Cómo medimos?  Se realizarán mediciones antes del ingreso del personal y durante la duración de los trabajos, hasta la finalización de los mismos.  Se realizaran en aquellos casos de trabajo en cota cero mediciones a diferentes niveles.  En caso de encendido de alarma se evacuará al personal del recinto hasta su normalización.  En su gran mayoría, las mediciones se realizan en PPM (partes por millón)
  • 28. Ejemplos Metano (más liviano que el aire) Monóxido de carbono (igual que el aire) Sulfuro de oxígeno (más pesado que el aire)
  • 29. Buen aire Aire pobre Aire Muerto El que haya buen aire en la entrada no quiere decir que también es bueno en el fondo Siempre tome lecturas a varios niveles para asegurarse que todo el espacio es seguro.
  • 33. Equipos de protección personal  Casco (IRAM 3620).  Protección ocular (IRAM -3630 -2 y 3).  Protección auditiva (IRAM - 4126 - 1 y 2).  Ropa de protección contra substancias Peligrosas.(Clase III)  Guantes de protección (acorde a la tarea ).  Calzado de seguridad (IRAM -3610).  Máscara para soldadura.
  • 34. Equipos sugeridos  Máscara de protección respiratoria (IRAM-3649-1 Y 2) e IRAM 3653).  Arnés anticaídas ( IRAM-3622-1)  Equipo de Respiración Autónomo (IRAM -3606 1 y 2).  Línea de aire, según lo requieran las condiciones trabajo.  Equipos de comunicaciones intrínsicamente seguros.
  • 35. E.P.P. - Máscaras de aire/soldaduras
  • 39. Procedimientos de aislamiento “Proceso mediante el cual un Esp. Confinado es puesto fuera de servicio y aislado completamente”. ¿Por qué se aisla un Espacio Confinado? Para evitar la liberación de energía y material a la atmósfera mediante: supresión/bloqueo /derivación/cierre de toda fuente de energía/ y/o desconexión de toda instalación mecánica.
  • 40. Aislar • Poner candado y tarjeta en las fuentes de energia eléctrica (Lock/out, tag/out) • Asegurar las partes mecánicas. • Ponerle Lock/out, tag/out a las válvulas cerradas
  • 44. Medios de purificación “Si hay personal en el interior sin EPP adecuado al riesgo no deberá haber un ambiente peligroso dentro del Esp. Confinado”. ¿Cómo procedemos? Antes que el personal ingrese al Esp. Confinado deberá utilizarse ventilación forzada para remover ó eliminar todos los contaminantes.
  • 45. Ventilación forzada  La ventilación forzada deberá garantizar la ventilación de todo el Esp. Confinado.  Deberá continuar hasta que todo el personal haya abandonado el mismo.  La atmósfera será controlada continuamente según sea necesario para impedir la acumulación de gases contaminantes dentro de dicho espacio.
  • 46. Ventilación forzada Si las concentraciones estan altas, hay que ventilar el espacio para removerlas Antes de entrar, ?? ?? ?? ?? Aire Fresco Aire Fresco es bombeado dentro del espacio Para diluir y remover contaminantes Y suplir oxigeno.. O2 O2 O2 O2
  • 47. Ventilación forzada Recuerde, la ventilación debe ser continua durante la entrada!!!
  • 48. Ventilación forzada Recuerde, la ventilación debe ser continua durante la entrada!!!
  • 49. Monitoreo durante los trabajos Recuerde. siempre que se realicen trabajos de riesgo en espacios confinados , deberá estar monitoreado por la figura del vigía , además de tener colocada la línea de seguridad.
  • 50. Ventilación forzada Recuerde que cuando se trabaje con ventilación natural se deberá ventilar al menos 8 hs. antes del ingreso y se deberán realizar mediciones antes y durante las tareas,hasta su finalización.
  • 51. GRACIAS POR LA ATENCIÓN!!!