SlideShare una empresa de Scribd logo
Pulse para añadir texto
El texto
argumentativo
Primera parte
¿Qué es una argumentación?
Una argumentación es un texto que tiene
como fin o bien persuadir al destinatario
del punto de vista que se tiene sobre un
asunto, o bien convencerlo de la veracidad
o falsedad de una teoría, aportando en
ambos casos razones o argumentos.
¿Cuándo y por qué argumentamos?
 Los textos argumentativos son de los más
empleados por estudiantes, profesores,
científicos, políticos…
 La argumentación es la base del conocimiento.
 No sería posible concebir una sociedad
democrática sin que las personas pudiéramos
defender nuestras opiniones.
 Tenemos que saber tratar y resolver
conflictos.
¿Qué propiedades textuales tienen los
textos argumentativos?
 Adecuación: es muy importante conocer el
contexto comunicativo y el tipo de
argumentación.
 Coherencia: las ideas planteadas y los
argumentos deben estar de acuerdo con un
orden lógico.
 Cohesión: en el texto argumentativo es donde
se hace más necesario el empleo de
conectores y organizadores textuales.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
ARGUMENTATIVO
TESIS CUERPO DE LA
ARGUMENTACIÓN
CONCLUSIÓN
- Idea funda-
mental que se
defiende.
- Debe formular-
se de forma cla-
ra.
Relación de argu-
mentos para de-
fender la idea
planteada o refutar
ideas contrarias a
ella.
Cierre del texto,
tras el razona-
miento lógico de-
rivado de la argu-
mentación prece-
dente.
TIPOS DE ARGUMENTOS
El argumento de autoridad
Se recurre a testimonios o citas de
personas, célebres en muchos casos, o
especialistas sobre el tema en
cuestión:
Según reconocidos especialistas de nutrición
de todo el mundo, la dieta mediterránea,
basada en el consumo de frutas, verduras,
pescado, y aceite de oliva, es la mejor para
llevar una vida sana y equilibrada.
Tipos de argumentos
El argumento de la mayoría
Argumento muy empleado en el que se recurre
al sentir de la mayoría de la gente o de la
sociedad:
Todo el mundo piensa que la idea puede
funcionar.
Tipos de argumentos
El argumento de la experiencia
Se basa en el empleo de los ejemplos, basados
en la experiencia, para ilustrar lo que se
quiere demostrar o de defender:
Yo misma, y algunos de mis familiares, lo
hemos probado y los resultados fueron
excelentes.
EL ORDEN DE LOS ARGUMENTOS
Es necesario:
 Evitar las divagaciones y los juegos de
palabras.
 Utilizar párrafos para distribuir y organizar
cada uno de los argumentos.
 Relacionar los distintos párrafos con
conectores.
 Dotar el texto de unidad y sentido global.
REDACCIÓN DE TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
 Es frecuente el empleo de la primera persona
gramatical (yo o nosotros), dado que se expresa
una opinión propia.
 Predominan los sustantivos abstractos.
 Uso de verbos que expresan voluntad (gustar);
verbos de dicción (decir), y de pensamiento
(creer).
 Con frecuencia se emplea la interrogación
retórica.
 Empleo de adjetivos valorativos y oraciones
largas.

Más contenido relacionado

Similar a CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt

1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
sebaucsc
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
marco
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Manuel Marcelo
 

Similar a CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt (20)

Guia argumentación
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentación
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Textos argumentativos teoría.pdf
Textos argumentativos teoría.pdfTextos argumentativos teoría.pdf
Textos argumentativos teoría.pdf
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTXAPUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Oratoria grecia
Oratoria greciaOratoria grecia
Oratoria grecia
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
 
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAAUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
ITER VICTIMAE (2).pdf PERFILES VICTIMALES
ITER VICTIMAE (2).pdf PERFILES VICTIMALESITER VICTIMAE (2).pdf PERFILES VICTIMALES
ITER VICTIMAE (2).pdf PERFILES VICTIMALES
 
FACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOS
FACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOSFACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOS
FACTORES VICTIMOGENOS.pdf PERFILES VICTIMALES Y CRIMINOLOGICOS
 
RELACION VICTIMA CRIMINAL.ppt VICTIMOLOGIA
RELACION VICTIMA CRIMINAL.ppt VICTIMOLOGIARELACION VICTIMA CRIMINAL.ppt VICTIMOLOGIA
RELACION VICTIMA CRIMINAL.ppt VICTIMOLOGIA
 
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICOCaso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
Caso_Mata_viejitas.pptx PERFIL CRIMINOLOGICO
 
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptxAPRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
APRENDIZAJE_SOCIAL_Albert_Bandura_presen.pptx
 
George_kelly.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
George_kelly.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJEGeorge_kelly.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
George_kelly.pptx TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAinforme_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
informe_psicologico.pptx PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt

  • 1. Pulse para añadir texto El texto argumentativo Primera parte
  • 2. ¿Qué es una argumentación? Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la veracidad o falsedad de una teoría, aportando en ambos casos razones o argumentos.
  • 3. ¿Cuándo y por qué argumentamos?  Los textos argumentativos son de los más empleados por estudiantes, profesores, científicos, políticos…  La argumentación es la base del conocimiento.  No sería posible concebir una sociedad democrática sin que las personas pudiéramos defender nuestras opiniones.  Tenemos que saber tratar y resolver conflictos.
  • 4. ¿Qué propiedades textuales tienen los textos argumentativos?  Adecuación: es muy importante conocer el contexto comunicativo y el tipo de argumentación.  Coherencia: las ideas planteadas y los argumentos deben estar de acuerdo con un orden lógico.  Cohesión: en el texto argumentativo es donde se hace más necesario el empleo de conectores y organizadores textuales.
  • 5. ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO TESIS CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN CONCLUSIÓN - Idea funda- mental que se defiende. - Debe formular- se de forma cla- ra. Relación de argu- mentos para de- fender la idea planteada o refutar ideas contrarias a ella. Cierre del texto, tras el razona- miento lógico de- rivado de la argu- mentación prece- dente.
  • 6. TIPOS DE ARGUMENTOS El argumento de autoridad Se recurre a testimonios o citas de personas, célebres en muchos casos, o especialistas sobre el tema en cuestión: Según reconocidos especialistas de nutrición de todo el mundo, la dieta mediterránea, basada en el consumo de frutas, verduras, pescado, y aceite de oliva, es la mejor para llevar una vida sana y equilibrada.
  • 7. Tipos de argumentos El argumento de la mayoría Argumento muy empleado en el que se recurre al sentir de la mayoría de la gente o de la sociedad: Todo el mundo piensa que la idea puede funcionar.
  • 8. Tipos de argumentos El argumento de la experiencia Se basa en el empleo de los ejemplos, basados en la experiencia, para ilustrar lo que se quiere demostrar o de defender: Yo misma, y algunos de mis familiares, lo hemos probado y los resultados fueron excelentes.
  • 9. EL ORDEN DE LOS ARGUMENTOS Es necesario:  Evitar las divagaciones y los juegos de palabras.  Utilizar párrafos para distribuir y organizar cada uno de los argumentos.  Relacionar los distintos párrafos con conectores.  Dotar el texto de unidad y sentido global.
  • 10. REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS  Es frecuente el empleo de la primera persona gramatical (yo o nosotros), dado que se expresa una opinión propia.  Predominan los sustantivos abstractos.  Uso de verbos que expresan voluntad (gustar); verbos de dicción (decir), y de pensamiento (creer).  Con frecuencia se emplea la interrogación retórica.  Empleo de adjetivos valorativos y oraciones largas.