SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Castellano
Tema: Comprensión de un texto
argumentativo
Estudiantes de Grado 8
Profesor: Oscar Guerrero
INSITUCIÓN EDUCATIVA
CÁRDENAS CENTRO
PALMIRA
VALLE
Objetivo de Aprendizaje
El estudiante reconoce un texto argumentativo, las ideas que sustentan la
interpretación de un texto e interpreta un texto a partir de la estructura
semántica subyacente.
La argumentación
Busca: persuadir a alguien
sobre un asunto, o bien
convencerlo de una teoría
aportando determinadas
razones.
Presenta: opiniones de
forma lógica con el
propósito de rechazar o
defender una determinada
conclusión o tesis.
Objetivo: expresa opiniones o debate con el fin de persuadir a un receptor, se utiliza
en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el
ensayo, en la oratoria política y judicial, periodísticos de opinión y en algunos
mensajes publicitarios.
Introducción
Tesis
Argumentos
Conclusión
El autor resume las ideas principales del texto y hace
hincapié en la tesis
Conjunto de razones (ejemplos, citas, datos, etc.) que
apoyan la tesis.
Es una idea o afirmación que el autor pretende defender o
debatir.
Es el primer párrafo donde se presenta el tema y se
intenta atraer la atención del lector.
Superestructura de texto argumentativo
(orden global de un texto argumentativo)
Palabras claves
Son frases o términos que constituyen la información más importante y significativa
del contenido de un texto.
Pasos para identificar las
palabras claves en un
texto:
Realiza una primera lectura texto rastreando
el tema que trata.
Haz una segunda lectura resaltando los
términos que se relacionen con el tema y el
título del texto.
comprueba tu selección leyendo únicamente
las palabras resaltadas de manera que se
pueda comprender de qué se trata el texto.
Tipos de Argumentos
Autoridad
Testimonios o citas de
personas, célebres,
especialistas en el
Tema.
Según reconocidos
especialistas de
nutrición del mundo,
la dieta mediterránea
basada en el consumo
de frutas es la mejor
para llevar una vida
sana y equilibrada.
Mayoría
se recurre al sentir de la
mayoría de la gente o de la
sociedad, su finalidad
es reforzar aquello que
queremos defender.
Ejemplo:
Todos piensan en cambiar el
mundo, pero nadie piensa en
cambiarse a sí mismo.
Leo Tolstoi
Experiencia y
Conocimiento
Las experiencias que
hemos vivido, lo que nos
ha pasado a nosotros y a
los que nos rodean,
también son una útil
fuente de datos, así como
nuestro conocimiento
Ejemplo:
Yo mismo y algunos de
mis amigos lo hemos
utilizado y funciona.
Tipos de textos Argumentativos
Los puedo utilizar en la creación de textos:
• Escolar
• Social
• Familiar
Contexto
• ¿Cómo proteger?
• ¿Qué es nocivo?
• Salud y medio ambiente
Medio
Ambiente
• Aprendizaje por TIC
• Bullying
Educación
en Colombia
• Redes Sociales
• Influencers
Tecnología
• Que aportan a la educación de la
sociedad
• Que aportan al cuidado del planeta.
Deportes
• Las Drogas y la depresión
• El alcoholismo.
Sustancias Psicoactivas
El Orden de los Argumentos
Es muy importante:
1. Evita las divagaciones y los juegos de palabras
2. Utiliza párrafos para distribuir y organizar cada uno de los argumentos
3. Relaciona los distintos párrafos empleando conectores
Referencias y agradecimientos a:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/L/SM/SM_L_G08_U03_L05.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
La argumentación video
La argumentación videoLa argumentación video
La argumentación video
donsenenlopez1979
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Edy QUISPE MAYTA..
 
Modalidad del debate
Modalidad del debateModalidad del debate
Modalidad del debate
Teba Rodriguez
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
sebaucsc
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Carlos Camargo
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
pedrojesus1963
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Lorena Varón
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Evangelina Zepeda
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
Patricio Maturana
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
Patricio Maturana
 
Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
Alfonso Pérez Morales
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
IsaHz
 
Elementos de un debate formal
Elementos de un debate formalElementos de un debate formal
Elementos de un debate formal
AnyelyNova1
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
orientalenguayliteratura
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
Beatriz Mantilla
 
Argumentación
Argumentación Argumentación

La actualidad más candente (18)

Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
La argumentación video
La argumentación videoLa argumentación video
La argumentación video
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Modalidad del debate
Modalidad del debateModalidad del debate
Modalidad del debate
 
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 
Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
Elementos de un debate formal
Elementos de un debate formalElementos de un debate formal
Elementos de un debate formal
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 

Similar a Comprensión de un texto argumentativo

Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).pptPres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
SebastianChiluisa1
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
DanielFernandoLealTi
 
Pres_res_txt_arg_I.pptx
Pres_res_txt_arg_I.pptxPres_res_txt_arg_I.pptx
Pres_res_txt_arg_I.pptx
JoseMiguelMartinez45
 
CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt
CUERPO ARGUMENTATIVO.pptCUERPO ARGUMENTATIVO.ppt
CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
SalvadordeJesusPavon
 
Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).pptPres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
Mauricio Diaz
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
Kathia92
 
Sesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativoSesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativo
wilderjamesbautistat
 
Texto Argumentativo.pdf
Texto Argumentativo.pdfTexto Argumentativo.pdf
Texto Argumentativo.pdf
AndresAndrade457263
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
Psic Kast
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
profetama
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
isabeltrejoros
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
JernimoMerino1
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
Debate
DebateDebate
Debate
cmartinezp
 

Similar a Comprensión de un texto argumentativo (20)

Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).pptPres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
 
Pres_res_txt_arg_I.pptx
Pres_res_txt_arg_I.pptxPres_res_txt_arg_I.pptx
Pres_res_txt_arg_I.pptx
 
CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt
CUERPO ARGUMENTATIVO.pptCUERPO ARGUMENTATIVO.ppt
CUERPO ARGUMENTATIVO.ppt
 
Pres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.pptPres_res_txt_arg_I.ppt
Pres_res_txt_arg_I.ppt
 
Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).pptPres_res_txt_arg_I (1).ppt
Pres_res_txt_arg_I (1).ppt
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx¿Qué es un texto argumentativo.docx
¿Qué es un texto argumentativo.docx
 
Sesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativoSesion texto argumentativo
Sesion texto argumentativo
 
Texto Argumentativo.pdf
Texto Argumentativo.pdfTexto Argumentativo.pdf
Texto Argumentativo.pdf
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
ARGUMENTACION
ARGUMENTACIONARGUMENTACION
ARGUMENTACION
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Powerensayo.pptx
Powerensayo.pptxPowerensayo.pptx
Powerensayo.pptx
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Comprensión de un texto argumentativo

  • 1. Asignatura: Castellano Tema: Comprensión de un texto argumentativo Estudiantes de Grado 8 Profesor: Oscar Guerrero INSITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO PALMIRA VALLE
  • 2. Objetivo de Aprendizaje El estudiante reconoce un texto argumentativo, las ideas que sustentan la interpretación de un texto e interpreta un texto a partir de la estructura semántica subyacente.
  • 3. La argumentación Busca: persuadir a alguien sobre un asunto, o bien convencerlo de una teoría aportando determinadas razones. Presenta: opiniones de forma lógica con el propósito de rechazar o defender una determinada conclusión o tesis. Objetivo: expresa opiniones o debate con el fin de persuadir a un receptor, se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios.
  • 4. Introducción Tesis Argumentos Conclusión El autor resume las ideas principales del texto y hace hincapié en la tesis Conjunto de razones (ejemplos, citas, datos, etc.) que apoyan la tesis. Es una idea o afirmación que el autor pretende defender o debatir. Es el primer párrafo donde se presenta el tema y se intenta atraer la atención del lector. Superestructura de texto argumentativo (orden global de un texto argumentativo)
  • 5.
  • 6. Palabras claves Son frases o términos que constituyen la información más importante y significativa del contenido de un texto. Pasos para identificar las palabras claves en un texto: Realiza una primera lectura texto rastreando el tema que trata. Haz una segunda lectura resaltando los términos que se relacionen con el tema y el título del texto. comprueba tu selección leyendo únicamente las palabras resaltadas de manera que se pueda comprender de qué se trata el texto.
  • 7. Tipos de Argumentos Autoridad Testimonios o citas de personas, célebres, especialistas en el Tema. Según reconocidos especialistas de nutrición del mundo, la dieta mediterránea basada en el consumo de frutas es la mejor para llevar una vida sana y equilibrada. Mayoría se recurre al sentir de la mayoría de la gente o de la sociedad, su finalidad es reforzar aquello que queremos defender. Ejemplo: Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. Leo Tolstoi Experiencia y Conocimiento Las experiencias que hemos vivido, lo que nos ha pasado a nosotros y a los que nos rodean, también son una útil fuente de datos, así como nuestro conocimiento Ejemplo: Yo mismo y algunos de mis amigos lo hemos utilizado y funciona.
  • 8. Tipos de textos Argumentativos Los puedo utilizar en la creación de textos:
  • 9. • Escolar • Social • Familiar Contexto • ¿Cómo proteger? • ¿Qué es nocivo? • Salud y medio ambiente Medio Ambiente • Aprendizaje por TIC • Bullying Educación en Colombia • Redes Sociales • Influencers Tecnología • Que aportan a la educación de la sociedad • Que aportan al cuidado del planeta. Deportes • Las Drogas y la depresión • El alcoholismo. Sustancias Psicoactivas
  • 10. El Orden de los Argumentos Es muy importante: 1. Evita las divagaciones y los juegos de palabras 2. Utiliza párrafos para distribuir y organizar cada uno de los argumentos 3. Relaciona los distintos párrafos empleando conectores Referencias y agradecimientos a: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/L/SM/SM_L_G08_U03_L05.pdf Gracias