SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
1
Autores: Damián Verzeñassi; Analía Zamorano;
Facundo Fernández; Gabriel Keppl.
Revisión editorial: Julieta Santos
Ilustraciones y diseño: Gabriel Keppl
Esta publicación se realizó con el apoyo del Ministerio
Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alema-
nia. El contenido de esta publicación es de responsabilidad
exclusiva de los autores y las autoras (BMZ, por sus siglas
en alemán). Material para distribución gratuita. Prohibida
su venta.
Buenos Aires enero de 2023
Pedagogías para el cuerpo-territorio : cuadernillo metodológico
para espacios educativos formales y no formales / Damián Ver-
zeñassi ... [et al.] ; ilustrado por Gabriel Keppl. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Fundación Rosa Luxemburgo, 2023.
48 p. : il. ; 21 x 15 cm.
ISBN 978-987-48434-5-6
1. Pedagogía. 2. Ambiente. 3. Educación Ambiental. I. Verzeñassi,
Damián. II. Keppl, Gabriel, ilus.
CDD 370.158
4
5
Índice
Presentación | Pág.7
¿Qué es el Cuerpo Territorio? | Pág.9
¿Por qué hacemos este material? | Pág.12
Objetivogeneral.......................................................................Pág.13
Objetivos específicos.............................................................Pág.13
Roldelescoordinadorxsdelencuentro............................Pág.27
Metodología.....................................................................Pág.15
Primer encuentro | Pág.18
Presentación del taller..........................................................Pág.18
Presentacióndelesparticipantes........................................Pág.19
Línea de tiempo.......................................................................Pág.23
Compartimos lo trabajado...................................................Pág.25
Segundo encuentro: los mapas de nuestros territorios | Pág.27
Tercer encuentro: Los cuerpos en el territorio | Pág.31
Cuarto encuentro: El Cuerpo Territorio | Pág.34
Creamos nuevos caminos: Alternativas y variantes | Pág.35
¿Y ahora qué hacemos? | Pág.40
Para conocer más y seguir trabajando | Pág.43
6
7
Desde el Instituto de Salud socioambiental
(InSSA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cola-
boración con la Fundación Rosa Luxemburgo,
Médicos del Mundo, People’s Health Move-
ment e Iconoclasistas, en el marco del segundo
curso “Introducción al análisis de los procesos
de salud en contexto de extractivismos”, de-
sarrollamos un mapa cuerpo-territorio que da
cuenta de diez problemáticas socioambientales
en Sudamérica y sus impactos en la salud*. Di-
cha herramienta de trabajo colectivo construida
por les participantes del curso intenta facilitar la
comprensión de los procesos generados por los
modelos extractivistas imperantes en cada región
y suimplicancia en nuestros cuerpos.
Entendemos la Salud como el ejercicio del
derecho a luchar por una vida digna, fortale-
ciendo las diversidades y deconstruyendo las
hegemonías. Es una condición esencial para la
libertad de los sujetos y los pueblos. El encuen-
tro y la puesta en común de las problemáticas
socioambientales, permite visibilizar las realidades
territoriales actuales y favorece la organización de
Presentación
8
una ciudadanía comprometida con la construc-
ción de una sociedad más solidaria; es decir, más
justa, saludable, libre y liberadora.
¿Qué es el extractivismo?
Es un modelo económico-social basado
en formas de producción que explotan
y exportan grandes cantidades de bienes
comunes, son altamente contaminantes y
para su instalación y funcionamiento vulneran
derechos humanos, económicos, sociales,
culturales y ambientales.
Como ejemplo podemos mencionar
, la producción
agroindustrial de cultivos transgénicos, la
megaminería, la extracción de hidrocarburos
mediante técnicas de fractura hidráulica
(fracking), etc.
El poster Cuerpo Territorio en formato digital se puede des-
cargar en https://institutossa.org, sección “Documentos”
*
9
¿Qué es un cuerpo? ¿Existen cuerpos que ha-
biten en el vacío? ¿Existen cuerpos que no con-
suman agua, que no se alimenten, que no pisen
el suelo, que no toquen otros cuerpos? ¿Existen
cuerpos sin deseo, sin voluntad, sin sentipensa-
res? ¿Es posible que existan cuerpos sin territo-
rios?
El pensamiento de la Modernidad construyó un
cuerpo biológico, que aprendimos a considerar
como un conjunto de células que se agrupan en
tejidos para formar órganos y sistemas con fun-
ciones específicas, estructuras articuladas como
engranajes. La Modernidad consolidó, en definiti-
va, cuerpos-máquinas. Cuerpos cerrados sobre sí
mismos, que intercambian con el medio materia
y energía. Cuerpos que marcan el límite entre el
mundo exterior y el mundo interior, entre lo pro-
pio y lo otro.
Estos cuerpos máquina, fueron construidos como
cuerpos sexuados y racializados. Se les asignó un
valor y una función dentro de la sociedad. Así,
fueron siempre más valiosos los cuerpos blancos,
¿Qué es el Cuerpo
Territorio?
10
masculinos y adultos. Los cuerpos feminizados,
racializados, infantilizados, discapacitados, los
otros cuerpos, fueron sometidos a los primeros.
Pero existen otras formas de considerar los
cuerpos y sus formas de inscribirse en el mundo.
Los feminismos decoloniales y los pueblos origi-
narios, plantean una continuidad entre nuestros
cuerpos y el territorio que habitamos, por ello
reconocen que no es posible entender nuestra
corporalidad sin comprender los territorios en los
que vivimos. Reconocen que el poder que se ejer-
ce sobre nuestros territorios, es el mismo poder
que somete nuestros cuerpos.
“Nuestro cuerpo es nuestro primer territorio”
“Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorios
de conquista” se lee en las paredes de las ciu-
dades de América Latina y el Caribe. Los saberes
ancestrales de los pueblos originarios nos ense-
ñan la importancia de vivir en armonía con la
naturaleza y todos sus seres: lo que le ocurre al
río nos ocurre también a nosotres porque somos
ese agua. No somos cuerpos que habitan en un
territorio, somos Cuerpo-Territorio.
A través de este cuadernillo, les invitamos a
reconocer y reflexionar sobre los procesos que
afectan nuestros cuerpos-territorios, a aprender
cómo determinan nuestra salud y qué posibilida-
des tenemos de construir alternativas más libres,
diversas y saludables. Porque el cuerpo-territorio
es también una forma de resistir y de re-existir.
11
12
Los talleres que compartimos aquí, se crearon
con el objetivo de generar diagnósticos de la si-
tuación socioambiental de las comunidades. Para
ello, es indispensable sumar múltiples miradas y
voces que entren en diálogo. Esta diversidad va
a permitirnos tanto identificar de la forma más
minuciosa posible distintas problemáticas, como
tener una mirada integral de los diversos aspec-
tos que constituyen una misma problemática.
¿Por qué es importante generar un diagnósti-
co socioambiental?
Un diagnóstico socioambiental nos permite
comprender mejor la conexión entre distintos fe-
nómenos que, sin una mirada adecuada, pueden
considerarse como hechos aislados o sin relación
entre sí. Por ejemplo: hay enfermedades que son
distintas entre sí, pero pueden tener en común
el ser causadas por una fuente de contaminación
puntual. Comprender esto nos permite conocer y
reconocer a otres que atraviesan situaciones simi-
lares, porque las problemáticas socioambientales
afectan a un gran número de personas. De esta
manera, los encuentros abren la posibilidad del
¿Por qué hacemos
este material?
13
diálogo y escucha activa, de saber que estamos
acompañades.
Nos permite definir qué acciones vamos a em-
prender y con quiénes. Los procesos para modifi-
car situaciones socioambientales suelen ser largos
y complejos, por ello es necesario actuar de forma
conjunta, coordinada y cuidándonos entre todes.
Al tener un diagnóstico de las situaciones que
queremos modificar podemos definir con mayor
precisión los pasos a seguir.
Objetivo general
Contribuir a la visibilización y reflexión sobre
las problemáticas extractivistas y sus implican-
cias en nuestro cuerpo-territorio.
Objetivos Específ
Identificar en un proceso histórico las activi-
dades productivas y extractivas en nuestras
regiones, las transformaciones en nuestros te-
rritorios a raíz de los mismos en relación a im-
pactos ambientales, sociales, económicos y en
nuestra salud.
Mirar y analizar el territorio en el que vivimos
para problematizar, diagnosticar y definir las si-
tuaciones vivenciadas en él.
Confeccionar un mapa-cuerpo territorio situa-
do en el contexto del grupo, que refleje las
icos:
14
problemáticas en nuestra localidad, barrio o
comunidad.
Tareas de les coordinadores del
encuentro
Investigar previamente hitos/hechos significati-
vos en las comunidades relacionados con pro-
blemáticas socioambientales
Presentar el taller y explicar la metodología de
trabajo.
Facilitar y acompañar las discusiones y debates
en el grupo.
15
Metodología:
La propuesta de taller se lleva adelante según
los principios de la educación popular, para facili-
tar la reflexión, el debate y la construcción colec-
tiva del mapa cuerpo-territorio.
Puede desarrollarse en una jornada dividida en
cuatro momentos o bien extenderse en cuatro en-
cuentros consecutivos, de acuerdo a los tiempos
con los que cuenten en sus espacios educativos y
de formación. Los momentos de trabajo son:
Confección de Línea de tiempo
Mapeo colectivo
Construcción del Cuerpo-Territorio
Presentación general de los trabajos y reflexión
colectiva.
16
¿A qué llamamos conflicto
socioambiental?
Es una situación en la que entran
en tensión dos o más formas de
ser
, estar y vivir en el territorio,
representadas por diferentes
actores que se disputan los bienes
comunes de una determinada
región. Así, por ejemplo, para los
pueblos originarios los ríos son
fuente de vida; mientras que
para las mineras son fuentes de
“recursos naturales” para producir
“ganancias económicas”.
17
18
TIEMPO: 15 minutos
MATERIALES: Poster Cuerpo-Territorio.
Les coordinadores explican el origen del con-
cepto Cuerpo-Territorio y el objetivo del taller:
generar un diagnóstico sobre problemáticas so-
cioambientales, para identificar cómo afectan
nuestra salud y hacer visible el vínculo entre la
salud de los ecosistemas y nuestros cuerpos.
Esta dinámica permite hacer una construcción
conjunta que reúna las experiencias, percepciones
y sentipensares de les participantes.
Es importante que les coordinadores generen
un ambiente distendido y de confianza. Pueden
poner música sobre la temática para que suene
mientras se recibe a les participantes. O tener listo
unos mates calentitos para que fluya la alegremia.
Presentación del taller
Primer Encuentro
19
Otras posibilidades para el taller
En lugar de plantear situaciones de problemáticas
socioambientales en general, podemos centrarnos en
una actividad extractiva o problemática concreta
de la región, el barrio, o la comunidad.
Ejemplo: Alimentación/contaminación del agua/
incendios.
Presentación de
les participantes
TIEMPO: 15 minutos
Presentarnos es mucho más que simplemen-
te nombrarnos, implica abrir una ventana sobre
nuestras vidas. Podemos invitar a las personas a
que cuenten qué las motivó a participar del taller,
cuáles son sus expectativas. O podemos aprove-
char para introducirnos en el tema del encuentro:
a medida que nos presentamos podemos com-
partir qué vínculo tenemos con la naturaleza y el
ambiente. Para los fines del taller resultaría muy
útil, que al presentarse compartieran dónde viven:
en qué localidad o barrio.
20
Como coordinadores, es importante que tam-
bién compartamos nuestras motivaciones, expec-
tativas y nos brindemos al grupo. Cuando for-
mulemos preguntas, éstas deben ser amables,
abiertas y sinceras.
Recomendamos que si se reúnen diez o más
participantes, se formen dos grupos distintos para
trabajar en paralelo.
Presentamos algunas ideas para la formación de
grupos:
A medida que les participantes llegan, les entregamos
tarjetas con colores o dibujos para que escriban sus
nombres. Una vez que están reunides, se separan de
acuerdo a los colores o dibujos asignados.
Se reúne a les participantes en ronda y con
los ojos vendados se les invita a que caminen
libremente en el interior de un círculo traza-
do previamente en el piso. Cuando les coordi-
nadores lo indiquen, buscan la mano de otre
participante y se presentan. Luego avanzan
tomades de las manos hasta reunirse con
otras parejas y conformar los grupos nece-
sarios. Esta dinámica nos permite poner en
juego nuestros cuerpos.
21
22
También podemos recurrir a la afinidad. Antes
de que lleguen les participantes disponemos en
las esquinas del salón los afiches y los materia-
les que vamos a usar posteriormente. Junto a
los materiales dejamos imágenes de paisajes del
pueblo o barrio, poemas o frases disparadoras.
Les pedimos a les participantes que recorran el
salón y se ubiquen en el sector que les haya
generado mayor interés.
23
Es una herramienta visual que permite ordenar
y explicar cronológicamente procesos o aconteci-
mientos que han ocurrido a lo largo de un perío-
do determinado.
OBJETIVOS: Identificar la historicidad de las
actividades productivas y extractivas en nues-
tras regiones.
Analizar críticamente las transformaciones en
nuestros territorios en relación a impactos
ambientales, sociales, económicos y en nues-
tra salud de las actividades productivas y ex-
tractivas.
MATERIALES: Afiche con la línea de tiempo
(puede ser necesario unir más de un afiche),
tarjetas de colores, fibrones.
TIEMPO: 1 hora
METODOLOGIA:
Se invita a les participantes a que identifiquen
una transformación ocurrida en el barrio que
Línea de Tiempo
24
afecte de forma negativa o positiva su salud, indi-
cando el año en que ocurrió.
Es importante remarcar que nos centraremos
sobre problemáticas socioambientales. En la línea
de tiempo se ubicará el año en que cada partici-
pante empezó a vivir en el barrio/ localidad y los
hitos identificados en el territorio.
Pueden usarse distintos colores para señalar los
eventos positivos o negativos, o indicar en la par-
te de arriba los procesos positivos y en la parte
de abajo los procesos negativos. Unx de les coor-
dinadores puede ir confeccionando tarjetas con
los eventos que surjan.
La coordinación puede elegir previamente hitos/
años más generales, a nivel nacional/provincial/
¿Por qué construimos una
línea de tiempo?
Es importante comprender los con-
flictos socioambientales como proce-
sos históricos. Ello nos da la posibili-
dad de “desnaturalizar” las injusticias
que vivimos y asumir nuestro rol
como sujetos generadorxs de futuro.
global, por ejemplo,
en el año 1996 se
introducen los trans-
génicos en Argenti-
na. También pueden
mencionar algún
acontecimiento local
(instalación de algu-
na fábrica, una movi-
lización popular, etc.)
como disparadores
que ordenen el antes
y después de la línea.
25
COMPARTIMOS LO TRABAJADO
Después de que cada grupo comparta su línea
de tiempo, se invita a analizar las coincidencias y
diferencias, para complementar aportes y cons-
truir una síntesis.
Existen muchas definiciones de lo que es la sa-
lud y lo que es saludable. Anteriormente presen-
tamos la definición adoptada por el InSSA. En
base a las líneas históricas construidas, podemos
abrir preguntas para reflexionar y generar una de-
finición propia:
¿Qué tienen en común todos los eventos iden-
tificados como saludables? ¿De qué forma pro-
ducen salud en nuestra comunidad? Los procesos
identificados como perjudiciales, ¿afectan sólo a
nuestra salud física? ¿Cuál es la relación entre la
salud de los ecosistemas y nuestra salud?
26
27
OBJETIVO: Reconocer e identificar en el terri-
torio las problemáticas socioambientales.
MATERIALES: Afiches, tijera, tarjetas de colo-
res, fibrones y fibras de distintos colores, cinta
de papel, pegamento.
TIEMPO: 1 hora
METODOLOGÍA:
Se confeccionará un mapa del barrio/ localidad
en base a las referencias de les participantes. Es
importante remarcar que el mapa es esquemáti-
co, no debe reproducir fielmente el territorio.
Lo primero es identificar los límites del territorio
a considerar en función de los puntos cardinales.
En cada uno podemos señalar referencias geo-
gráficas (un río, un monte, etc.), rutas o calles,
otras localidades, etc.
Los mapas de nuestros
territorios
Segundo Encuentro
28
En un segundo momento,
localizamos puntos de in-
terés para ubicarnos mejor.
¿Qué elementos importantes
se ubican dentro de ese te-
rritorio: hospital, policía, plaza,
monumento, etc.? También se
pueden ubicar las viviendas
de les participantes y trazar
algunos recorridos que hagan
diariamente. Esto es impor-
tante porque nos va a permitir
identificar qué parte del terri-
torio conocen con mayor de-
talle. Finalmente, trasladamos
Variante
Podemos llevar impreso en
gran formato un plano de la
localidad o el barrio. Y tam-
bién algunos íconos para pegar
en el mapa que representen
distintos elementos del conflicto
(actores sociales relevantes,
instituciones, etc.).
al mapa del territorio los hitos identificados en
la línea de tiempo. Podemos usar tarjetas con los
mismos códigos de colores.
Así, podemos analizar la distribución espacial de
los procesos protectores y destructores de la sa-
lud comunitaria.
Preguntas para reflexionar en conjunto:
¿A quiénes afectan los procesos contaminantes?
¿Cómo llegan los contaminantes a esas personas?
¿Cómo afectan al agua, los suelos, el aire del lu-
gar en el que vivimos? Respecto a los procesos
saludables: ¿todas las personas pueden acceder
igualmente a los espacios identificados como sa-
ludables? La afectación en la salud que provocan
los procesos contaminantes, ¿generan impactos
diferentes de acuerdo a la clase social y/o el gé-
nero de las personas afectadas?
29
¿Por qué un mapeo colectivo?
Un mapa es una representación gráfica de un
territorio determinado. Nuestra intención en este
taller no apunta a conseguir una representación
exacta de la geografía, sino que entendemos el
territorio como “el espacio socialmente producido”.
Por ello apuntamos a mapear las relaciones de
poder que se dan en él, los procesos saludables y
destructores, los actores clave, etc... Para este fin,
es muy útil poner en juego, la mayor cantidad de
recursos artísticos posibles.
30
31
OBJETIVO: Identificación de las consecuencias
de los conflictos socioambientales en nuestros
cuerpos.
MATERIALES: Afiches, figuras humanas recor-
tada, tarjetones de colores, cinta de papel, fi-
brones de diferentes colores.
TIEMPO: Una hora
METODOLOGÍA:
Se ponen a disposición de les participantes fi-
guras humanas recortadas, de distintos géneros,
edades, alturas. Se les pide a les participantes que
elijan libremente una o varias de ellas (también
pueden dibujar sus propias figuras) y que señalen
qué enfermedades se producen como consecuen-
cia de los procesos ambientales identificados, qué
órganos y sistemas se ven afectados, etc. Pueden
Los cuerpos en el
territorio
Tercer Encuentro
32
hacerlo escribiendo, dibujando o señalando con
códigos de colores.
Para este momento pueden recurrir a experien-
cias personales, a conocimientos previos, a bús-
quedas bibliográficas. Pueden usar colores distin-
tos para vincular los procesos en los territorios
con los distintos problemas de salud. A medida
que las completan se pide que las ubiquen en el
mapa construido previamente.
Algunas preguntas posibles para orientar el in-
tercambio: ¿De qué manera ubicamos las proble-
máticas en nuestro cuerpo? ¿Qué consecuencias
del modelo productivo expresan nuestros cuer-
pos? ¿Cómo se manifiestan estas consecuencias
en los cuerpos, en función de las edades y los
géneros?
33
34
OBJETIVO: Consolidar el análisis del tiempo,
del territorio y de los cuerpos. Puesta en co-
mún, elaboración de conclusiones y síntesis
gráfica.
MATERIALES: Afiches, fibrones de colores,
cinta de papel.
TIEMPO: 1 hora
METODOLOGÍA:
Tomando como referencia el Poster Cuerpo-Te-
rritorio se intentará construir uno como síntesis
de lo discutido en los encuentros anteriores.
Sobre la figura del cuerpo humano se irán mar-
cando las enfermedades que afectan a los distin-
tos órganos y sistemas. Alrededor de la figura, se
ubican los procesos destructores de la salud co-
munitaria con una breve descripción. Se pueden
El Cuerpo Territorio
Cuarto Encuentro
35
emplear fotografías traídas por les participantes o
les coordinadores.
El Cuerpo-Territorio permite reunir de forma es-
quemática los procesos en salud ambiental y sa-
lud humana de una determinada región.
36
37
MATERIALES: Figuras de cuerpos de papel
para intervenir. Mapa de la localidad.
METODOLOGÍA:
Se invita a les participantes a seleccionar una de
las figuras que representan cuerpos humanos (o
a construir una propia). Se les invita a que cons-
truyan sobre esa figura el mapa de los procesos
destructores y protectores de la salud que iden-
tifican en su localidad. Para ello pueden dibujar,
utilizar colores, palabras, imágenes.
Preguntas guía:
¿Cuáles son los procesos que nos afectaron a lo
largo de nuestra historia? ¿Cómo marcaron nues-
tros cuerpos? ¿Qué procesos atraviesan las dis-
tintas partes de nuestros cuerpos? ¿Qué ocurre
en mis manos? ¿Qué ocurre en nuestros pies, en
nuestra cabeza, en nuestros órganos de los senti-
Variante 1
Creamos nuevos caminos:
Alternativas y variantes
38
dos, en nuestros genitales? ¿Qué hay en el agua
que consumimos, en el aire que respiramos, en el
suelo que pisamos?
Se invita a un proceso de reflexión más íntimo y
personal. Aquí se recupera con fuerza la experien-
cia autobiográfica para repensar el vínculo con el
territorio.
Luego se colectivizan los cuerpos que surgieron:
se buscan los puntos en común y se reflexiona
sobre las distintas formas de vivir en el territorio.
39
40
MATERIALES: Figuras de cuerpos de papel
para intervenir. Mapa de la localidad.
METODOLOGÍA:
A partir de la línea histórica construida, se tra-
baja en generar tres mapas distintos:
Uno de ellos representará el pasado de la lo-
calidad (puede seleccionarse el momento pre-
vio al surgimiento del conflicto que se analiza)
El segundo mapa representará la situación
actual
El tercer mapa responderá a la pregunta
¿Cómo imaginamos el futuro de nuestra co-
munidad?
Al igual que en la dinámica anterior, se repre-
sentarán en las figuras de los cuerpos y los im-
pactos que esos distintos territorios configuran
en nuestra salud.
Variante 2
41
Esta dinámica suele requerir más tiempo para
llevarse adelante, pero tiene la ventaja de poner
en evidencia que estos procesos socioambienta-
les tienen un devenir y nos permite imaginar qué
cuerpos-territorios queremos para nuestro futuro.
42
Una vez que reunimos las conclusiones de los
distintos talleres, tenemos mucho por hacer.
Estrategias de comunicación:
Para comunicar a otras personas lo que ocurre
en nuestro cuerpo-territorio, podemos emplear la
creatividad y nuestras habilidades artísticas: ge-
nerar videos o placas para las redes, reflejar lo
trabajado a través de canciones o por medio de
una obra de teatro de casos que consideremos
emblemáticos. También podemos planificar una
radio abierta para charlar con otras personas so-
bre el tema u organizar un evento con distintas
actividades en un lugar público. Plantear un pro-
yecto de comunicación a partir de lo traba-
jado, requiere la participación
de numerosas personas, las
estimula a involucrarse y
sensibiliza al resto sobre
la problemática.
¡Muchas perso-
nas están espe-
rando nuestra
invitación para
hacer algo!
¿Y ahora qué hacemos?
43
Investigar y formarnos:
Seguramente durante el desarrollo de los ta-
lleres, surjan muchas dudas sobre los distintos
temas. A veces, hay información muy técnica o
específica que no llegamos a conocer. Para esto,
una vez planteada la problemática, podemos ini-
ciar un proceso de búsqueda bibliográfica, con-
tactarnos con especialistas o con comunidades
que estén enfrentando problemáticas similares.
También son muy provechosas las jornadas de
debate. Si el taller cuerpo territorio se trabaja en
una escuela es una buena oportunidad para
que profesorxs de distintas ma-
terias se involucren y trabajen
desde su disciplina específica.
Las problemáticas ambienta-
les son complejas, y por lo
tanto, involucran a distin-
tas áreas del conocimiento:
Ciencias de la salud, ambien-
tales, historia, arte, etc...
Juntarnos y actuar:
Conformar un grupo de trabajo que involucre a
personas de distintas áreas, movilizades por el in-
terés de generar una sociedad más justa, solida-
ria y saludable. Es importante identificar sujetos
individuales o colectivos de nuestra comunidad
con quienes podamos trabajar en red. A partir
de allí, definir líneas de acción para, inicialmente,
disminuir el impacto negativo que sufrimos en
nuestra salud. Pero a largo plazo, trabajar para
generar territorios más saludables. Para ello, po-
44
demos recurrir a instancias legales o normativas
locales, podemos trabajar para potenciar formas
de producción que respeten los ciclos naturales,
como por ejemplo, la producción de alimentos
agroecológicos. Ante cada situación, cada comu-
nidad cuenta con recursos y oportunidades que
son propias ¡Es importante identificarlas y poten-
ciarlas!
45
Para conocer más
y seguir trabajando:
Instituto de Salud Socioambiental:
Web: https:/
/institutossa.org/
Instagram: @saludsocioambiental
Fundación Rosa Luxemburgo
Web: https:/
/rosalux-ba.org/
Instagram: @rosalux_conosur
Iconoclasistas
Web: https:/
/iconoclasistas.net/
Instagram: @iconoclasistas
46
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
Anotaciones
47
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
48
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
......................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
.....................................................................
49

Más contenido relacionado

Similar a Cuerpo-Territorio-Digital.pdf

Ciudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalCiudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalagrotala
 
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenTeorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenGlenda Muñoz
 
Un mundo en tus manos
Un mundo en tus manosUn mundo en tus manos
Un mundo en tus manossatelite1
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias socialesarturojovani
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias socialesarturojovani
 
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesEjes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesUNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresLlama Montaigne
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosedmaestros
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònconcejoeducativo_cyl
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónconcejoeducativo_cyl
 
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfLectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfDESIDERIOCASTREJNHUA
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirubertocortez
 
Afectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificadaAfectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificadaOlman Mata F
 

Similar a Cuerpo-Territorio-Digital.pdf (20)

Ciudaddania ambiental
Ciudaddania ambientalCiudaddania ambiental
Ciudaddania ambiental
 
FASE 1.pptx
FASE 1.pptxFASE 1.pptx
FASE 1.pptx
 
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva ordenTeorías sociológicas del desarrollo nueva orden
Teorías sociológicas del desarrollo nueva orden
 
Un mundo en tus manos
Un mundo en tus manosUn mundo en tus manos
Un mundo en tus manos
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesEjes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
 
Acf equipo 1
Acf equipo 1Acf equipo 1
Acf equipo 1
 
Centros educativos transformadores
Centros educativos transformadoresCentros educativos transformadores
Centros educativos transformadores
 
Ea aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicosEa aportes políticos y pedagógicos
Ea aportes políticos y pedagógicos
 
1era. clase seminario i
1era. clase seminario i1era. clase seminario i
1era. clase seminario i
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciònCómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
 
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciónCómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
 
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdfLectura S10-Una nueva etica global.pdf
Lectura S10-Una nueva etica global.pdf
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
 
Aproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivirAproximaciones al concepto de buen vivir
Aproximaciones al concepto de buen vivir
 
Ecosocialismo
EcosocialismoEcosocialismo
Ecosocialismo
 
Ecosocialismo ii
Ecosocialismo iiEcosocialismo ii
Ecosocialismo ii
 
Afectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificadaAfectividad sexualidad-diversificada
Afectividad sexualidad-diversificada
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 

Cuerpo-Territorio-Digital.pdf

  • 1. 1
  • 2.
  • 3. Autores: Damián Verzeñassi; Analía Zamorano; Facundo Fernández; Gabriel Keppl. Revisión editorial: Julieta Santos Ilustraciones y diseño: Gabriel Keppl Esta publicación se realizó con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alema- nia. El contenido de esta publicación es de responsabilidad exclusiva de los autores y las autoras (BMZ, por sus siglas en alemán). Material para distribución gratuita. Prohibida su venta. Buenos Aires enero de 2023 Pedagogías para el cuerpo-territorio : cuadernillo metodológico para espacios educativos formales y no formales / Damián Ver- zeñassi ... [et al.] ; ilustrado por Gabriel Keppl. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación Rosa Luxemburgo, 2023. 48 p. : il. ; 21 x 15 cm. ISBN 978-987-48434-5-6 1. Pedagogía. 2. Ambiente. 3. Educación Ambiental. I. Verzeñassi, Damián. II. Keppl, Gabriel, ilus. CDD 370.158
  • 4. 4
  • 5. 5 Índice Presentación | Pág.7 ¿Qué es el Cuerpo Territorio? | Pág.9 ¿Por qué hacemos este material? | Pág.12 Objetivogeneral.......................................................................Pág.13 Objetivos específicos.............................................................Pág.13 Roldelescoordinadorxsdelencuentro............................Pág.27 Metodología.....................................................................Pág.15 Primer encuentro | Pág.18 Presentación del taller..........................................................Pág.18 Presentacióndelesparticipantes........................................Pág.19 Línea de tiempo.......................................................................Pág.23 Compartimos lo trabajado...................................................Pág.25 Segundo encuentro: los mapas de nuestros territorios | Pág.27 Tercer encuentro: Los cuerpos en el territorio | Pág.31 Cuarto encuentro: El Cuerpo Territorio | Pág.34 Creamos nuevos caminos: Alternativas y variantes | Pág.35 ¿Y ahora qué hacemos? | Pág.40 Para conocer más y seguir trabajando | Pág.43
  • 6. 6
  • 7. 7 Desde el Instituto de Salud socioambiental (InSSA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cola- boración con la Fundación Rosa Luxemburgo, Médicos del Mundo, People’s Health Move- ment e Iconoclasistas, en el marco del segundo curso “Introducción al análisis de los procesos de salud en contexto de extractivismos”, de- sarrollamos un mapa cuerpo-territorio que da cuenta de diez problemáticas socioambientales en Sudamérica y sus impactos en la salud*. Di- cha herramienta de trabajo colectivo construida por les participantes del curso intenta facilitar la comprensión de los procesos generados por los modelos extractivistas imperantes en cada región y suimplicancia en nuestros cuerpos. Entendemos la Salud como el ejercicio del derecho a luchar por una vida digna, fortale- ciendo las diversidades y deconstruyendo las hegemonías. Es una condición esencial para la libertad de los sujetos y los pueblos. El encuen- tro y la puesta en común de las problemáticas socioambientales, permite visibilizar las realidades territoriales actuales y favorece la organización de Presentación
  • 8. 8 una ciudadanía comprometida con la construc- ción de una sociedad más solidaria; es decir, más justa, saludable, libre y liberadora. ¿Qué es el extractivismo? Es un modelo económico-social basado en formas de producción que explotan y exportan grandes cantidades de bienes comunes, son altamente contaminantes y para su instalación y funcionamiento vulneran derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales. Como ejemplo podemos mencionar , la producción agroindustrial de cultivos transgénicos, la megaminería, la extracción de hidrocarburos mediante técnicas de fractura hidráulica (fracking), etc. El poster Cuerpo Territorio en formato digital se puede des- cargar en https://institutossa.org, sección “Documentos” *
  • 9. 9 ¿Qué es un cuerpo? ¿Existen cuerpos que ha- biten en el vacío? ¿Existen cuerpos que no con- suman agua, que no se alimenten, que no pisen el suelo, que no toquen otros cuerpos? ¿Existen cuerpos sin deseo, sin voluntad, sin sentipensa- res? ¿Es posible que existan cuerpos sin territo- rios? El pensamiento de la Modernidad construyó un cuerpo biológico, que aprendimos a considerar como un conjunto de células que se agrupan en tejidos para formar órganos y sistemas con fun- ciones específicas, estructuras articuladas como engranajes. La Modernidad consolidó, en definiti- va, cuerpos-máquinas. Cuerpos cerrados sobre sí mismos, que intercambian con el medio materia y energía. Cuerpos que marcan el límite entre el mundo exterior y el mundo interior, entre lo pro- pio y lo otro. Estos cuerpos máquina, fueron construidos como cuerpos sexuados y racializados. Se les asignó un valor y una función dentro de la sociedad. Así, fueron siempre más valiosos los cuerpos blancos, ¿Qué es el Cuerpo Territorio?
  • 10. 10 masculinos y adultos. Los cuerpos feminizados, racializados, infantilizados, discapacitados, los otros cuerpos, fueron sometidos a los primeros. Pero existen otras formas de considerar los cuerpos y sus formas de inscribirse en el mundo. Los feminismos decoloniales y los pueblos origi- narios, plantean una continuidad entre nuestros cuerpos y el territorio que habitamos, por ello reconocen que no es posible entender nuestra corporalidad sin comprender los territorios en los que vivimos. Reconocen que el poder que se ejer- ce sobre nuestros territorios, es el mismo poder que somete nuestros cuerpos. “Nuestro cuerpo es nuestro primer territorio” “Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorios de conquista” se lee en las paredes de las ciu- dades de América Latina y el Caribe. Los saberes ancestrales de los pueblos originarios nos ense- ñan la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y todos sus seres: lo que le ocurre al río nos ocurre también a nosotres porque somos ese agua. No somos cuerpos que habitan en un territorio, somos Cuerpo-Territorio. A través de este cuadernillo, les invitamos a reconocer y reflexionar sobre los procesos que afectan nuestros cuerpos-territorios, a aprender cómo determinan nuestra salud y qué posibilida- des tenemos de construir alternativas más libres, diversas y saludables. Porque el cuerpo-territorio es también una forma de resistir y de re-existir.
  • 11. 11
  • 12. 12 Los talleres que compartimos aquí, se crearon con el objetivo de generar diagnósticos de la si- tuación socioambiental de las comunidades. Para ello, es indispensable sumar múltiples miradas y voces que entren en diálogo. Esta diversidad va a permitirnos tanto identificar de la forma más minuciosa posible distintas problemáticas, como tener una mirada integral de los diversos aspec- tos que constituyen una misma problemática. ¿Por qué es importante generar un diagnósti- co socioambiental? Un diagnóstico socioambiental nos permite comprender mejor la conexión entre distintos fe- nómenos que, sin una mirada adecuada, pueden considerarse como hechos aislados o sin relación entre sí. Por ejemplo: hay enfermedades que son distintas entre sí, pero pueden tener en común el ser causadas por una fuente de contaminación puntual. Comprender esto nos permite conocer y reconocer a otres que atraviesan situaciones simi- lares, porque las problemáticas socioambientales afectan a un gran número de personas. De esta manera, los encuentros abren la posibilidad del ¿Por qué hacemos este material?
  • 13. 13 diálogo y escucha activa, de saber que estamos acompañades. Nos permite definir qué acciones vamos a em- prender y con quiénes. Los procesos para modifi- car situaciones socioambientales suelen ser largos y complejos, por ello es necesario actuar de forma conjunta, coordinada y cuidándonos entre todes. Al tener un diagnóstico de las situaciones que queremos modificar podemos definir con mayor precisión los pasos a seguir. Objetivo general Contribuir a la visibilización y reflexión sobre las problemáticas extractivistas y sus implican- cias en nuestro cuerpo-territorio. Objetivos Específ Identificar en un proceso histórico las activi- dades productivas y extractivas en nuestras regiones, las transformaciones en nuestros te- rritorios a raíz de los mismos en relación a im- pactos ambientales, sociales, económicos y en nuestra salud. Mirar y analizar el territorio en el que vivimos para problematizar, diagnosticar y definir las si- tuaciones vivenciadas en él. Confeccionar un mapa-cuerpo territorio situa- do en el contexto del grupo, que refleje las icos:
  • 14. 14 problemáticas en nuestra localidad, barrio o comunidad. Tareas de les coordinadores del encuentro Investigar previamente hitos/hechos significati- vos en las comunidades relacionados con pro- blemáticas socioambientales Presentar el taller y explicar la metodología de trabajo. Facilitar y acompañar las discusiones y debates en el grupo.
  • 15. 15 Metodología: La propuesta de taller se lleva adelante según los principios de la educación popular, para facili- tar la reflexión, el debate y la construcción colec- tiva del mapa cuerpo-territorio. Puede desarrollarse en una jornada dividida en cuatro momentos o bien extenderse en cuatro en- cuentros consecutivos, de acuerdo a los tiempos con los que cuenten en sus espacios educativos y de formación. Los momentos de trabajo son: Confección de Línea de tiempo Mapeo colectivo Construcción del Cuerpo-Territorio Presentación general de los trabajos y reflexión colectiva.
  • 16. 16 ¿A qué llamamos conflicto socioambiental? Es una situación en la que entran en tensión dos o más formas de ser , estar y vivir en el territorio, representadas por diferentes actores que se disputan los bienes comunes de una determinada región. Así, por ejemplo, para los pueblos originarios los ríos son fuente de vida; mientras que para las mineras son fuentes de “recursos naturales” para producir “ganancias económicas”.
  • 17. 17
  • 18. 18 TIEMPO: 15 minutos MATERIALES: Poster Cuerpo-Territorio. Les coordinadores explican el origen del con- cepto Cuerpo-Territorio y el objetivo del taller: generar un diagnóstico sobre problemáticas so- cioambientales, para identificar cómo afectan nuestra salud y hacer visible el vínculo entre la salud de los ecosistemas y nuestros cuerpos. Esta dinámica permite hacer una construcción conjunta que reúna las experiencias, percepciones y sentipensares de les participantes. Es importante que les coordinadores generen un ambiente distendido y de confianza. Pueden poner música sobre la temática para que suene mientras se recibe a les participantes. O tener listo unos mates calentitos para que fluya la alegremia. Presentación del taller Primer Encuentro
  • 19. 19 Otras posibilidades para el taller En lugar de plantear situaciones de problemáticas socioambientales en general, podemos centrarnos en una actividad extractiva o problemática concreta de la región, el barrio, o la comunidad. Ejemplo: Alimentación/contaminación del agua/ incendios. Presentación de les participantes TIEMPO: 15 minutos Presentarnos es mucho más que simplemen- te nombrarnos, implica abrir una ventana sobre nuestras vidas. Podemos invitar a las personas a que cuenten qué las motivó a participar del taller, cuáles son sus expectativas. O podemos aprove- char para introducirnos en el tema del encuentro: a medida que nos presentamos podemos com- partir qué vínculo tenemos con la naturaleza y el ambiente. Para los fines del taller resultaría muy útil, que al presentarse compartieran dónde viven: en qué localidad o barrio.
  • 20. 20 Como coordinadores, es importante que tam- bién compartamos nuestras motivaciones, expec- tativas y nos brindemos al grupo. Cuando for- mulemos preguntas, éstas deben ser amables, abiertas y sinceras. Recomendamos que si se reúnen diez o más participantes, se formen dos grupos distintos para trabajar en paralelo. Presentamos algunas ideas para la formación de grupos: A medida que les participantes llegan, les entregamos tarjetas con colores o dibujos para que escriban sus nombres. Una vez que están reunides, se separan de acuerdo a los colores o dibujos asignados.
  • 21. Se reúne a les participantes en ronda y con los ojos vendados se les invita a que caminen libremente en el interior de un círculo traza- do previamente en el piso. Cuando les coordi- nadores lo indiquen, buscan la mano de otre participante y se presentan. Luego avanzan tomades de las manos hasta reunirse con otras parejas y conformar los grupos nece- sarios. Esta dinámica nos permite poner en juego nuestros cuerpos. 21
  • 22. 22 También podemos recurrir a la afinidad. Antes de que lleguen les participantes disponemos en las esquinas del salón los afiches y los materia- les que vamos a usar posteriormente. Junto a los materiales dejamos imágenes de paisajes del pueblo o barrio, poemas o frases disparadoras. Les pedimos a les participantes que recorran el salón y se ubiquen en el sector que les haya generado mayor interés.
  • 23. 23 Es una herramienta visual que permite ordenar y explicar cronológicamente procesos o aconteci- mientos que han ocurrido a lo largo de un perío- do determinado. OBJETIVOS: Identificar la historicidad de las actividades productivas y extractivas en nues- tras regiones. Analizar críticamente las transformaciones en nuestros territorios en relación a impactos ambientales, sociales, económicos y en nues- tra salud de las actividades productivas y ex- tractivas. MATERIALES: Afiche con la línea de tiempo (puede ser necesario unir más de un afiche), tarjetas de colores, fibrones. TIEMPO: 1 hora METODOLOGIA: Se invita a les participantes a que identifiquen una transformación ocurrida en el barrio que Línea de Tiempo
  • 24. 24 afecte de forma negativa o positiva su salud, indi- cando el año en que ocurrió. Es importante remarcar que nos centraremos sobre problemáticas socioambientales. En la línea de tiempo se ubicará el año en que cada partici- pante empezó a vivir en el barrio/ localidad y los hitos identificados en el territorio. Pueden usarse distintos colores para señalar los eventos positivos o negativos, o indicar en la par- te de arriba los procesos positivos y en la parte de abajo los procesos negativos. Unx de les coor- dinadores puede ir confeccionando tarjetas con los eventos que surjan. La coordinación puede elegir previamente hitos/ años más generales, a nivel nacional/provincial/ ¿Por qué construimos una línea de tiempo? Es importante comprender los con- flictos socioambientales como proce- sos históricos. Ello nos da la posibili- dad de “desnaturalizar” las injusticias que vivimos y asumir nuestro rol como sujetos generadorxs de futuro. global, por ejemplo, en el año 1996 se introducen los trans- génicos en Argenti- na. También pueden mencionar algún acontecimiento local (instalación de algu- na fábrica, una movi- lización popular, etc.) como disparadores que ordenen el antes y después de la línea.
  • 25. 25 COMPARTIMOS LO TRABAJADO Después de que cada grupo comparta su línea de tiempo, se invita a analizar las coincidencias y diferencias, para complementar aportes y cons- truir una síntesis. Existen muchas definiciones de lo que es la sa- lud y lo que es saludable. Anteriormente presen- tamos la definición adoptada por el InSSA. En base a las líneas históricas construidas, podemos abrir preguntas para reflexionar y generar una de- finición propia: ¿Qué tienen en común todos los eventos iden- tificados como saludables? ¿De qué forma pro- ducen salud en nuestra comunidad? Los procesos identificados como perjudiciales, ¿afectan sólo a nuestra salud física? ¿Cuál es la relación entre la salud de los ecosistemas y nuestra salud?
  • 26. 26
  • 27. 27 OBJETIVO: Reconocer e identificar en el terri- torio las problemáticas socioambientales. MATERIALES: Afiches, tijera, tarjetas de colo- res, fibrones y fibras de distintos colores, cinta de papel, pegamento. TIEMPO: 1 hora METODOLOGÍA: Se confeccionará un mapa del barrio/ localidad en base a las referencias de les participantes. Es importante remarcar que el mapa es esquemáti- co, no debe reproducir fielmente el territorio. Lo primero es identificar los límites del territorio a considerar en función de los puntos cardinales. En cada uno podemos señalar referencias geo- gráficas (un río, un monte, etc.), rutas o calles, otras localidades, etc. Los mapas de nuestros territorios Segundo Encuentro
  • 28. 28 En un segundo momento, localizamos puntos de in- terés para ubicarnos mejor. ¿Qué elementos importantes se ubican dentro de ese te- rritorio: hospital, policía, plaza, monumento, etc.? También se pueden ubicar las viviendas de les participantes y trazar algunos recorridos que hagan diariamente. Esto es impor- tante porque nos va a permitir identificar qué parte del terri- torio conocen con mayor de- talle. Finalmente, trasladamos Variante Podemos llevar impreso en gran formato un plano de la localidad o el barrio. Y tam- bién algunos íconos para pegar en el mapa que representen distintos elementos del conflicto (actores sociales relevantes, instituciones, etc.). al mapa del territorio los hitos identificados en la línea de tiempo. Podemos usar tarjetas con los mismos códigos de colores. Así, podemos analizar la distribución espacial de los procesos protectores y destructores de la sa- lud comunitaria. Preguntas para reflexionar en conjunto: ¿A quiénes afectan los procesos contaminantes? ¿Cómo llegan los contaminantes a esas personas? ¿Cómo afectan al agua, los suelos, el aire del lu- gar en el que vivimos? Respecto a los procesos saludables: ¿todas las personas pueden acceder igualmente a los espacios identificados como sa- ludables? La afectación en la salud que provocan los procesos contaminantes, ¿generan impactos diferentes de acuerdo a la clase social y/o el gé- nero de las personas afectadas?
  • 29. 29 ¿Por qué un mapeo colectivo? Un mapa es una representación gráfica de un territorio determinado. Nuestra intención en este taller no apunta a conseguir una representación exacta de la geografía, sino que entendemos el territorio como “el espacio socialmente producido”. Por ello apuntamos a mapear las relaciones de poder que se dan en él, los procesos saludables y destructores, los actores clave, etc... Para este fin, es muy útil poner en juego, la mayor cantidad de recursos artísticos posibles.
  • 30. 30
  • 31. 31 OBJETIVO: Identificación de las consecuencias de los conflictos socioambientales en nuestros cuerpos. MATERIALES: Afiches, figuras humanas recor- tada, tarjetones de colores, cinta de papel, fi- brones de diferentes colores. TIEMPO: Una hora METODOLOGÍA: Se ponen a disposición de les participantes fi- guras humanas recortadas, de distintos géneros, edades, alturas. Se les pide a les participantes que elijan libremente una o varias de ellas (también pueden dibujar sus propias figuras) y que señalen qué enfermedades se producen como consecuen- cia de los procesos ambientales identificados, qué órganos y sistemas se ven afectados, etc. Pueden Los cuerpos en el territorio Tercer Encuentro
  • 32. 32 hacerlo escribiendo, dibujando o señalando con códigos de colores. Para este momento pueden recurrir a experien- cias personales, a conocimientos previos, a bús- quedas bibliográficas. Pueden usar colores distin- tos para vincular los procesos en los territorios con los distintos problemas de salud. A medida que las completan se pide que las ubiquen en el mapa construido previamente. Algunas preguntas posibles para orientar el in- tercambio: ¿De qué manera ubicamos las proble- máticas en nuestro cuerpo? ¿Qué consecuencias del modelo productivo expresan nuestros cuer- pos? ¿Cómo se manifiestan estas consecuencias en los cuerpos, en función de las edades y los géneros?
  • 33. 33
  • 34. 34 OBJETIVO: Consolidar el análisis del tiempo, del territorio y de los cuerpos. Puesta en co- mún, elaboración de conclusiones y síntesis gráfica. MATERIALES: Afiches, fibrones de colores, cinta de papel. TIEMPO: 1 hora METODOLOGÍA: Tomando como referencia el Poster Cuerpo-Te- rritorio se intentará construir uno como síntesis de lo discutido en los encuentros anteriores. Sobre la figura del cuerpo humano se irán mar- cando las enfermedades que afectan a los distin- tos órganos y sistemas. Alrededor de la figura, se ubican los procesos destructores de la salud co- munitaria con una breve descripción. Se pueden El Cuerpo Territorio Cuarto Encuentro
  • 35. 35 emplear fotografías traídas por les participantes o les coordinadores. El Cuerpo-Territorio permite reunir de forma es- quemática los procesos en salud ambiental y sa- lud humana de una determinada región.
  • 36. 36
  • 37. 37 MATERIALES: Figuras de cuerpos de papel para intervenir. Mapa de la localidad. METODOLOGÍA: Se invita a les participantes a seleccionar una de las figuras que representan cuerpos humanos (o a construir una propia). Se les invita a que cons- truyan sobre esa figura el mapa de los procesos destructores y protectores de la salud que iden- tifican en su localidad. Para ello pueden dibujar, utilizar colores, palabras, imágenes. Preguntas guía: ¿Cuáles son los procesos que nos afectaron a lo largo de nuestra historia? ¿Cómo marcaron nues- tros cuerpos? ¿Qué procesos atraviesan las dis- tintas partes de nuestros cuerpos? ¿Qué ocurre en mis manos? ¿Qué ocurre en nuestros pies, en nuestra cabeza, en nuestros órganos de los senti- Variante 1 Creamos nuevos caminos: Alternativas y variantes
  • 38. 38 dos, en nuestros genitales? ¿Qué hay en el agua que consumimos, en el aire que respiramos, en el suelo que pisamos? Se invita a un proceso de reflexión más íntimo y personal. Aquí se recupera con fuerza la experien- cia autobiográfica para repensar el vínculo con el territorio. Luego se colectivizan los cuerpos que surgieron: se buscan los puntos en común y se reflexiona sobre las distintas formas de vivir en el territorio.
  • 39. 39
  • 40. 40 MATERIALES: Figuras de cuerpos de papel para intervenir. Mapa de la localidad. METODOLOGÍA: A partir de la línea histórica construida, se tra- baja en generar tres mapas distintos: Uno de ellos representará el pasado de la lo- calidad (puede seleccionarse el momento pre- vio al surgimiento del conflicto que se analiza) El segundo mapa representará la situación actual El tercer mapa responderá a la pregunta ¿Cómo imaginamos el futuro de nuestra co- munidad? Al igual que en la dinámica anterior, se repre- sentarán en las figuras de los cuerpos y los im- pactos que esos distintos territorios configuran en nuestra salud. Variante 2
  • 41. 41 Esta dinámica suele requerir más tiempo para llevarse adelante, pero tiene la ventaja de poner en evidencia que estos procesos socioambienta- les tienen un devenir y nos permite imaginar qué cuerpos-territorios queremos para nuestro futuro.
  • 42. 42 Una vez que reunimos las conclusiones de los distintos talleres, tenemos mucho por hacer. Estrategias de comunicación: Para comunicar a otras personas lo que ocurre en nuestro cuerpo-territorio, podemos emplear la creatividad y nuestras habilidades artísticas: ge- nerar videos o placas para las redes, reflejar lo trabajado a través de canciones o por medio de una obra de teatro de casos que consideremos emblemáticos. También podemos planificar una radio abierta para charlar con otras personas so- bre el tema u organizar un evento con distintas actividades en un lugar público. Plantear un pro- yecto de comunicación a partir de lo traba- jado, requiere la participación de numerosas personas, las estimula a involucrarse y sensibiliza al resto sobre la problemática. ¡Muchas perso- nas están espe- rando nuestra invitación para hacer algo! ¿Y ahora qué hacemos?
  • 43. 43 Investigar y formarnos: Seguramente durante el desarrollo de los ta- lleres, surjan muchas dudas sobre los distintos temas. A veces, hay información muy técnica o específica que no llegamos a conocer. Para esto, una vez planteada la problemática, podemos ini- ciar un proceso de búsqueda bibliográfica, con- tactarnos con especialistas o con comunidades que estén enfrentando problemáticas similares. También son muy provechosas las jornadas de debate. Si el taller cuerpo territorio se trabaja en una escuela es una buena oportunidad para que profesorxs de distintas ma- terias se involucren y trabajen desde su disciplina específica. Las problemáticas ambienta- les son complejas, y por lo tanto, involucran a distin- tas áreas del conocimiento: Ciencias de la salud, ambien- tales, historia, arte, etc... Juntarnos y actuar: Conformar un grupo de trabajo que involucre a personas de distintas áreas, movilizades por el in- terés de generar una sociedad más justa, solida- ria y saludable. Es importante identificar sujetos individuales o colectivos de nuestra comunidad con quienes podamos trabajar en red. A partir de allí, definir líneas de acción para, inicialmente, disminuir el impacto negativo que sufrimos en nuestra salud. Pero a largo plazo, trabajar para generar territorios más saludables. Para ello, po-
  • 44. 44 demos recurrir a instancias legales o normativas locales, podemos trabajar para potenciar formas de producción que respeten los ciclos naturales, como por ejemplo, la producción de alimentos agroecológicos. Ante cada situación, cada comu- nidad cuenta con recursos y oportunidades que son propias ¡Es importante identificarlas y poten- ciarlas!
  • 45. 45 Para conocer más y seguir trabajando: Instituto de Salud Socioambiental: Web: https:/ /institutossa.org/ Instagram: @saludsocioambiental Fundación Rosa Luxemburgo Web: https:/ /rosalux-ba.org/ Instagram: @rosalux_conosur Iconoclasistas Web: https:/ /iconoclasistas.net/ Instagram: @iconoclasistas
  • 46. 46 ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... Anotaciones
  • 47. 47 ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... .....................................................................
  • 48. 48 ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... ..................................................................... .....................................................................
  • 49. 49