SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS ALTURAS
1-Usted está midiendo la altura de tres
árboles con un clinómetro SUUNTO,
usando la escala en por ciento de
pendiente, y a 20m de distancia de cada
árbol (sobre el plano horizontal). Las
lecturas del clinómetro (L1 y L2) se
indican en el Cuadro 1.
L1 es la lectura al ápice
L2 es la lectura a la base
Grafique cada caso
Calcule la altura de cada árbol.
2-Complete el Cuadro 2, donde figuras datos de mediciones hechas sobre dos árboles
Distancia de medición 30m, medición efectuada con cinta.
Grafique
Cuadro 6
Árbol Instrumento Pendiente L1 L2
Altura (m)
calculada
1 Clinómetro - 21 % + 112 % - 8 %
2 Blume Leiss + 21 º +42 m +25 m
La pendiente es medida por quien hace las lecturas L1 y L2, desde el mismo punto de
medición, apuntando a los ojos de un ayudante parado junto al árbol, que tiene la misma
altura que quien mide
Una pendiente del 100 % corresponde a un ángulo de tg 1
Una pendiente del 80 % corresponde a un ángulo de tg 0.8
Una pendiente del 115 % corresponde a un ángulo de tg 1.15
3-Usted ha medido la altura de un árbol con Blume Leiss usando la escala de 30 m y las lecturas obtenidas
fueron: + 25,6 y - 1,4 m. Revisando los datos se da cuenta de que en realidad las lecturas fueron hechas sobre
la escala de 20 m. Determine la altura del árbol.
4-¿Porqué cree Ud. que en los métodos trigonométricos la distancia al árbol debe ser corregida si se midió
sobre terreno con pendiente?
5-En la medición de la altura de un árbol con clinómetro SUUNTO usted. obtuvo las siguientes lecturas: -
123 % y -7 %. La distancia al árbol medida con cinta fue de 29 m y la pendiente del terreno fue del -5 por
ciento. Determine la altura del árbol.
6-Usted está midiendo la altura de un árbol mediante un clinómetro SUUNTO y el auxilio de un
telémetro. La distancia a la que usted hace las mediciones es la correspondiente a los 30 m según el
telémetro; la pendiente del terreno es de 20 grados y las lecturas superior e inferior son +107 % y + 20 %,
respectivamente. Determine: a) a qué distancia sobre el terreno estaba usted del árbol; b) la distancia sobre
el plano; y c) la altura del árbol.
7-Determine la altura de un árbol medido con un Blume Leiss con telémetro. La escala usada la de 30 m
establecidos con una pendiente del terreno de 16º; las lecturas superior e inferior son + 40m y +15m,
respectivamente. Determine la altura del árbol.
8-Determine la evolución de la altura con la edad según el siguiente cuadro:
Alturas 0,30 4,30 8,30 12,30 15,60
Nº de anillos 26 21 14 6 0
Intervalos
en años
Edad 28 años
En base (0 m) se encuentra el total de anillos (28)
Si a 0,30 m se cuentan 26 anillos, entonces el árbol llegó a esa altura a los 2 años de edad (28-26)
Cuadro 1
Árbol
Nº
L1 L2
Altura (m)
calculada
1 + 112 % - 8 %
2 -12 % - 126 %
3 +120 % + 12 %
Con la misma lógica puedo calcular que edad tenía el ejemplar cuando llegó a los 4,3 8,3 12,3 y 15,6 m de
altura
9-Cómo establece la existencia de una buena correlación dap – altura? Qué aplicación tiene?
10 - Complete
grados tangente % pendiente cos
32
1
137
0.9848
-4
-0.577350269
24.9
0.990268
CONCEPTOS Y TÉCNICAS DESTACADAS
ALTURA TOTAL, ALTURA DEL FUSTE, ALTURA COMERCIAL, ALTURA DEL TOCÓN
LONGITUD DE LA COPA, LONGITUD COMERCIAL, LONGITUD DEFECTUOSA, LONGITUD
COMERCIAL ÚTIL
MEDICIONES/ESTIMACIONES
SIN INSTRUMENTOS (A SIMPLE VISTA)
CON INSTRUMENTOS
MEDICIONES DIRECTAS
MEDICIONES INDIRECTAS
BASADAS EN PRINCIPIOS GEOMÉTRICOS
BASADAS EN PRINCIPIOS TRIGONOMÉTRICOS
MEDICIONES DIRECTAS E INDRECTAS
INSTRUMENTOS
HIPSÓMETROS DE MERRIT Y CHRISTEN
BLUMME LEISS
CLINÓMETROS
MEDICIÓN DE DISTANCIAS SOBRE EL TERRENO
CINTAS / SOGAS
TELÉMETROS
MEDICIÓN DE PENDIENTES DEL TERRENO
PROYECCIÓN DE DISTANCIAS SOBRE EL TERRENO AL PLANO HORIZONTAL
RELACIÓN ENTRE ÁNGULOS Y SU PORCENTAJE DE PENDIENTE
ESTIMACIÓN DE ALTURAS EN TERRENOS LLANOS Y CON PENDIENTE. CÁLCULO A
PARTIR DE LECTURAS AL APICE , A LA BASE, Y PENDIENTE DEL TERRENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoYuri Milachay
 
Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiuHan Ge Liu
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Jose Luis Nazareno
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Zully Carvache
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Dixcrazy Quiñonez
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)lachichobelo199514
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Fernando Diaz
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Daniel Naranjo
 
Operaciones gráficas con segmentos
Operaciones gráficas con segmentosOperaciones gráficas con segmentos
Operaciones gráficas con segmentosranabria
 
Sumas de Riemman.
Sumas de Riemman.Sumas de Riemman.
Sumas de Riemman.OscarFunes8
 
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanuevaAngulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanuevaMiguel Villanueva
 

La actualidad más candente (15)

La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
 
Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiu
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
 
Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Operaciones gráficas con segmentos
Operaciones gráficas con segmentosOperaciones gráficas con segmentos
Operaciones gráficas con segmentos
 
Sumas de Riemman.
Sumas de Riemman.Sumas de Riemman.
Sumas de Riemman.
 
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanuevaAngulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
Angulo formado por rectas paralelas y perpendiculareS, Miguel villanueva
 

Similar a Cuest alturas

INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docxINFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docxCARLOSDANIELVARELAGA
 
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxYoselinNicolChoqueca
 
Generalidades de la topografia
Generalidades de la topografiaGeneralidades de la topografia
Generalidades de la topografiamaria estrada
 
teoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.pptteoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.pptAlexis255864
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONfgiusti
 
material de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).pptmaterial de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).pptDronesKR
 
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdfAutónomo
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíanuevvo
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lablaury kiryu
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoKharla Santacoloma
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para EstudiarHecdiel
 

Similar a Cuest alturas (20)

Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docxINFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
 
Generalidades de la topografia
Generalidades de la topografiaGeneralidades de la topografia
Generalidades de la topografia
 
teoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.pptteoria_de_errores-ia.ppt
teoria_de_errores-ia.ppt
 
TEORIA DE ERRORES.ppt
TEORIA DE ERRORES.pptTEORIA DE ERRORES.ppt
TEORIA DE ERRORES.ppt
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
Escalas hojas
Escalas hojasEscalas hojas
Escalas hojas
 
Clase 2 topografia
Clase 2 topografiaClase 2 topografia
Clase 2 topografia
 
material de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).pptmaterial de apoyo (2).ppt
material de apoyo (2).ppt
 
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM ProcedimientoTOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
 
CLASE 03-2023.pptx
CLASE 03-2023.pptxCLASE 03-2023.pptx
CLASE 03-2023.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Cuest alturas

  • 1. EJERCICIOS ALTURAS 1-Usted está midiendo la altura de tres árboles con un clinómetro SUUNTO, usando la escala en por ciento de pendiente, y a 20m de distancia de cada árbol (sobre el plano horizontal). Las lecturas del clinómetro (L1 y L2) se indican en el Cuadro 1. L1 es la lectura al ápice L2 es la lectura a la base Grafique cada caso Calcule la altura de cada árbol. 2-Complete el Cuadro 2, donde figuras datos de mediciones hechas sobre dos árboles Distancia de medición 30m, medición efectuada con cinta. Grafique Cuadro 6 Árbol Instrumento Pendiente L1 L2 Altura (m) calculada 1 Clinómetro - 21 % + 112 % - 8 % 2 Blume Leiss + 21 º +42 m +25 m La pendiente es medida por quien hace las lecturas L1 y L2, desde el mismo punto de medición, apuntando a los ojos de un ayudante parado junto al árbol, que tiene la misma altura que quien mide Una pendiente del 100 % corresponde a un ángulo de tg 1 Una pendiente del 80 % corresponde a un ángulo de tg 0.8 Una pendiente del 115 % corresponde a un ángulo de tg 1.15 3-Usted ha medido la altura de un árbol con Blume Leiss usando la escala de 30 m y las lecturas obtenidas fueron: + 25,6 y - 1,4 m. Revisando los datos se da cuenta de que en realidad las lecturas fueron hechas sobre la escala de 20 m. Determine la altura del árbol. 4-¿Porqué cree Ud. que en los métodos trigonométricos la distancia al árbol debe ser corregida si se midió sobre terreno con pendiente? 5-En la medición de la altura de un árbol con clinómetro SUUNTO usted. obtuvo las siguientes lecturas: - 123 % y -7 %. La distancia al árbol medida con cinta fue de 29 m y la pendiente del terreno fue del -5 por ciento. Determine la altura del árbol. 6-Usted está midiendo la altura de un árbol mediante un clinómetro SUUNTO y el auxilio de un telémetro. La distancia a la que usted hace las mediciones es la correspondiente a los 30 m según el telémetro; la pendiente del terreno es de 20 grados y las lecturas superior e inferior son +107 % y + 20 %, respectivamente. Determine: a) a qué distancia sobre el terreno estaba usted del árbol; b) la distancia sobre el plano; y c) la altura del árbol. 7-Determine la altura de un árbol medido con un Blume Leiss con telémetro. La escala usada la de 30 m establecidos con una pendiente del terreno de 16º; las lecturas superior e inferior son + 40m y +15m, respectivamente. Determine la altura del árbol. 8-Determine la evolución de la altura con la edad según el siguiente cuadro: Alturas 0,30 4,30 8,30 12,30 15,60 Nº de anillos 26 21 14 6 0 Intervalos en años Edad 28 años En base (0 m) se encuentra el total de anillos (28) Si a 0,30 m se cuentan 26 anillos, entonces el árbol llegó a esa altura a los 2 años de edad (28-26) Cuadro 1 Árbol Nº L1 L2 Altura (m) calculada 1 + 112 % - 8 % 2 -12 % - 126 % 3 +120 % + 12 %
  • 2. Con la misma lógica puedo calcular que edad tenía el ejemplar cuando llegó a los 4,3 8,3 12,3 y 15,6 m de altura 9-Cómo establece la existencia de una buena correlación dap – altura? Qué aplicación tiene? 10 - Complete grados tangente % pendiente cos 32 1 137 0.9848 -4 -0.577350269 24.9 0.990268
  • 3. CONCEPTOS Y TÉCNICAS DESTACADAS ALTURA TOTAL, ALTURA DEL FUSTE, ALTURA COMERCIAL, ALTURA DEL TOCÓN LONGITUD DE LA COPA, LONGITUD COMERCIAL, LONGITUD DEFECTUOSA, LONGITUD COMERCIAL ÚTIL MEDICIONES/ESTIMACIONES SIN INSTRUMENTOS (A SIMPLE VISTA) CON INSTRUMENTOS MEDICIONES DIRECTAS MEDICIONES INDIRECTAS BASADAS EN PRINCIPIOS GEOMÉTRICOS BASADAS EN PRINCIPIOS TRIGONOMÉTRICOS MEDICIONES DIRECTAS E INDRECTAS INSTRUMENTOS HIPSÓMETROS DE MERRIT Y CHRISTEN BLUMME LEISS CLINÓMETROS MEDICIÓN DE DISTANCIAS SOBRE EL TERRENO CINTAS / SOGAS TELÉMETROS MEDICIÓN DE PENDIENTES DEL TERRENO PROYECCIÓN DE DISTANCIAS SOBRE EL TERRENO AL PLANO HORIZONTAL RELACIÓN ENTRE ÁNGULOS Y SU PORCENTAJE DE PENDIENTE ESTIMACIÓN DE ALTURAS EN TERRENOS LLANOS Y CON PENDIENTE. CÁLCULO A PARTIR DE LECTURAS AL APICE , A LA BASE, Y PENDIENTE DEL TERRENO