SlideShare una empresa de Scribd logo
Cantidad física En las ciencias experimentales es indispensable realizar mediciones cuyos resultados suelen describirse con números. Un número empleado para describir cuantitativamente un fenómeno físico, es una cantidad física. Son ejemplos de cantidades físicas: longitud, potencia, densidad, velocidad, etc. Los procesos de medición implican siempre una comparación con un estándar de referencia. Si decimos que la longitud de una mesa es 2,45 m, queremos decir que es 2,45 veces la longitud de 1 m. Este estándar define la unidad de la cantidad física.   “Se requiere entonces un sistema de unidades”
SLUMP ,[object Object],http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/23560.pdf ,[object Object]
El SLUMP está constituido por:
Las unidades del SI
Múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI
Unidades de medida que no pertenecen al SI, pero que pueden utilizarse conjuntamente con dicho sistema. ,[object Object]
Sistema Internacional de unidades Unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de unidades Unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades con nombres y símbolos especiales
Sistema Internacional de unidades Múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del Sistema Internacional de Unidades: ,[object Object]
Dichos múltiplos no deben ser considerados como unidades de medida del SI, sino que deben ser denominados múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI. 	Ejemplo: 	kilometro (km) no es una unidad de medida, es un múltiplo decimal de la unidad metro.
Sistema Internacional de unidades Prefijos del Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de unidades Reglas generales  (1) Las unidades de medida, sus múltiplos y submúltiplos sólo podrán designarse por sus nombres completos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente.
Sistema Internacional de unidades (2) No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades de medida o de sus múltiplos o submúltiplos decimales. (3) En caso de que el símbolo esté al final de una oración, podrá ser seguido de un punto, entendiendo que el punto no forma parte del símbolo sino de la oración.
Sistema Internacional de unidades (4) Los nombres de las unidades de medida, aunque correspondan a nombres propios, se escribirán con letra inicial minúscula, excepto el grado Celsius. En el caso de los símbolos de las unidades de medida deberán escribirse en letras minúsculas, excepto  aquellos que derivan de nombres propios, cuyos símbolos se escribirán con letras mayúsculas. La unidad litro a pesar de no tener su origen en un nombre propio, lleva como símbolo L o l.
Sistema Internacional de unidades (5) Cuando el nombre de cualquier unidad de medida está al inicio de alguna oración o frase, se escribirá dicho nombre con letra inicial mayúscula, de acuerdo con las reglas de la gramática española. Ejemplo:  Kilogramo es el nombre de la unidad de medida de masa.
Sistema Internacional de unidades (6) Los nombres de las unidades de medida, múltiplos y submúltiplos, podrán utilizarse tanto si el valor numérico se escribe en letras como si se escribe en cifras.
Sistema Internacional de unidades
Sistema Internacional de unidades
Sistema Internacional de unidades ¿Cuál es el error en la escritura de estas medidas?
Incertidumbres de medición Nuestras mediciones siempre estarán afectadas por incertidumbres de medición, que provienen de las limitaciones impuestas por: ,[object Object]
La interacción del método de medición con el mesurando
La definición del objeto a medir
La influencia del observador u observadores que realizan la medición,[object Object]
Incertidumbres de medición Precisión Exactitud
Incertidumbres de medición Las fuentes de incertidumbre tienen diversos orígenes y pueden clasificarse del siguiente modo: Incertidumbre introducida por el instrumento ,[object Object],La incertidumbre estará asociada con la  mínima variación que podamos resolver con algún método de medición. ,[object Object],Representa absoluta con la que el instrumento en cuestión a ha sido calibrado frente a patrones confiables.
Incertidumbres de medición Incertidumbre de interacción int Proviene de la interacción del método de medición con el objeto a medir.  Falta de definición del objeto sujeto a medición def Proviene del hecho que las cantidades físicas a medir no están medidas con infinita precisión. En general en un experimento dado, todas las fuentes de incertidumbre estarán presentes, de modo que resulta útil definir la incertidumbre nominal de una medición como:
Incertidumbres de medición Según su carácter, las incertidumbres se pueden clasificar en sistemáticos y estadísticos.  Incertidumbre sistemática Se origina por las imperfecciones de los instrumentos y métodos de medición, y siempre se producen. Incertidumbre estadística est So aquellos que se producen al azar.
LUPA Cifras significativas Regla en centímetros Mínima división de la escala 0,1 cm La incertidumbre de las medidas es 0,05 cm 6 5 4 3 2 1 cm
Cifras significativas L = 4,95 cm + 0,05 cm Dos decimales en la medida y en la incertidumbre Los dígitos 4 y 9 son exactos El dígito 5 es dudoso  Hay tres cifras significativas (4, 9 y 5)  6 5 4 LUPA
6 5 4 3 2 LUPA 1 cm Cifras significativas Regla en centímetros Mínima división de la escala  0,1 cm Incertidumbre de la medida es 0,05 cm
5 Cifras significativas L = 4,50 cm + 0,05 cm Dos decimales en la medida y en la incertidumbre Los dígitos 4 y 5 son exactos El dígito 0 es dudoso  Hay tres cifras significativas (4, 5 y 0)  4 3
LUPA Cifras significativas cm Regla en centímetros Mínima división de la escala 0,1 cm Incertidumbre de la medida  0,05 cm
Cifras significativas 10 8 9 9,00 cm + 0,05 cm Tres cifras significativas
LUPA Cifras significativas Regla en centímetros Mínima división de la escala 1 cm Incertidumbre de la medida  0,5 cm
LUPA Cifras significativas 6 8 7 7,4 cm + 0,5 cm Dos cifras significativas
Cifras significativas OPERACIONES CON CIFRAS SIGNIFICATIVAS Los resultados de cálculos en que intervienen mediciones solamente deben tener números significativos.  ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN Para que el resultado de la adición sólo presente cifras significativas deberás observar qué cantidad tiene el menor número de cifras decimales.  Así, en la suma 12,45 cm + 7,3 cm se tienen dos cantidades: la primera con dos decimales y la segunda con uno.  El resultado de la adición tendrá el menor número de decimales. Así, la suma será: 12,5 cm + 7,3 cm = 19,8 cm
Cifras significativas MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN Verifica cuál es el factor que tiene el menor número de cifras significativas y, en el resultado, se conservará solamente un número de cifras igual al de dicho factor. Así, en el producto 11,2 cm x 6,7 cm  se tienen dos cantidades: una con tres cifras significativas y otra con dos. El resultado deberás escribirlo entonces con dos cifras significativas. 11,2 cm x 6,7 cm = 75 cm2
3 C.S. 3 C.S. 3 C.S. 2 C.S. 2 C.S. 2 C.S. Ejercicios
2 C.S. 2 C.S. 2 C.S. 3 C.S. 4 C.S. 3 C.S. Ejercicios
2 C.S. 4 C.S. 2 C.S. 3 C.S. 3 C.S. 3 C.S. Ejercicios
4 C.S. 4 C.S. 3 C.S. 3 C.S. Ejercicios 3 C.S. 3 C.S.
      2 C.S.       2 C.S. 3 C.S.       3 C.S.   2C.S.   2C.S.
Propagación de la incertidumbre PROPAGACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE Cuando dos cantidades medidas, es decir cantidades con incertidumbre, se tienen que sumar, sus incertidumbres se combinan y el resultado es más incierto que los sumandos. A este proceso se le llama propagación de la incertidumbre. En general si operamos con dos cantidades medidas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación, etc) la incertidumbre se propaga y el resultado termina con una incertidumbre que depende de las incertidumbres de las cantidades operadas.  Sea dos cantidades medidas A y B A = a  a		B = b b
Propagación de la incertidumbre 𝐴+𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 +𝑏 ±∆𝑏=𝑎+𝑏±∆𝑎+∆𝑏 𝐴−𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 −𝑏 ±∆𝑏=𝑎−𝑏±∆𝑎+∆𝑏 𝐴×𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 ×𝑏 ±∆𝑏=𝑎×𝑏±𝑎×𝑏∆𝑎𝑎+∆𝑏𝑏 𝐴𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 𝑏 ±∆𝑏=𝑎𝑏±𝑎𝑏𝑎∆𝑎+𝑏∆𝑏 𝐴𝑛=𝑎±∆𝑎𝑛=𝑎𝑛±𝑎𝑛𝑛∆𝑎𝑎  
Ejercicios Se mide la base y la altura de un rectángulo: b = 28,45 cm  0,05 cm h = 5,35 cm  0,05 cm Determine el área de este rectángulo. Solución: Área = largo x Ancho A = (28,45 cm 0,05 cm) x (5,35 cm 0,05 cm) Á = 28,45 cm×5,35 cm 28,45 cm×0,05 cm 0,05 cm×5,35 cm  0,05 cm×0,05 cm
Ejercicios A = 152,2075 cm21,4225 cm20,2675 cm20,0025 cm2  Como una de las cantidades multiplicadas tienen cuatro y la otra tiene tres cifras significativas, el resultado de la multiplicación debe escribirse con tres cifras. El resto de términos se suman. A = 152 cm2 1,6925 cm2  Como en una suma el número de decimales debe coincidir con el sumando que tiene menos decimales, en este caso 152 no tiene decimales, así que la incertidumbre tampoco debe tenerlos. A = 152 cm2 2 cm2
Ejercicios Si en vez de hacer toda esta operación, aplicamos la ecuación de propagación del la incertidumbre para el producto, llegaremos al mismo resultado mucho más rápido.  𝐴= 𝑏×h=28,45 𝑐𝑚×5,35 𝑐𝑚±28,45 𝑐𝑚×5,35 𝑐𝑚0,0528,45 𝑐𝑚+0,055,35 𝑐𝑚 A = 152,2075 cm2 1,69 cm2  La respuesta con tres cifras significativas (ver los datos multiplicados) y con la incertidumbre ajustada con el mismo número de decimales que el producto. A = 152 cm2 2 cm2  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
Fs u1 s6a análisis dimensional
Fs u1 s6a análisis dimensionalFs u1 s6a análisis dimensional
Fs u1 s6a análisis dimensional
Dionisio Rimachi Velasque
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
Sally Alejandra Moreno
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
gerson14-2
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreAWAKENMUSTAKRAKISH
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
Juan Carlos Bolaños
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceoproyectosdecorazon
 
Jugando con vectores
Jugando con vectoresJugando con vectores
Jugando con vectores
Miriam Gómez
 
Material aforado
Material aforadoMaterial aforado
Material aforado
descubrirlaquimicaII
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
Guillermo Giraldo
 
Ejercicios de estado de oxidación
Ejercicios  de  estado  de  oxidaciónEjercicios  de  estado  de  oxidación
Ejercicios de estado de oxidación
Giuliana Tinoco
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
cesar canal mora
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
oscarvelasco64
 
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuenciaTaller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Maria Forero Gutierrez
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de mediciones
Laboratorio de medicionesLaboratorio de mediciones
Laboratorio de mediciones
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informe Medición
Informe Medición  Informe Medición
Informe Medición
 
Lineamientos quimica
Lineamientos quimicaLineamientos quimica
Lineamientos quimica
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
Fs u1 s6a análisis dimensional
Fs u1 s6a análisis dimensionalFs u1 s6a análisis dimensional
Fs u1 s6a análisis dimensional
 
Fisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resueltoFisica icfes 1 resuelto
Fisica icfes 1 resuelto
 
Laboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y erroresLaboratorio de física i mediciones y errores
Laboratorio de física i mediciones y errores
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceoGuia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo
 
Jugando con vectores
Jugando con vectoresJugando con vectores
Jugando con vectores
 
Material aforado
Material aforadoMaterial aforado
Material aforado
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Ejercicios de estado de oxidación
Ejercicios  de  estado  de  oxidaciónEjercicios  de  estado  de  oxidación
Ejercicios de estado de oxidación
 
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
 
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
Items física resnick halliday – cap01 – [mediciones]
 
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuenciaTaller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
Taller 1 conceptos básicos y tablas de frecuencia
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 

Similar a Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre

Presentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosPresentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosvillafrade
 
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 BsignificativasAyudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 BsignificativasJosé Encalada
 
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicionPractica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Vergara Telechea
 
Ayudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+SignificativasAyudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+SignificativasWilmer
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
mjrunah
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONfgiusti
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
practicaquimica2010
 
Tema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptxTema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptx
MichellArroyo
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
Yuri Milachay
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
yanky16
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
Mferavi
 
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
JANSEN TAZZA MUNIVE
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Antonio Pino
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
Orlando Pineda Duran
 
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
nikola113667
 

Similar a Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre (20)

Analisis del error
Analisis del errorAnalisis del error
Analisis del error
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Presentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los númerosPresentacion Manejo de los números
Presentacion Manejo de los números
 
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 BsignificativasAyudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicionPractica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
 
Ayudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+SignificativasAyudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+Significativas
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICIONUNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
UNIDADES Y ERRORES DE MEDICION
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 
Tema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptxTema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptx
 
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráficoLa medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
La medida y las cifras significativas. Composición vectorial: método gráfico
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
 
Incertidumbres 3
Incertidumbres 3Incertidumbres 3
Incertidumbres 3
 
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)Sesion 02 unidades_conversiones (1)
Sesion 02 unidades_conversiones (1)
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
 
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
 

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.

Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03

Más de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph. (20)

Ejercicios de matemática
Ejercicios de matemáticaEjercicios de matemática
Ejercicios de matemática
 
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del PerúSistema Legal de Unidades de Medida del Perú
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
 
Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre Evidenciando la incertidumbre
Evidenciando la incertidumbre
 
Second Life
Second LifeSecond Life
Second Life
 
2016 repaso ondas
2016 repaso ondas2016 repaso ondas
2016 repaso ondas
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con aceleración constante)
 
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
Ejercicios Resueltos (movimiento con velocidad constante)
 
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento RectilíneoEvaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
Evaluate 06 - Movimiento Rectilíneo
 
Diseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagaciónDiseña estrategias para hacer indagación
Diseña estrategias para hacer indagación
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion radiactiva
 
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos
 
Medición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedadMedición de la aceleración de la gravedad
Medición de la aceleración de la gravedad
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento en línea recta
Movimiento en línea rectaMovimiento en línea recta
Movimiento en línea recta
 
Discusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidezDiscusion sobre significado de la rapidez
Discusion sobre significado de la rapidez
 
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mru
 
Evaluate 03
Evaluate 03Evaluate 03
Evaluate 03
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre

  • 1. Cantidad física En las ciencias experimentales es indispensable realizar mediciones cuyos resultados suelen describirse con números. Un número empleado para describir cuantitativamente un fenómeno físico, es una cantidad física. Son ejemplos de cantidades físicas: longitud, potencia, densidad, velocidad, etc. Los procesos de medición implican siempre una comparación con un estándar de referencia. Si decimos que la longitud de una mesa es 2,45 m, queremos decir que es 2,45 veces la longitud de 1 m. Este estándar define la unidad de la cantidad física. “Se requiere entonces un sistema de unidades”
  • 2.
  • 3. El SLUMP está constituido por:
  • 5. Múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI
  • 6.
  • 7. Sistema Internacional de unidades Unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades
  • 8. Sistema Internacional de unidades Unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades con nombres y símbolos especiales
  • 9.
  • 10. Dichos múltiplos no deben ser considerados como unidades de medida del SI, sino que deben ser denominados múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI. Ejemplo: kilometro (km) no es una unidad de medida, es un múltiplo decimal de la unidad metro.
  • 11. Sistema Internacional de unidades Prefijos del Sistema Internacional de Unidades
  • 12. Sistema Internacional de unidades Reglas generales (1) Las unidades de medida, sus múltiplos y submúltiplos sólo podrán designarse por sus nombres completos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente.
  • 13. Sistema Internacional de unidades (2) No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades de medida o de sus múltiplos o submúltiplos decimales. (3) En caso de que el símbolo esté al final de una oración, podrá ser seguido de un punto, entendiendo que el punto no forma parte del símbolo sino de la oración.
  • 14. Sistema Internacional de unidades (4) Los nombres de las unidades de medida, aunque correspondan a nombres propios, se escribirán con letra inicial minúscula, excepto el grado Celsius. En el caso de los símbolos de las unidades de medida deberán escribirse en letras minúsculas, excepto aquellos que derivan de nombres propios, cuyos símbolos se escribirán con letras mayúsculas. La unidad litro a pesar de no tener su origen en un nombre propio, lleva como símbolo L o l.
  • 15. Sistema Internacional de unidades (5) Cuando el nombre de cualquier unidad de medida está al inicio de alguna oración o frase, se escribirá dicho nombre con letra inicial mayúscula, de acuerdo con las reglas de la gramática española. Ejemplo: Kilogramo es el nombre de la unidad de medida de masa.
  • 16. Sistema Internacional de unidades (6) Los nombres de las unidades de medida, múltiplos y submúltiplos, podrán utilizarse tanto si el valor numérico se escribe en letras como si se escribe en cifras.
  • 19. Sistema Internacional de unidades ¿Cuál es el error en la escritura de estas medidas?
  • 20.
  • 21. La interacción del método de medición con el mesurando
  • 22. La definición del objeto a medir
  • 23.
  • 24. Incertidumbres de medición Precisión Exactitud
  • 25.
  • 26. Incertidumbres de medición Incertidumbre de interacción int Proviene de la interacción del método de medición con el objeto a medir. Falta de definición del objeto sujeto a medición def Proviene del hecho que las cantidades físicas a medir no están medidas con infinita precisión. En general en un experimento dado, todas las fuentes de incertidumbre estarán presentes, de modo que resulta útil definir la incertidumbre nominal de una medición como:
  • 27. Incertidumbres de medición Según su carácter, las incertidumbres se pueden clasificar en sistemáticos y estadísticos. Incertidumbre sistemática Se origina por las imperfecciones de los instrumentos y métodos de medición, y siempre se producen. Incertidumbre estadística est So aquellos que se producen al azar.
  • 28. LUPA Cifras significativas Regla en centímetros Mínima división de la escala 0,1 cm La incertidumbre de las medidas es 0,05 cm 6 5 4 3 2 1 cm
  • 29. Cifras significativas L = 4,95 cm + 0,05 cm Dos decimales en la medida y en la incertidumbre Los dígitos 4 y 9 son exactos El dígito 5 es dudoso Hay tres cifras significativas (4, 9 y 5) 6 5 4 LUPA
  • 30. 6 5 4 3 2 LUPA 1 cm Cifras significativas Regla en centímetros Mínima división de la escala 0,1 cm Incertidumbre de la medida es 0,05 cm
  • 31. 5 Cifras significativas L = 4,50 cm + 0,05 cm Dos decimales en la medida y en la incertidumbre Los dígitos 4 y 5 son exactos El dígito 0 es dudoso Hay tres cifras significativas (4, 5 y 0) 4 3
  • 32. LUPA Cifras significativas cm Regla en centímetros Mínima división de la escala 0,1 cm Incertidumbre de la medida  0,05 cm
  • 33. Cifras significativas 10 8 9 9,00 cm + 0,05 cm Tres cifras significativas
  • 34. LUPA Cifras significativas Regla en centímetros Mínima división de la escala 1 cm Incertidumbre de la medida  0,5 cm
  • 35. LUPA Cifras significativas 6 8 7 7,4 cm + 0,5 cm Dos cifras significativas
  • 36. Cifras significativas OPERACIONES CON CIFRAS SIGNIFICATIVAS Los resultados de cálculos en que intervienen mediciones solamente deben tener números significativos. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN Para que el resultado de la adición sólo presente cifras significativas deberás observar qué cantidad tiene el menor número de cifras decimales. Así, en la suma 12,45 cm + 7,3 cm se tienen dos cantidades: la primera con dos decimales y la segunda con uno. El resultado de la adición tendrá el menor número de decimales. Así, la suma será: 12,5 cm + 7,3 cm = 19,8 cm
  • 37. Cifras significativas MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN Verifica cuál es el factor que tiene el menor número de cifras significativas y, en el resultado, se conservará solamente un número de cifras igual al de dicho factor. Así, en el producto 11,2 cm x 6,7 cm se tienen dos cantidades: una con tres cifras significativas y otra con dos. El resultado deberás escribirlo entonces con dos cifras significativas. 11,2 cm x 6,7 cm = 75 cm2
  • 38. 3 C.S. 3 C.S. 3 C.S. 2 C.S. 2 C.S. 2 C.S. Ejercicios
  • 39. 2 C.S. 2 C.S. 2 C.S. 3 C.S. 4 C.S. 3 C.S. Ejercicios
  • 40. 2 C.S. 4 C.S. 2 C.S. 3 C.S. 3 C.S. 3 C.S. Ejercicios
  • 41. 4 C.S. 4 C.S. 3 C.S. 3 C.S. Ejercicios 3 C.S. 3 C.S.
  • 42. 2 C.S. 2 C.S. 3 C.S. 3 C.S. 2C.S. 2C.S.
  • 43. Propagación de la incertidumbre PROPAGACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE Cuando dos cantidades medidas, es decir cantidades con incertidumbre, se tienen que sumar, sus incertidumbres se combinan y el resultado es más incierto que los sumandos. A este proceso se le llama propagación de la incertidumbre. En general si operamos con dos cantidades medidas (suma, resta, multiplicación, división, potenciación y radicación, etc) la incertidumbre se propaga y el resultado termina con una incertidumbre que depende de las incertidumbres de las cantidades operadas. Sea dos cantidades medidas A y B A = a  a B = b b
  • 44. Propagación de la incertidumbre 𝐴+𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 +𝑏 ±∆𝑏=𝑎+𝑏±∆𝑎+∆𝑏 𝐴−𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 −𝑏 ±∆𝑏=𝑎−𝑏±∆𝑎+∆𝑏 𝐴×𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 ×𝑏 ±∆𝑏=𝑎×𝑏±𝑎×𝑏∆𝑎𝑎+∆𝑏𝑏 𝐴𝐵=𝑎 ± ∆𝑎 𝑏 ±∆𝑏=𝑎𝑏±𝑎𝑏𝑎∆𝑎+𝑏∆𝑏 𝐴𝑛=𝑎±∆𝑎𝑛=𝑎𝑛±𝑎𝑛𝑛∆𝑎𝑎  
  • 45. Ejercicios Se mide la base y la altura de un rectángulo: b = 28,45 cm  0,05 cm h = 5,35 cm  0,05 cm Determine el área de este rectángulo. Solución: Área = largo x Ancho A = (28,45 cm 0,05 cm) x (5,35 cm 0,05 cm) Á = 28,45 cm×5,35 cm 28,45 cm×0,05 cm 0,05 cm×5,35 cm 0,05 cm×0,05 cm
  • 46. Ejercicios A = 152,2075 cm21,4225 cm20,2675 cm20,0025 cm2 Como una de las cantidades multiplicadas tienen cuatro y la otra tiene tres cifras significativas, el resultado de la multiplicación debe escribirse con tres cifras. El resto de términos se suman. A = 152 cm2 1,6925 cm2 Como en una suma el número de decimales debe coincidir con el sumando que tiene menos decimales, en este caso 152 no tiene decimales, así que la incertidumbre tampoco debe tenerlos. A = 152 cm2 2 cm2
  • 47. Ejercicios Si en vez de hacer toda esta operación, aplicamos la ecuación de propagación del la incertidumbre para el producto, llegaremos al mismo resultado mucho más rápido. 𝐴= 𝑏×h=28,45 𝑐𝑚×5,35 𝑐𝑚±28,45 𝑐𝑚×5,35 𝑐𝑚0,0528,45 𝑐𝑚+0,055,35 𝑐𝑚 A = 152,2075 cm2 1,69 cm2 La respuesta con tres cifras significativas (ver los datos multiplicados) y con la incertidumbre ajustada con el mismo número de decimales que el producto. A = 152 cm2 2 cm2  
  • 48.
  • 50. A×B
  • 52.
  • 53. A3 
  • 54.
  • 55.
  • 56. Bibliografía Física re-creativa Experimentos de física usando nuevas tecnologías Salvador Gil/Eduardo Rodríguez Física Universitaria Sears Zemansky