SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:……………………………………………………………… CURSO:
FECHA:………………………………………………………………… NOTA
INSTRUCCIONES
1.- Dispone de…… minutos para responder la presente evaluación.
2.- Antes de contestar, lea comprensivamente cada pregunta.
3.- Si tiene alguna duda, plantéela durante los primeros 5 minutos.
4.- Preocúpese de su ortografía.
5.- Responda con letra clara, con orden y limpieza en el desarrollo de su prueba.
6.- Se sugiere responder primero las preguntas de menor dificultad.
I. Verdadero o Falso: Marca V o F según corresponda:
V F Uno de los antecedentes de la Revolución Francesa es la independencia de Estados
Unidos
V F La principal frase de la Revolución Francesa es “Igualdad para las mujeres”
V F La Revolución Francesa ocurre en el siglo XX
V F Durante la Revolución, una parte de la sociedad se organizó para buscar una nueva forma
de organizarse
V F Uno de los principales cambios en Francia, luego de la Revolución Francesa, es que Los
súbditos son reemplazados por los ciudadanos
V F La Revolución Francesa ocurre entre 1789 y 1799
V F El sistema político imperante en tiempos de la revolución es la Monarquía Parlamentaria
V F Durante la Revolución Francesa podemos encontrar dos etapas: la Monarquía y la
República
V F El personaje más importante del Absolutismo francés es Luís XVI
V F El Absolutismo se caracteriza por la división de los poderes del Estado
V F Gracias a la Revolución Francesa surgen los Derechos de la Mujer
V F Uno de los cambios en Francia, tras la revolución es la posibilidad de participación política
del Tercer Estado
V F Al concluir la Revolución Francesa la frase “Libertad, Igualdad y Fraternidad” sigue siendo
imposible
V F El Absolutismo llega a su fin producto de la Revolución Francesa
V F La Bastilla era un palacio donde descansaban los monarcas absolutos
/100%
II. Selección Múltiple: Marca la alternativa correcta
1. ¿Cuál de los siguientes estamentos sociales pertenece a los NO privilegiados?
a) Clero b) Burguesía
c) Nobleza d) Todas las anteriores
2. Desde el punto de vista político, antes de la Revolución, Francia era:
a) Un Gobierno Presidencialista b) Una Monarquía Parlamentaria
c) Una Monarquía Absolutista d) Un Monacato
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antecedentes de la Revolución Francesa es FALSA?
a) El rey concentraba todos los poderes del Estado
b) Francia vivía una situación económica crítica
c) El rey repartía por igual los recursos a todos los estamentos sociales
d) Ninguna de las anteriores
4. Los filósofos ilustrados y sus principios fueron tomados en cuenta durante la Revolución considerando:
a) Los derechos naturales del hombre b) La soberanía nacional
b) La separación de poderes d) Todas las anteriores
1
Aprendizaje esperado Nº 1. Reconocen la importancia de la Revolución Francesa en el Mundo Contemporáneo, como
asimismo el concepto de revolución política
Aprendizaje esperado Nº 2. Identifican los principales antecedentes de la Revolución Francesa, a partir de una
diversidad de factores
5. Sobre la burguesía, es correcto afirmar que:
a) Había alcanzado gran importancia económica
b) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural
c) Querían seguir con el sistema imperante (Absolutismo)
d) Todas las anteriores
6. Durante la independencia de Estados Unidos ¿Qué país europeo le presta ayuda militar?
a) Austria b) Inglaterra
c) España d) Francia
7. ¿Qué hecho desencadena la agudización de la crisis económica en Francia?
a) La peste b) Los crudos inviernos
c) La escasez de alimentos d) El alza de los precios
8. ¿Cuál fue el estamento social más perjudicado producto de la crisis económica Francesa?
a) El Tercer Estado b) Los Nobles
c) El Clero d) La familia real
9. ¿Por qué es importante la independencia de Estados Unidos?
a) Porque es un ejemplo para los demás países que en ese momento eran colonias
b) Porque se relaciona con la Revolución Francesa
c) Porque fue la primera nación en poner en práctica los principios de la Ilustración
10. ¿En qué consiste la Soberanía Nacional?
a) En un principio de la Ilustración b) En que el poder pertenece a los ciudadanos
c) El pueblo elije a sus representantes d) Todas las anteriores
/100%
III. Completación de oraciones con doble alternativa: Encierra en un círculo la alternativa correcta para que
la oración sea correcta.
1. De los tres estamentos sociales, el más perjudicado producto de la crisis económica fue el (Clero/ Tercer
Estado)
2. Luego de la grave crisis económica que afecta a Francia, Luís XVI decide cobrar impuestos a los
(privilegiados / no privilegiados)
3. Al llamar al clero y la nobleza, el rey buscaba (ayuda militar/ ayuda económica) para tratar de sobrellevar la
crisis
4. Los únicos que podían decidir en materia de impuestos eran los (estados generales / militares), que fueron
convocados en el año 1789
5. Según la tradición francesa, cualquier persona podía plantear sus ideas a la Asamblea mediante un (cuaderno
de quejas/ itinerario)
/100%
6. Tras
observar
una
fuerte desigualdad en los Estados Generales, el Tercer Estado decide formar la (Convención Nacional/
Asamblea Nacional Constituyente)
7. El principal objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente era (crear una constitución para Francia/ elegir al
primer presidente francés)
8. La Toma de la Bastilla ocurre el (14 de febrero de 1800/ 14 de julio de 1789)
9. Entre las medidas de la Asamblea Nacional Constituyente se encuentra (la abolición de la esclavitud/ la
abolición del régimen feudal)
10. Según la Constitución de 1791, el poder legislativo estaba en manos de (la asamblea nacional/ el rey)
/100%
2
Aprendizaje esperado Nº 3. Conocen la rebelión de los privilegiados y la citación de los Estados Generales, con su
posterior crisis
Aprendizaje esperado Nº 4 Caracterizan la Monarquía Constitucional
Aprendizaje esperado Nº 5. Identifican las características de la República y las obras de la Convención
Nacional
11. Durante la República una de las amenazas de la revolución era (ser derrotados por ejércitos extranjeros
(Austria) / que el rey volviera al poder)
12. Los girondinos, pertenecientes a la Convención Nacional, se caracterizaban por ser (exaltados/ moderados)
13. A través de un golpe de Estado llega al poder, instaurando el Régimen
del Terror, nos referimos a (Napoleón Bonaparte/ Maximiliano
Robespierre)
14. Durante el periodo del Régimen del Terror se (prohíbe la mendicidad/
instaura la monarquía parlamentaria)
15. Tras la muerte de Robespierre asume (un directorio con 5 miembros/
un consulado con 3 miembros)
/100%
IV. A partir de los contenidos estudiados y del texto que se presenta,
responde las preguntas que aparecen a continuación.
“Yo. Luís XVI de nombre, rey de Francia, estando desde hace cuatro meses encerrado con mi familia en la
Torre del Temple de París por quienes eran mis súbditos, privado de toda comunicación, incluso con mi familia (…)
implicado en un proceso del que es imposible prever el fin a causa de la pasión de los hombres (…) declaro aquí
en su presencia mis últimas voluntades y sentimientos.
Recomiendo a mi hijo, si tuviese la desgracia de convertirse en rey, que piense que se debe enteramente a
la felicidad de sus conciudadanos, que debe olvidar todo odio y todo resentimiento, especialmente en lo que se
refiere a las desgracias y disgustos que yo sufro; que solo puede hacer la felicidad de los pueblos reinando según
las leyes, pero que al mismo tiempo recuerde que un rey no puede hacerse respetar y obrar según lo que está en
su corazón si no tiene la autoridad necesaria y que de otra forma, sumergido en sus trabajos y no inspirando
respeto, es más pernicioso que útil (…)”
Testamento de Luís XVI (1792)
1. ¿Por qué es tomado prisionero Luís XVI?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles son los sentimientos que expresa en el documento Luís XVI?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué le recomienda a su hijo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Porqué Luís XVI habla de “la desgracia de convertirse en rey”?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuál es el fin de Luís XVI?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
/100%
A partir de la interpretación de la siguiente imagen, explica los antecedentes de la Revolución francesa.
3
Aprendizaje esperado Nº 7. Leen y analizan fuentes históricas
Lee atentamente el siguiente documento y luego realiza las actividades.
26 de Agosto de 1789
Preámbulo de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. (Extracto)
“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el
menosprecio de los derechos del hombre no son las únicas causas de las desventuras públicas y de la corrupción de los
gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del
hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente en todos los integrantes del cuerpo social, les recuerde
sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo, sean más
respetados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en principios sencillos e indiscutibles, tiendan
siempre al mantenimiento de la Constitución y a la dicha de todos”
1. ¿Quiénes escriben esta declaración y con qué objetivos?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. ¿Quiénes son los integrantes del llamado cuerpo social?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. ¿Qué quiere decir que el hombre posee derechos naturales?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. ¿Para qué es útil la existencia de una Constitución en un Estado?
4
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. Indica las funciones que cumplen el poder Legislativo.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. ¿Quién representa el poder Ejecutivo en Chile?
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Principios de la Declaración:
 Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos.
 Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre son: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la
opresión.
 La soberanía reside en la nación, ningún individuo puede ejercer autoridad que no provenga de la nación.
 La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otra persona.
 La ley es la expresión de la voluntad de un pueblo, todos los ciudadanos, al ser iguales ante ella, pueden ocupar
puesto públicos, según su capacidad...
 Nadie puede ser molestado por sus opiniones, ni siquiera por las religiosas.
 Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni determinada la separación de poderes, no
tiene Constitución.
 Siendo la propiedad un derecho inviolable, nadie puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad pública,
legalmente comprobada, lo exija, y bajo condición de justa y previa indemnización.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
 Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
 Derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
 Derecho a la educación.
 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
7. ¿En qué coinciden la declaración del siglo XVIII y la del siglo XX?
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
8. En la actualidad, ¿están vigentes estos derechos individuales? Justifica.
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. ¿Qué diferencias observan en ambas declaraciones?
_______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
1. ¿Qué eran los Estados Generales?
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5
2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos?
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey?
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 Confecciona una línea de tiempo con las fechas y episodios más importantes de la Revolución Francesa.
1. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar?
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos?
_______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Describe la escena de la imagen ¿Estás de acuerdo con el uso de la violencia y el terror para lograr los
objetivos de las personas? ¿Por qué?
6
2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos?
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey?
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 Confecciona una línea de tiempo con las fechas y episodios más importantes de la Revolución Francesa.
1. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar?
_______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos?
_______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Describe la escena de la imagen ¿Estás de acuerdo con el uso de la violencia y el terror para lograr los
objetivos de las personas? ¿Por qué?
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
afloresaraya
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialAmakara Leyva
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOPreguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
anga
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaCarlos Sanhueza Jiménez
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"Guía de Aprendizaje 8°año   "La expansión europea"
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOPreguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
 

Similar a Prueba 2 octavo revolucion francesa

Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Llalli Medina
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.paulatorresrey
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesapaulatorresrey
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
guia_febrero_sociales_noveno.pdf
guia_febrero_sociales_noveno.pdfguia_febrero_sociales_noveno.pdf
guia_febrero_sociales_noveno.pdf
JodiBrown19
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
piraarnedo
 
Prueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royalPrueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royal
historiaromancadenas
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
soad123
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
ibanezgio123
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
backingtrack
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
Gabo
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
ibanezgio123
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesavictorhistoriarios
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 

Similar a Prueba 2 octavo revolucion francesa (20)

Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacionCuaderno trabajo 1ª evaluacion
Cuaderno trabajo 1ª evaluacion
 
La revolución francesa.
La revolución francesa.La revolución francesa.
La revolución francesa.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y NacionalismoRevoluciones Liberales Y Nacionalismo
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
 
guia_febrero_sociales_noveno.pdf
guia_febrero_sociales_noveno.pdfguia_febrero_sociales_noveno.pdf
guia_febrero_sociales_noveno.pdf
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Trabajo recuperación primera evaluación
Trabajo recuperación  primera evaluaciónTrabajo recuperación  primera evaluación
Trabajo recuperación primera evaluación
 
Prueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royalPrueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royal
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
 
La vendée2
La vendée2La vendée2
La vendée2
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Prueba 2 octavo revolucion francesa

  • 1. NOMBRE:……………………………………………………………… CURSO: FECHA:………………………………………………………………… NOTA INSTRUCCIONES 1.- Dispone de…… minutos para responder la presente evaluación. 2.- Antes de contestar, lea comprensivamente cada pregunta. 3.- Si tiene alguna duda, plantéela durante los primeros 5 minutos. 4.- Preocúpese de su ortografía. 5.- Responda con letra clara, con orden y limpieza en el desarrollo de su prueba. 6.- Se sugiere responder primero las preguntas de menor dificultad. I. Verdadero o Falso: Marca V o F según corresponda: V F Uno de los antecedentes de la Revolución Francesa es la independencia de Estados Unidos V F La principal frase de la Revolución Francesa es “Igualdad para las mujeres” V F La Revolución Francesa ocurre en el siglo XX V F Durante la Revolución, una parte de la sociedad se organizó para buscar una nueva forma de organizarse V F Uno de los principales cambios en Francia, luego de la Revolución Francesa, es que Los súbditos son reemplazados por los ciudadanos V F La Revolución Francesa ocurre entre 1789 y 1799 V F El sistema político imperante en tiempos de la revolución es la Monarquía Parlamentaria V F Durante la Revolución Francesa podemos encontrar dos etapas: la Monarquía y la República V F El personaje más importante del Absolutismo francés es Luís XVI V F El Absolutismo se caracteriza por la división de los poderes del Estado V F Gracias a la Revolución Francesa surgen los Derechos de la Mujer V F Uno de los cambios en Francia, tras la revolución es la posibilidad de participación política del Tercer Estado V F Al concluir la Revolución Francesa la frase “Libertad, Igualdad y Fraternidad” sigue siendo imposible V F El Absolutismo llega a su fin producto de la Revolución Francesa V F La Bastilla era un palacio donde descansaban los monarcas absolutos /100% II. Selección Múltiple: Marca la alternativa correcta 1. ¿Cuál de los siguientes estamentos sociales pertenece a los NO privilegiados? a) Clero b) Burguesía c) Nobleza d) Todas las anteriores 2. Desde el punto de vista político, antes de la Revolución, Francia era: a) Un Gobierno Presidencialista b) Una Monarquía Parlamentaria c) Una Monarquía Absolutista d) Un Monacato 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antecedentes de la Revolución Francesa es FALSA? a) El rey concentraba todos los poderes del Estado b) Francia vivía una situación económica crítica c) El rey repartía por igual los recursos a todos los estamentos sociales d) Ninguna de las anteriores 4. Los filósofos ilustrados y sus principios fueron tomados en cuenta durante la Revolución considerando: a) Los derechos naturales del hombre b) La soberanía nacional b) La separación de poderes d) Todas las anteriores 1 Aprendizaje esperado Nº 1. Reconocen la importancia de la Revolución Francesa en el Mundo Contemporáneo, como asimismo el concepto de revolución política Aprendizaje esperado Nº 2. Identifican los principales antecedentes de la Revolución Francesa, a partir de una diversidad de factores
  • 2. 5. Sobre la burguesía, es correcto afirmar que: a) Había alcanzado gran importancia económica b) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural c) Querían seguir con el sistema imperante (Absolutismo) d) Todas las anteriores 6. Durante la independencia de Estados Unidos ¿Qué país europeo le presta ayuda militar? a) Austria b) Inglaterra c) España d) Francia 7. ¿Qué hecho desencadena la agudización de la crisis económica en Francia? a) La peste b) Los crudos inviernos c) La escasez de alimentos d) El alza de los precios 8. ¿Cuál fue el estamento social más perjudicado producto de la crisis económica Francesa? a) El Tercer Estado b) Los Nobles c) El Clero d) La familia real 9. ¿Por qué es importante la independencia de Estados Unidos? a) Porque es un ejemplo para los demás países que en ese momento eran colonias b) Porque se relaciona con la Revolución Francesa c) Porque fue la primera nación en poner en práctica los principios de la Ilustración 10. ¿En qué consiste la Soberanía Nacional? a) En un principio de la Ilustración b) En que el poder pertenece a los ciudadanos c) El pueblo elije a sus representantes d) Todas las anteriores /100% III. Completación de oraciones con doble alternativa: Encierra en un círculo la alternativa correcta para que la oración sea correcta. 1. De los tres estamentos sociales, el más perjudicado producto de la crisis económica fue el (Clero/ Tercer Estado) 2. Luego de la grave crisis económica que afecta a Francia, Luís XVI decide cobrar impuestos a los (privilegiados / no privilegiados) 3. Al llamar al clero y la nobleza, el rey buscaba (ayuda militar/ ayuda económica) para tratar de sobrellevar la crisis 4. Los únicos que podían decidir en materia de impuestos eran los (estados generales / militares), que fueron convocados en el año 1789 5. Según la tradición francesa, cualquier persona podía plantear sus ideas a la Asamblea mediante un (cuaderno de quejas/ itinerario) /100% 6. Tras observar una fuerte desigualdad en los Estados Generales, el Tercer Estado decide formar la (Convención Nacional/ Asamblea Nacional Constituyente) 7. El principal objetivo de la Asamblea Nacional Constituyente era (crear una constitución para Francia/ elegir al primer presidente francés) 8. La Toma de la Bastilla ocurre el (14 de febrero de 1800/ 14 de julio de 1789) 9. Entre las medidas de la Asamblea Nacional Constituyente se encuentra (la abolición de la esclavitud/ la abolición del régimen feudal) 10. Según la Constitución de 1791, el poder legislativo estaba en manos de (la asamblea nacional/ el rey) /100% 2 Aprendizaje esperado Nº 3. Conocen la rebelión de los privilegiados y la citación de los Estados Generales, con su posterior crisis Aprendizaje esperado Nº 4 Caracterizan la Monarquía Constitucional Aprendizaje esperado Nº 5. Identifican las características de la República y las obras de la Convención Nacional
  • 3. 11. Durante la República una de las amenazas de la revolución era (ser derrotados por ejércitos extranjeros (Austria) / que el rey volviera al poder) 12. Los girondinos, pertenecientes a la Convención Nacional, se caracterizaban por ser (exaltados/ moderados) 13. A través de un golpe de Estado llega al poder, instaurando el Régimen del Terror, nos referimos a (Napoleón Bonaparte/ Maximiliano Robespierre) 14. Durante el periodo del Régimen del Terror se (prohíbe la mendicidad/ instaura la monarquía parlamentaria) 15. Tras la muerte de Robespierre asume (un directorio con 5 miembros/ un consulado con 3 miembros) /100% IV. A partir de los contenidos estudiados y del texto que se presenta, responde las preguntas que aparecen a continuación. “Yo. Luís XVI de nombre, rey de Francia, estando desde hace cuatro meses encerrado con mi familia en la Torre del Temple de París por quienes eran mis súbditos, privado de toda comunicación, incluso con mi familia (…) implicado en un proceso del que es imposible prever el fin a causa de la pasión de los hombres (…) declaro aquí en su presencia mis últimas voluntades y sentimientos. Recomiendo a mi hijo, si tuviese la desgracia de convertirse en rey, que piense que se debe enteramente a la felicidad de sus conciudadanos, que debe olvidar todo odio y todo resentimiento, especialmente en lo que se refiere a las desgracias y disgustos que yo sufro; que solo puede hacer la felicidad de los pueblos reinando según las leyes, pero que al mismo tiempo recuerde que un rey no puede hacerse respetar y obrar según lo que está en su corazón si no tiene la autoridad necesaria y que de otra forma, sumergido en sus trabajos y no inspirando respeto, es más pernicioso que útil (…)” Testamento de Luís XVI (1792) 1. ¿Por qué es tomado prisionero Luís XVI? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuáles son los sentimientos que expresa en el documento Luís XVI? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué le recomienda a su hijo? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Porqué Luís XVI habla de “la desgracia de convertirse en rey”? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuál es el fin de Luís XVI? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… /100% A partir de la interpretación de la siguiente imagen, explica los antecedentes de la Revolución francesa. 3 Aprendizaje esperado Nº 7. Leen y analizan fuentes históricas
  • 4. Lee atentamente el siguiente documento y luego realiza las actividades. 26 de Agosto de 1789 Preámbulo de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. (Extracto) “Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre no son las únicas causas de las desventuras públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente en todos los integrantes del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo, sean más respetados; a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en principios sencillos e indiscutibles, tiendan siempre al mantenimiento de la Constitución y a la dicha de todos” 1. ¿Quiénes escriben esta declaración y con qué objetivos? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. ¿Quiénes son los integrantes del llamado cuerpo social? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué quiere decir que el hombre posee derechos naturales? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. ¿Para qué es útil la existencia de una Constitución en un Estado? 4
  • 5. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. Indica las funciones que cumplen el poder Legislativo. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 6. ¿Quién representa el poder Ejecutivo en Chile? _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Principios de la Declaración:  Los hombres nacen libres y permanecen libres e iguales en derechos.  Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre son: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.  La soberanía reside en la nación, ningún individuo puede ejercer autoridad que no provenga de la nación.  La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otra persona.  La ley es la expresión de la voluntad de un pueblo, todos los ciudadanos, al ser iguales ante ella, pueden ocupar puesto públicos, según su capacidad...  Nadie puede ser molestado por sus opiniones, ni siquiera por las religiosas.  Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni determinada la separación de poderes, no tiene Constitución.  Siendo la propiedad un derecho inviolable, nadie puede ser privado de ella, sino cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija, y bajo condición de justa y previa indemnización. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)  Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.  Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.  Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.  Derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.  Derecho a la educación.  Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. 7. ¿En qué coinciden la declaración del siglo XVIII y la del siglo XX? _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 8. En la actualidad, ¿están vigentes estos derechos individuales? Justifica. _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 9. ¿Qué diferencias observan en ambas declaraciones? _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 1. ¿Qué eran los Estados Generales? _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5
  • 6. 2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos? _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey? _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  Confecciona una línea de tiempo con las fechas y episodios más importantes de la Revolución Francesa. 1. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar? _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos? _______________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Describe la escena de la imagen ¿Estás de acuerdo con el uso de la violencia y el terror para lograr los objetivos de las personas? ¿Por qué? 6
  • 7. 2. ¿Qué Rey francés debió enfrentar la Revolución de sus súbditos? _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3. ¿Por qué crees que los franceses se rebelaron contra el Rey? _______________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  Confecciona una línea de tiempo con las fechas y episodios más importantes de la Revolución Francesa. 1. ¿Por qué crees que los rebeldes se tomaron la bastilla y no otro lugar? _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué derechos tienen los ciudadanos? _______________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Describe la escena de la imagen ¿Estás de acuerdo con el uso de la violencia y el terror para lograr los objetivos de las personas? ¿Por qué? 6