SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIÁN ROMERO 2012




                                 CUESTIONARIO
¿Cuáles son los cinco aspectos fundamentales de un proyecto?
 Los aspectos fundamentales de un proyecto son:
Iniciación de proyectos
La determinación de la viabilidad de un proyecto
La programación de proyectos
La planeación y administración de las actividades.
Los miembros de un equipo para optimizar la productividad

2. Mencione tres formas de detectar problemas u oportunidades que          podrían
requerir una solución de sistemas
Revise los resultados contra los criterios de desempeño
Observe el comportamiento de los empleados
Ponga atención en la retroalimentación externa de Proveedores.

3. Enumere los cinco criterios para la selección de proyectos de sistemas
El respaldo de los directivos de la organización.
Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto.
La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales.
Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización.
La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización
podría invertir sus recursos.

4. Examine la cuadrícula de impacto de la viabilidad que se muestra en la figura
3.3.Mencione los objetivos corporativos que reciben una influencia positiva de los
sistemas de comercio electrónico.
ADRIÁN ROMERO 2012


Procesamientos de pedidos en line.
Anuncios en line.

5. Defina qué es la viabilidad técnica
Gran parte de la determinación de recursos tiene que ver con la evaluación de la
viabilidad técnica. El analista debe averiguar si es posible actualizar o incrementar los
recursos técnicos actuales de tal manera que satisfagan los requerimientos bajo
consideración.

6. Defina qué es la viabilidad económica
Es la segunda parte de la determinación de recursos. Los recursos básicos que se
deben considerar son el tiempo de usted y el del equipo de análisis de sistemas, el
costo de realizar un estudio de sistemas completo incluyendo el tiempo de los
empleados con los que trabajará usted.

7. Defina qué es la viabilidad operativa
La viabilidad operativa depende de los recursos humanos disponibles para el
proyecto e implica determinar si el sistema funcionará y será utilizado una vez que se
instale.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control InternoCapítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control Interno
Guadalupe Jasiel López González
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control interno
Dianna10
 
Auditoria saia.ppt
Auditoria saia.pptAuditoria saia.ppt
Auditoria saia.ppt
yormanxavier
 
Auditoria Unidad 3
Auditoria Unidad 3Auditoria Unidad 3
Auditoria Unidad 3
Natalia Del Toro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
elizalira
 
Unidad i auditoria
Unidad i auditoriaUnidad i auditoria
Unidad i auditoria
Jose Garcia
 

La actualidad más candente (7)

Capítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control InternoCapítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control Interno
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control interno
 
Auditoria saia.ppt
Auditoria saia.pptAuditoria saia.ppt
Auditoria saia.ppt
 
Auditoria Unidad 3
Auditoria Unidad 3Auditoria Unidad 3
Auditoria Unidad 3
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Unidad i auditoria
Unidad i auditoriaUnidad i auditoria
Unidad i auditoria
 

Destacado

Rutas de Aprendizaje
Rutas de AprendizajeRutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje
Oscar Washington Díaz Arce
 
The sign of the cross
The sign of the crossThe sign of the cross
The sign of the cross
universidad enrique guzman y valle
 
Mi trayectoria
Mi trayectoriaMi trayectoria
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Javier Danilo
 
Renta de hosting y aspectos generales de red
Renta de hosting y aspectos generales de redRenta de hosting y aspectos generales de red
Renta de hosting y aspectos generales de red
franciscorugeles1
 
Tercera guia ciencias 2°
Tercera guia ciencias 2°Tercera guia ciencias 2°
Tercera guia ciencias 2°
cer caminito de oro
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
Janneth Fueltala
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Karen1327
 
Guias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela Nueva
Guias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela NuevaGuias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela Nueva
Guias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela Nueva
Teach Me Mami
 

Destacado (9)

Rutas de Aprendizaje
Rutas de AprendizajeRutas de Aprendizaje
Rutas de Aprendizaje
 
The sign of the cross
The sign of the crossThe sign of the cross
The sign of the cross
 
Mi trayectoria
Mi trayectoriaMi trayectoria
Mi trayectoria
 
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo. Matemática Divertida: Una Estrategia para l...
 
Renta de hosting y aspectos generales de red
Renta de hosting y aspectos generales de redRenta de hosting y aspectos generales de red
Renta de hosting y aspectos generales de red
 
Tercera guia ciencias 2°
Tercera guia ciencias 2°Tercera guia ciencias 2°
Tercera guia ciencias 2°
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Guias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela Nueva
Guias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela NuevaGuias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela Nueva
Guias Ciencias Naturales y Educacion Ambiental Escuela Nueva
 

Similar a Cuestionario a

Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
k_alejandrachavez
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
k_alejandrachavez
 
Mimame.respuestas
Mimame.respuestasMimame.respuestas
Mimame.respuestas
MILTON MELENDEZ
 
Preguntas de Proyectos
Preguntas de Proyectos Preguntas de Proyectos
Preguntas de Proyectos
soniaposligua
 
Admon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendallAdmon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendall
Melodyas
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
123 aprende
 
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
valeoq
 
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectosNormas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Valeria Ortiz
 
Trabajo práctico.pps
Trabajo práctico.ppsTrabajo práctico.pps
Trabajo práctico.pps
Silvia Rios
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
gestionproyectos.es
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
Enrique Cabello
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
MariaTeresaRenteriaO
 
Viabilidad - Planificación de Tiempos
Viabilidad - Planificación de TiemposViabilidad - Planificación de Tiempos
Viabilidad - Planificación de Tiempos
afrancesconi
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
alexandraazapata
 
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacionProyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Maestros Online
 
Apunte de factibilidad kendall & kendall
Apunte de factibilidad    kendall & kendallApunte de factibilidad    kendall & kendall
Apunte de factibilidad kendall & kendall
Fernando Mongelo
 
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdfOpciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
SANTIAGOALEJANDROGUT
 

Similar a Cuestionario a (20)

Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Mimame.respuestas
Mimame.respuestasMimame.respuestas
Mimame.respuestas
 
Preguntas de Proyectos
Preguntas de Proyectos Preguntas de Proyectos
Preguntas de Proyectos
 
Admon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendallAdmon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendall
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
 
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
Comparación de aPRO con otras normas existentes para evaluación de la adminis...
 
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectosNormas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
Normas de evaluación y madurez en la administración de proyectos
 
Trabajo práctico.pps
Trabajo práctico.ppsTrabajo práctico.pps
Trabajo práctico.pps
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
 
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientosprincipales actividades de la ingenieria de Requerimientos
principales actividades de la ingenieria de Requerimientos
 
Viabilidad - Planificación de Tiempos
Viabilidad - Planificación de TiemposViabilidad - Planificación de Tiempos
Viabilidad - Planificación de Tiempos
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacionProyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion
 
Apunte de factibilidad kendall & kendall
Apunte de factibilidad    kendall & kendallApunte de factibilidad    kendall & kendall
Apunte de factibilidad kendall & kendall
 
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdfOpciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf
 

Más de ADRIAN ROMERO

Manual nero startsmart
Manual nero startsmartManual nero startsmart
Manual nero startsmart
ADRIAN ROMERO
 
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula tsClase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
ADRIAN ROMERO
 
La wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajoLa wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajo
ADRIAN ROMERO
 
El proceso de educir requisitos
El proceso de educir requisitosEl proceso de educir requisitos
El proceso de educir requisitos
ADRIAN ROMERO
 
Rol del analista de sistemas
Rol del analista de sistemasRol del analista de sistemas
Rol del analista de sistemas
ADRIAN ROMERO
 
Expo sistemas operaivos
Expo sistemas operaivosExpo sistemas operaivos
Expo sistemas operaivos
ADRIAN ROMERO
 
Ciclo de vida del sofware
Ciclo de vida del sofwareCiclo de vida del sofware
Ciclo de vida del sofware
ADRIAN ROMERO
 
Trabajo grupal web
Trabajo grupal webTrabajo grupal web
Trabajo grupal web
ADRIAN ROMERO
 

Más de ADRIAN ROMERO (8)

Manual nero startsmart
Manual nero startsmartManual nero startsmart
Manual nero startsmart
 
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula tsClase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
Clase de nero 10 c0 mo grabrar una pelicula ts
 
La wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajoLa wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajo
 
El proceso de educir requisitos
El proceso de educir requisitosEl proceso de educir requisitos
El proceso de educir requisitos
 
Rol del analista de sistemas
Rol del analista de sistemasRol del analista de sistemas
Rol del analista de sistemas
 
Expo sistemas operaivos
Expo sistemas operaivosExpo sistemas operaivos
Expo sistemas operaivos
 
Ciclo de vida del sofware
Ciclo de vida del sofwareCiclo de vida del sofware
Ciclo de vida del sofware
 
Trabajo grupal web
Trabajo grupal webTrabajo grupal web
Trabajo grupal web
 

Cuestionario a

  • 1. ADRIÁN ROMERO 2012 CUESTIONARIO ¿Cuáles son los cinco aspectos fundamentales de un proyecto? Los aspectos fundamentales de un proyecto son: Iniciación de proyectos La determinación de la viabilidad de un proyecto La programación de proyectos La planeación y administración de las actividades. Los miembros de un equipo para optimizar la productividad 2. Mencione tres formas de detectar problemas u oportunidades que podrían requerir una solución de sistemas Revise los resultados contra los criterios de desempeño Observe el comportamiento de los empleados Ponga atención en la retroalimentación externa de Proveedores. 3. Enumere los cinco criterios para la selección de proyectos de sistemas El respaldo de los directivos de la organización. Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto. La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales. Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización. La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización podría invertir sus recursos. 4. Examine la cuadrícula de impacto de la viabilidad que se muestra en la figura 3.3.Mencione los objetivos corporativos que reciben una influencia positiva de los sistemas de comercio electrónico.
  • 2. ADRIÁN ROMERO 2012 Procesamientos de pedidos en line. Anuncios en line. 5. Defina qué es la viabilidad técnica Gran parte de la determinación de recursos tiene que ver con la evaluación de la viabilidad técnica. El analista debe averiguar si es posible actualizar o incrementar los recursos técnicos actuales de tal manera que satisfagan los requerimientos bajo consideración. 6. Defina qué es la viabilidad económica Es la segunda parte de la determinación de recursos. Los recursos básicos que se deben considerar son el tiempo de usted y el del equipo de análisis de sistemas, el costo de realizar un estudio de sistemas completo incluyendo el tiempo de los empleados con los que trabajará usted. 7. Defina qué es la viabilidad operativa La viabilidad operativa depende de los recursos humanos disponibles para el proyecto e implica determinar si el sistema funcionará y será utilizado una vez que se instale.