SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 7
Control interno
El control interno de una empresa es un sistema de organización, los
procedimientos que tiene implantados y el personal con el que cuenta
estructurados como un todo para lograr tres objetivos fundamentales
a) Obtener información financiera veraz, confiable y oportuna.
b) Proteger los activos de la empresa.
c) Promover la eficiencia en la operación del negocio.
Comprender lo que es el control interno resulta mas accesible a través
de entender sus objetivos, ya que ya que el control interno en si es algo
complejo, porque abarca a las personas, la forma en que están
organizadas, los procedimientos a los que sujetan sus acciones y los
actos mismos que realizan.
El control interno debe garantizar la obtención de
información financiera correcta y segura, que es un elemento
fundamental en la operación de la empresa pues en base en
ella se toman las decisiones y se formulan los programas de
acción futuros
De igual manera debe garantizar la protección de los
activos de la empresa, por que son estos los que permiten
desarrollar la actividad principal para que fue creada, y
las sustracciones, destrucciones y defectos de tales
activos repercuten negativamente en el cumplimiento de
su fin
Por ultimo. El control interno debe promover la
eficiencia de operación, complementando las labores de
los individuos sin duplicarlas y haciendo y haciendo
expeditos de los tramites y el servicio
Estudio del control interno
Para dar cumplimiento alas normas de auditoria relativas ala ejecución
del trabajo el auditor debe estudia y evaluar el control interno de la empresa
cuyos estados financieros va a dictaminar.
El estudio es el examen mismo, la investigación y el análisis de los
elementos del control interno existente
La evaluación es la conclusión a que se llega el juicio que se forma en la
mente del auditor al recibir los resultados del estudio o análisis anterior,
existen tres métodos para estudiar el control interno: descriptivo o de
memorándum de cuestionarios y grafico (IMCP, CONPA, Boletín
3050,parrafo 30
Método descriptivo o de memorándum
El método descriptivo o de memorándum consiste consiste en la
explicación escrita de las rutinas establecidas para la ejecución de
las distintas operaciones o aspectos específicos del control interno.
Es decir es la formulación de memorandos donde se transcriben de
forma fluida los distintos pasos de un aspecto operativo
Me todo de cuestionarios
En este procedimiento se elabora claramente una relación de
preguntas sobre los aspectos básicos de la operación a
investigar y a continuación se procede a obtener las respuestas
a tales preguntas por lo general estas preguntas se formulan de
tal suerte que una respuesta negativa abierta debilidades en el
control interno. Sin embargo cuando es necesario deben
incluir explicaciones mas amplias que hagan suficientes las
respuestas
Método grafico
El método grafico tiene como base la esquematización de las
operaciones mediante el uso de dibujos.
En dichos dibujos se representan departamentos, formas,
archivos, etc. Y por medio de ellos se explican los flujos de las
operaciones
En la practica resulta mas conveniente el empleo mixto de los tres
métodos ya que de este modo se logran resultados mas completos
y se soportan mejor las conclusiones.
En cualquier caso el examen del control mixto cuenta de 2 faces
A) La investigación con los funcionarios y empleados idóneos
para describirlo graficarlo o resolver el cuestionario.
B) El estudio real para ver si efectivamente responde a lo
asentado en la investigación anterior.
Evaluación del control interno
La evaluación del control interno es la impresión que se fija en la mente del
auditor, con respecto a si a el control interno es bueno o defectuoso es decir si
permite o no el control interno es bueno o defectuoso es decir si permite o no
el logro pleno de sus objetivos .
La forma en la que el contador publico resuelve si el control interno es
razonable o insuficiente es, en principio , por la comparación de estándares
ideales de control interno contra el control interno vigente. Esto hace
particularmente importante que el contador publico tenga conocimiento de la
teoría de un buen control interno en actividades especificas.
Oportunidad y alcance
En teoría, el estudio y la evaluación del control interno deben efectuarse
antes de planear la auditoria, sin embargo, razones de orden practico
En ocasiones imponen la necesidad de hacerlo durante el desarrollo
mismo del trabajo de auditoria.
Con respecto al alcance en el estudio del control interno existen dos
posibilidades que lo determinan: cuando se efectúa una auditoria por vez
primera a una empresa determinada, resulta conveniente hacerlo
totalmente, abarcando todos los aspectos posibles con relación al trabajo
de auditoria. En auditorias subsecuentes puede prepararse un plan rotativo,
es decir, examinar en un año unos aspectos y en el año siguiente los
aspectos restantes, complementando siempre con ratificaciones generales a
los aspectos en los que no profundiza por el conocimiento anterior, o en
los que hubieren mostrado cambios.
Influencia en el programa de trabajo
El control interno tiene influencia directa en el programa
de trabajo ya que frente a un control interno eficiente
(fuerte), el auditor puede reducir sus pruebas, con base en
la confianza que dicho control le merece. Por el contrario,
cuando el control interno muestra ciertas deficiencias
(débil), las pruebas deben ampliarse hasta un limite que
permita juzgar correctamente el impacto total total de los
errores de un control interno así (débil)= pudo permitir.
La necesidad de ampliar las pruebas frente a un control
interno débil se puede manejar con cierta facilidad, pero
la posibilidad de reducir las pruebas frente a un control
interno fuerte descansa en la experiencia del auditor y no
es algo sencillo de definir
Preguntas de auto evaluación
1. Explique lo que es el control interno.
es un sistema de organización, que abarca a las personas,
su organización, sus procedimientos y a que sujetan sus
acciones y actos mismos que realizan.
2. Menciona dos objetivos del control interno de una empresa
1.-obtener información financiera veraz, confiable y oportuna.
2.-proteger los activos de la empresa
3. Menciona dos métodos para el estudio del control interno .
existen 3 métodos para estudiar el control interno
-descriptivo o de memorándum
-de cuestionarios
-grafico
4.¿ En que consiste el método denominado de cuestionarios?
en este procedimiento se elabora previamente una
relación de preguntas sobre los aspectos básicos de la
operación a investigar y a continuación se procede a
obtener las respuestas a tales preguntas
5.¿Que entiende por evaluar un sistema de control interno?
Cuando una compañía evalúa su sistema de control
interno, existen cinco fases principales qué completar.
Cada fase está diseñada para asegurar que el sistema
establecido está funcionando de la manera que debería.
6.¿ como es que puede saberse si un control interno es bueno o malo?
ambiente de control será tan bueno, regular o malo como lo sean los
factores que lo determinan. El mayor o menor grado de desarrollo y
excelencia de éstos hará, en ese mismo orden, a la fortaleza o
debilidad del ambiente que generan y consecuentemente al tono de la
organización.
7. Por que es obligatorio para efectos de auditoria el estudio del control
interno ?
para dar cumplimiento a las normas de auditoria relativas a la
ejecución del trabajo
8.En el caso de primera auditoria a una empresa ¿que alcance debe tener la
revisión del control interno ?
cuando se efectúa una auditoria por vez primera a una empresa determinada,
resulta conveniente hacerlo totalmente, abarcando todos los aspectos posibles
con relación al trabajo de auditoria.
9.¿ Que alcance debe tener en una auditoria subsecuentes en la misma
empresa ? ¿ y por que?
El alcance de revisión de un auditor a una empresa puede ser largo
si lo desea pero si es frecuente la revisión puede acomodarse un
plan rotativo asease que un año se revisan ciertas características y
en otro año otras, pero si la pasada auditoria no fue buena (débil) se
puede extender la revisión asta que se convenza el auditor
10.Una ves evaluado el control interno de la empresa, ¿Cómo afecta a el
programa del trabajo de la auditoria ?
Si la evaluación del control interno es eficiente, el auditor puede seguir
con su programa establecido pero si no es así si el trabajo del control
interno es deficiente las pruebas del auditor deben ampliarse.
11.Explique a su manera por que un control interno fuerte permite reducir
las pruebas de auditoria.
Porque si es frecuente la auditoria y aun mas si el pasado auditor es alguien
honesto se puede confiar en las pruebas que dejo de la pasada auditoria y
así continuar con las secciones que no fueron auditadas
Capitulo 7 control interno equipo9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Bryan Torres
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Lizzet Juarez
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
WILSON VELASTEGUI
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Nia 315
Nia 315Nia 315
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
control interno
 control interno control interno
control interno
Elizabeth Cordova Castillo
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Esteban Uyarra Encalado
 

La actualidad más candente (20)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Nia 510
Nia 510 Nia 510
Nia 510
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
control interno
 control interno control interno
control interno
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
 

Similar a Capitulo 7 control interno equipo9

Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
luis jimenez
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
Capítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control InternoCapítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control Interno
Guadalupe Jasiel López González
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Dianna10
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Guadalupe Jasiel López González
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Alfredo Hernandez
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Edisongilmartinez12
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control interno
Dianna10
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
jimmy mero
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Los papeles de trabajo
Los papeles de trabajoLos papeles de trabajo
Los papeles de trabajo
Elver Ruiz Díaz
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
ErickaPaolaSejasCres
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
Betsy Perero
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Any López
 
Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0
Elizabeth .
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Wendaus Vidal
 

Similar a Capitulo 7 control interno equipo9 (20)

Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
Capítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control InternoCapítulo 7: Control Interno
Capítulo 7: Control Interno
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
 
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 bExposicion de auditoria epo 8 6 b
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control interno
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Los papeles de trabajo
Los papeles de trabajoLos papeles de trabajo
Los papeles de trabajo
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
El control en la organización word
El control en la organización wordEl control en la organización word
El control en la organización word
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 

Más de Lizzet Juarez

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Lizzet Juarez
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
Lizzet Juarez
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
Lizzet Juarez
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
Lizzet Juarez
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
Lizzet Juarez
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
Lizzet Juarez
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
Lizzet Juarez
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
Lizzet Juarez
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Lizzet Juarez
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Lizzet Juarez
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
Lizzet Juarez
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
Lizzet Juarez
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Lizzet Juarez
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
Lizzet Juarez
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Lizzet Juarez
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Lizzet Juarez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Lizzet Juarez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Lizzet Juarez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Lizzet Juarez
 

Más de Lizzet Juarez (20)

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
 
Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7Cap.5 epo 7
Cap.5 epo 7
 
Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5Cap.4 epo 5
Cap.4 epo 5
 
Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3Cap.3 epo 3
Cap.3 epo 3
 
Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6Cap 2 epo. 6
Cap 2 epo. 6
 
Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)Capitulo 1 equipo 4 (1)
Capitulo 1 equipo 4 (1)
 
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
Tecnicas y proced.de auditoria epo 4
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
 
Normas de auditoria
Normas de auditoriaNormas de auditoria
Normas de auditoria
 
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.Req. y Cuali. del C.P. Epo.
Req. y Cuali. del C.P. Epo.
 
Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.Req. y Cual. del C.P. Epo.
Req. y Cual. del C.P. Epo.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Capitulo 7 control interno equipo9

  • 2. Control interno El control interno de una empresa es un sistema de organización, los procedimientos que tiene implantados y el personal con el que cuenta estructurados como un todo para lograr tres objetivos fundamentales a) Obtener información financiera veraz, confiable y oportuna. b) Proteger los activos de la empresa. c) Promover la eficiencia en la operación del negocio. Comprender lo que es el control interno resulta mas accesible a través de entender sus objetivos, ya que ya que el control interno en si es algo complejo, porque abarca a las personas, la forma en que están organizadas, los procedimientos a los que sujetan sus acciones y los actos mismos que realizan.
  • 3. El control interno debe garantizar la obtención de información financiera correcta y segura, que es un elemento fundamental en la operación de la empresa pues en base en ella se toman las decisiones y se formulan los programas de acción futuros De igual manera debe garantizar la protección de los activos de la empresa, por que son estos los que permiten desarrollar la actividad principal para que fue creada, y las sustracciones, destrucciones y defectos de tales activos repercuten negativamente en el cumplimiento de su fin Por ultimo. El control interno debe promover la eficiencia de operación, complementando las labores de los individuos sin duplicarlas y haciendo y haciendo expeditos de los tramites y el servicio
  • 4. Estudio del control interno Para dar cumplimiento alas normas de auditoria relativas ala ejecución del trabajo el auditor debe estudia y evaluar el control interno de la empresa cuyos estados financieros va a dictaminar. El estudio es el examen mismo, la investigación y el análisis de los elementos del control interno existente La evaluación es la conclusión a que se llega el juicio que se forma en la mente del auditor al recibir los resultados del estudio o análisis anterior, existen tres métodos para estudiar el control interno: descriptivo o de memorándum de cuestionarios y grafico (IMCP, CONPA, Boletín 3050,parrafo 30
  • 5. Método descriptivo o de memorándum El método descriptivo o de memorándum consiste consiste en la explicación escrita de las rutinas establecidas para la ejecución de las distintas operaciones o aspectos específicos del control interno. Es decir es la formulación de memorandos donde se transcriben de forma fluida los distintos pasos de un aspecto operativo
  • 6. Me todo de cuestionarios En este procedimiento se elabora claramente una relación de preguntas sobre los aspectos básicos de la operación a investigar y a continuación se procede a obtener las respuestas a tales preguntas por lo general estas preguntas se formulan de tal suerte que una respuesta negativa abierta debilidades en el control interno. Sin embargo cuando es necesario deben incluir explicaciones mas amplias que hagan suficientes las respuestas
  • 7. Método grafico El método grafico tiene como base la esquematización de las operaciones mediante el uso de dibujos. En dichos dibujos se representan departamentos, formas, archivos, etc. Y por medio de ellos se explican los flujos de las operaciones En la practica resulta mas conveniente el empleo mixto de los tres métodos ya que de este modo se logran resultados mas completos y se soportan mejor las conclusiones. En cualquier caso el examen del control mixto cuenta de 2 faces A) La investigación con los funcionarios y empleados idóneos para describirlo graficarlo o resolver el cuestionario. B) El estudio real para ver si efectivamente responde a lo asentado en la investigación anterior.
  • 8. Evaluación del control interno La evaluación del control interno es la impresión que se fija en la mente del auditor, con respecto a si a el control interno es bueno o defectuoso es decir si permite o no el control interno es bueno o defectuoso es decir si permite o no el logro pleno de sus objetivos . La forma en la que el contador publico resuelve si el control interno es razonable o insuficiente es, en principio , por la comparación de estándares ideales de control interno contra el control interno vigente. Esto hace particularmente importante que el contador publico tenga conocimiento de la teoría de un buen control interno en actividades especificas.
  • 9. Oportunidad y alcance En teoría, el estudio y la evaluación del control interno deben efectuarse antes de planear la auditoria, sin embargo, razones de orden practico En ocasiones imponen la necesidad de hacerlo durante el desarrollo mismo del trabajo de auditoria. Con respecto al alcance en el estudio del control interno existen dos posibilidades que lo determinan: cuando se efectúa una auditoria por vez primera a una empresa determinada, resulta conveniente hacerlo totalmente, abarcando todos los aspectos posibles con relación al trabajo de auditoria. En auditorias subsecuentes puede prepararse un plan rotativo, es decir, examinar en un año unos aspectos y en el año siguiente los aspectos restantes, complementando siempre con ratificaciones generales a los aspectos en los que no profundiza por el conocimiento anterior, o en los que hubieren mostrado cambios.
  • 10. Influencia en el programa de trabajo El control interno tiene influencia directa en el programa de trabajo ya que frente a un control interno eficiente (fuerte), el auditor puede reducir sus pruebas, con base en la confianza que dicho control le merece. Por el contrario, cuando el control interno muestra ciertas deficiencias (débil), las pruebas deben ampliarse hasta un limite que permita juzgar correctamente el impacto total total de los errores de un control interno así (débil)= pudo permitir. La necesidad de ampliar las pruebas frente a un control interno débil se puede manejar con cierta facilidad, pero la posibilidad de reducir las pruebas frente a un control interno fuerte descansa en la experiencia del auditor y no es algo sencillo de definir
  • 11. Preguntas de auto evaluación 1. Explique lo que es el control interno. es un sistema de organización, que abarca a las personas, su organización, sus procedimientos y a que sujetan sus acciones y actos mismos que realizan.
  • 12. 2. Menciona dos objetivos del control interno de una empresa 1.-obtener información financiera veraz, confiable y oportuna. 2.-proteger los activos de la empresa
  • 13. 3. Menciona dos métodos para el estudio del control interno . existen 3 métodos para estudiar el control interno -descriptivo o de memorándum -de cuestionarios -grafico
  • 14. 4.¿ En que consiste el método denominado de cuestionarios? en este procedimiento se elabora previamente una relación de preguntas sobre los aspectos básicos de la operación a investigar y a continuación se procede a obtener las respuestas a tales preguntas
  • 15. 5.¿Que entiende por evaluar un sistema de control interno? Cuando una compañía evalúa su sistema de control interno, existen cinco fases principales qué completar. Cada fase está diseñada para asegurar que el sistema establecido está funcionando de la manera que debería.
  • 16. 6.¿ como es que puede saberse si un control interno es bueno o malo? ambiente de control será tan bueno, regular o malo como lo sean los factores que lo determinan. El mayor o menor grado de desarrollo y excelencia de éstos hará, en ese mismo orden, a la fortaleza o debilidad del ambiente que generan y consecuentemente al tono de la organización.
  • 17. 7. Por que es obligatorio para efectos de auditoria el estudio del control interno ? para dar cumplimiento a las normas de auditoria relativas a la ejecución del trabajo
  • 18. 8.En el caso de primera auditoria a una empresa ¿que alcance debe tener la revisión del control interno ? cuando se efectúa una auditoria por vez primera a una empresa determinada, resulta conveniente hacerlo totalmente, abarcando todos los aspectos posibles con relación al trabajo de auditoria.
  • 19. 9.¿ Que alcance debe tener en una auditoria subsecuentes en la misma empresa ? ¿ y por que? El alcance de revisión de un auditor a una empresa puede ser largo si lo desea pero si es frecuente la revisión puede acomodarse un plan rotativo asease que un año se revisan ciertas características y en otro año otras, pero si la pasada auditoria no fue buena (débil) se puede extender la revisión asta que se convenza el auditor
  • 20. 10.Una ves evaluado el control interno de la empresa, ¿Cómo afecta a el programa del trabajo de la auditoria ? Si la evaluación del control interno es eficiente, el auditor puede seguir con su programa establecido pero si no es así si el trabajo del control interno es deficiente las pruebas del auditor deben ampliarse.
  • 21. 11.Explique a su manera por que un control interno fuerte permite reducir las pruebas de auditoria. Porque si es frecuente la auditoria y aun mas si el pasado auditor es alguien honesto se puede confiar en las pruebas que dejo de la pasada auditoria y así continuar con las secciones que no fueron auditadas