SlideShare una empresa de Scribd logo
Control interno
Integrantes:
Jesús Fermín Muñiz Sánchez
Hugo Duran Gómez
Andrea Chávez
 El

control interno de una empresa es su
sistema de organización, los procedimientos
que tiene implantados y el personal con el
que cuenta, coordinados para lograr tres
objetivos fundamentales:
 a)
Obtener
información
financiera
veraz, confiable y oportuna.
 b) Proteger los activos de la empresa
 c) Promover la eficiencia en la operación del
negocio
 Para

dar cumplimiento a las normas de
auditoria relativas a la ejecución del
trabajo, el auditor debe estudiar y evaluar el
control interno de la empresa, cuyos estados
financieros va a dictaminar.
 El
estudio en el examen mismo, la
investigación y el análisis de los elementos
del control interno existente.
 La

evaluación es la conclusión a que se llega, el
juicio que se forma en la mente del auditor al
recibir los resultados del estudio o análisis anterior.

 Existen

tres métodos para estudiar el control
interno: descriptivo o de memorándum, de
cuestionarios y gráfico.
 El

método descriptivo o de memorándum
consiste en la explicación escrita de las
rutinas establecidas para la ejecución de las
distintas operaciones o aspectos específicos
del control interno. Es decir, es la
formulación de memorandos donde se
trascriben de forma fluida los distintos pasos
de un aspecto operativo.
 En

este
procedimiento
se
elabora
previamente una relación preguntas sobre
aspectos básicos de la operación de la
investigación y a continuación se procedece
a obtener las respuestas a tales preguntas.
 Por lo general estas preguntas se formulan,
de tal suerte que una respuesta negativa
advierta debilidades en el control interno.
Sin embargo, cuando se hace necesario,
deben incluirse explicaciones más amplias
que hagan suficientes las respuestas.
El
método
grafico
tiene
como
base
la
esquematización de las operaciones mediante el uso
de dibujos (flechas, cuadros, figuras geométricas
,varias). En dichos dibujos se representan
departamentos, formas, archivos, etcétera, y por
medio de ellos se indican y explican los flujos de las
operaciones.
La evaluación del control interno es la
impresión que se fija en la mente del
auditor, es decir si permite o no el logro
pleno de sus objetivos.
 La forma en que el contador publico resuelve
sin el control interno es razonable o
insuficiente es, en principio, por la
comparación de estándares ideales de
control interno contra control interno
vigente.

En teoría, el estudio y la evaluación del control interno
deben efectuarse antes de planear la auditoria, sin
embargo, razones de orden practico en ocasiones
imponen la necesidad de hacerlo durante el desarrollo
mismo de la auditoria.
Con respecto al alcance en el estudio del control
interno, existen dos posibilidades que lo determinan:
cuando se efectúa la auditoria por vez primera a una
empresa determinada, resulta conveniente hacerlo
total mente abarcando todos los aspectos posibles con
relación al trabajo de auditoria. En auditorias
subsecuentes puede prepararse un plan rotativo, es
decir, examinar en un año unos aspectos y el año
siguiente los aspectos restantes, complementando
siempre con ratificaciones generales a los aspectos en
los que no se profundiza por el conocimiento anterior,
o en los que hubieren mostrado cambios.
 El

control interno tiene influencia directa en
el programa de trabajo, ya que frente a un
control interno eficiente (fuerte), el auditor
puede reducir sus pruebas, con base en la
confianza que dicho control merece .
 Por el contrario, cuando el control interno se
presenta (débil), las pruebas deben
ampliarse hasta un limite que permita juzgar
correctamente el impacto total de los
errores que un control interno así (débil)
pudo permitir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Karen Jesenia Montalvan Jcd
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8Capitulo 6 equipo8
Capitulo 6 equipo8
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Informe final-auditoria
Informe final-auditoriaInforme final-auditoria
Informe final-auditoria
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
 
Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10Cap.8 epo 10
Cap.8 epo 10
 
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
 
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docxDiapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
Buenas prácticas de auditoria de estados financieros
Buenas prácticas de auditoria de estados financierosBuenas prácticas de auditoria de estados financieros
Buenas prácticas de auditoria de estados financieros
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
Dialnet cuestionarios sobrecontrolinterno-43867
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
 
Papeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoriaPapeles de trabajo de auditoria
Papeles de trabajo de auditoria
 

Destacado

Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y BancosCapítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
JasielLopezG
 
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en ValoresCapítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Guadalupe Jasiel López González
 
Examen de auditoria
Examen de auditoriaExamen de auditoria
Examen de auditoria
JasielLopezG
 

Destacado (20)

Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6ACapítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
Capítulo 8: Examen de las Cuentas (Equipo 8) 6A
 
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6ACapítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
Capítulo 5: Papeles de Trabajo (Equipo 5) 6A
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6ACapítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
 
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y BancosCapítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
Capítulo 10: Efectivo en Cajas y Bancos
 
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en ValoresCapítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
Capítulo 11: Instrumentos Financieros o Inversiones en Valores
 
Examen de auditoria
Examen de auditoriaExamen de auditoria
Examen de auditoria
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capítulo 9: Activo
Capítulo 9: ActivoCapítulo 9: Activo
Capítulo 9: Activo
 
Capítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: InventariosCapítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: Inventarios
 
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capítulo 12: Cuentas por CobrarCapítulo 12: Cuentas por Cobrar
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
 
Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.Contabilidad: Control Interno.
Contabilidad: Control Interno.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Normas de auditoria eqpo 3 6a
Normas de auditoria eqpo 3 6aNormas de auditoria eqpo 3 6a
Normas de auditoria eqpo 3 6a
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Capitulo 2 (equipo 2) 6ºa
Capitulo 2 (equipo 2) 6ºaCapitulo 2 (equipo 2) 6ºa
Capitulo 2 (equipo 2) 6ºa
 
Capítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo FijoCapítulo 14: Activo Fijo
Capítulo 14: Activo Fijo
 
Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2Examen de auditoria 2
Examen de auditoria 2
 
A
AA
A
 
Presentación1 eqpo1 6a
Presentación1 eqpo1 6aPresentación1 eqpo1 6a
Presentación1 eqpo1 6a
 

Similar a Capítulo 7: Control Interno (20)

Control interno auditoria
Control  interno auditoriaControl  interno auditoria
Control interno auditoria
 
Control interno
Control  internoControl  interno
Control interno
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 8 control interno
Capitulo 8 control internoCapitulo 8 control interno
Capitulo 8 control interno
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Sistemas de control interno
Sistemas de control internoSistemas de control interno
Sistemas de control interno
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
Aleybis
AleybisAleybis
Aleybis
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Más de Guadalupe Jasiel López González

Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Guadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Guadalupe Jasiel López González
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Guadalupe Jasiel López González
 

Más de Guadalupe Jasiel López González (20)

Capitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe LargoCapitulo 33 Informe Largo
Capitulo 33 Informe Largo
 
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasisCapitulo 32 Párrafos de énfasis
Capitulo 32 Párrafos de énfasis
 
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opiniónCapitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
Capitulo 31 Salvedades, opinión negativa y abstención de opinión
 
Capitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 DictamenCapitulo 30 Dictamen
Capitulo 30 Dictamen
 
Capitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de ordenCapitulo 29 Cuentas de orden
Capitulo 29 Cuentas de orden
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
 
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la rentaCapitulo 27 Impuestos sobre la renta
Capitulo 27 Impuestos sobre la renta
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Capitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas NetasCapitulo 24 Ventas Netas
Capitulo 24 Ventas Netas
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentesCapitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
Capitulo 21 Contingencias y pasivos contingentes
 
Capitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidosCapitulo 20 Créditos diferidos
Capitulo 20 Créditos diferidos
 
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazoCapitulo 19 Pasivo a largo plazo
Capitulo 19 Pasivo a largo plazo
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Capítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos DiferidosCapítulo 15 Cargos Diferidos
Capítulo 15 Cargos Diferidos
 
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
Capitulo 16 Pasivo Equipo 7
 
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6ACapítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
Capítulo 4. Técnicas y procedimientos de auditoría (Equipo 4) 6A
 
BALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓNBALANZA DE COMPROBACIÓN
BALANZA DE COMPROBACIÓN
 
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temasRúbrica de evaluación para exposición de temas
Rúbrica de evaluación para exposición de temas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Capítulo 7: Control Interno

  • 1. Control interno Integrantes: Jesús Fermín Muñiz Sánchez Hugo Duran Gómez Andrea Chávez
  • 2.  El control interno de una empresa es su sistema de organización, los procedimientos que tiene implantados y el personal con el que cuenta, coordinados para lograr tres objetivos fundamentales:  a) Obtener información financiera veraz, confiable y oportuna.  b) Proteger los activos de la empresa  c) Promover la eficiencia en la operación del negocio
  • 3.  Para dar cumplimiento a las normas de auditoria relativas a la ejecución del trabajo, el auditor debe estudiar y evaluar el control interno de la empresa, cuyos estados financieros va a dictaminar.  El estudio en el examen mismo, la investigación y el análisis de los elementos del control interno existente.
  • 4.  La evaluación es la conclusión a que se llega, el juicio que se forma en la mente del auditor al recibir los resultados del estudio o análisis anterior.  Existen tres métodos para estudiar el control interno: descriptivo o de memorándum, de cuestionarios y gráfico.
  • 5.  El método descriptivo o de memorándum consiste en la explicación escrita de las rutinas establecidas para la ejecución de las distintas operaciones o aspectos específicos del control interno. Es decir, es la formulación de memorandos donde se trascriben de forma fluida los distintos pasos de un aspecto operativo.
  • 6.  En este procedimiento se elabora previamente una relación preguntas sobre aspectos básicos de la operación de la investigación y a continuación se procedece a obtener las respuestas a tales preguntas.  Por lo general estas preguntas se formulan, de tal suerte que una respuesta negativa advierta debilidades en el control interno. Sin embargo, cuando se hace necesario, deben incluirse explicaciones más amplias que hagan suficientes las respuestas.
  • 7. El método grafico tiene como base la esquematización de las operaciones mediante el uso de dibujos (flechas, cuadros, figuras geométricas ,varias). En dichos dibujos se representan departamentos, formas, archivos, etcétera, y por medio de ellos se indican y explican los flujos de las operaciones.
  • 8. La evaluación del control interno es la impresión que se fija en la mente del auditor, es decir si permite o no el logro pleno de sus objetivos.  La forma en que el contador publico resuelve sin el control interno es razonable o insuficiente es, en principio, por la comparación de estándares ideales de control interno contra control interno vigente. 
  • 9. En teoría, el estudio y la evaluación del control interno deben efectuarse antes de planear la auditoria, sin embargo, razones de orden practico en ocasiones imponen la necesidad de hacerlo durante el desarrollo mismo de la auditoria. Con respecto al alcance en el estudio del control interno, existen dos posibilidades que lo determinan: cuando se efectúa la auditoria por vez primera a una empresa determinada, resulta conveniente hacerlo total mente abarcando todos los aspectos posibles con relación al trabajo de auditoria. En auditorias subsecuentes puede prepararse un plan rotativo, es decir, examinar en un año unos aspectos y el año siguiente los aspectos restantes, complementando siempre con ratificaciones generales a los aspectos en los que no se profundiza por el conocimiento anterior, o en los que hubieren mostrado cambios.
  • 10.  El control interno tiene influencia directa en el programa de trabajo, ya que frente a un control interno eficiente (fuerte), el auditor puede reducir sus pruebas, con base en la confianza que dicho control merece .  Por el contrario, cuando el control interno se presenta (débil), las pruebas deben ampliarse hasta un limite que permita juzgar correctamente el impacto total de los errores que un control interno así (débil) pudo permitir.