SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
DIEGO ALBERTO BERNAL LOZANO
Cod: 20152143805
JESUS EDUARDO POLANIA SALAZAR
Cod: 20152140889
JOSE EDER JIMENEZ QUINTERO
Cod: 20152139654
KATERINE CORTEZ
Cod. 20152143220
PROFESOR:
EDUARDO PASTRANA BONILLA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
NEIVA
2017
INTRODUCCIÓN
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, en menor
medida por oxígeno y ocasionalmente nitrógeno, fosforo y azufre. Entre si tienen características
químicas diversas, unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas lineales,
algunos tienen estructura de anillos. Tienen propiedades físicas comunes, como por ejemplo la
insolubilidad en sustancias polares.
Debido a su estructura son moléculas hidrófobas, cumplen funciones diversas en los organismos
entre ellas las de reserva energética, estructural y reguladora, hormonal o de comunicación celular,
transportadora, biocatalizadora y térmica. Son de gran importancia en el organismo por ejemplo
las vitaminas E, K, A y D son liposolubles, es decir que solo se pueden asimilar si están unidas a
grasas, además algunos ácidos grasos no pueden ser producidos por el propio organismo por lo
cual deben incluirse en la dieta.
MARCO TEÓRICO
 Saponificación:
También llamado desdoblamiento hidrolítico es un proceso químico exotérmico que
consiste básicamente en obtener jabón (sal sódica o potásica) y glicerina (alcohol con tres
grupos hidroxilos) a partir de un cuerpo graso más una sustancia alcalina (NaOH o KOH)
con aumento de temperatura como catalizador. Los lípidos saponificables son los que
tienen una estructura compuesta por un alcohol unida a varios ácidos grasos mediante
enlaces tipo éster en este grupo se encuentran los triacilgliceroles, las ceras y los lípidos
complejos o de membrana .
 Tinción de lípidos:
El reactivo sudán III pertenece al grupo de los colorantes indiferentes que son aquellos que
no tienen afinidad por los ácidos o las bases. Es utilizado para detectar lípidos en una
muestra, debido a que es lipófilo. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las grasas
de color anaranjado. Los colorantes para grasas son más solubles en las propias grasas que
en el medio en el que van disueltos así, al bañar la grasa con la solución del colorante, éste
tiende a disolverse en la grasa que se va cargando del colorante.
 Solubilidad:
Los lípidos son insolubles en agua debido a que son cadenas de carbono-carbono y
carbono-hidrogeno con muy baja polaridad, son solubles en disolventes orgánicos apolares
igual que ellos por ejemplo benceno, cloroformo, éter o hexano. Si agitamos un lípido con
agua se puede formar una emulsión pero con el tiempo se separara.
PROCEDIMIENTO
Primera parte: Saponificación.
 Colocar en un tubo de ensayo aceite de cocina.
 Añadir al tubo hidróxido de sodio.
 Agitar bien el tubo para que entren en contacto las
sustancias.
 Colocar el tubo a baño maria por 10 minutos
aproximadamente.
Segunda parte: Tinción.
 Tomar dos tubos de ensayo y agregarles aceite.
 Agregarle a un tubo sudan III y al otro tinta roja.
Tercera parte: Solubilidad.
 Tomar dos tubos de ensayo y agregarles aceite.
 Agregarle a unos de los tubos 1ml de agua y al otro 1ml
de cloroformo.
RESULTADOS
Primera parte: Saponificación.
 Se formó una sustancia de color amarillo claro con grumos.
Segunda parte: Tinción.
 En el tubo con aceite y sudan III se observó una tinción uniforme.
 En el tubo con aceite y tinta, la tinta se separó del aceite.
Tercera parte: Solubilidad.
 El tubo que contenía aceite con agua no se mezcló, cada una de las sustancias quedaron en
capas distintas.
 El tubo de aceite con cloroformo las sustancias se mezclaron uniformemente.
ANÁLISIS
Primera parte: Saponificación.
Cuando combinamos hidróxido de sodio y aceite de cocina se formó una sustancia grumosa por la
capacidad de algunos lípidos de saponificarse, debido a que la reacción no fue completa se
observaron sobrantes de amabas sustancias, en el proceso fue necesario agitar el tubo por un tiempo
para formar la emulsión y usar un catalizador que fue el aumento de temperatura mediante el baño
maría.
Segunda parte: Tinción.
Debido a que los lípidos son apolares y el sudan III es liposoluble el tubo con aceite y sudan III se
coloreó de manera uniforme, mientras que el tubo con tinta no se mezcló sino que se precipitó por
ser una sustancia polar combinada con una polar.
Tercera parte: Solubilidad.
El tubo que contenía agua con aceite no se observó una mezcla porque son sustancias diferentes,
una es polar mientras que la otra es apolar, si se agitaban formaban una emulsión momentánea.
Mientras que en el tubo con cloroformo y aceite si se observó una mezcla uniforme debido a que
el cloroformo es también una sustancia apolar.
BIBLIOGRAFÍA
 Guías de práctica de laboratorio,
https://onedrive.live.com/?cid=81E2FFBA99C4D048&id=81E2FFBA99C4D048%21373
&parId=81E2FFBA99C4D048%21127&o=OneUp
 Lípidos, http://laguna.fmedic.unam.mx/~3dmolvis/lipido/index.html
 Reconocimiento de lípidos, http://www.lourdes-luengo.es/practicas/lipidos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p hJUANDIEGO-NW
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolMilagros Sandoval
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
royseravellanedaalar
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
maria del carmen cuellar cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Determinacion de p h
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Reconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterolReconocimiento del colesterol
Reconocimiento del colesterol
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinasIdentificacion de aminoacidos y proteinas
Identificacion de aminoacidos y proteinas
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Practica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidosPractica no 5 identificacion de lipidos
Practica no 5 identificacion de lipidos
 

Similar a Informe reconocimiento-de-lípidos

Propiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosPropiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidos
Fernando Huayta
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
David Quiñonez
 
Bioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidosBioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidos
Luisana Narváez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Marielaorioli
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
TierrayMedioAmbiente
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
Rosa Berros Canuria
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
cetis 62
 
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para entederQUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
manuelvillegas83
 
Tema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptxTema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptx
RaulRico10
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Luis_Dominguez
 
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..monnse
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
FranKlin Toledo
 
lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)
Jesus jingua
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 

Similar a Informe reconocimiento-de-lípidos (20)

Propiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidosPropiedades de los lípidos
Propiedades de los lípidos
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
 
Bioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidosBioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos definitivo
Lipidos definitivoLipidos definitivo
Lipidos definitivo
 
Lipidos definitivo
Lipidos definitivoLipidos definitivo
Lipidos definitivo
 
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidosInforme reconocimiento de los lipidos
Informe reconocimiento de los lipidos
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Practica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevezPractica de lipidos acevez
Practica de lipidos acevez
 
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para entederQUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
 
Tema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptxTema 3 Lípidos.pptx
Tema 3 Lípidos.pptx
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
 
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)lipidos ( clase 13)
lipidos ( clase 13)
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Los Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Informe reconocimiento-de-lípidos

  • 1. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DIEGO ALBERTO BERNAL LOZANO Cod: 20152143805 JESUS EDUARDO POLANIA SALAZAR Cod: 20152140889 JOSE EDER JIMENEZ QUINTERO Cod: 20152139654 KATERINE CORTEZ Cod. 20152143220 PROFESOR: EDUARDO PASTRANA BONILLA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA NEIVA 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, en menor medida por oxígeno y ocasionalmente nitrógeno, fosforo y azufre. Entre si tienen características químicas diversas, unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas lineales, algunos tienen estructura de anillos. Tienen propiedades físicas comunes, como por ejemplo la insolubilidad en sustancias polares. Debido a su estructura son moléculas hidrófobas, cumplen funciones diversas en los organismos entre ellas las de reserva energética, estructural y reguladora, hormonal o de comunicación celular, transportadora, biocatalizadora y térmica. Son de gran importancia en el organismo por ejemplo las vitaminas E, K, A y D son liposolubles, es decir que solo se pueden asimilar si están unidas a grasas, además algunos ácidos grasos no pueden ser producidos por el propio organismo por lo cual deben incluirse en la dieta.
  • 3. MARCO TEÓRICO  Saponificación: También llamado desdoblamiento hidrolítico es un proceso químico exotérmico que consiste básicamente en obtener jabón (sal sódica o potásica) y glicerina (alcohol con tres grupos hidroxilos) a partir de un cuerpo graso más una sustancia alcalina (NaOH o KOH) con aumento de temperatura como catalizador. Los lípidos saponificables son los que tienen una estructura compuesta por un alcohol unida a varios ácidos grasos mediante enlaces tipo éster en este grupo se encuentran los triacilgliceroles, las ceras y los lípidos complejos o de membrana .  Tinción de lípidos: El reactivo sudán III pertenece al grupo de los colorantes indiferentes que son aquellos que no tienen afinidad por los ácidos o las bases. Es utilizado para detectar lípidos en una muestra, debido a que es lipófilo. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las grasas de color anaranjado. Los colorantes para grasas son más solubles en las propias grasas que en el medio en el que van disueltos así, al bañar la grasa con la solución del colorante, éste tiende a disolverse en la grasa que se va cargando del colorante.  Solubilidad: Los lípidos son insolubles en agua debido a que son cadenas de carbono-carbono y carbono-hidrogeno con muy baja polaridad, son solubles en disolventes orgánicos apolares igual que ellos por ejemplo benceno, cloroformo, éter o hexano. Si agitamos un lípido con agua se puede formar una emulsión pero con el tiempo se separara.
  • 4. PROCEDIMIENTO Primera parte: Saponificación.  Colocar en un tubo de ensayo aceite de cocina.  Añadir al tubo hidróxido de sodio.  Agitar bien el tubo para que entren en contacto las sustancias.  Colocar el tubo a baño maria por 10 minutos aproximadamente. Segunda parte: Tinción.  Tomar dos tubos de ensayo y agregarles aceite.  Agregarle a un tubo sudan III y al otro tinta roja.
  • 5. Tercera parte: Solubilidad.  Tomar dos tubos de ensayo y agregarles aceite.  Agregarle a unos de los tubos 1ml de agua y al otro 1ml de cloroformo. RESULTADOS Primera parte: Saponificación.  Se formó una sustancia de color amarillo claro con grumos. Segunda parte: Tinción.
  • 6.  En el tubo con aceite y sudan III se observó una tinción uniforme.  En el tubo con aceite y tinta, la tinta se separó del aceite. Tercera parte: Solubilidad.  El tubo que contenía aceite con agua no se mezcló, cada una de las sustancias quedaron en capas distintas.  El tubo de aceite con cloroformo las sustancias se mezclaron uniformemente.
  • 7. ANÁLISIS Primera parte: Saponificación. Cuando combinamos hidróxido de sodio y aceite de cocina se formó una sustancia grumosa por la capacidad de algunos lípidos de saponificarse, debido a que la reacción no fue completa se observaron sobrantes de amabas sustancias, en el proceso fue necesario agitar el tubo por un tiempo para formar la emulsión y usar un catalizador que fue el aumento de temperatura mediante el baño maría. Segunda parte: Tinción. Debido a que los lípidos son apolares y el sudan III es liposoluble el tubo con aceite y sudan III se coloreó de manera uniforme, mientras que el tubo con tinta no se mezcló sino que se precipitó por ser una sustancia polar combinada con una polar. Tercera parte: Solubilidad. El tubo que contenía agua con aceite no se observó una mezcla porque son sustancias diferentes, una es polar mientras que la otra es apolar, si se agitaban formaban una emulsión momentánea. Mientras que en el tubo con cloroformo y aceite si se observó una mezcla uniforme debido a que el cloroformo es también una sustancia apolar.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Guías de práctica de laboratorio, https://onedrive.live.com/?cid=81E2FFBA99C4D048&id=81E2FFBA99C4D048%21373 &parId=81E2FFBA99C4D048%21127&o=OneUp  Lípidos, http://laguna.fmedic.unam.mx/~3dmolvis/lipido/index.html  Reconocimiento de lípidos, http://www.lourdes-luengo.es/practicas/lipidos.html