SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
Coordinación de Servicios de Salud
CUESTIONARIO MINI
CUESTIONARIO MINI
CUESTIONARIO MINI
CUESTIONARIO MINI-
-
-
-MENTAL
MENTAL
MENTAL
MENTAL
Probable déficit cognoscitivo, hacer pregunta: ¿se te olvidan las cosas con mayor frecuencia que lo que para
ti era habitual? En caso afirmativo, aplica la encuesta de “mini examen del estado mental”. Si en la escala se
obtiene una calificación de 13 ó menos puntos, canalizar con el especialista. El resultado de la pregunta inicial
anotarlo en la CNSAM.
Evaluación cognitiva (
Evaluación cognitiva (
Evaluación cognitiva (
Evaluación cognitiva (MMSE
MMSE
MMSE
MMSE) modificado
) modificado
) modificado
) modificado
1.- Por favor, dígame la fecha de hoy.
Sondear el mes, el día del mes, el año y el día de la semana. Anote un punto por cada respuesta correcta.
Mes _______ Día _______ Año ______ Día de la semana ________ Total
2.- Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después que se los diga, le voy a pedir que repita en voz alta los que
recuerde, en cualquier orden. Recuerde los objetos por que se los voy a preguntar más adelante. Lea los
nombres de los objetos lentamente y a ritmo constante, aproximadamente una palabra por dos segundos. Si
para algún objeto la respuesta no es correcta, repita todos los objetos hasta que el entrevistado se los
aprenda (máximo 5 repeticiones), registre el número de repeticiones que debió leer.
Árbol ______ Mesa ______ Avión ______ Número de repeticiones _______ Total
Anote un punto por cada objeto recordado en el primer intento.
3.- Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita al revés: 1 3 5 7 9
Al puntaje máximo de 5 se le reduce uno por cada número que no se mencione, o por cada múmero que se
salte, o por cada número que se mencione fuera del orden indicado.
Repuestas del paciente ___________ Repuesta correcta 97531 Total
4.- Le voy a dar un papel. Tómelo con su mano derecha, dóblelo por la mitad con ambas manos y colóquelo
sobre sus piernas.
Entréguele el papel y anote un punto por cada acción realizada correctamente.
Toma papel ________ Dobla ________ Coloca ________ Total
5.- Hace un rato le leí una serie de 3 palabras y ud. repitió las que recordó. Por favor dígame ahora cuáles
recuerda. Anote un punto por cada objeto recordado.
Árbol ________ Mesa ________ Avión ________ Total
6.- Por favor copie este dibujo.
Muestre al entrevistado el dibujo con los dos pentágonos que se cruzan. La acción esta correcta si los dos
pentágonos se cruzan y forman un cuadrilátero. Anote un punto si el objeto está correcto.
Correcto
Sume los puntos anotando los totales de las preguntas 1 a 6, puntuación máxima:19 puntos.
A partir de 13 puntos o menos se sugiere déficit cognitivo.
Suma total
30 000 502/13
30 000 502/13
30 000 502/13
30 000 502/13
Probable depresión. Hacer la pregunta ¿se encuentra triste o sin ganas de hacer algo? En caso afirmativo
aplicar la encuesta de “GDS modificada”. Si en la escala se obtiene una calificación de 6 o más puntos
canalizar con el especialista.
El resultado de la pregunta inicial anotarlo en la casilla nacional de salud del adulto mayor.
HHIE
HHIE
HHIE
HHIE-
-
-
-S (versión c
S (versión c
S (versión c
S (versión corta)
orta)
orta)
orta)
Pregunta
Si
4
Algunas veces
2
No
0
¿Alguna vez se ha sentido avergonzado al conocer personas
debido a problemas para oír?
¿Los problemas para oír le hacen sentir frustrado al hablar con
miembros de su familia?
¿Tiene problemas para oír cuando alguien le habla en voz baja?
¿Alguna vez ha tenido limitaciones debido a problemas para oír?
¿Los problemas para oír le han causado dificultades al visitar
amigos, parientes o vecinos?
¿Los problemas para oír han hecho que vaya menos seguido de
lo que le gustaría a actos sociales o servicios religiosos?
¿Los problemas para oír han causado discusiones con miembros
de su familia?
¿Los problemas para oír le han causado dificultad para entender
los programas de televisión o radio?
¿Cree que su problema para oír limita su vida personal o social?
¿Los problemas para oír le causa dificultad cuando va con
amigos o parientes a un restaurante?
Total_______________________________________________________________________________________
Rango de puntos 0 – 40
0 – 8: sin alteración autopercibida, 10 – 22: con dificultad leve moderada, 24 – 40: dificultad significativa.
30 000 502/13
30 000 502/13
30 000 502/13
30 000 502/13

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario Minimental.pdf

3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
Dianita Arteaga
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
educacion
 
Aplicación minimental
Aplicación minimentalAplicación minimental
Aplicación minimental
Victor Manuel Morales Guzman
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
YulianaDiazLozada
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
YulianaDiazLozada
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.
Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.
Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.
Vanesa Ortega
 
Anexo test de lobo
Anexo test de loboAnexo test de lobo
Anexo test de lobo
Alberto Herranz Peris
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
vi ben
 
Vads koppitz
Vads koppitzVads koppitz
Vads koppitz
Caty Pérez
 
Guia conociendo a la familia
Guia conociendo a la familiaGuia conociendo a la familia
Guia conociendo a la familia
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Entrevista a ppff. condevilla i
Entrevista a ppff. condevilla iEntrevista a ppff. condevilla i
Entrevista a ppff. condevilla i
CINTHYA SOLIS
 
B manual suseso istas 21 versión breve
B manual suseso istas 21 versión breveB manual suseso istas 21 versión breve
B manual suseso istas 21 versión breveJorge Bastias
 
Test Talent
Test TalentTest Talent
Cconocimiento intrapersonal
Cconocimiento intrapersonalCconocimiento intrapersonal
Cconocimiento intrapersonal
ana maria valencia isaza
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualCesar Mormontoy
 
Mini mental status_examination
Mini mental status_examinationMini mental status_examination
Mini mental status_examination
Joshua Ramirez
 

Similar a Cuestionario Minimental.pdf (20)

3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
 
Aplicación minimental
Aplicación minimentalAplicación minimental
Aplicación minimental
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
 
Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.
Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.
Actividades para mejorar la autoestima por Vanesa Ortega.
 
Anexo test de lobo
Anexo test de loboAnexo test de lobo
Anexo test de lobo
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
 
Vads koppitz
Vads koppitzVads koppitz
Vads koppitz
 
Guia conociendo a la familia
Guia conociendo a la familiaGuia conociendo a la familia
Guia conociendo a la familia
 
Entrevista a ppff. condevilla i
Entrevista a ppff. condevilla iEntrevista a ppff. condevilla i
Entrevista a ppff. condevilla i
 
B manual suseso istas 21 versión breve
B manual suseso istas 21 versión breveB manual suseso istas 21 versión breve
B manual suseso istas 21 versión breve
 
Test Talent
Test TalentTest Talent
Test Talent
 
Cconocimiento intrapersonal
Cconocimiento intrapersonalCconocimiento intrapersonal
Cconocimiento intrapersonal
 
A.s.d.i. entrevista-asperger
A.s.d.i. entrevista-aspergerA.s.d.i. entrevista-asperger
A.s.d.i. entrevista-asperger
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manual
 
Mini mental status_examination
Mini mental status_examinationMini mental status_examination
Mini mental status_examination
 
Mini mental status_examination
Mini mental status_examinationMini mental status_examination
Mini mental status_examination
 

Último

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Cuestionario Minimental.pdf

  • 1. Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios Coordinación de Servicios de Salud CUESTIONARIO MINI CUESTIONARIO MINI CUESTIONARIO MINI CUESTIONARIO MINI- - - -MENTAL MENTAL MENTAL MENTAL Probable déficit cognoscitivo, hacer pregunta: ¿se te olvidan las cosas con mayor frecuencia que lo que para ti era habitual? En caso afirmativo, aplica la encuesta de “mini examen del estado mental”. Si en la escala se obtiene una calificación de 13 ó menos puntos, canalizar con el especialista. El resultado de la pregunta inicial anotarlo en la CNSAM. Evaluación cognitiva ( Evaluación cognitiva ( Evaluación cognitiva ( Evaluación cognitiva (MMSE MMSE MMSE MMSE) modificado ) modificado ) modificado ) modificado 1.- Por favor, dígame la fecha de hoy. Sondear el mes, el día del mes, el año y el día de la semana. Anote un punto por cada respuesta correcta. Mes _______ Día _______ Año ______ Día de la semana ________ Total 2.- Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después que se los diga, le voy a pedir que repita en voz alta los que recuerde, en cualquier orden. Recuerde los objetos por que se los voy a preguntar más adelante. Lea los nombres de los objetos lentamente y a ritmo constante, aproximadamente una palabra por dos segundos. Si para algún objeto la respuesta no es correcta, repita todos los objetos hasta que el entrevistado se los aprenda (máximo 5 repeticiones), registre el número de repeticiones que debió leer. Árbol ______ Mesa ______ Avión ______ Número de repeticiones _______ Total Anote un punto por cada objeto recordado en el primer intento. 3.- Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita al revés: 1 3 5 7 9 Al puntaje máximo de 5 se le reduce uno por cada número que no se mencione, o por cada múmero que se salte, o por cada número que se mencione fuera del orden indicado. Repuestas del paciente ___________ Repuesta correcta 97531 Total 4.- Le voy a dar un papel. Tómelo con su mano derecha, dóblelo por la mitad con ambas manos y colóquelo sobre sus piernas. Entréguele el papel y anote un punto por cada acción realizada correctamente. Toma papel ________ Dobla ________ Coloca ________ Total 5.- Hace un rato le leí una serie de 3 palabras y ud. repitió las que recordó. Por favor dígame ahora cuáles recuerda. Anote un punto por cada objeto recordado. Árbol ________ Mesa ________ Avión ________ Total 6.- Por favor copie este dibujo. Muestre al entrevistado el dibujo con los dos pentágonos que se cruzan. La acción esta correcta si los dos pentágonos se cruzan y forman un cuadrilátero. Anote un punto si el objeto está correcto. Correcto Sume los puntos anotando los totales de las preguntas 1 a 6, puntuación máxima:19 puntos. A partir de 13 puntos o menos se sugiere déficit cognitivo. Suma total 30 000 502/13 30 000 502/13 30 000 502/13 30 000 502/13
  • 2. Probable depresión. Hacer la pregunta ¿se encuentra triste o sin ganas de hacer algo? En caso afirmativo aplicar la encuesta de “GDS modificada”. Si en la escala se obtiene una calificación de 6 o más puntos canalizar con el especialista. El resultado de la pregunta inicial anotarlo en la casilla nacional de salud del adulto mayor. HHIE HHIE HHIE HHIE- - - -S (versión c S (versión c S (versión c S (versión corta) orta) orta) orta) Pregunta Si 4 Algunas veces 2 No 0 ¿Alguna vez se ha sentido avergonzado al conocer personas debido a problemas para oír? ¿Los problemas para oír le hacen sentir frustrado al hablar con miembros de su familia? ¿Tiene problemas para oír cuando alguien le habla en voz baja? ¿Alguna vez ha tenido limitaciones debido a problemas para oír? ¿Los problemas para oír le han causado dificultades al visitar amigos, parientes o vecinos? ¿Los problemas para oír han hecho que vaya menos seguido de lo que le gustaría a actos sociales o servicios religiosos? ¿Los problemas para oír han causado discusiones con miembros de su familia? ¿Los problemas para oír le han causado dificultad para entender los programas de televisión o radio? ¿Cree que su problema para oír limita su vida personal o social? ¿Los problemas para oír le causa dificultad cuando va con amigos o parientes a un restaurante? Total_______________________________________________________________________________________ Rango de puntos 0 – 40 0 – 8: sin alteración autopercibida, 10 – 22: con dificultad leve moderada, 24 – 40: dificultad significativa. 30 000 502/13 30 000 502/13 30 000 502/13 30 000 502/13