SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN COGNITIVA (MMSE) MODIFICADO
1. Por favor, dígame la fecha de hoy. Sep/4/13 jueves
Sondee el mes, el día del mes, el año y el día de la
semana. Anote un punto por cada respuesta correcta

Mes
__x__
Día mes
__si__
Año
__si__
Día semana __no__
Total:

2. Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después de que se los
diga, le voy a pedir que repita en voz alta los que recuerde,
en cualquier orden. Recuerde los objetos porque se los voy
a preguntar más adelante.

___2____

Árbol
Mesa
Avión

_si___
__si__
__si__

Lea los nombres de los objetos lentamente y a ritmo
constante, aproximadamente una palabra cada dos
segundos.
Si para algún objeto la respuesta no es correcta,
repitatodos los objetos hasta que el entrevistadose los
aprenda (máximo 5 repeticiones). Registre el número de
repeticiones que debió leer.

Total: ___3____

Anote un punto por cada objeto recordado en el primer
intento. Al puntaje máximo de 5 se le reduce uno por cada
número que no se mencione, o por cada númeroque se
añada, o por cada número que se mencione fuera del
orden indicado
Número de repeticiones: ______4_____
3. Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los
repita al revés:
1 3 5 7 9

Respuesta
Paciente

97534
9 7 5 3 1

Respuesta
correcta

4. Le voy a dar un papel. Tómelo con su mano derecha,
dóblelo por la mitad con ambas manos y colóquelo sobre
sus piernas.
Entréguele el papel y anote un punto por cada acción
Realizada correctamente.

5. Hace un momento le leí una serie de 3 palabras y usted
repitió las que recordó. Por favor, dígame ahora cuáles
recuerda

Total: _______4___
Toma papel ___si_____
Dobla
__si______
Coloca
___si_____
Total:

_____3___

Árbol _si___
Mesa _si___
Avión _si___
Total: ___3____

Anote un punto por cada objeto recordado

1
6. Por favor copie este dibujo:
Muestre al entrevistado el dibujo con dos pentágonos cuya
intersección es un cuadrilátero. El dibujo es correcto si los
pentágonos se cruzan y forman un cuadrilátero.

Correcto: _______

SUMA TOTAL: _______
Anote un punto si el objeto está dibujado correctamente

2
3
Escala de Pfeffer
Instrucciones:
Muéstrele al informante una tarjeta con las siguientes opciones y lea las preguntas.
Anote la puntuación como sigue:
Si es capaz
Nunca lo ha hecho, pero podría hacerlo
Con alguna dificultad, pero puede hacerlo
Nunca lo ha hecho y tendría dificultad ahora
Necesita ayuda
No es capaz

0
0
1
1
2
3

1. ¿Es (nombre del paciente) capaz de manejar su propio dinero? Si , 0
2. ¿Es (nombre) capaz de hacer las compras solo? 2
3. ¿Es (nombre) capaz de calentar el agua para el café o el té y apagar la estufa?si, 0
pero la familia no la dejan x su edad
4. ¿Es (nombre) capaz de preparar la comida? Si , 0
5. ¿Es (nombre) capaz de mantenerse al tanto de los acontecimientos y de lo que
pasa en el vecindario? 0
6. ¿Es (nombre) capaz de poner atención, entender y discutir un programa de radio,
televisión o un artículo de periódico? 0
7. ¿Es (nombre) capaz de recordar compromisos y acontecimientos familiares? 0
8. ¿Es (nombre) capaz de administrar o manejar sus propios medicamentos?1
9. ¿Es (nombre) capaz de andar por el vecindario y encontrar el camino de vuelta a
casa? 0
10. ¿Es (nombre) capaz de saludar a sus amigos adecuadamente? 0
11. ¿Es (nombre) capaz de quedarse solo en la casa sin problema? 0
TOTAL 3

Sume las respuestas correctas de acuerdo a la puntuación indicada y anote.
La puntuación máxima es de 33 puntos.
Si la suma es de 6 puntos o más sugiere déficit cognitivo.

4
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA ABREVIADA
Instrucciones:
Responda a cada una de las siguientes preguntas según cómo se ha sentido
usted durante la ÚLTIMA SEMANA
1. ¿Está usted básicamente satisfecho con su vida?

sí

NO

2. ¿Ha disminuido o abandonado muchos de sus intereses o
actividades previas?

Sí

no

3. ¿Siente que su vida está vacía?

Sí

no

4. ¿Se siente aburrido frecuentemente?

Sí

no

5. ¿Está usted de buen ánimo la mayoría del tiempo?

sí

NO

6. ¿Está preocupado o teme que algo malo le va a pasar?

Sí

no

7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo?

sí

NO

8. ¿Se siente con frecuencia desamparado?

Sí

no

9. ¿Prefiere usted quedarse en casa a salir a hacer cosas nuevas?

Sí

no

10. ¿Siente usted que tiene más problemas con su memoria que otras
personas de su edad?

Sí

no

11. ¿Cree usted que es maravilloso estar vivo?

sí

NO

12. ¿Se siente inútil o despreciable como está usted actualmente?

Sí

no

13. ¿Se siente lleno de energía?

sí

NO

14. ¿Se encuentra sin esperanza ante su situación actual?

Sí

no

15. ¿Cree que las otras personas están en general mejor que usted?

Sí

no

SUME TODAS LAS RESPUESTAS SÍ EN MAYÚSCULAS O NO EN MAYÚSCULAS
O SEA: SÍ = 1; SÍ = 0; NO = 1; NO = 0
TOTAL : _________

5
MINI EXAMEN DEL ESTADO NUTRICIONAL ABREVIADO
Apellido…………………………………..Nombre………………………………
Sexo…. ………Edad………..Peso……..…Talla..……….. Fecha……..…...
A. ¿Ha comido menos por falta de apetito, problemas
0= anorexia grave
digestivos, dificultades de masticación o deglución
1= anorexia moderada
en los últimos 3 meses?
2=sin anorexia ****
Puntaje
B. Pérdida de peso en los últimos 3 meses
0=pérdida de peso >3 kg
1= no lo sabe
2= pérdida de peso de 1 a 3 kg
3= sin pérdida de peso ****
Puntaje
C. Movilidad
0= en la cama o sillón
1= camina solo dentro de la casa ****
2= puede salir de su casa
Puntaje
D. ¿Ha tenido alguna enfermedad aguda o situación
0= Sí
de stress psicológico en los últimos 3 meses?
1= No ****
Puntaje
E. Problemas neuropsicológicos
0= demencia o depresión grave
1= demencia o depresión moderada
2= sin problemas psicológicos ****
Puntaje
2
F1.Índice de masa corporal(peso en kg/ (talla en M)
0= IMC <19
1= IMC 19<21
2= IMC 21<23
3= IMC ≥23
Puntaje
F2. Circunferencia de pantorrilla
0= CP <31cm
1= CP ≥31 cm
Puntaje
Puntaje total tamizaje (máximo 19) =
12-14 = Estado nutricional normal
8-11 = En riesgo nutricional
0-7 = Malnutrido

Si no dispone del IMC utilice la pregunta F2. No conteste F2 si ya tiene F1.

6
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE RECURSOS SOCIALES
1.¿Esustedsoltero,casado,enuniónlibre,viudo,divorciado
oseparado?

1.
2.
3.
4.

Soltero
Casado/enuniónlibre
Viudo
Divorciado/separado

2.¿Quiénviveconusted?

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Nadie
Conjuge
Hijos
Nietos
Otrosfamiliares
Otrosnofamiliares

3.¿Cuántaspersonaslovisitanensucasa?

1. Nadie
2. 2

4.¿Concuántaspersonas(familiaresoamistades)ha
habladoporteléfonoenlaúltimasemana?

1. Nadie
2. 1

5.¿Cuántasvecesdurantelaúltimasemanaestuvocon
alguienquenoviveconusted,yaseadevisita,depaseo
oenalgúneventorecreativo?

1.
2.
3.
4.

6.¿Tieneustedalguienenquiénpuedaconfiar?

1. Sí
2. No

7.¿Sesientesoloconfrecuencia, algunasvecesocasi
nunca?

1. Frecuentemente
2. Algunasveces
3. Casinunca

8.¿Veustedasusfamiliaresyamigosconlafrecuenciaque desea,
osesientealgodescontentoporlopocoquelosve?

1. Tanfrecuentecomodeseo
2. Descontentopor lo poco que
losveo

9.¿Siustedseenfermaraocasionalmente,podríacontarcon alguien
queleayude?Sirespondesí,pregunte9ay9b.
9a.¿Lepodríanayudarsiestuvieraenfermoodiscapacitadode 1a
seissemanas?
9b.¿Lepodríancuidarsiestuvieraenfermoodiscapacitadomás
deseissemanas?
10.¿Consideraqueusted(ysupareja)tiene(n)suficiente
dineroparacubrirsusnecesidadesbásicasdelvivirdiario?

7

Ninguna
Unavezaldía
Unavezalasemana
2-6vecesporsemana

1.Sí
2.No
1a.Sí
2a.No
1b.Sí
2b.No
1. Sí
2. No
No aplica
ÍNDICE DE KATZ

Índice de Katz(actividades básicas de la vida diaria)
¿Requiere de asistencia?
Sí
(1 punto)
1.

No
(0 puntos)

BAÑO (esponja, regadera o tina)

Escenarios
Sí: No recibe asistencia (puede entrar y salir de la tina u otra forma de baño).
Sí: Que reciba asistencia durante el baño en una sola parte del cuerpo
(ej. espalda o pierna).
No: Que reciba asistencia durante el baño en más de una parte.
2.

VESTIDO

Escenarios
Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse completamente, sin asistencia.
Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse sin asistencia excepto en
abrocharse los zapatos.
No: Que reciba asistencia para tomar las prendas y vestirse.
3.

USO DEL SANITARIO

Escenarios
Sí: Sin ninguna asistencia (puede utilizar algún objeto de soporte como bastón
o silla de ruedas y/o que pueda arreglar su ropa o el uso de pañal o cómodo).
Sí: Que reciba asistencia al ir al baño, en limpiarse y que pueda manejar por sí
mismo el pañal o cómodo, vaciándolo.
No: Que no vaya al baño por sí mismo.
4.

TRANSFERENCIAS

Escenarios
Sí: Que se mueva dentro y fuera de la cama y silla sin ninguna asistencia
(puede estar utilizando un auxiliar de la marcha u objeto de soporte).
Sí: Que pueda moverse dentro y fuera de la cama y silla con asistencia.
No: Que no pueda salir de la cama.
5.

CONTINENCIA

Escenarios
Sí: Control total de esfínteres.
Sí: Que tenga accidentes ocasionales que no afectan su vida social.
No: Necesita ayuda para supervisión del control de esfínteres, utiliza sonda o es incontinente.

8
6.

ALIMENTACIÓN

Escenarios(continuación)
Sí: Que se alimente por solo sin asistencia alguna.
Sí: Que se alimente solo y que tenga asistencia solo para cortar la carne o
untar mantequilla.
No: Que reciba asistencia en la alimentación o que se alimente parcial o
totalmente por vía enteral o parenteral.

CALIFICACIÓN CUALITATIVA
[A]
[B]
[C]
[D]
[E]
[F]

Independenciaen todas las funciones.
Independenciaen todas las funciones menos en una.
Independencia en todo menos en bañarse y otra función adicional.
Independencia en todo menos bañarse, vestirse y otra función adicional.
Dependenciaen el baño, vestido, uso del sanitario y otra función adicional.
Dependencia en el baño, vestido, uso del sanitario, transferencias y otra función
adicional.
[G] Dependiente en las seis funciones.
[H] Dependencia en dos funciones pero que no clasifican en C, D, E y F.

PUNTUACIÓN TOTAL

NUMÉRICA
____ / 6

LETRA
[

]

ESCALA DE LAWTON (ACTIVIDADES INSTRUMENTADAS DE LA VIDA DIARIA)
¿Requiere de asistencia?
9
Sí
No
puntos)
1-CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO

(1 punto)

Escenarios
Sí: Lo opera por iniciativa propia, lo marca sin problemas.
Sí: Marca solo unos cuantos números bien conocidos.
Sí: Contesta el teléfono pero no llama.
No: No usa el teléfono.
2- TRANSPORTE
Escenarios
Sí: Se transporta solo.
Sí: Se transporta solo, únicamente en taxi pero no puede usar otros recursos.
Sí: Viaja en transporte colectivo acompañado.
No: Viaja en taxi o en auto acompañado.
No: No sale.
3-MEDICACIÓN
Escenarios
Sí: Es capaz de tomarla a su hora y dosis correcta.
No: Se hace responsable solo si le preparan por adelantado.
No: Es incapaz de hacerse cargo.
4- FINANZAS
Escenarios
Sí: Maneja sus asuntos independientemente.
No: Solo puede manejar lo necesario para pequeñas compras.
No: Es incapaz de manejar dinero.
5-COMPRAS
Escenarios
Sí: Vigila sus necesidades independientemente.
No: Realiza independientemente solo pequeñas compras.
No: Necesita compañía para realizar cualquier compra.
No: Incapaz de realizar cualquier compra.
6- COCINA
si
Escenarios
Sí. Planea, prepara y sirve los alimentos correctamente.
No: Prepara los alimentos solo si se le provee lo necesario.
No: Calienta, sirve y prepara, pero no lleva una dieta adecuada.
No: Necesita que le preparen los alimentos.
7- CUIDADO DEL HOGAR
Escenarios
10

(0
Sí: Mantiene la casa solo o con ayuda mínima.
Sí: Efectúa diariamente trabajo ligero eficientemente.
Sí: Efectúa diariamente trabajo ligero sin eficiencia.
Sí: Necesita ayuda en todas la actividades.
No: No participa.
8-LAVANDERÍA
Escenarios
Sí: Se ocupa de su ropa independientemente.
Sí: Lava solo pequeñas cosas.
No: Todo se lo tienen que lavar.
PUNTUACIÓN

TOTAL

_____/8

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibromialgia, La Enfermedad Invisible
Fibromialgia, La Enfermedad InvisibleFibromialgia, La Enfermedad Invisible
Fibromialgia, La Enfermedad Invisible
Capítulo de Demencia
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
juan morales
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
v1c7or1n0
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
yehet 94
 

La actualidad más candente (20)

Surgimiento de la terapia ocupacional en argentina
Surgimiento de la terapia ocupacional en argentinaSurgimiento de la terapia ocupacional en argentina
Surgimiento de la terapia ocupacional en argentina
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Fibromialgia, La Enfermedad Invisible
Fibromialgia, La Enfermedad InvisibleFibromialgia, La Enfermedad Invisible
Fibromialgia, La Enfermedad Invisible
 
Anamnesis adulto mayor
Anamnesis adulto mayorAnamnesis adulto mayor
Anamnesis adulto mayor
 
Espacio1
Espacio1Espacio1
Espacio1
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
 
Protocolo evaluación mrc español
Protocolo evaluación mrc españolProtocolo evaluación mrc español
Protocolo evaluación mrc español
 
Trastornos psicomotores discinesias
Trastornos psicomotores   discinesiasTrastornos psicomotores   discinesias
Trastornos psicomotores discinesias
 
Programación de Intervención desde Terapia Ocupacional destinada a personas c...
Programación de Intervención desde Terapia Ocupacional destinada a personas c...Programación de Intervención desde Terapia Ocupacional destinada a personas c...
Programación de Intervención desde Terapia Ocupacional destinada a personas c...
 
biofeedback y sus Aplicaciones
biofeedback y sus Aplicacionesbiofeedback y sus Aplicaciones
biofeedback y sus Aplicaciones
 
Calificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación MuscularCalificación Evaluación Muscular
Calificación Evaluación Muscular
 
evaluacion de sensibilidad.pdf
evaluacion de sensibilidad.pdfevaluacion de sensibilidad.pdf
evaluacion de sensibilidad.pdf
 
Fluidoterapia
Fluidoterapia Fluidoterapia
Fluidoterapia
 
semiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatricasemiologia-psiquiatrica
semiologia-psiquiatrica
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Jebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomiaJebsen taylor ergonomia
Jebsen taylor ergonomia
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 

Destacado (8)

Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva amEmpam manual aplicacion examen medicina preventiva am
Empam manual aplicacion examen medicina preventiva am
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatrica
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Barranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo del anciano fragilBarranquet Protocolo del anciano fragil
Barranquet Protocolo del anciano fragil
 

Similar a Escalas GERIATRICAS

Tabla 1 y 2 t.o.c.
Tabla 1 y 2 t.o.c.Tabla 1 y 2 t.o.c.
Tabla 1 y 2 t.o.c.
vi ben
 
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdfBayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
SaraOlanzapina
 
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
educacion rigoberta menchu
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Susana Mateos Sanchez
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
vi ben
 
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalCuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Jessy Clemente
 

Similar a Escalas GERIATRICAS (20)

Tabla 1 y 2 t.o.c.
Tabla 1 y 2 t.o.c.Tabla 1 y 2 t.o.c.
Tabla 1 y 2 t.o.c.
 
PEDE alumnos casa.pdf
PEDE alumnos casa.pdfPEDE alumnos casa.pdf
PEDE alumnos casa.pdf
 
Test de beck depresion ytabaquismo
Test de beck depresion ytabaquismoTest de beck depresion ytabaquismo
Test de beck depresion ytabaquismo
 
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdfBayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
 
ESCALAS PCC.docx
ESCALAS PCC.docxESCALAS PCC.docx
ESCALAS PCC.docx
 
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.Recomendaciones para Maestros de alumnos con  T.D.A.H.
Recomendaciones para Maestros de alumnos con T.D.A.H.
 
Escala de Conners para Maestros.pdf
Escala de Conners para Maestros.pdfEscala de Conners para Maestros.pdf
Escala de Conners para Maestros.pdf
 
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocionalCuaderno casa programa-desarrollo-emocional
Cuaderno casa programa-desarrollo-emocional
 
2011 11 cuaderno-casa (2)
2011 11 cuaderno-casa (2)2011 11 cuaderno-casa (2)
2011 11 cuaderno-casa (2)
 
Cuaderno casa
Cuaderno casa Cuaderno casa
Cuaderno casa
 
2011 11 cuaderno-casa
2011 11 cuaderno-casa2011 11 cuaderno-casa
2011 11 cuaderno-casa
 
Emociones cuaderno casa
Emociones cuaderno casaEmociones cuaderno casa
Emociones cuaderno casa
 
Programa Escolar de Desarrollo Emocional. (P.E.D.E)
Programa Escolar de Desarrollo Emocional. (P.E.D.E)Programa Escolar de Desarrollo Emocional. (P.E.D.E)
Programa Escolar de Desarrollo Emocional. (P.E.D.E)
 

Más de Geormara Céspedes (16)

19.apendicitis+y+embarazo
19.apendicitis+y+embarazo19.apendicitis+y+embarazo
19.apendicitis+y+embarazo
 
Universidad catolica redemptoris mater
Universidad catolica redemptoris materUniversidad catolica redemptoris mater
Universidad catolica redemptoris mater
 
Expo histo
Expo histoExpo histo
Expo histo
 
Grupo 10 metrología
Grupo 10 metrologíaGrupo 10 metrología
Grupo 10 metrología
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Expo de historia clinica
Expo de historia clinicaExpo de historia clinica
Expo de historia clinica
 
Universidad católica bio ii
Universidad católica bio iiUniversidad católica bio ii
Universidad católica bio ii
 
Expo!
Expo!Expo!
Expo!
 
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedesExposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Universidad católica
Universidad católicaUniversidad católica
Universidad católica
 
Expo sistema linfático
Expo sistema linfáticoExpo sistema linfático
Expo sistema linfático
 
Lipids or fats pp
Lipids or fats ppLipids or fats pp
Lipids or fats pp
 
Universidad católica redemptoris mater
Universidad católica redemptoris materUniversidad católica redemptoris mater
Universidad católica redemptoris mater
 
Generalidades shock
Generalidades shockGeneralidades shock
Generalidades shock
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Escalas GERIATRICAS

  • 1. EVALUACIÓN COGNITIVA (MMSE) MODIFICADO 1. Por favor, dígame la fecha de hoy. Sep/4/13 jueves Sondee el mes, el día del mes, el año y el día de la semana. Anote un punto por cada respuesta correcta Mes __x__ Día mes __si__ Año __si__ Día semana __no__ Total: 2. Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después de que se los diga, le voy a pedir que repita en voz alta los que recuerde, en cualquier orden. Recuerde los objetos porque se los voy a preguntar más adelante. ___2____ Árbol Mesa Avión _si___ __si__ __si__ Lea los nombres de los objetos lentamente y a ritmo constante, aproximadamente una palabra cada dos segundos. Si para algún objeto la respuesta no es correcta, repitatodos los objetos hasta que el entrevistadose los aprenda (máximo 5 repeticiones). Registre el número de repeticiones que debió leer. Total: ___3____ Anote un punto por cada objeto recordado en el primer intento. Al puntaje máximo de 5 se le reduce uno por cada número que no se mencione, o por cada númeroque se añada, o por cada número que se mencione fuera del orden indicado Número de repeticiones: ______4_____ 3. Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita al revés: 1 3 5 7 9 Respuesta Paciente 97534 9 7 5 3 1 Respuesta correcta 4. Le voy a dar un papel. Tómelo con su mano derecha, dóblelo por la mitad con ambas manos y colóquelo sobre sus piernas. Entréguele el papel y anote un punto por cada acción Realizada correctamente. 5. Hace un momento le leí una serie de 3 palabras y usted repitió las que recordó. Por favor, dígame ahora cuáles recuerda Total: _______4___ Toma papel ___si_____ Dobla __si______ Coloca ___si_____ Total: _____3___ Árbol _si___ Mesa _si___ Avión _si___ Total: ___3____ Anote un punto por cada objeto recordado 1
  • 2. 6. Por favor copie este dibujo: Muestre al entrevistado el dibujo con dos pentágonos cuya intersección es un cuadrilátero. El dibujo es correcto si los pentágonos se cruzan y forman un cuadrilátero. Correcto: _______ SUMA TOTAL: _______ Anote un punto si el objeto está dibujado correctamente 2
  • 3. 3
  • 4. Escala de Pfeffer Instrucciones: Muéstrele al informante una tarjeta con las siguientes opciones y lea las preguntas. Anote la puntuación como sigue: Si es capaz Nunca lo ha hecho, pero podría hacerlo Con alguna dificultad, pero puede hacerlo Nunca lo ha hecho y tendría dificultad ahora Necesita ayuda No es capaz 0 0 1 1 2 3 1. ¿Es (nombre del paciente) capaz de manejar su propio dinero? Si , 0 2. ¿Es (nombre) capaz de hacer las compras solo? 2 3. ¿Es (nombre) capaz de calentar el agua para el café o el té y apagar la estufa?si, 0 pero la familia no la dejan x su edad 4. ¿Es (nombre) capaz de preparar la comida? Si , 0 5. ¿Es (nombre) capaz de mantenerse al tanto de los acontecimientos y de lo que pasa en el vecindario? 0 6. ¿Es (nombre) capaz de poner atención, entender y discutir un programa de radio, televisión o un artículo de periódico? 0 7. ¿Es (nombre) capaz de recordar compromisos y acontecimientos familiares? 0 8. ¿Es (nombre) capaz de administrar o manejar sus propios medicamentos?1 9. ¿Es (nombre) capaz de andar por el vecindario y encontrar el camino de vuelta a casa? 0 10. ¿Es (nombre) capaz de saludar a sus amigos adecuadamente? 0 11. ¿Es (nombre) capaz de quedarse solo en la casa sin problema? 0 TOTAL 3 Sume las respuestas correctas de acuerdo a la puntuación indicada y anote. La puntuación máxima es de 33 puntos. Si la suma es de 6 puntos o más sugiere déficit cognitivo. 4
  • 5. ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA ABREVIADA Instrucciones: Responda a cada una de las siguientes preguntas según cómo se ha sentido usted durante la ÚLTIMA SEMANA 1. ¿Está usted básicamente satisfecho con su vida? sí NO 2. ¿Ha disminuido o abandonado muchos de sus intereses o actividades previas? Sí no 3. ¿Siente que su vida está vacía? Sí no 4. ¿Se siente aburrido frecuentemente? Sí no 5. ¿Está usted de buen ánimo la mayoría del tiempo? sí NO 6. ¿Está preocupado o teme que algo malo le va a pasar? Sí no 7. ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? sí NO 8. ¿Se siente con frecuencia desamparado? Sí no 9. ¿Prefiere usted quedarse en casa a salir a hacer cosas nuevas? Sí no 10. ¿Siente usted que tiene más problemas con su memoria que otras personas de su edad? Sí no 11. ¿Cree usted que es maravilloso estar vivo? sí NO 12. ¿Se siente inútil o despreciable como está usted actualmente? Sí no 13. ¿Se siente lleno de energía? sí NO 14. ¿Se encuentra sin esperanza ante su situación actual? Sí no 15. ¿Cree que las otras personas están en general mejor que usted? Sí no SUME TODAS LAS RESPUESTAS SÍ EN MAYÚSCULAS O NO EN MAYÚSCULAS O SEA: SÍ = 1; SÍ = 0; NO = 1; NO = 0 TOTAL : _________ 5
  • 6. MINI EXAMEN DEL ESTADO NUTRICIONAL ABREVIADO Apellido…………………………………..Nombre……………………………… Sexo…. ………Edad………..Peso……..…Talla..……….. Fecha……..…... A. ¿Ha comido menos por falta de apetito, problemas 0= anorexia grave digestivos, dificultades de masticación o deglución 1= anorexia moderada en los últimos 3 meses? 2=sin anorexia **** Puntaje B. Pérdida de peso en los últimos 3 meses 0=pérdida de peso >3 kg 1= no lo sabe 2= pérdida de peso de 1 a 3 kg 3= sin pérdida de peso **** Puntaje C. Movilidad 0= en la cama o sillón 1= camina solo dentro de la casa **** 2= puede salir de su casa Puntaje D. ¿Ha tenido alguna enfermedad aguda o situación 0= Sí de stress psicológico en los últimos 3 meses? 1= No **** Puntaje E. Problemas neuropsicológicos 0= demencia o depresión grave 1= demencia o depresión moderada 2= sin problemas psicológicos **** Puntaje 2 F1.Índice de masa corporal(peso en kg/ (talla en M) 0= IMC <19 1= IMC 19<21 2= IMC 21<23 3= IMC ≥23 Puntaje F2. Circunferencia de pantorrilla 0= CP <31cm 1= CP ≥31 cm Puntaje Puntaje total tamizaje (máximo 19) = 12-14 = Estado nutricional normal 8-11 = En riesgo nutricional 0-7 = Malnutrido Si no dispone del IMC utilice la pregunta F2. No conteste F2 si ya tiene F1. 6
  • 7. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE RECURSOS SOCIALES 1.¿Esustedsoltero,casado,enuniónlibre,viudo,divorciado oseparado? 1. 2. 3. 4. Soltero Casado/enuniónlibre Viudo Divorciado/separado 2.¿Quiénviveconusted? 1. 2. 3. 4. 5. 6. Nadie Conjuge Hijos Nietos Otrosfamiliares Otrosnofamiliares 3.¿Cuántaspersonaslovisitanensucasa? 1. Nadie 2. 2 4.¿Concuántaspersonas(familiaresoamistades)ha habladoporteléfonoenlaúltimasemana? 1. Nadie 2. 1 5.¿Cuántasvecesdurantelaúltimasemanaestuvocon alguienquenoviveconusted,yaseadevisita,depaseo oenalgúneventorecreativo? 1. 2. 3. 4. 6.¿Tieneustedalguienenquiénpuedaconfiar? 1. Sí 2. No 7.¿Sesientesoloconfrecuencia, algunasvecesocasi nunca? 1. Frecuentemente 2. Algunasveces 3. Casinunca 8.¿Veustedasusfamiliaresyamigosconlafrecuenciaque desea, osesientealgodescontentoporlopocoquelosve? 1. Tanfrecuentecomodeseo 2. Descontentopor lo poco que losveo 9.¿Siustedseenfermaraocasionalmente,podríacontarcon alguien queleayude?Sirespondesí,pregunte9ay9b. 9a.¿Lepodríanayudarsiestuvieraenfermoodiscapacitadode 1a seissemanas? 9b.¿Lepodríancuidarsiestuvieraenfermoodiscapacitadomás deseissemanas? 10.¿Consideraqueusted(ysupareja)tiene(n)suficiente dineroparacubrirsusnecesidadesbásicasdelvivirdiario? 7 Ninguna Unavezaldía Unavezalasemana 2-6vecesporsemana 1.Sí 2.No 1a.Sí 2a.No 1b.Sí 2b.No 1. Sí 2. No No aplica
  • 8. ÍNDICE DE KATZ Índice de Katz(actividades básicas de la vida diaria) ¿Requiere de asistencia? Sí (1 punto) 1. No (0 puntos) BAÑO (esponja, regadera o tina) Escenarios Sí: No recibe asistencia (puede entrar y salir de la tina u otra forma de baño). Sí: Que reciba asistencia durante el baño en una sola parte del cuerpo (ej. espalda o pierna). No: Que reciba asistencia durante el baño en más de una parte. 2. VESTIDO Escenarios Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse completamente, sin asistencia. Sí: Que pueda tomar las prendas y vestirse sin asistencia excepto en abrocharse los zapatos. No: Que reciba asistencia para tomar las prendas y vestirse. 3. USO DEL SANITARIO Escenarios Sí: Sin ninguna asistencia (puede utilizar algún objeto de soporte como bastón o silla de ruedas y/o que pueda arreglar su ropa o el uso de pañal o cómodo). Sí: Que reciba asistencia al ir al baño, en limpiarse y que pueda manejar por sí mismo el pañal o cómodo, vaciándolo. No: Que no vaya al baño por sí mismo. 4. TRANSFERENCIAS Escenarios Sí: Que se mueva dentro y fuera de la cama y silla sin ninguna asistencia (puede estar utilizando un auxiliar de la marcha u objeto de soporte). Sí: Que pueda moverse dentro y fuera de la cama y silla con asistencia. No: Que no pueda salir de la cama. 5. CONTINENCIA Escenarios Sí: Control total de esfínteres. Sí: Que tenga accidentes ocasionales que no afectan su vida social. No: Necesita ayuda para supervisión del control de esfínteres, utiliza sonda o es incontinente. 8
  • 9. 6. ALIMENTACIÓN Escenarios(continuación) Sí: Que se alimente por solo sin asistencia alguna. Sí: Que se alimente solo y que tenga asistencia solo para cortar la carne o untar mantequilla. No: Que reciba asistencia en la alimentación o que se alimente parcial o totalmente por vía enteral o parenteral. CALIFICACIÓN CUALITATIVA [A] [B] [C] [D] [E] [F] Independenciaen todas las funciones. Independenciaen todas las funciones menos en una. Independencia en todo menos en bañarse y otra función adicional. Independencia en todo menos bañarse, vestirse y otra función adicional. Dependenciaen el baño, vestido, uso del sanitario y otra función adicional. Dependencia en el baño, vestido, uso del sanitario, transferencias y otra función adicional. [G] Dependiente en las seis funciones. [H] Dependencia en dos funciones pero que no clasifican en C, D, E y F. PUNTUACIÓN TOTAL NUMÉRICA ____ / 6 LETRA [ ] ESCALA DE LAWTON (ACTIVIDADES INSTRUMENTADAS DE LA VIDA DIARIA) ¿Requiere de asistencia? 9
  • 10. Sí No puntos) 1-CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO (1 punto) Escenarios Sí: Lo opera por iniciativa propia, lo marca sin problemas. Sí: Marca solo unos cuantos números bien conocidos. Sí: Contesta el teléfono pero no llama. No: No usa el teléfono. 2- TRANSPORTE Escenarios Sí: Se transporta solo. Sí: Se transporta solo, únicamente en taxi pero no puede usar otros recursos. Sí: Viaja en transporte colectivo acompañado. No: Viaja en taxi o en auto acompañado. No: No sale. 3-MEDICACIÓN Escenarios Sí: Es capaz de tomarla a su hora y dosis correcta. No: Se hace responsable solo si le preparan por adelantado. No: Es incapaz de hacerse cargo. 4- FINANZAS Escenarios Sí: Maneja sus asuntos independientemente. No: Solo puede manejar lo necesario para pequeñas compras. No: Es incapaz de manejar dinero. 5-COMPRAS Escenarios Sí: Vigila sus necesidades independientemente. No: Realiza independientemente solo pequeñas compras. No: Necesita compañía para realizar cualquier compra. No: Incapaz de realizar cualquier compra. 6- COCINA si Escenarios Sí. Planea, prepara y sirve los alimentos correctamente. No: Prepara los alimentos solo si se le provee lo necesario. No: Calienta, sirve y prepara, pero no lleva una dieta adecuada. No: Necesita que le preparen los alimentos. 7- CUIDADO DEL HOGAR Escenarios 10 (0
  • 11. Sí: Mantiene la casa solo o con ayuda mínima. Sí: Efectúa diariamente trabajo ligero eficientemente. Sí: Efectúa diariamente trabajo ligero sin eficiencia. Sí: Necesita ayuda en todas la actividades. No: No participa. 8-LAVANDERÍA Escenarios Sí: Se ocupa de su ropa independientemente. Sí: Lava solo pequeñas cosas. No: Todo se lo tienen que lavar. PUNTUACIÓN TOTAL _____/8 11