SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO
1.- Explique el funcionamientodel electrodode vidriopara pH
Un electrodode membranade vidrioencombinaciónconel electrodode calomel saturadode
referenciaproporcionalaceldagalvánicaque se empleade ordinarioparamediciones
prácticas del pHen el laboratoriode químicaanalítica.La representaciónabreviadade esta
celdaes
AgAgCl(s),HCl(0.1M)VidrioH+
(XM) Hg2Cl2(s),KCl(s)Hg
La utilidaddel pHcomomedidade laacidezyalcalinidadde unmedioacuoso,lagran facilidad
para adquirirelectrodosde vidrioenel comercioypotenciómetrosbaratos,handeterminado
que la determinaciónde pHseala técnicacomúnpara el análisisde pH.
2.- Señale razones porque se calibra un pHmetro antes de medirel pH de la solución
Un Phmetro,comocualquierotroequipode medición,necesitade unprocesode calibración
rutinariopara que puedasuministrarresultadosconfiables.Porlogeneral,durante las
campañasde muestreoencampo,se debe calibrarel pHmetroporlo menosunavezal día,
antesde cada jornada.Si el pH esperadoenlamuestraque se requiere mediresligeramente
acido,esaconsejable calibrarel instrumentofrente asolucionespatrónde pH4,00 y 7,00 Si
por el contrarioel pH esperadoesligeramente alcalino,se recomiendacalibrarconsoluciones
patrón de Ph7,00 Y 10,00
3.- Cuál es el fundamentode la determinaciónde pH en sustancias sólidas
Las sustancias solidasparapoderdeterminarsupH tienenqsertrituradasenel morteroy
posteriormente diluidasenaguapara de estamanera poderhacerla mediciónde pHcomo es
enotras sustancias El valordel pH se puede medirde formaprecisamediante un
potenciómetro,tambiénconocidocomopH-metro,uninstrumentoque mide ladiferenciade
potencial entre doselectrodos:unelectrodode referencia(generalmente de plata/clorurode
plata) y un electrodode vidrioque essensible al iónhidrógeno.
4.- Que eslo mide el pHmetro enuna solución alcalinay como mide el pH de la solución
La alcalinidadobase aportahidroxiloOH-
al medio.Porlotanto, el pH mide laconcentración
de ionesde hidrógenode unasustancia,apesar de que hay muchasdefinicionesal respecto.
La maneramás exactapara la medicióndel pH,esutilizandounpHmetroydoselectrodos,uno
de referenciayotrode cristal.Un pHmetroesun voltímetroque juntoconloselectrodos,al
sersumergidosenunasustancia,generanunacorriente eléctrica.Estacorriente eléctrica
dependeráde laconcentraciónde ionesde hidrógenoque presentelasolución.El pHmetro
mide ladiferenciade potencial entre el electrodode referencia(plata) yel de cristal que es
sensible alosionesde hidrógeno.Paraobtener conexactitudel pHde unasustancia,se debe
calibrarel pH con solucionesde valoresde pHllamadas bufferque resistenloscambios
experimentadosporel pHy tiene unvalorde pH específico.
5.- Como define lapotenciometríadirecta y cual es el ámbito de su aplicación
En el campo del análisis,lapotenciometríadirectatiene aplicacióninmediataenla
determinaciónde concentracionesde ionesmetálicasynometálicas,asícomo aniones.Otra
aplicaciónde importanciaesladeterminaciónde constante ionización;constante de producto
de solubilidad,constante de formaciónde complejos
6.- Se tiene una celdadel siguiente tipo: ECS // H +
( a= x) /electrodode vidrio,esta celda
tiene un potencial de 0.2094 V cuando en el compartimientoderechoes un amortiguador de
pH 4.006. Cuando el amortiguador se reemplazócon solucionesdesconocidassus
potencialesfueron:A) -0.3011 V b) 0.1163 V. Calcular el pH de cada soluciónproblema.
7.- ¿A que se denominasoluciónbuffero amortiguadora?
Una soluciónbufferotampóno amortiguadoraesunamezclade un ácidodébil yuna base
débil,lacual se puede obtenermezclandounácidodébil conuna de sus sales
correspondientes,“tampónácido”,puestoque el aniondel ácidoesunabase débil.También
se puede prepararla soluciónamortiguadoramezclandounabase débilconunade sus sales
correspondientes“tampónbásico”.El ácidodébil reaccionaconcual quiencantidadde OH-
agregado,mientrasque el papel de labase débil esconsumirel H+que puedahaberse
introducido
8.- La siguiente celdaECS//Mg A2 (a = 9.62 x 10 -3
/ electrodode membrana de vidrio de Mg
tiene un potencial de 0.367 v. Cuando la solución de magnesiode actividad conocida se
reemplazocon una soluciónproblema,el potencial era 0.544 V, ¿cuálesel pMg de la solución
problema
Cuestionario trabajo practico analisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetrias06 07
Volumetrias06 07Volumetrias06 07
Volumetrias06 07Andrea Loor
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriascopolas
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Valoración potenciométrica
Valoración potenciométricaValoración potenciométrica
Valoración potenciométrica
Diego
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
Qué es el p h
Qué es el p hQué es el p h
Qué es el p hmedaliz
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
VICTOR M. VITORIA
 
Practica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometriaPractica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometriaandrea realpe
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-baseMercedes Liaño
 
Valoraciones acido fuerte - base fuerte
Valoraciones acido fuerte - base fuerteValoraciones acido fuerte - base fuerte
Valoraciones acido fuerte - base fuertejasonvg83
 
27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias
27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias
27459019 soluciones-acido-base-pau-asturiasCesar Lenin Belito Tovar
 
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
VolumetríA
VolumetríAVolumetríA
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
Arturo Caballero
 
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9tricaPract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
anali89
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Google
 

La actualidad más candente (20)

Volumetrias06 07
Volumetrias06 07Volumetrias06 07
Volumetrias06 07
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Valoración potenciométrica
Valoración potenciométricaValoración potenciométrica
Valoración potenciométrica
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
Qué es el p h
Qué es el p hQué es el p h
Qué es el p h
 
Valoración ácido base
Valoración ácido baseValoración ácido base
Valoración ácido base
 
Practica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometriaPractica 1 potenciometria
Practica 1 potenciometria
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
 
Valoraciones acido fuerte - base fuerte
Valoraciones acido fuerte - base fuerteValoraciones acido fuerte - base fuerte
Valoraciones acido fuerte - base fuerte
 
27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias
27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias
27459019 soluciones-acido-base-pau-asturias
 
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
Las alteraciones del equilibrio acido base en la practica diaria coneccion pe...
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
VolumetríA
VolumetríAVolumetríA
VolumetríA
 
Titulaciones acido base
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido base
 
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9tricaPract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Practica 5 equipo 3
Practica 5 equipo 3Practica 5 equipo 3
Practica 5 equipo 3
 

Similar a Cuestionario trabajo practico analisis

5 -determinación_de_constantes_de_ionización
5  -determinación_de_constantes_de_ionización5  -determinación_de_constantes_de_ionización
5 -determinación_de_constantes_de_ionización
catolica de cuenca
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
Fabio Racero Blanco
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Juan Sosa San German
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Exposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricasExposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricas
Sofía Meneses
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Diego796
 
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p hPractica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Rafael Coletor Medina
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
Emmanuel G.
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
ACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdf
ACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdfACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdf
ACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdf
oscardaza10
 
Tutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptxTutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptx
ssuserd10887
 
Instructivo analisis cualitativo
Instructivo analisis cualitativoInstructivo analisis cualitativo
Instructivo analisis cualitativo
JulioCR93
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
AvelinoAndres
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Pr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de base con ftalato +ícido de potasio
Pr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de  base con ftalato +ícido de potasioPr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de  base con ftalato +ícido de potasio
Pr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de base con ftalato +ícido de potasio
Vicky Romero
 

Similar a Cuestionario trabajo practico analisis (20)

5 -determinación_de_constantes_de_ionización
5  -determinación_de_constantes_de_ionización5  -determinación_de_constantes_de_ionización
5 -determinación_de_constantes_de_ionización
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
 
Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010Taller enlace y ph 2 2010
Taller enlace y ph 2 2010
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Exposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricasExposicion analitica curvas potenciometricas
Exposicion analitica curvas potenciometricas
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Practica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p hPractica 6; equilibrio ionico y p h
Practica 6; equilibrio ionico y p h
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
ACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdf
ACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdfACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdf
ACIDEZ --- 3-Métodos_Normalizados_ACIDEZ_seccion_2310_p2-33.pdf
 
Tutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptxTutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptx
 
Instructivo analisis cualitativo
Instructivo analisis cualitativoInstructivo analisis cualitativo
Instructivo analisis cualitativo
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Pr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de base con ftalato +ícido de potasio
Pr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de  base con ftalato +ícido de potasioPr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de  base con ftalato +ícido de potasio
Pr+íctica . preparaci+ôn y valoraci+ôn de base con ftalato +ícido de potasio
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Cuestionario trabajo practico analisis

  • 1. CUESTIONARIO 1.- Explique el funcionamientodel electrodode vidriopara pH Un electrodode membranade vidrioencombinaciónconel electrodode calomel saturadode referenciaproporcionalaceldagalvánicaque se empleade ordinarioparamediciones prácticas del pHen el laboratoriode químicaanalítica.La representaciónabreviadade esta celdaes AgAgCl(s),HCl(0.1M)VidrioH+ (XM) Hg2Cl2(s),KCl(s)Hg La utilidaddel pHcomomedidade laacidezyalcalinidadde unmedioacuoso,lagran facilidad para adquirirelectrodosde vidrioenel comercioypotenciómetrosbaratos,handeterminado que la determinaciónde pHseala técnicacomúnpara el análisisde pH. 2.- Señale razones porque se calibra un pHmetro antes de medirel pH de la solución Un Phmetro,comocualquierotroequipode medición,necesitade unprocesode calibración rutinariopara que puedasuministrarresultadosconfiables.Porlogeneral,durante las campañasde muestreoencampo,se debe calibrarel pHmetroporlo menosunavezal día, antesde cada jornada.Si el pH esperadoenlamuestraque se requiere mediresligeramente acido,esaconsejable calibrarel instrumentofrente asolucionespatrónde pH4,00 y 7,00 Si por el contrarioel pH esperadoesligeramente alcalino,se recomiendacalibrarconsoluciones patrón de Ph7,00 Y 10,00 3.- Cuál es el fundamentode la determinaciónde pH en sustancias sólidas Las sustancias solidasparapoderdeterminarsupH tienenqsertrituradasenel morteroy posteriormente diluidasenaguapara de estamanera poderhacerla mediciónde pHcomo es enotras sustancias El valordel pH se puede medirde formaprecisamediante un potenciómetro,tambiénconocidocomopH-metro,uninstrumentoque mide ladiferenciade potencial entre doselectrodos:unelectrodode referencia(generalmente de plata/clorurode plata) y un electrodode vidrioque essensible al iónhidrógeno. 4.- Que eslo mide el pHmetro enuna solución alcalinay como mide el pH de la solución La alcalinidadobase aportahidroxiloOH- al medio.Porlotanto, el pH mide laconcentración de ionesde hidrógenode unasustancia,apesar de que hay muchasdefinicionesal respecto. La maneramás exactapara la medicióndel pH,esutilizandounpHmetroydoselectrodos,uno de referenciayotrode cristal.Un pHmetroesun voltímetroque juntoconloselectrodos,al sersumergidosenunasustancia,generanunacorriente eléctrica.Estacorriente eléctrica dependeráde laconcentraciónde ionesde hidrógenoque presentelasolución.El pHmetro mide ladiferenciade potencial entre el electrodode referencia(plata) yel de cristal que es sensible alosionesde hidrógeno.Paraobtener conexactitudel pHde unasustancia,se debe calibrarel pH con solucionesde valoresde pHllamadas bufferque resistenloscambios experimentadosporel pHy tiene unvalorde pH específico.
  • 2. 5.- Como define lapotenciometríadirecta y cual es el ámbito de su aplicación En el campo del análisis,lapotenciometríadirectatiene aplicacióninmediataenla determinaciónde concentracionesde ionesmetálicasynometálicas,asícomo aniones.Otra aplicaciónde importanciaesladeterminaciónde constante ionización;constante de producto de solubilidad,constante de formaciónde complejos 6.- Se tiene una celdadel siguiente tipo: ECS // H + ( a= x) /electrodode vidrio,esta celda tiene un potencial de 0.2094 V cuando en el compartimientoderechoes un amortiguador de pH 4.006. Cuando el amortiguador se reemplazócon solucionesdesconocidassus potencialesfueron:A) -0.3011 V b) 0.1163 V. Calcular el pH de cada soluciónproblema. 7.- ¿A que se denominasoluciónbuffero amortiguadora? Una soluciónbufferotampóno amortiguadoraesunamezclade un ácidodébil yuna base débil,lacual se puede obtenermezclandounácidodébil conuna de sus sales correspondientes,“tampónácido”,puestoque el aniondel ácidoesunabase débil.También se puede prepararla soluciónamortiguadoramezclandounabase débilconunade sus sales correspondientes“tampónbásico”.El ácidodébil reaccionaconcual quiencantidadde OH- agregado,mientrasque el papel de labase débil esconsumirel H+que puedahaberse introducido 8.- La siguiente celdaECS//Mg A2 (a = 9.62 x 10 -3 / electrodode membrana de vidrio de Mg tiene un potencial de 0.367 v. Cuando la solución de magnesiode actividad conocida se reemplazocon una soluciónproblema,el potencial era 0.544 V, ¿cuálesel pMg de la solución problema