SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE LAS SALES:
HIDRÓLISIS
INDICE
INTRODUCCION
 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
 MATERIAL Y REACTIVOS
 CUESTIONES

INTRODUCCION




En esta práctica mediremos el pH (carácter
ácido, básico o neutro) de disoluciones
acuosas de diversas sales, y comprobaremos
que estas disoluciones pueden ser no sólo
neutras sino también ácidas o básicas.
Muchas disoluciones salinas tienen un pH
neutro, pero otras pueden tener un pH ácido o
básico. Por ejemplo una disolución de cloruro
de sodio (NaCl, sal común) tiene un pH igual a
7, pero una disolución de nitrato de amonio
(NH4NO3) tiene un pH ácido y una de fluoruro
de potasio (KF) tiene pH básico.
Esto se debe a que las sales iónicas son
electrolitos fuertes que, en agua, se disocian
por completo en iones. El anión y/o el catión
pueden sufrir reacciones ácido-base con el
agua (reacción de hidrólisis) modificando el
pH de la disolución.
 En esta experiencia prepararemos diversas
disoluciones acuosas de sales iónicas y
determinaremos su pH con papel de pH
(papel indicador).

PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL








Disponer una gradilla con seis tubos de ensayo
limpios.
En cinco de ellos, disolver en agua una pequeña
cantidad de cada una de las sales siguientes:
NaNO3, K2CO3, NaCH3COO, NH4Cl y
Al2(SO4)3.
En el sexto tubo añadir unos 5 mL de agua.
Colocar los seis trozos de papel indicador sobre
una superficie vítrea limpia y seca (superficie
posterior de un vaso de precipitados).
Para medir el pH, introducir la punta de una
varilla de vidrio limpia y seca en la disolución a
medir y mojar un trozo de papel indicador.
 Anote

de qué color se torna dicho papel
y asegúrese de limpiar y secar bien la
varilla de vidrio antes de introducirla en
otras disoluciones, para evitar
contaminarlas.
 Repita el procedimiento con cada una de
las disoluciones y anote los resultados.
 Cada trozo de papel indicador solo vale
para una medida. Compruebe el pH del
agua utilizada y téngalo en cuenta en sus
conclusiones.
MATERIAL Y REACTIVOS
MATERIAL:
- 6 tubos de ensayo
- Gradilla
- Pipetas
- Pasteur (cuentagotas)
- Varilla de vidrio
- 6 trocitos de papel
indicador
5 mmx5 mm

REACTIVOS:
- Nitrato de sódio, NaNO3(s)
- Carbonato de
potasio, K2CO3(s)
- Acetato de
sodio, NaCH3COO(s)
- Cloruro de
amonio, NH4Cl(s)
- Sulfato de
aluminio, Al2(SO4)3(s)
CUESTIONES
1)

Complete, del siguiente cuadro, antes de hacer la
práctica sólo el nombre de la sal.
Esta cuestión consiste en nombrar la sal, tras haber
introducido el papel indicador escribir a que color
había tornado e indicar el pH, recogido en una tabla
de valores asociado el color con un numero.
También debíamos indicar el carácter acido o
basico de las disoluciones que depende del pH.

Para pH mayor que 7-> Base
Para pH menor que 7-> Acido
Para pH igual a 7 -> Neutra
2) Predecir, para cada una de las disoluciones
que se van a preparar, el ión o iones que
sufren hidrólisis, escribir los equilibrios de
hidrólisis correspondientes y la expresión de
la constante de hidrólisis para cada caso.
Escribiremos una disolucion por diapositiva.
Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QOA4
QOA4QOA4
Cationes
CationesCationes
Cationes
Agustin Cabrera
 
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTAValoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTACarolina Vesga Hernandez
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
Anabella Barresi
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Karime Luis Sánchez
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
Jésica Romina Pantáz
 
SN-E
SN-ESN-E
Activadores y desactivadores
Activadores y desactivadoresActivadores y desactivadores
Activadores y desactivadores
Universidad Centroamericana, Nicaragua
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
tablas-b-felder
tablas-b-feldertablas-b-felder
tablas-b-felder
YeseniaDePazMoreno
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Cationes
CationesCationes
Cationes
 
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTAValoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
Valoraciones de formación de complejos con ligandos multidentados EDTA
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
Reporte: Ensayo Preliminar de Sustancias organicas.
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Equilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-BaseEquilibrio Acido-Base
Equilibrio Acido-Base
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Activadores y desactivadores
Activadores y desactivadoresActivadores y desactivadores
Activadores y desactivadores
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
tablas-b-felder
tablas-b-feldertablas-b-felder
tablas-b-felder
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 

Similar a Práctica 4

Practica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaPractica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del agua
JuanPerez2419
 
practica quimica 3
practica quimica 3practica quimica 3
practica quimica 3
shadow-li
 
Taller 13
Taller 13Taller 13
Taller 13
Carlos Cáceres
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitadosclaudiakatherine
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
andrea cuenca
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Mabeciita Ayala
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
KeRly ChikitAp
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
SistemadeEstudiosMed
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresAale Cobos
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
camilasan123
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
MichSi
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 

Similar a Práctica 4 (20)

Practica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del aguaPractica capacidad disolvente del agua
Practica capacidad disolvente del agua
 
practica quimica 3
practica quimica 3practica quimica 3
practica quimica 3
 
Acido o base
Acido o base Acido o base
Acido o base
 
Taller 13
Taller 13Taller 13
Taller 13
 
Practica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinidaPractica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinida
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitados
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinidaPractica 1 acidez y alcalinida
Practica 1 acidez y alcalinida
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
practica
practicapractica
practica
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y FenolesPractica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
Practica 3 Reacciones de Alcoholes y Fenoles
 
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadoresPrc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
Prc3a1ctica de-laboratorio-indicadores
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustanciasPraxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
Praxis 22 acidez y basicidad en las sustancias
 

Más de Grupo-8

Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1Grupo-8
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1Grupo-8
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8Grupo-8
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7Grupo-8
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6Grupo-8
 
Práctica nº5 power point
Práctica nº5 power pointPráctica nº5 power point
Práctica nº5 power pointGrupo-8
 

Más de Grupo-8 (7)

Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica nº5 power point
Práctica nº5 power pointPráctica nº5 power point
Práctica nº5 power point
 

Último

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

Práctica 4

  • 1. PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE LAS SALES: HIDRÓLISIS
  • 2. INDICE INTRODUCCION  PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL  MATERIAL Y REACTIVOS  CUESTIONES 
  • 3. INTRODUCCION   En esta práctica mediremos el pH (carácter ácido, básico o neutro) de disoluciones acuosas de diversas sales, y comprobaremos que estas disoluciones pueden ser no sólo neutras sino también ácidas o básicas. Muchas disoluciones salinas tienen un pH neutro, pero otras pueden tener un pH ácido o básico. Por ejemplo una disolución de cloruro de sodio (NaCl, sal común) tiene un pH igual a 7, pero una disolución de nitrato de amonio (NH4NO3) tiene un pH ácido y una de fluoruro de potasio (KF) tiene pH básico.
  • 4. Esto se debe a que las sales iónicas son electrolitos fuertes que, en agua, se disocian por completo en iones. El anión y/o el catión pueden sufrir reacciones ácido-base con el agua (reacción de hidrólisis) modificando el pH de la disolución.  En esta experiencia prepararemos diversas disoluciones acuosas de sales iónicas y determinaremos su pH con papel de pH (papel indicador). 
  • 5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL      Disponer una gradilla con seis tubos de ensayo limpios. En cinco de ellos, disolver en agua una pequeña cantidad de cada una de las sales siguientes: NaNO3, K2CO3, NaCH3COO, NH4Cl y Al2(SO4)3. En el sexto tubo añadir unos 5 mL de agua. Colocar los seis trozos de papel indicador sobre una superficie vítrea limpia y seca (superficie posterior de un vaso de precipitados). Para medir el pH, introducir la punta de una varilla de vidrio limpia y seca en la disolución a medir y mojar un trozo de papel indicador.
  • 6.  Anote de qué color se torna dicho papel y asegúrese de limpiar y secar bien la varilla de vidrio antes de introducirla en otras disoluciones, para evitar contaminarlas.  Repita el procedimiento con cada una de las disoluciones y anote los resultados.  Cada trozo de papel indicador solo vale para una medida. Compruebe el pH del agua utilizada y téngalo en cuenta en sus conclusiones.
  • 7. MATERIAL Y REACTIVOS MATERIAL: - 6 tubos de ensayo - Gradilla - Pipetas - Pasteur (cuentagotas) - Varilla de vidrio - 6 trocitos de papel indicador 5 mmx5 mm REACTIVOS: - Nitrato de sódio, NaNO3(s) - Carbonato de potasio, K2CO3(s) - Acetato de sodio, NaCH3COO(s) - Cloruro de amonio, NH4Cl(s) - Sulfato de aluminio, Al2(SO4)3(s)
  • 8. CUESTIONES 1) Complete, del siguiente cuadro, antes de hacer la práctica sólo el nombre de la sal. Esta cuestión consiste en nombrar la sal, tras haber introducido el papel indicador escribir a que color había tornado e indicar el pH, recogido en una tabla de valores asociado el color con un numero. También debíamos indicar el carácter acido o basico de las disoluciones que depende del pH. Para pH mayor que 7-> Base Para pH menor que 7-> Acido Para pH igual a 7 -> Neutra
  • 9. 2) Predecir, para cada una de las disoluciones que se van a preparar, el ión o iones que sufren hidrólisis, escribir los equilibrios de hidrólisis correspondientes y la expresión de la constante de hidrólisis para cada caso. Escribiremos una disolucion por diapositiva.