SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 1 Potenciometria - acido base
Integrantes: Andrea Realpe, Víctor Novoa. Ficha: 662079
Química Aplicada a la Industria
Resumen
Se prepararon dos soluciones uno de ácido clorhídrico y uno de acido acético (ácido fuerte
y acido débil), se tomó una alícuota de 10 ml y se empezó a titular con hidróxido de sodio,
se agregaron volúmenes de 0,5 ml y se anotó el valor del pH a medida que se le iba
agregando el hidróxido de sodio.
Abstract
One two solutions of hydrochloric acid and one of acetic acid ( strong acid and weak acid )
were prepared , an aliquot of 10 ml was taken and was first holder with sodium hydroxide
, 0.5 ml volumes were added and scored pH value was as was adding sodium hydroxide.
Palabras clave
- Potenciómetro
- Electrodo
- PH
- Titulación
- Acido débil
- Acido fuerte
- Base fuerte
- Curva de titulación
- Soluciones amortiguadoras
Key Works
- Potentiometer
- electrode
- PH
- Qualifications
- Weak Acid
- Strong acid
- Strong Base
- Titration curve
- Buffer solutions
Introducción
Es una de las técnicas utilizadas para la
cuantificación de sustancia que hay en
una solución determinada.
Existen dos métodos principalmente para
realizar mediciones potenciometricas
primero es hacer una sola medición de
potencial de la celda, se llama
Potenciometría directa y se utiliza
principalmente para calcular el pH de la
solución acuosa.
En el segundo, el ión se puede titular y el
potencial se mide en función del
volumen del titulante y se llama
titulación potenciométrica la cual utiliza
la medición de un potencial para
detectar el punto de equivalente de una
titulación. El único requisito es que la
reacción incluya un aumento o
disminución de un ión sensible al
electrodo.
En una titulación potenciométrica directa
el punto final de la reacción se detecta
determinando el volumen en el cual
ocurre un cambio de potencial
relativamente grande cuando se adiciona
el titulante.
Para hallar el punto de equivalencia
utilizamos el potenciómetro el cual nos
facilita a determinar la curva de titulación
para estos ácidos, esta curva de
titulación potenciometrica resulta de
tener el pH de la solución (ácido acético y
ácido clorhídrico) contra el volumen
gastado de la base (hidróxido de sodio).
Metodología
Se empezó el laboratorio verificando que
los dos potenciómetros estuvieran
calibrados y tuvieran un excelente
funcionamiento para comenzar la
práctica.
Se hicieron los cálculos respectivos para
tomar los mililitros correspondientes
para preparar las soluciones de ácido
acético y de ácido clorhídrico y llevarlas a
100 ml para que cada acido tuviera una
concentración de 0,01M.
Se agregó una alícuota de 10 ml de cada
acido a un vaso de precipitado y se
fueron agregando pequeñas cantidades
de hidróxido de sodio (0,5 ml) y cada vez
que se agregaba este volumen a la
solución de ácido se lavaba muy bien el
electrodo y se medía el pH de la solución,
cuando el pH estuviera en 7 se agregaban
10 ml más de (NaOH) y cada vez que se
agregaba el volumen de 0.5 ml y se
medía el pH haciendo el mismo
procedimiento del paso anterior.
Cálculos
,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
yuricomartinez
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
mtapizque
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
Pepe Grillo
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
Jaime Angeles
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
joy Castellanoss
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
Carolina Vesga Hernandez
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
Claudia Coronel Aller
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 

Destacado

Potenciometría
PotenciometríaPotenciometría
Potenciometría
panteonxx
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
Ingrid Love
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
cervalor1956
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
Pablo Oliva
 
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra floresPotenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Alejandrea Flowers Zapito
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
romypech
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 

Destacado (10)

Potenciometría
PotenciometríaPotenciometría
Potenciometría
 
Lab nº 6
Lab nº 6Lab nº 6
Lab nº 6
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra floresPotenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 

Similar a Practica 1 potenciometria

Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5
equipo_20
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
Marc Morals
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
Google
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Camilo Atencio Vasquez
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
Katia Yesica Tineo Canales
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 

Similar a Practica 1 potenciometria (20)

Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
Informe 2 (ATENCIO / URRUNAGA)
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
volumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacionvolumetria de neutralizacion
volumetria de neutralizacion
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 

Practica 1 potenciometria

  • 1. Practica 1 Potenciometria - acido base Integrantes: Andrea Realpe, Víctor Novoa. Ficha: 662079 Química Aplicada a la Industria Resumen Se prepararon dos soluciones uno de ácido clorhídrico y uno de acido acético (ácido fuerte y acido débil), se tomó una alícuota de 10 ml y se empezó a titular con hidróxido de sodio, se agregaron volúmenes de 0,5 ml y se anotó el valor del pH a medida que se le iba agregando el hidróxido de sodio. Abstract One two solutions of hydrochloric acid and one of acetic acid ( strong acid and weak acid ) were prepared , an aliquot of 10 ml was taken and was first holder with sodium hydroxide , 0.5 ml volumes were added and scored pH value was as was adding sodium hydroxide. Palabras clave - Potenciómetro - Electrodo - PH - Titulación - Acido débil - Acido fuerte - Base fuerte - Curva de titulación - Soluciones amortiguadoras Key Works - Potentiometer - electrode - PH - Qualifications - Weak Acid - Strong acid - Strong Base - Titration curve - Buffer solutions
  • 2. Introducción Es una de las técnicas utilizadas para la cuantificación de sustancia que hay en una solución determinada. Existen dos métodos principalmente para realizar mediciones potenciometricas primero es hacer una sola medición de potencial de la celda, se llama Potenciometría directa y se utiliza principalmente para calcular el pH de la solución acuosa. En el segundo, el ión se puede titular y el potencial se mide en función del volumen del titulante y se llama titulación potenciométrica la cual utiliza la medición de un potencial para detectar el punto de equivalente de una titulación. El único requisito es que la reacción incluya un aumento o disminución de un ión sensible al electrodo. En una titulación potenciométrica directa el punto final de la reacción se detecta determinando el volumen en el cual ocurre un cambio de potencial relativamente grande cuando se adiciona el titulante. Para hallar el punto de equivalencia utilizamos el potenciómetro el cual nos facilita a determinar la curva de titulación para estos ácidos, esta curva de titulación potenciometrica resulta de tener el pH de la solución (ácido acético y ácido clorhídrico) contra el volumen gastado de la base (hidróxido de sodio). Metodología Se empezó el laboratorio verificando que los dos potenciómetros estuvieran calibrados y tuvieran un excelente funcionamiento para comenzar la práctica. Se hicieron los cálculos respectivos para tomar los mililitros correspondientes para preparar las soluciones de ácido acético y de ácido clorhídrico y llevarlas a 100 ml para que cada acido tuviera una concentración de 0,01M. Se agregó una alícuota de 10 ml de cada acido a un vaso de precipitado y se fueron agregando pequeñas cantidades de hidróxido de sodio (0,5 ml) y cada vez que se agregaba este volumen a la solución de ácido se lavaba muy bien el electrodo y se medía el pH de la solución, cuando el pH estuviera en 7 se agregaban 10 ml más de (NaOH) y cada vez que se agregaba el volumen de 0.5 ml y se medía el pH haciendo el mismo procedimiento del paso anterior. Cálculos
  • 3.
  • 4. ,