SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CUIDADO DE LOS PIES EN EL PACIENTE DIABÉTICO?
El cuidado de los pies en las personas con diabetes es fundamental para evitar úlceras y
amputaciones,yaque al existirunmenorflujosanguíneo y una disminución de la sensibilidad (al
dolor, al frío, al calor y a la presión), el riesgo de perder la integridad de la piel en sus pies y la
probabilidad de recuperarla es mucho mayor respecto a la población general.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO
1. Inspección:
- Es importante que examine sus pies todos los días, buscando la presencia de zonas
resecas, enrojecidas, fisuras, callosidades, ampollas o cualquier tipo de herida o lesión.
- Para visualizar mejor la planta de sus pies, puede utilizar como ayuda un espejo o pedir
ayuda a un familiar.
- Si la piel se encuentra lesionada, debe consultar con su médico para que le examine e
indique un tratamiento para el cuidado de sus pies.
2. Higiene diaria:
- Los pies deberán lavarse diariamente con agua tibia y jabón.
- No pruebe la temperatura del agua con los pies, hágalo con sus manos o codo.
- La duracióndel lavadonodebe sermayora 5-10 minutos,unbañoprolongadofavorece el
reblandecimiento de la piel.
- Al finalizar el lavado, seque bien sus pies con una toalla suave, especialmente entre los
dedos,yluego, coloque unacrema hidratante, excepto entre los dedos del pie, ya que la
humedad en este lugar favorece el desarrollo de micosis (hongos).
3. Uñas:
- Si tiene problemas de visión o manos temblorosas, no las corte usted mismo, solicite a
otra persona que lo haga por usted.
- Las uñas no deben cortarse en forma redonda, debe hacerlo en forma recta (cuadradas).
- No deben estar más cortas que el extremo del dedo, ni tampoco se debe cortar las
cutículas, ni extirpar las esquinas.
- Si los tejidos blandos que rodean la uña se inflaman, están rojos o tienen secreción,
consulte a su médico.
4. Calzado:
- Los zapatos deben ser flexibles, de material ligero, con una suela de material
antideslizante (no demasiado gruesa) y punta redondeada. La base debe ser ancha con
una altura no superior a 3 cm. El interior no debe tener costuras y la sujeción puede ser
con velcro o cordones.
- Revise cuidadosamente el interior del zapato antes de colocárselo, preste atención a la
presencia de algún elemento que pueda dañar sus pies, incluyendo costuras, rebordes,
piedritas, etc.
- Cuandocompre un calzado,hágalo en las últimas horas de la tarde, momento en que sus
pies estarán más hinchados, y luego, comience a usarlos progresivamente.
5. Calcetines:
- Elija medias que absorban la humedad, como el algodón (en verano) y la lana (en
invierno).
- Es convenienteque use lasmediasconlacostura haciafuera,para evitarel roce constante
en sus dedos.
- Es importante que loscalcetinesque ustedutilice nosean conelásticosmuyajustados a la
pierna, porque éstos oprimen los vasos sanguíneos y nervios, disminuyendo aún más el
flujo sanguíneo y la sensibilidad de los pies.
6. Medidas generales:
- Nunca camine descalzo y evite llevar al aire el talón o los dedos.
- Si va a la playa, deberá usar ojotas para caminar sobre la arena caliente (recuerde que
puede no sentir la temperatura aun cuando sus pies se estén quemando).
- No utilice bolsas de agua caliente ni almohadillas de calor eléctricas, ni hielo sobre sus
pies. Es preferible que se coloque un par de calcetines para dormir.
- Evite el cigarrillo, el tabaco genera vasoconstricción disminuyendo aún más el flujo
sanguíneo que llega a sus pies.
- Realice actividad física, siempre con un calzado cómodo.
- Ante cualquier duda, pídale a su médico/enfermera (o) que revise sus pies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del pie en diabeticos
Cuidados del pie  en diabeticosCuidados del pie  en diabeticos
Cuidados del pie en diabeticos
resistomelloso
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
enrique duran
 
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIEÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel
 
PIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICOPIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICO
piediabetico
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
lumahefi
 
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
Raul Barba Alhadro
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest93d5fc
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest93d5fc
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest93d5fc
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
anelicr
 

La actualidad más candente (10)

Cuidados del pie en diabeticos
Cuidados del pie  en diabeticosCuidados del pie  en diabeticos
Cuidados del pie en diabeticos
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIEÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
 
PIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICOPIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICO
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
 
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
Consejos para evitar el pie diabetico (v 1,0)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 

Destacado

Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
Pastoral Salud
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
fbonta
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
Susan
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Evelyn Selles
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
celso
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
rossanauca
 

Destacado (8)

Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paz Robledo Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal5. adulto mayor y salud bucal
5. adulto mayor y salud bucal
 
Geriodontologia1
Geriodontologia1Geriodontologia1
Geriodontologia1
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 

Similar a Cuidado de los pies (dm)

Jimenez
JimenezJimenez
Tipo
TipoTipo
Decálogo para el cuidado de los pies en el Camino del Rocío
Decálogo para el cuidado de los pies en el Camino del RocíoDecálogo para el cuidado de los pies en el Camino del Rocío
Decálogo para el cuidado de los pies en el Camino del Rocío
alvcarlop
 
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
luis5800
 
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdfcuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
Martha892504
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
Matías Cofré Torres
 
Cuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatricoCuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatrico
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Kathy Acevedo Jara
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
yadhiraperez
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
yadhiraperez
 
Decálogo para la salud de los pies
Decálogo para la salud de los piesDecálogo para la salud de los pies
Decálogo para la salud de los pies
Farmacéuticos de Sevilla
 
Consejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los piesConsejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los pies
serena1black
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Rosalba Cano Molina
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest93d5fc
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest93d5fc
 
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptxCAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
sudcinthia1
 
Capsula pie diabetico
Capsula pie diabeticoCapsula pie diabetico
Capsula pie diabetico
Whendy Mallea Nicola
 
capsula pie diabetico.pptx
capsula pie diabetico.pptxcapsula pie diabetico.pptx
capsula pie diabetico.pptx
Whendy Mallea Nicola
 

Similar a Cuidado de los pies (dm) (20)

Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Decálogo para el cuidado de los pies en el Camino del Rocío
Decálogo para el cuidado de los pies en el Camino del RocíoDecálogo para el cuidado de los pies en el Camino del Rocío
Decálogo para el cuidado de los pies en el Camino del Rocío
 
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdfcuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
 
Cuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatricoCuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatrico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Decálogo para la salud de los pies
Decálogo para la salud de los piesDecálogo para la salud de los pies
Decálogo para la salud de los pies
 
Consejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los piesConsejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los pies
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptxCAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
 
Capsula pie diabetico
Capsula pie diabeticoCapsula pie diabetico
Capsula pie diabetico
 
capsula pie diabetico.pptx
capsula pie diabetico.pptxcapsula pie diabetico.pptx
capsula pie diabetico.pptx
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (10)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

Cuidado de los pies (dm)

  • 1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CUIDADO DE LOS PIES EN EL PACIENTE DIABÉTICO? El cuidado de los pies en las personas con diabetes es fundamental para evitar úlceras y amputaciones,yaque al existirunmenorflujosanguíneo y una disminución de la sensibilidad (al dolor, al frío, al calor y a la presión), el riesgo de perder la integridad de la piel en sus pies y la probabilidad de recuperarla es mucho mayor respecto a la población general. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO 1. Inspección: - Es importante que examine sus pies todos los días, buscando la presencia de zonas resecas, enrojecidas, fisuras, callosidades, ampollas o cualquier tipo de herida o lesión. - Para visualizar mejor la planta de sus pies, puede utilizar como ayuda un espejo o pedir ayuda a un familiar. - Si la piel se encuentra lesionada, debe consultar con su médico para que le examine e indique un tratamiento para el cuidado de sus pies. 2. Higiene diaria: - Los pies deberán lavarse diariamente con agua tibia y jabón. - No pruebe la temperatura del agua con los pies, hágalo con sus manos o codo. - La duracióndel lavadonodebe sermayora 5-10 minutos,unbañoprolongadofavorece el reblandecimiento de la piel. - Al finalizar el lavado, seque bien sus pies con una toalla suave, especialmente entre los dedos,yluego, coloque unacrema hidratante, excepto entre los dedos del pie, ya que la humedad en este lugar favorece el desarrollo de micosis (hongos). 3. Uñas: - Si tiene problemas de visión o manos temblorosas, no las corte usted mismo, solicite a otra persona que lo haga por usted. - Las uñas no deben cortarse en forma redonda, debe hacerlo en forma recta (cuadradas). - No deben estar más cortas que el extremo del dedo, ni tampoco se debe cortar las cutículas, ni extirpar las esquinas. - Si los tejidos blandos que rodean la uña se inflaman, están rojos o tienen secreción, consulte a su médico. 4. Calzado: - Los zapatos deben ser flexibles, de material ligero, con una suela de material antideslizante (no demasiado gruesa) y punta redondeada. La base debe ser ancha con una altura no superior a 3 cm. El interior no debe tener costuras y la sujeción puede ser con velcro o cordones.
  • 2. - Revise cuidadosamente el interior del zapato antes de colocárselo, preste atención a la presencia de algún elemento que pueda dañar sus pies, incluyendo costuras, rebordes, piedritas, etc. - Cuandocompre un calzado,hágalo en las últimas horas de la tarde, momento en que sus pies estarán más hinchados, y luego, comience a usarlos progresivamente. 5. Calcetines: - Elija medias que absorban la humedad, como el algodón (en verano) y la lana (en invierno). - Es convenienteque use lasmediasconlacostura haciafuera,para evitarel roce constante en sus dedos. - Es importante que loscalcetinesque ustedutilice nosean conelásticosmuyajustados a la pierna, porque éstos oprimen los vasos sanguíneos y nervios, disminuyendo aún más el flujo sanguíneo y la sensibilidad de los pies. 6. Medidas generales: - Nunca camine descalzo y evite llevar al aire el talón o los dedos. - Si va a la playa, deberá usar ojotas para caminar sobre la arena caliente (recuerde que puede no sentir la temperatura aun cuando sus pies se estén quemando). - No utilice bolsas de agua caliente ni almohadillas de calor eléctricas, ni hielo sobre sus pies. Es preferible que se coloque un par de calcetines para dormir. - Evite el cigarrillo, el tabaco genera vasoconstricción disminuyendo aún más el flujo sanguíneo que llega a sus pies. - Realice actividad física, siempre con un calzado cómodo. - Ante cualquier duda, pídale a su médico/enfermera (o) que revise sus pies.