SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Lic. Selmira Gamarra Garcia
Taller de:
CUIDADOS
DEFINICIÓN:
El trastorno de los pies de los diabéticos es provocado por la
enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie,
complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie
e infección.
Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies
pies se produce gangrena.
Los cuidados que el diabético preste a sus pies serán de vital
importancia para su calidad de vida.
Altos
niveles de
azúcar
Neuropatía
diabética
Vasculopatía
diabética
Vasos
sanguíneos
llevan menos
sangre
Trastornos
sensoriales
Gangrena
Títulos
• Reconocer y tratar temprano los problemas de los
pies puede prevenir complicaciones serias. Los pies
sanos son fuertes y ágiles.
• La piel y la grasa de los pies son la primera barrera
para prevenir la entrada de las infecciones al interior
del pie desde donde pueden llegar al resto del cuerpo.
Afecta a los pies de dos maneras principales:
Daña los nervios
Endurece las arterias
Títulos
Un diagnostico precoz permite articular las pautas de
prevención primaria o secundaria de forma eficaz, y a
ser posible, eficiente.
Debe realizarse una
exploración basal que
consta de:
Exploración clínica.
Exploración neurológica.
Exploración instrumental:
Test de sensibilidad
profunda
Test de sensibilidad
superficial.
¿Como se diagnostica?
Martillo de reflejos.
Barra térmica.
Torunda de algodón o pincel.
INSPECCIÓN SIGNOS DE EVP
Ausencia de vello en el dorso
Uñas engrosadas con tendencia a micosis
Frialdad
Palidez a la elevación
Rubor de pendencia…
Ausencia de pulsos.
ANAMNESIS CLÍNICA DE EVP
Claudicación intermitente
Dolor en reposo
Frialdad en los pies.
 Palpación de pulsos.
 Guía de frecuencia
de exploración de un
pie diabético .
La perdida de la sensibilidad protectora en alguna de
esos lugares indica un pie de alto riesgo.
Mal control
glucémico.
Tiempo de evolución
de la diabetes.
Hipertrigliceridemias.
Ingesta de alcohol.
IMC elevado.
HTA.
Tabaquismo.
COMPLICACIONES
Diabetes
mellitus
Motora Sensitiv
a
Autonómic
a
Neuropatía
LESIONES ASOCIADAS
• Todas las personas pueden tener callos,
ampollas y pie de atleta.
Callo y callosidad
Ampollas
UÑAS ENCARNADAS
Ocurre cuando la orilla de una uña
se clava en la piel y crece.
• Se forman cuando el dedo gordo del pie está
inclinado hacia los otros dedos y, como
resultado de eso, la sección del hueso que está
en la base del dedo gordo aumenta de tamaño.
JUANETES
VERRUGAS PLANTARES
Son causadas por virus
DEDOS EN MARTILLO
• Se forman cuando un músculo del pie se
debilita, haciendo que los tendones del pie se
vuelvan más cortos y que los dedos se doblen
hacia abajo.
• También puede llegar a tener llagas en la planta
del pie y arriba de los dedos.
PIEL SECA Y PARTIDA
Ocurre cuando los nervios en las piernas y los
pies no reciben el mensaje de mantener la
piel húmeda y suave.
PIE DE ATLETA
Es un hongo que hace que la piel se ponga roja y
se parta. Da comezón. La piel partida entre los
dedos permite que los microbios entren en la piel.
PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL PIE
OBJETIVO
Programa de educación
para evitar EE.II.
Valoración del paciente
Programa consta de 4 pasos:
Información
Higiene
Calzado
Practicas de riesgo
Su enfermedad disminuye la sensibilidad.
Conocer los síntomas de sensibilidad.
Un buen control evita complicaciones.
Examen de pies por un profesional.
Autoexamen diario.
Controlar la diabetes con un buen manejo de los niveles de azúcar en la
sangre.
Lavarse los pies con agua tibia diariamente 37ºC. Máximo 5
minutos y usar un jabón suave.
Secar los pies con toques y no frotar.
Debe hidratar los pies en especial los talones.
Corte de uñas.
Se adapta a la forma del pie del paciente y no al revés.
Calzado de piel, transpirable, horma ancha, cerrado, sin costuras en el interior.
No suelas y tacones desgastados, estos puedes ser de tacón de 2-4cm.
Comprarlo por la tarde, cuando sus pies están algo hinchados.
Medias y calcetines de fibra natural que no aprieten.
Si es posible, cambiar el calzado dos veces al día.
No andar descalzo.
Mirar en los zapatos al ponérselos.
No fuentes de calor en los pies, ya que
pueden provocarles una quemadura y no sentirla.
No usar bisturís, callicidas, etc.o usar joyas en los pies.
Buscar cuidadosamente signos de infección o heridas
No use zapatos sin colocarse calcetines
No usar joyas en los pies.
Evite zapatos de tacón alto y los zapatos terminados en punta.
 Ulceraciones
 Cambios o signos de infección
 Ampollas
Coméntele de inmediato al médico en caso de:
 Heridas.
Áreas de enrojecimiento.
*Hábitos saludables.
Camine diariamente .
Eleve las piernas y tobillos arriba y abajo 5
minutos dos o tres veces al día.
Cuando que se siente mantenga
las piernas apoyada en el suelo.
Practique deporte en la medida de lo
posible.
Evitar fumar.
Llevar una dieta equilibrada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
paola9316
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
CDyTE
 
Cuidados del pie en diabeticos
Cuidados del pie  en diabeticosCuidados del pie  en diabeticos
Cuidados del pie en diabeticos
resistomelloso
 
Jimenez
JimenezJimenez
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
Prof. Juan Ruiz
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
enrique duran
 
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETESCUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
Saavedrahrj
 
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdfcuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
Martha892504
 
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con DiabetesCuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Saavedrahrj
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
lumahefi
 
Pies Hermosos.pdf
Pies Hermosos.pdfPies Hermosos.pdf
Pies Hermosos.pdf
VernicaAmaya8
 
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptxtriptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
HelenAcarapi
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
Matías Cofré Torres
 
Cuidado de los pies
Cuidado de los piesCuidado de los pies
Cuidado de los pies
Liberty Medical
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie Diabético
CDyTE
 
Neuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion PieNeuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion Pie
marily1
 
Neuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion PieNeuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion Pie
Saavedrahrj
 
Pie diabetico rotafolio
Pie diabetico rotafolioPie diabetico rotafolio
Pie diabetico rotafolio
miguel angel chavez duran
 
PIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICOPIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICO
piediabetico
 

Similar a CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
 
Cuidados del pie en diabeticos
Cuidados del pie  en diabeticosCuidados del pie  en diabeticos
Cuidados del pie en diabeticos
 
Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabetico Pie diabetico
Pie diabetico
 
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETESCUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
 
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdfcuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
 
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con DiabetesCuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
 
Pies Hermosos.pdf
Pies Hermosos.pdfPies Hermosos.pdf
Pies Hermosos.pdf
 
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptxtriptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
triptico-cuidado-de-pie-diabetico_compress.pptx
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
 
Cuidado de los pies
Cuidado de los piesCuidado de los pies
Cuidado de los pies
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie Diabético
 
Neuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion PieNeuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion Pie
 
Neuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion PieNeuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion Pie
 
Pie diabetico rotafolio
Pie diabetico rotafolioPie diabetico rotafolio
Pie diabetico rotafolio
 
PIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICOPIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICO
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx

  • 1.
  • 2. Docente: Lic. Selmira Gamarra Garcia Taller de: CUIDADOS
  • 3. DEFINICIÓN: El trastorno de los pies de los diabéticos es provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección. Debido a la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies pies se produce gangrena. Los cuidados que el diabético preste a sus pies serán de vital importancia para su calidad de vida.
  • 5. Títulos • Reconocer y tratar temprano los problemas de los pies puede prevenir complicaciones serias. Los pies sanos son fuertes y ágiles. • La piel y la grasa de los pies son la primera barrera para prevenir la entrada de las infecciones al interior del pie desde donde pueden llegar al resto del cuerpo.
  • 6. Afecta a los pies de dos maneras principales: Daña los nervios Endurece las arterias
  • 8. Un diagnostico precoz permite articular las pautas de prevención primaria o secundaria de forma eficaz, y a ser posible, eficiente. Debe realizarse una exploración basal que consta de: Exploración clínica. Exploración neurológica. Exploración instrumental: Test de sensibilidad profunda Test de sensibilidad superficial. ¿Como se diagnostica?
  • 9.
  • 10.
  • 11. Martillo de reflejos. Barra térmica. Torunda de algodón o pincel.
  • 12. INSPECCIÓN SIGNOS DE EVP Ausencia de vello en el dorso Uñas engrosadas con tendencia a micosis Frialdad Palidez a la elevación Rubor de pendencia… Ausencia de pulsos. ANAMNESIS CLÍNICA DE EVP Claudicación intermitente Dolor en reposo Frialdad en los pies.
  • 13.  Palpación de pulsos.  Guía de frecuencia de exploración de un pie diabético .
  • 14. La perdida de la sensibilidad protectora en alguna de esos lugares indica un pie de alto riesgo.
  • 15. Mal control glucémico. Tiempo de evolución de la diabetes. Hipertrigliceridemias. Ingesta de alcohol. IMC elevado. HTA. Tabaquismo.
  • 17. LESIONES ASOCIADAS • Todas las personas pueden tener callos, ampollas y pie de atleta. Callo y callosidad Ampollas
  • 18. UÑAS ENCARNADAS Ocurre cuando la orilla de una uña se clava en la piel y crece. • Se forman cuando el dedo gordo del pie está inclinado hacia los otros dedos y, como resultado de eso, la sección del hueso que está en la base del dedo gordo aumenta de tamaño. JUANETES
  • 19. VERRUGAS PLANTARES Son causadas por virus DEDOS EN MARTILLO • Se forman cuando un músculo del pie se debilita, haciendo que los tendones del pie se vuelvan más cortos y que los dedos se doblen hacia abajo. • También puede llegar a tener llagas en la planta del pie y arriba de los dedos.
  • 20. PIEL SECA Y PARTIDA Ocurre cuando los nervios en las piernas y los pies no reciben el mensaje de mantener la piel húmeda y suave. PIE DE ATLETA Es un hongo que hace que la piel se ponga roja y se parta. Da comezón. La piel partida entre los dedos permite que los microbios entren en la piel.
  • 21. PREVENCIÓN Y CUIDADOS DEL PIE OBJETIVO Programa de educación para evitar EE.II. Valoración del paciente Programa consta de 4 pasos: Información Higiene Calzado Practicas de riesgo
  • 22. Su enfermedad disminuye la sensibilidad. Conocer los síntomas de sensibilidad. Un buen control evita complicaciones. Examen de pies por un profesional. Autoexamen diario. Controlar la diabetes con un buen manejo de los niveles de azúcar en la sangre.
  • 23. Lavarse los pies con agua tibia diariamente 37ºC. Máximo 5 minutos y usar un jabón suave. Secar los pies con toques y no frotar. Debe hidratar los pies en especial los talones. Corte de uñas.
  • 24. Se adapta a la forma del pie del paciente y no al revés. Calzado de piel, transpirable, horma ancha, cerrado, sin costuras en el interior. No suelas y tacones desgastados, estos puedes ser de tacón de 2-4cm. Comprarlo por la tarde, cuando sus pies están algo hinchados. Medias y calcetines de fibra natural que no aprieten. Si es posible, cambiar el calzado dos veces al día.
  • 25. No andar descalzo. Mirar en los zapatos al ponérselos. No fuentes de calor en los pies, ya que pueden provocarles una quemadura y no sentirla. No usar bisturís, callicidas, etc.o usar joyas en los pies.
  • 26. Buscar cuidadosamente signos de infección o heridas No use zapatos sin colocarse calcetines No usar joyas en los pies. Evite zapatos de tacón alto y los zapatos terminados en punta.
  • 27.  Ulceraciones  Cambios o signos de infección  Ampollas Coméntele de inmediato al médico en caso de:
  • 28.  Heridas. Áreas de enrojecimiento.
  • 29. *Hábitos saludables. Camine diariamente . Eleve las piernas y tobillos arriba y abajo 5 minutos dos o tres veces al día. Cuando que se siente mantenga las piernas apoyada en el suelo.
  • 30. Practique deporte en la medida de lo posible. Evitar fumar. Llevar una dieta equilibrada.