SlideShare una empresa de Scribd logo
En la evolución de la diabetes, las complicaciones más frecuentes
son la afectación de nervios y arterias. Las alteraciones vasculares
alteran la circulación sanguínea y facilitan la aparición de edemas
y de zonas mal vascularizadas, que dificultan la curación de las
lesiones y heridas. La neuropatía diabética provoca la pérdida de
sensibilidad, atrofia muscular y dolor.
Ambas alteraciones tienen especial repercusión en los
pies,    aumentando      la    frecuencia     de   producción     de
erosiones, pinchazos, cortes, quemaduras… que si no se cuidan se
convierten en úlceras, facilitan la infección y pueden llevar a la
gangrena y a la necesidad de amputaciones.
Para evitar la aparición de úlceras, lesiones, infecciones y necrosis en lo
pies es muy importante que el paciente diabético mantenga un buen
control de la glucemia y evite los factores que pueden aumentar el
riesgo de lesiones vasculares y nerviosas mediante:

 Control de la glucemia, manteniendo correctamente el tratamiento
  con insulina y/o hipoglucemiantes orales;
 Dieta alimenticia que facilite la estabilidad de los niveles de glucemia
  en sangre, evite la obesidad y garantice un adecuado aporte de
  proteínas, vitaminas y minerales al organismo;
 Ejercicio físico que facilita el mantenimiento del peso adecuado, el
  metabolismo de la glucosa y la correcta circulación sanguínea en los
  pies;
 Llevar un buen control de la tensión arterial y de los niveles de lípidos
  en sangre;
 No fumar ni consumir alcohol u otras drogas.
Conjuntamente con las normas de higiene, deben de mantenerse unos
buenos hábitos de selección y uso del calzado:

 El calzado debe de utilizarse siempre con calcetines.
 No utilizar sandalias, chanclas o zapatos que dejan los pies al
  descubierto.
 Se debe de evitar el uso de zapatos con tacón y que terminan en
  punta.
 El calzado debe de ser cómodo, que no ajuste ni provoque rozaduras o
  lesiones en los pies.
 Los zapatos se aconseja sean de piel, sin costuras internas, flexibles,
  ligeros, transpirables y con el suelo que no resbale.
 Se aconseja comprar el calzado al final del día, cuando los pies están
  más hinchados, así el zapato que en ese momento es cómodo, se
  garantiza que lo será a lo largo de todo el día.
 Los zapatos nuevos deben de utilizarse durante periodos cortos los
  primeros días.
 La compra de zapatos ortopédicos debe de realizarse bajo criterio y
  prescripción médica.
 Los zapatos deben de mantenerse adecuadamente, reparándolos y
  asegurando el buen estado de las suelas.
 Se debe de revisar el interior del calzado antes de ponérselo, para
  evitar que haya algún elemento (piedra, gravilla, alguna pieza del
  zapato…) que pueda lesionar el pie.
 Es aconsejable tener más de un par de zapatos para cambiarlos cada
  día y alternarlos, así se garantiza una buena ventilación de los
  zapatos y se evita la presión siempre en las mismas zonas del pie.
 Los calcetines y medias deben de ser de tejidos naturales
  (lino, algodón, lana) y sin costuras. No se deben de utilizar medias o
  calcetines sintéticos, con elásticos o gomas. No deben de quedar ni
  prietos ni flojos en la pierna y el pie.
 Se deben de cambiar diariamente los calcetines o medias, y si los
  pies sudan mucho o se ha hecho mucho ejercicio más de una vez al
  día.
 Se debe hacer un examen detallado de ambos pies, con
  una inspección cuidadosa de los talones y los espacios
  interdigitales.

 El estado de la circulación, y sensibilidad deben evaluarse
  con detalle.

 Deben tenerse en cuenta la temperatura y el color de la
  piel, la respuesta vascular a la elevación del miembro, es
  decir si se producen cambios en el color según la postura
  de la extremidad, el cambio en la cantidad de pelo de la
  pierna.

 Una fotografía en color es útil para poder juzgar la
  progresión de la falta de riego.
Protección contra el daño que se asocia a la
 pérdida de sensibilidad causada por lesión de los
 nervios periféricos.

Tratamiento de la infección que pueda aparecer.

Mejoría de la circulación evitando el uso de
 calzado o prendas ajustadas.

Control médico de la diabetes, es decir,
 comprobar que los niveles de glucosa se
 encuentran dentro de los límites permitidos.
Use zapatos en todo momento para proteger los pies
de lesiones. De otro modo, si usted tiene problemas
de visión y menos capacidad para sentir el dolor, es
posible que no note cortaduras o protuberancias
menores.
 Revise el interior de los zapatos en busca de áreas
  ásperas o pedazos desprendidos que puedan causar
  presión excesiva o irritación.

Si usted tiene daño a nervios en los pies, cambie o
 quítese temporalmente los zapatos después de 5
 horas de usarlos durante un día. Esto cambia los
 puntos de presión durante el curso del día.
 Use zapatos cómodos, que ajusten adecuadamente y que
  tengan espacio suficiente. Nunca compre zapatos que no
  tengan un ajuste adecuado, esperando que se estiren con el
  tiempo. El daño al nervio puede impedir que usted sienta la
  presión proveniente de calzados que no ajustan bien. Usted tal
  vez necesite un calzado especial hecho de manera que ajuste a
  su pie.

 Use zapatos hechos de lona, cuero o gamuza. No use zapatos
  hechos de plástico ni otro material que no respire. Tampoco
  use sandalias de correa.

 Use zapatos que usted pueda ajustar fácilmente. Deben tener
  cordones, Velcro o hebillas.

 No use zapatos que terminen en punta ni abiertos, como
  tacones altos, chancletas o sandalias.
Use calcetines limpios y secos o media pantalón
 que no se pegue todos los días.

NO use medias con costuras que puedan causar
 puntos de presión.

Use calcetines para dormir si siente los pies fríos.
 En clima frío, use calcetines calientes y limite su
 exposición al frío para prevenir una quemadura
 por el frío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficialTrombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficial
Paolla Myckaella
 
Estilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabeticoEstilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabetico
Norma Allel
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
S3SolucionesSAS
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
Nabila Assad Allen
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
FARMENCERIA
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
edlusame
 
Varices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosaVarices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosa
Karen Tantalean Soto
 
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
oscaralvarezlara1
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
Dr. Eugenio Vargas
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
Matías Cofré Torres
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
dad ruz
 
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
holguer1
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Presentac..ion cuidado pies. diapositivas
Presentac..ion cuidado pies. diapositivasPresentac..ion cuidado pies. diapositivas
Presentac..ion cuidado pies. diapositivas
ESTERPEI
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS

La actualidad más candente (20)

Trombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficialTrombosis venosa superficial
Trombosis venosa superficial
 
Estilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabeticoEstilo de vida y pie diabetico
Estilo de vida y pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?
 
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
Lesiones osteomusculares y vendajes 2020
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Varices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosaVarices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosa
 
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
(2018-06-21) PIE DIABETICO (PPT)
 
Cuidadodelos pies
Cuidadodelos piesCuidadodelos pies
Cuidadodelos pies
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocan
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
 
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
 
Presentac..ion cuidado pies. diapositivas
Presentac..ion cuidado pies. diapositivasPresentac..ion cuidado pies. diapositivas
Presentac..ion cuidado pies. diapositivas
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 

Destacado

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
victorino66 palacios
 
El pie del diabético y sus cuidados
El pie del diabético  y sus cuidadosEl pie del diabético  y sus cuidados
El pie del diabético y sus cuidados
Christian Ruiz
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Evelyn Selles
 
Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.
Norma Allel
 
Hábitos Saludables En La Actividad FíSica
Hábitos Saludables En La Actividad FíSicaHábitos Saludables En La Actividad FíSica
Hábitos Saludables En La Actividad FíSica
JAVI RUI
 
El pie en el paciente diabético
El pie en el paciente diabéticoEl pie en el paciente diabético
El pie en el paciente diabético
Morfin Armando
 
Patologia cirrosis
Patologia cirrosisPatologia cirrosis
Patologia cirrosis
Manuela Garcia
 
Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Programa De Salud
Programa De SaludPrograma De Salud
Programa De Salud
mirvido .
 

Destacado (9)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
El pie del diabético y sus cuidados
El pie del diabético  y sus cuidadosEl pie del diabético  y sus cuidados
El pie del diabético y sus cuidados
 
Cuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabeticoCuidados de enfermería en pie diabetico
Cuidados de enfermería en pie diabetico
 
Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.Estilo de vida y pie diabetico.
Estilo de vida y pie diabetico.
 
Hábitos Saludables En La Actividad FíSica
Hábitos Saludables En La Actividad FíSicaHábitos Saludables En La Actividad FíSica
Hábitos Saludables En La Actividad FíSica
 
El pie en el paciente diabético
El pie en el paciente diabéticoEl pie en el paciente diabético
El pie en el paciente diabético
 
Patologia cirrosis
Patologia cirrosisPatologia cirrosis
Patologia cirrosis
 
Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.Antecedentes de la Educación Física en México.
Antecedentes de la Educación Física en México.
 
Programa De Salud
Programa De SaludPrograma De Salud
Programa De Salud
 

Similar a Cuidados del pie diabético

Jimenez
JimenezJimenez
Tipo
TipoTipo
Cuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatricoCuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatrico
Martin Ricardo Palomino Zegarra
 
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdfcuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
Martha892504
 
Cuidado de los pies (dm)
Cuidado de los pies (dm)Cuidado de los pies (dm)
Cuidado de los pies (dm)
The Clave
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Rosalba Cano Molina
 
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
luis5800
 
Necesidad de vestir y desvestir
Necesidad de vestir y desvestirNecesidad de vestir y desvestir
Necesidad de vestir y desvestir
Alexis Villegas
 
Presentación (6) úlceras por presión alta (1).pptx
Presentación (6) úlceras por presión alta (1).pptxPresentación (6) úlceras por presión alta (1).pptx
Presentación (6) úlceras por presión alta (1).pptx
DeysiRobles1
 
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETESCUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
Saavedrahrj
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
lumahefi
 
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con DiabetesCuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Saavedrahrj
 
Consejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los piesConsejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los pies
serena1black
 
Qs health catalogue spanol 2014
Qs health catalogue spanol 2014Qs health catalogue spanol 2014
Qs health catalogue spanol 2014
ACN
 
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptxCAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
sudcinthia1
 
Podólogo luis
Podólogo luisPodólogo luis
Podologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptxPodologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptx
Martha892504
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
anelicr
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Kathy Acevedo Jara
 
Neuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion PieNeuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion Pie
marily1
 

Similar a Cuidados del pie diabético (20)

Jimenez
JimenezJimenez
Jimenez
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Cuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatricoCuidados del pie geriatrico
Cuidados del pie geriatrico
 
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdfcuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
cuidadodelospies-111001132027-phpapp01.pdf
 
Cuidado de los pies (dm)
Cuidado de los pies (dm)Cuidado de los pies (dm)
Cuidado de los pies (dm)
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
ABCD PARA EL CUIDADO DEL PIE DIABETICO
 
Necesidad de vestir y desvestir
Necesidad de vestir y desvestirNecesidad de vestir y desvestir
Necesidad de vestir y desvestir
 
Presentación (6) úlceras por presión alta (1).pptx
Presentación (6) úlceras por presión alta (1).pptxPresentación (6) úlceras por presión alta (1).pptx
Presentación (6) úlceras por presión alta (1).pptx
 
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETESCUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
CUIDADOS DE LOS PIES EN EL PACIENTE CON DIABETES
 
Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2Cuidados de los_pies_2
Cuidados de los_pies_2
 
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con DiabetesCuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
Cuidados de los Pies en el Paciente con Diabetes
 
Consejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los piesConsejos diarios para el cuidado de los pies
Consejos diarios para el cuidado de los pies
 
Qs health catalogue spanol 2014
Qs health catalogue spanol 2014Qs health catalogue spanol 2014
Qs health catalogue spanol 2014
 
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptxCAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
CAPACITACIÓN - PIE DIABÉTICO.pptx
 
Podólogo luis
Podólogo luisPodólogo luis
Podólogo luis
 
Podologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptxPodologia-David Zarate.pptx
Podologia-David Zarate.pptx
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Neuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion PieNeuropatia Educacion Pie
Neuropatia Educacion Pie
 

Cuidados del pie diabético

  • 1.
  • 2. En la evolución de la diabetes, las complicaciones más frecuentes son la afectación de nervios y arterias. Las alteraciones vasculares alteran la circulación sanguínea y facilitan la aparición de edemas y de zonas mal vascularizadas, que dificultan la curación de las lesiones y heridas. La neuropatía diabética provoca la pérdida de sensibilidad, atrofia muscular y dolor. Ambas alteraciones tienen especial repercusión en los pies, aumentando la frecuencia de producción de erosiones, pinchazos, cortes, quemaduras… que si no se cuidan se convierten en úlceras, facilitan la infección y pueden llevar a la gangrena y a la necesidad de amputaciones.
  • 3. Para evitar la aparición de úlceras, lesiones, infecciones y necrosis en lo pies es muy importante que el paciente diabético mantenga un buen control de la glucemia y evite los factores que pueden aumentar el riesgo de lesiones vasculares y nerviosas mediante:  Control de la glucemia, manteniendo correctamente el tratamiento con insulina y/o hipoglucemiantes orales;  Dieta alimenticia que facilite la estabilidad de los niveles de glucemia en sangre, evite la obesidad y garantice un adecuado aporte de proteínas, vitaminas y minerales al organismo;  Ejercicio físico que facilita el mantenimiento del peso adecuado, el metabolismo de la glucosa y la correcta circulación sanguínea en los pies;  Llevar un buen control de la tensión arterial y de los niveles de lípidos en sangre;  No fumar ni consumir alcohol u otras drogas.
  • 4. Conjuntamente con las normas de higiene, deben de mantenerse unos buenos hábitos de selección y uso del calzado:  El calzado debe de utilizarse siempre con calcetines.  No utilizar sandalias, chanclas o zapatos que dejan los pies al descubierto.  Se debe de evitar el uso de zapatos con tacón y que terminan en punta.  El calzado debe de ser cómodo, que no ajuste ni provoque rozaduras o lesiones en los pies.  Los zapatos se aconseja sean de piel, sin costuras internas, flexibles, ligeros, transpirables y con el suelo que no resbale.  Se aconseja comprar el calzado al final del día, cuando los pies están más hinchados, así el zapato que en ese momento es cómodo, se garantiza que lo será a lo largo de todo el día.  Los zapatos nuevos deben de utilizarse durante periodos cortos los primeros días.  La compra de zapatos ortopédicos debe de realizarse bajo criterio y prescripción médica.
  • 5.  Los zapatos deben de mantenerse adecuadamente, reparándolos y asegurando el buen estado de las suelas.  Se debe de revisar el interior del calzado antes de ponérselo, para evitar que haya algún elemento (piedra, gravilla, alguna pieza del zapato…) que pueda lesionar el pie.  Es aconsejable tener más de un par de zapatos para cambiarlos cada día y alternarlos, así se garantiza una buena ventilación de los zapatos y se evita la presión siempre en las mismas zonas del pie.  Los calcetines y medias deben de ser de tejidos naturales (lino, algodón, lana) y sin costuras. No se deben de utilizar medias o calcetines sintéticos, con elásticos o gomas. No deben de quedar ni prietos ni flojos en la pierna y el pie.  Se deben de cambiar diariamente los calcetines o medias, y si los pies sudan mucho o se ha hecho mucho ejercicio más de una vez al día.
  • 6.  Se debe hacer un examen detallado de ambos pies, con una inspección cuidadosa de los talones y los espacios interdigitales.  El estado de la circulación, y sensibilidad deben evaluarse con detalle.  Deben tenerse en cuenta la temperatura y el color de la piel, la respuesta vascular a la elevación del miembro, es decir si se producen cambios en el color según la postura de la extremidad, el cambio en la cantidad de pelo de la pierna.  Una fotografía en color es útil para poder juzgar la progresión de la falta de riego.
  • 7. Protección contra el daño que se asocia a la pérdida de sensibilidad causada por lesión de los nervios periféricos. Tratamiento de la infección que pueda aparecer. Mejoría de la circulación evitando el uso de calzado o prendas ajustadas. Control médico de la diabetes, es decir, comprobar que los niveles de glucosa se encuentran dentro de los límites permitidos.
  • 8. Use zapatos en todo momento para proteger los pies de lesiones. De otro modo, si usted tiene problemas de visión y menos capacidad para sentir el dolor, es posible que no note cortaduras o protuberancias menores.  Revise el interior de los zapatos en busca de áreas ásperas o pedazos desprendidos que puedan causar presión excesiva o irritación. Si usted tiene daño a nervios en los pies, cambie o quítese temporalmente los zapatos después de 5 horas de usarlos durante un día. Esto cambia los puntos de presión durante el curso del día.
  • 9.  Use zapatos cómodos, que ajusten adecuadamente y que tengan espacio suficiente. Nunca compre zapatos que no tengan un ajuste adecuado, esperando que se estiren con el tiempo. El daño al nervio puede impedir que usted sienta la presión proveniente de calzados que no ajustan bien. Usted tal vez necesite un calzado especial hecho de manera que ajuste a su pie.  Use zapatos hechos de lona, cuero o gamuza. No use zapatos hechos de plástico ni otro material que no respire. Tampoco use sandalias de correa.  Use zapatos que usted pueda ajustar fácilmente. Deben tener cordones, Velcro o hebillas.  No use zapatos que terminen en punta ni abiertos, como tacones altos, chancletas o sandalias.
  • 10. Use calcetines limpios y secos o media pantalón que no se pegue todos los días. NO use medias con costuras que puedan causar puntos de presión. Use calcetines para dormir si siente los pies fríos. En clima frío, use calcetines calientes y limite su exposición al frío para prevenir una quemadura por el frío.