SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto: Cuidados
Domiciliarios
Puente Alto
Integrantes:
- Yazmine Falcón
- María Paz Duarte
- Jennifer Marín
- Lorena Quereda
- María José Quiroga
Estructura de la presentación
1. Presentación del proyecto: Programa de Cuidados
Domiciliarios
2. Presentación MLL, árbol de problemas y de objetivos
3. Evaluación que se utilizará
4. Propuesta de la Intervención
5. Conclusión final
Programa Cuidados Domiciliarios
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as
mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con
un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a
adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
Programa Cuidados Domiciliarios
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de
adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que
cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-
sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
Institucionalidad:
o SENAMA-
Municipalidad de
Puente Alto
o Política Integral de
Envejecimiento
Positivo
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as
mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con
un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a
adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
Programa Cuidados Domiciliarios
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de
adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que
cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-
sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
Institucionalidad:
o SENAMA-
Municipalidad de
Puente Alto
o Política Integral de
Envejecimiento
Positivo
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as
mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con
un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a
adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
Servicios:
1. Atención Domiciliaria a
los Adultos Mayores con
dependencia moderada
a severa.
2. Apoyo a cuidadores
y/o familiares de los
adultos mayores
beneficiarios del
Programa
Programa Cuidados Domiciliarios
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de
adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que
cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-
sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
Servicios:
1. Atención Domiciliaria a
los Adultos Mayores con
dependencia moderada
a severa.
2. Apoyo a cuidadores
y/o familiares de los
adultos mayores
beneficiarios del
Programa
Institucionalidad:
o SENAMA-
Municipalidad de
Puente Alto
o Política Integral de
Envejecimiento
Positivo Adulto Mayor
Dependiente
Asistente
Domiciliario
Cuidador/a
 Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as
mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con
un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a
adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
FIN:
Adultos Mayores de Chile con
mayor calidad de vida
INDICADORES:
Aumento del 30% del nivel de la
calidad vida de Adultos Mayores
postrados
MEDIOS DE VERIFICACIÓN:
Estudios y publicaciones SENAMA
Estudios y publicaciones sobre
calidad de vida en la vejez
SUPUESTOS:
Mantención del fenómeno de
envejecimiento de la población en
Chile
PROPÓSITO:
Aumentar el bienestar
biopsicosocial de los adultos
mayores en situación de
vulnerabilidad y dependencia que
cuentan con un cuidador principal
* Disminución en 3 puntos de la
Escala de Depresión geriátrica de
yesavage
* Disminución a 47 puntos de la
Escala de Zarit en cuidadores con
sobrecarga intensa
* Mantención de los puntajes en el
test de Folstein
* Mantención del puntaje obtenido
en el Indice de Barhtel
* Base de datos de puntajes en la
Escala de Depresión geriátrica de
yesavage
* Base de datos de puntajes en la
Escala de Zarit
*Base de datos de puntajes
obtenidos en el test de Folstein
*Base de datos de puntajes
obtenidos en Indice de Bahrtel
Adjudicación del concurso de
SENAMA por parte del Programa
implementado por la
Municipalidad de Puente Alto
Beneficiarios aceptan realización
de Test de Zarit, Escala de
Depresión geriátrica de Yesavage,
Test de Folstein e Indice de Barhtel.
Adultos mayores postrados y sus
cuidadores no presentan
empeoramiento en su condición
de salud, ya sea en enfermedad o
dependencia.
COMPONENTES Y/O PRODUCTOS:
C1. Servicio prestado de Atención
Domiciliaria a los Adultos Mayores
con dependencia moderada a
severa
C2. Servicio prestado de Apoyo a
cuidadores y/o familiares de los
adultos mayores beneficiarios del
Programa
C3. Formación de Asistentes
Domiciliarios/as en contenidos
mínimos (según lo dispuesto por
SENAMA).
C1. Número mínimo de visitas
realizadas a cada Adulto Mayor
postrado (12)
C1. Evaluación respecto de la
experiencia y utilidad del servicio por
parte del Adulto Mayor postrado
C2. Evaluación respecto de la
experiencia y utilidad del servicio por
parte del cuidador
C3. 25 Certificados de capacitación
entregados por SENAMA- U. Mayor
C1. Hoja de Ruta de los Asistentes
Domiciliarios
C1. Encuesta de satisfacción
aplicada al Adulto Mayor postrado
C2. Encuesta de satisfacción
aplicada al Cuidador del Adulto
Mayor Postrado
C3. Base de datos de voluntarios
capacitados por SENAMA- U. Mayor
* Concejo Municipal aprueba la
gestión del Programa Cuidados
Domiciliarios
* Disposición y compromiso de
Adultos Mayores postrados, sus
cuidadores y de los Asistentes
Domiciliarios en la participación del
Programa.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
ACTIVIDADES:
(del componente 1)
1.1 Visitas domiciliarias:
1.1.1 Acompañamiento
1.1.2 Colaboración en realización de
actividades diarias
1.1.3 Control de signos vitales
1.1.4 Realización de actividades cognitivas,
recreativas y ocupacionales
1.2 Entrega de orientación sobre servicios
sociales disponibles
(del componente 2)
2.1 Visitas domiciliarias:
2.1.1 Entrega de orientación sobre el manejo de
alimentos por vía natural
2.1.2 Entrega de herramientas educativas de
primeros auxilios
2.1.3 Entrega de orientación sobre acciones
preventivas de accidentes
2.1.4 Entregar orientación sobre técnicas de confort
e higiene
2.1.5 Entregar apoyo emocional y espiritual
2.2 Realización de actividades recreativas y
culturales
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
(del componente 3)
3.1 Realizar curso de capacitación de contenidos
mínimos entregados por SENAMA
3.2 Convocación de voluntarios
3.2.1 Difusión del Programa a través de la Oficina del
Adulto Mayor de la comuna de Puente Alto
3.3 Entrevista con cada voluntario
3.3.1 Firma del compromiso de participación
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Presupuesto total del Programa Cuidados
Domiciliarios: $40.180.000.-
* Boletas de locomoción
* Boletas de honorarios
* Liquidaciones de suelo
* Informes a SENAMA
* Hoja de ruta de los Asistentes domiciliarios.
* Fotografías
* Videos
Recursos financieros provenientes de
SENAMA, propios o de terceros, no variarán
durante la implementación del rama
Mantención del número de voluntarios
(Asistentes Domiciliarios)
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Árbol de problemas
Árbol de objetivos
¿Qué tipo de evaluación utilizaremos?
¿Qué tipo de evaluación utilizaremos?
EX ANTE MULTICRITERIO
¿Qué tipo de evaluación utilizaremos?
EX ANTE MULTICRITERIO
¿Ex-ante?  Momento de la evaluación en el ciclo de vida del proyecto CD
¿Multicriterio?  examen o valoración de la solución frente al principal problema o
necesidad, guiado por criterios que definen el análisis a realizar y orientan al respecto los
juicios de valor
¿Importancia? 1. Recursos son siempre escasos. 2. Contribuye a la eficiencia en la
asignación de los recursos. 3. Apoya la toma de decisiones con sólida información
¿Qué tipo de evaluación utilizaremos?
EX ANTE MULTICRITERIO
¿Es conveniente o no continuar con la
implementación del proyecto Cuidados
Domiciliarios?
Propuesta de evaluación
Propuesta de evaluación
 Establecimiento de seis criterios rectores
de la evaluación: Eficiencia, Pertinencia,
Coherencia, Eficacia, Evaluabilidad y
Sostenibilidad.
 Matriz de Jerarquización (método AHP,
Pacheco & Contreras, 2008)
 Establecimiento de tres indicadores para
cada criterio (Mideplan, 2000)
 Desde mayo a junio (tiempo de duración
de la intervención)
 Lugar: UC – Dependencias del proyecto
 Actores: equipo de trabajo en conjunto
con personas ejecutoras del proyecto
Propuesta de evaluación
Criterio Pertinen
cia
Coheren
cia
Eficienc
ia
Eficaci
a
Sonstenibili
dad
Evaluabili
dad
Total Peso
Pertinencia 1 4 1/4
(0,25)
3 5 3 16,25 0,24
Coherencia 1/4
(0,25)
1 1/4
(0,25)
1/3
(0,3)
5 4 10,8 0,16
Eficiencia 4 4 1 5 4 4 22 0,33
Eficacia 1/3 (0,3) 3 1/5
(0,2)
1 3 3 10,5 0,15
Sonstenibili
dad
1/5 (0,2) 1/5 (0,2) 1/4
(0,25)
1/3
(0,3)
1 1/4 (0,25) 2,2 0,03
Evaluabilid
ad
1/3 (0,3) 1/4 (0,25) 1/4
(0,25)
1/3
(0,3)
4 1 6,1 0,09
TOTAL 67,85 1,00
Matriz de jerarquización de criterios:
Conclusión final
 Importancia de la evaluación
 Importancia del trabajo coordinado
con encargadas del proyecto
Cuidados Domiciliarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientes
Apoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientesApoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientes
Apoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientes
One Point Formación y Desarrollo
 
Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...
Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...
Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...
Alfredo Alday
 
Power point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateoPower point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateopatryzia103
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Myriam Rodríguez Melo
 
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
caceresdavid
 
Angol
AngolAngol
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Pamela Santibañez
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
yucetecom
 
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIAJavier Álvaro
 
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptxUf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Ana Arjona
 
Atencion de salud a poblacion inmigrante no regulada aps
Atencion de salud a poblacion inmigrante no regulada apsAtencion de salud a poblacion inmigrante no regulada aps
Atencion de salud a poblacion inmigrante no regulada aps
José Luis Contreras Muñoz
 
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postradosPrograma educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Felipe Arévalo
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Lita Urrutia Montes
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesUGT Cantabria Cualificaciones
 
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo iAtencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
MARIA PEREZ RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Apoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientes
Apoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientesApoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientes
Apoyo en la recepci—on y acogida en instituciones de personas dependientes
 
Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...
Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...
Máster en atención integral y centrada en la persona. Ponencia sobre el papel...
 
Acta 09 01 2015
Acta 09 01 2015Acta 09 01 2015
Acta 09 01 2015
 
Power point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateoPower point patricia vidal mateo
Power point patricia vidal mateo
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
 
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIOEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
 
Angol
AngolAngol
Angol
 
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmoccPrimera reunión técnica nutricionistas ssmocc
Primera reunión técnica nutricionistas ssmocc
 
2clase 9 vdi
2clase 9 vdi2clase 9 vdi
2clase 9 vdi
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIACONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
 
Dirección Local de Salud
Dirección Local de SaludDirección Local de Salud
Dirección Local de Salud
 
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptxUf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
Uf 1.2.delimitacion delambitodelaatenciondomiciliariapptx
 
Atencion de salud a poblacion inmigrante no regulada aps
Atencion de salud a poblacion inmigrante no regulada apsAtencion de salud a poblacion inmigrante no regulada aps
Atencion de salud a poblacion inmigrante no regulada aps
 
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postradosPrograma educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
 
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC NicaraguaInclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
Inclusion de la Salud Mental Comunitaria en RBC Nicaragua
 
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentesOrientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
Orientación técnica programa más adultos mayores autovalentes
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
 
Participación ciudadana aps
Participación ciudadana apsParticipación ciudadana aps
Participación ciudadana aps
 
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo iAtencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
Atencion sociosanitaria a personas en instituciones sociales. nodulo i
 

Similar a Cuidado y Respiro

GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
BrendaSilva155143
 
PROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptx
PROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptxPROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptx
PROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptx
Andre Tobar
 
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de DependenciaTécnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Fomento Profesional
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablesilviaguerradavila
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaJavier Blanquer
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
Programa2328
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
IvannaLopez18
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
Nidia Allauca
 
Apoyo Psicosocial
Apoyo PsicosocialApoyo Psicosocial
Apoyo Psicosocialrompiendo
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
karem davila moreno
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
CarmenLeonorMurilloC
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralLucas Gomes Barbosa
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
valeria469859
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
karlarobles47
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
EdwardCardozo6
 
La educación en la transición nutricional
La educación en la transición nutricionalLa educación en la transición nutricional
La educación en la transición nutricional
Congreso Bengoa
 

Similar a Cuidado y Respiro (20)

Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
 
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALESGRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
GRUPO2_PROGRAMAJUNTOS_PPT PROYECTOS SOCIALES
 
PROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptx
PROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptxPROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptx
PROVECTOS VINCULACIÓN ABRIL- SEPRIEMBRE 2021.pptx
 
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de DependenciaTécnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
1 Accion Social Red Juntos
1 Accion Social Red Juntos1 Accion Social Red Juntos
1 Accion Social Red Juntos
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Funciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMIFunciones y responsabilidades de los GMI
Funciones y responsabilidades de los GMI
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
 
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx21. Programa “Familias Saludables “.pptx
21. Programa “Familias Saludables “.pptx
 
Apoyo Psicosocial
Apoyo PsicosocialApoyo Psicosocial
Apoyo Psicosocial
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integral
 
JORNADA RURAL.pptx
JORNADA  RURAL.pptxJORNADA  RURAL.pptx
JORNADA RURAL.pptx
 
Jornada rural
Jornada  ruralJornada  rural
Jornada rural
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
 
La educación en la transición nutricional
La educación en la transición nutricionalLa educación en la transición nutricional
La educación en la transición nutricional
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cuidado y Respiro

  • 1. Proyecto: Cuidados Domiciliarios Puente Alto Integrantes: - Yazmine Falcón - María Paz Duarte - Jennifer Marín - Lorena Quereda - María José Quiroga
  • 2. Estructura de la presentación 1. Presentación del proyecto: Programa de Cuidados Domiciliarios 2. Presentación MLL, árbol de problemas y de objetivos 3. Evaluación que se utilizará 4. Propuesta de la Intervención 5. Conclusión final
  • 3. Programa Cuidados Domiciliarios  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
  • 4. Programa Cuidados Domiciliarios  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio- sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a Institucionalidad: o SENAMA- Municipalidad de Puente Alto o Política Integral de Envejecimiento Positivo  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
  • 5. Programa Cuidados Domiciliarios  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio- sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a Institucionalidad: o SENAMA- Municipalidad de Puente Alto o Política Integral de Envejecimiento Positivo  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a Servicios: 1. Atención Domiciliaria a los Adultos Mayores con dependencia moderada a severa. 2. Apoyo a cuidadores y/o familiares de los adultos mayores beneficiarios del Programa
  • 6. Programa Cuidados Domiciliarios  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio- sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a Servicios: 1. Atención Domiciliaria a los Adultos Mayores con dependencia moderada a severa. 2. Apoyo a cuidadores y/o familiares de los adultos mayores beneficiarios del Programa Institucionalidad: o SENAMA- Municipalidad de Puente Alto o Política Integral de Envejecimiento Positivo Adulto Mayor Dependiente Asistente Domiciliario Cuidador/a  Objetivo del proyecto: Contribuir a mejorar la calidad de vida de adultos/as mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia, que cuentan con un/a cuidador/a principal, entregando servicios socio-sanitarios de apoyo al/a adulto/a mayor y respiro al/a cuidador/a
  • 7. MATRIZ DE MARCO LÓGICO FIN: Adultos Mayores de Chile con mayor calidad de vida INDICADORES: Aumento del 30% del nivel de la calidad vida de Adultos Mayores postrados MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Estudios y publicaciones SENAMA Estudios y publicaciones sobre calidad de vida en la vejez SUPUESTOS: Mantención del fenómeno de envejecimiento de la población en Chile PROPÓSITO: Aumentar el bienestar biopsicosocial de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia que cuentan con un cuidador principal * Disminución en 3 puntos de la Escala de Depresión geriátrica de yesavage * Disminución a 47 puntos de la Escala de Zarit en cuidadores con sobrecarga intensa * Mantención de los puntajes en el test de Folstein * Mantención del puntaje obtenido en el Indice de Barhtel * Base de datos de puntajes en la Escala de Depresión geriátrica de yesavage * Base de datos de puntajes en la Escala de Zarit *Base de datos de puntajes obtenidos en el test de Folstein *Base de datos de puntajes obtenidos en Indice de Bahrtel Adjudicación del concurso de SENAMA por parte del Programa implementado por la Municipalidad de Puente Alto Beneficiarios aceptan realización de Test de Zarit, Escala de Depresión geriátrica de Yesavage, Test de Folstein e Indice de Barhtel. Adultos mayores postrados y sus cuidadores no presentan empeoramiento en su condición de salud, ya sea en enfermedad o dependencia.
  • 8. COMPONENTES Y/O PRODUCTOS: C1. Servicio prestado de Atención Domiciliaria a los Adultos Mayores con dependencia moderada a severa C2. Servicio prestado de Apoyo a cuidadores y/o familiares de los adultos mayores beneficiarios del Programa C3. Formación de Asistentes Domiciliarios/as en contenidos mínimos (según lo dispuesto por SENAMA). C1. Número mínimo de visitas realizadas a cada Adulto Mayor postrado (12) C1. Evaluación respecto de la experiencia y utilidad del servicio por parte del Adulto Mayor postrado C2. Evaluación respecto de la experiencia y utilidad del servicio por parte del cuidador C3. 25 Certificados de capacitación entregados por SENAMA- U. Mayor C1. Hoja de Ruta de los Asistentes Domiciliarios C1. Encuesta de satisfacción aplicada al Adulto Mayor postrado C2. Encuesta de satisfacción aplicada al Cuidador del Adulto Mayor Postrado C3. Base de datos de voluntarios capacitados por SENAMA- U. Mayor * Concejo Municipal aprueba la gestión del Programa Cuidados Domiciliarios * Disposición y compromiso de Adultos Mayores postrados, sus cuidadores y de los Asistentes Domiciliarios en la participación del Programa. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
  • 9. ACTIVIDADES: (del componente 1) 1.1 Visitas domiciliarias: 1.1.1 Acompañamiento 1.1.2 Colaboración en realización de actividades diarias 1.1.3 Control de signos vitales 1.1.4 Realización de actividades cognitivas, recreativas y ocupacionales 1.2 Entrega de orientación sobre servicios sociales disponibles (del componente 2) 2.1 Visitas domiciliarias: 2.1.1 Entrega de orientación sobre el manejo de alimentos por vía natural 2.1.2 Entrega de herramientas educativas de primeros auxilios 2.1.3 Entrega de orientación sobre acciones preventivas de accidentes 2.1.4 Entregar orientación sobre técnicas de confort e higiene 2.1.5 Entregar apoyo emocional y espiritual 2.2 Realización de actividades recreativas y culturales MATRIZ DE MARCO LÓGICO
  • 10. (del componente 3) 3.1 Realizar curso de capacitación de contenidos mínimos entregados por SENAMA 3.2 Convocación de voluntarios 3.2.1 Difusión del Programa a través de la Oficina del Adulto Mayor de la comuna de Puente Alto 3.3 Entrevista con cada voluntario 3.3.1 Firma del compromiso de participación MATRIZ DE MARCO LÓGICO
  • 11. Presupuesto total del Programa Cuidados Domiciliarios: $40.180.000.- * Boletas de locomoción * Boletas de honorarios * Liquidaciones de suelo * Informes a SENAMA * Hoja de ruta de los Asistentes domiciliarios. * Fotografías * Videos Recursos financieros provenientes de SENAMA, propios o de terceros, no variarán durante la implementación del rama Mantención del número de voluntarios (Asistentes Domiciliarios) MATRIZ DE MARCO LÓGICO
  • 14. ¿Qué tipo de evaluación utilizaremos?
  • 15. ¿Qué tipo de evaluación utilizaremos? EX ANTE MULTICRITERIO
  • 16. ¿Qué tipo de evaluación utilizaremos? EX ANTE MULTICRITERIO ¿Ex-ante?  Momento de la evaluación en el ciclo de vida del proyecto CD ¿Multicriterio?  examen o valoración de la solución frente al principal problema o necesidad, guiado por criterios que definen el análisis a realizar y orientan al respecto los juicios de valor ¿Importancia? 1. Recursos son siempre escasos. 2. Contribuye a la eficiencia en la asignación de los recursos. 3. Apoya la toma de decisiones con sólida información
  • 17. ¿Qué tipo de evaluación utilizaremos? EX ANTE MULTICRITERIO ¿Es conveniente o no continuar con la implementación del proyecto Cuidados Domiciliarios?
  • 19. Propuesta de evaluación  Establecimiento de seis criterios rectores de la evaluación: Eficiencia, Pertinencia, Coherencia, Eficacia, Evaluabilidad y Sostenibilidad.  Matriz de Jerarquización (método AHP, Pacheco & Contreras, 2008)  Establecimiento de tres indicadores para cada criterio (Mideplan, 2000)  Desde mayo a junio (tiempo de duración de la intervención)  Lugar: UC – Dependencias del proyecto  Actores: equipo de trabajo en conjunto con personas ejecutoras del proyecto
  • 20. Propuesta de evaluación Criterio Pertinen cia Coheren cia Eficienc ia Eficaci a Sonstenibili dad Evaluabili dad Total Peso Pertinencia 1 4 1/4 (0,25) 3 5 3 16,25 0,24 Coherencia 1/4 (0,25) 1 1/4 (0,25) 1/3 (0,3) 5 4 10,8 0,16 Eficiencia 4 4 1 5 4 4 22 0,33 Eficacia 1/3 (0,3) 3 1/5 (0,2) 1 3 3 10,5 0,15 Sonstenibili dad 1/5 (0,2) 1/5 (0,2) 1/4 (0,25) 1/3 (0,3) 1 1/4 (0,25) 2,2 0,03 Evaluabilid ad 1/3 (0,3) 1/4 (0,25) 1/4 (0,25) 1/3 (0,3) 4 1 6,1 0,09 TOTAL 67,85 1,00 Matriz de jerarquización de criterios:
  • 21. Conclusión final  Importancia de la evaluación  Importancia del trabajo coordinado con encargadas del proyecto Cuidados Domiciliarios