SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Alejandro Cano Mejía
Docente ULADECH - 2011
29/06/2011
1
Curso: Tecnología
del Cuidado de
Enfermería
Alejandro Cano M.
INTRODUCCION
29/06/2011
2
La muerte es un hecho biológico, personal e
individual, pero también es una realidad social y
cultural que suscita muchas reacciones tanto
individuales, como de las instituciones relacionadas
con el paciente.
El miedo a la muerte es patente en nuestra sociedad
hasta el punto de poder ser una idea inaceptable o
en determinados casos, tolerable por razones
diversas (biológicas, éticas, religiosas...).
Podemos considerar la muerte como el cese total y
definitivo de las funciones vitales del organismo. El
difunto presenta lo siguientes signos : inmovilidad ,
piel fría , atonía muscular ( relajación ), irreflexiva y
midriasis , paro cardiorespiratorio y ausencia de
actividad cerebral
Alejandro Cano M.
¿QUE SON LOS CUIDADOS POST MORTEM?
29/06/2011
3
El termino post mortem deriva del
latín y significa “después de la
muerte “.
Por esa razón, se denominan así a
los cuidados que se brinda al
cuerpo del paciente después de la
muerte
Alejandro Cano M.
LOS NIVELES DE MUERTE SON:
29/06/2011
4
CLINICA: Funcional o corporal, se
inicia con el cese de las funciones
respiratoria y circulatoria.
BIOLÓGICA: Se indica con el cese
de la actividad celular.
Alejandro Cano M.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS
CUIDADOS POST MORTEM?
INHUMACION: Enterrar al cadáver
LA CREMACION: Es la práctica de deshacer un cuerpo
humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente
tiene lugar en un sitio denominado crematorio
29/06/2011
5
1.- Preparar al cadáver para su
inhumación o cremación.
2.- Participar en el duelo de los
familiares en el menor tiempo y
dolor posibles.
Alejandro Cano M.
¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR
POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA?
a.- AVISAR CON TACTO Y RESPETO A
LOS FAMILIARES DE LA MUERTE DEL
PACIENTE
b.- SOLICITAR A UN REPRESENTANTE
RELIGIOSO PREVIO CONSENTIMIENTO
DE LOS FAMILIARES
c.- PREPARAR EL QUIPO PARA AMORTAJAR
EN EL CUARTO DE TRABAJO
d.- ALINEAR EL CUERPO, CERRAR LOS
PARPADOS, COLOCAR PRÓTESIS DENTAL,
RETIRAR APOSITOS, SONDAS Y OTROS.
29/06/2011
6
Alejandro Cano M.
¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR
POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA?
e.- ASEAR PARCIAL O TOTALMENTE AL PACIENTE
f.- COLOCAR FICHAS DE IDENTIFICACIÓN
REGISTRAR DATOS CONCERNIENTES A:
- Deceso.
- Notificación a familiares sobre el deceso.
- Consentimiento bajo información para donación
de órganos y tejidos o autopsia.
- Entrega de pertenencias a los familiares
29/06/2011
7
Alejandro Cano M.
TECNICAS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM
29/06/2011
8
Cuando el medico certifica la muerte del
paciente, se inician, por parte del personal de
enfermería, una serie de maniobras y cuidados
necesarios para preparar al difunto, con vistas a
su posterior traslado a un lugar adecuado.
Los lugares podrían ser:
a) Velatorio del hospital o residencia geriátrica.
b) Un tanatorio externo a la institución.
c) El instituto anatómico forense, si se va a
realizar una autopsia por mandato judicial.
d) El quirófano, si media una donación de
órganos.
e) A otros lugares como el domicilio familiar,
una cámara frigorífica, etc.
Alejandro Cano M.
MATERIAL NECESARIO
29/06/2011
9
- Una sabana grande o sudario y una
sabana normal. En algunos casos , a petición
de la familia , se utiliza la ropa que aportan
los familiares .
- Una toalla.
- Jabón germicida.
- Compresa para lavar el cuerpo o una
esponja jabonasa desechable.
- Algodón.
- Bata y guantes.
- Vendas normales 5 x5 ó 10 x5 cm
Alejandro Cano M.
29/06/2011
10
- Palangana(recipiente bajo y con boca
muy ancha que se emplea para lavar o
lavarse) con agua.
- Pinza de kocher y tijeras.
- Bolsa de plástico para la ropa sucia.
- Bolsa de plástico para el material
desechable.
- Contenedor, sobre o bolsa, para
guardar los enseres personales y
entregárselos a los familiares.
- Una camilla.
MATERIAL NECESARIO
Alejandro Cano M.
PROCEDIMIENTO
29/06/2011
11
1.- Pide a los familiares que salgan de la
habitación, si la familia desconoce el
fallecimiento debe ser avisada a ellos, se
les entregara sus pertenencias u objetos
del difunto, previa firma de un recibo si
fuera necesario.
2.- Reúne todo el material necesario.
ponte la bata y los guantes
3.- - Retira de la habitación todo el
material que ya no se utilice y que pueda
molestar, recuerda que habrás de limpiarlo
posteriormente.
Alejandro Cano M.
PROCEDIMIENTO
CUIDADOS
POST MORTEM
29/06/2011
12
4.- Coloca a la persona fallecida en
posición normal decúbito supino con las
piernas y brazos estirados.
5.- Retira los tubos, catéteres y drenajes
que posea el difunto.
6.- Tapona si es necesario los orificios
naturales o quirúrgicos con algodones o
apósitos. esta medida tiene como
finalidad evitar drenajes de líquidos
orgánicos. Para realizar el taponamiento,
ayúdese de pinas de kocher.
Alejandro Cano M.
29/06/2011
13
PROCEDIMIENTO
7.- Lava el cuerpo con agua y jabón germicida.
Sécalo. Reemplaza los apósitos manchados por
otros limpios.
8.- Ata las manos y los pies con esparadrapos o
vendas, coloca las manos sobre el tórax y el
abdomen. Los pies se atan a la altura de los
tobillos. igualmente sujeta con una venda el
maxilar inferior con el fin de que la boca
permanezca cerrada.
9.- Cierra los parpados de la persona fallecida
con algodón empapado con alcohol o alguna
solución que une a los parpados
Alejandro Cano M.
29/06/201112
14
10.- Colocando al difunto en decúbito lateral,
retira la sabana sucia y extiende el sudario o
sabana grande sobre la cama en forma de pico,
semejando una figura romboide. También se
puede colocarlo como si se tratara de una sábana
que cubre el colchón.
11.- Dobla el pico superior de la sabana como si
intentaras clocar un pañuelo sobre la cabeza.
asegura los dobles con esparadrapo a nivel del
cuello
12.- Envuelve el tórax, abdomen y posteriormente
las piernas. Asegura cada doblez con esparadrapo.
Procura que los esparadrapos queden a un lado,
que el sudario presente las menos arrugas
posibles y que la sábana quede fija en los tobillos
con esparadrapo.
PROCEDIMIENTO
Alejandro Cano M.
29/06/2011
15
13.- Pega sobre el tórax, con esparadrapo,
los datos identificativos del difunto: nombre,
apellidos, fecha y planta(servicio) en que se
produjo el deceso.
14.- Traslada el cuerpo a la camilla y cúbrelo
con una sábana normal.
15.- Recoge todo el material utilizado y
lávate las manos.
16.- Avisa al velatorio para que procedan a
recoger el difunto. Archiva la historia clínica
PROCEDIMIENTO
Alejandro Cano M.
PROCEDIMIENTO
Cuidados Post
Mortem: Persona
fallecida que ya ha
sido amortajada
29/06/2011
16
17.- Encarga si es posible, la desinfección terminal de la
habitación: cama, paredes, objetos y ambiente. Si en la habitación
hay más pacientes, límpiala y ordénala tal como harías con una
unidad desocupada o que acaba de ser abandonada por una
persona dada de Alta.
Alejandro Cano M.
Cámara Frigorífica para
conservar el cuerpo de la
persona fallecida
29/06/2011
17
Alejandro Cano M.
CONCLUSIONES
1.- Podemos considerar a la muerte como el
cese total y definitivo de las funciones vitales
del organismo.
2.- Los niveles de muerte son Clínica y
Biológica.
3.- Los cuidados post Mortem son un conjunto
de procedimientos que realiza el personal de
enfermería después de la muerte.
4.- Las actividades empiezan desde la
comunicación los familiares sobre el la muerte
del paciente hasta el registro final en la
historia clínica.
29/06/2011
18
Alejandro Cano M.
ALGUNA
PREGUNTA..?
29/06/2011
19
Alejandro Cano M.
AMO A ENFERMERIA
alecm2004@hotmail.com
Los quiero Mucho…!
29/06/2011
Alejandro Cano M.
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
adarojasguerrero
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
christianstivens
 
BIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFARBIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFAREufar
 
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaEPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
Clinica de imagenes
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
Silvana Star
 
NUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICIÓN ENTERALNUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL
natorabet
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VeRiito RaKel
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentosJAPECO69
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Ana López
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
Carlos Guanín
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesterry granchester
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
mayra johana
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
MtymyVrgs
 

La actualidad más candente (20)

Silabo inyectables
Silabo inyectablesSilabo inyectables
Silabo inyectables
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
VIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptxVIA INTRADERMICA.pptx
VIA INTRADERMICA.pptx
 
BIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFARBIOSEGURIDAD EUFAR
BIOSEGURIDAD EUFAR
 
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro FlaviaEPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
EPP (Equipo Proteccion Personal)manejo de citostaticos-Tec Navarro Flavia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.Aseo de la unidad.
Aseo de la unidad.
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
 
NUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICIÓN ENTERALNUTRICIÓN ENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Uso de medicamentos
Uso de medicamentosUso de medicamentos
Uso de medicamentos
 
Actual inyectables
Actual inyectablesActual inyectables
Actual inyectables
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
 
Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]Nutrición enteral heee-1[1]
Nutrición enteral heee-1[1]
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
 

Similar a cuidadospostmortem.pdf

Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados  de enfermeria en el pacienteTecnicas y cuidados  de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Luis Martin Rivas Olivares
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
Protocolo post mortem
Protocolo post mortem Protocolo post mortem
Protocolo post mortem
Maider Gonzalez
 
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
askasfrancisco
 
Proyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo IIProyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo II
analicarranza
 
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptxCuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptx
Edgar Rangel
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2guadixsalud
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..pptCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
BrianBalderas1
 
Practicas 1.c
Practicas 1.cPracticas 1.c
Practicas 1.cmnziitha
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
miguel hilario
 
Tratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptxTratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptx
Lozcanofalleslavalle
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
KellyTatianaMosquera
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxPROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
SolOscuro1
 

Similar a cuidadospostmortem.pdf (20)

Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados  de enfermeria en el pacienteTecnicas y cuidados  de enfermeria en el paciente
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
Protocolo post mortem
Protocolo post mortem Protocolo post mortem
Protocolo post mortem
 
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
 
Proyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo IIProyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo II
 
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptxCuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptx
 
Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2Cuidados post mortem 2
Cuidados post mortem 2
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..pptCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
 
Karla santiago guerrero
Karla santiago guerreroKarla santiago guerrero
Karla santiago guerrero
 
Karla santiago guerrero
Karla santiago guerreroKarla santiago guerrero
Karla santiago guerrero
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Practicas 1.c
Practicas 1.cPracticas 1.c
Practicas 1.c
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
trabajo de parto
trabajo de partotrabajo de parto
trabajo de parto
 
Tratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptxTratamiento de cadáver.pptx
Tratamiento de cadáver.pptx
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxPROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
 

Más de RusitoQuezadaGrob

cuidadosdeenfermeria.pdf
cuidadosdeenfermeria.pdfcuidadosdeenfermeria.pdf
cuidadosdeenfermeria.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
los sentidos.cuarto año.pptx
los sentidos.cuarto año.pptxlos sentidos.cuarto año.pptx
los sentidos.cuarto año.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdfHavard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf
01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf
01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
derechodelospacientes.pdf
derechodelospacientes.pdfderechodelospacientes.pdf
derechodelospacientes.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
etapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptxetapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
etapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdfetapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptxcuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
RusitoQuezadaGrob
 

Más de RusitoQuezadaGrob (9)

cuidadosdeenfermeria.pdf
cuidadosdeenfermeria.pdfcuidadosdeenfermeria.pdf
cuidadosdeenfermeria.pdf
 
los sentidos.cuarto año.pptx
los sentidos.cuarto año.pptxlos sentidos.cuarto año.pptx
los sentidos.cuarto año.pptx
 
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdfHavard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
 
01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf
01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf
01.a. Presentación y Estado Moderno.pdf
 
derechodelospacientes.pdf
derechodelospacientes.pdfderechodelospacientes.pdf
derechodelospacientes.pdf
 
etapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptxetapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptx
 
etapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdfetapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdf
 
oxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptxoxigenoterapia.pptx
oxigenoterapia.pptx
 
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptxcuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

cuidadospostmortem.pdf

  • 1. Lic. Alejandro Cano Mejía Docente ULADECH - 2011 29/06/2011 1 Curso: Tecnología del Cuidado de Enfermería Alejandro Cano M.
  • 2. INTRODUCCION 29/06/2011 2 La muerte es un hecho biológico, personal e individual, pero también es una realidad social y cultural que suscita muchas reacciones tanto individuales, como de las instituciones relacionadas con el paciente. El miedo a la muerte es patente en nuestra sociedad hasta el punto de poder ser una idea inaceptable o en determinados casos, tolerable por razones diversas (biológicas, éticas, religiosas...). Podemos considerar la muerte como el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. El difunto presenta lo siguientes signos : inmovilidad , piel fría , atonía muscular ( relajación ), irreflexiva y midriasis , paro cardiorespiratorio y ausencia de actividad cerebral Alejandro Cano M.
  • 3. ¿QUE SON LOS CUIDADOS POST MORTEM? 29/06/2011 3 El termino post mortem deriva del latín y significa “después de la muerte “. Por esa razón, se denominan así a los cuidados que se brinda al cuerpo del paciente después de la muerte Alejandro Cano M.
  • 4. LOS NIVELES DE MUERTE SON: 29/06/2011 4 CLINICA: Funcional o corporal, se inicia con el cese de las funciones respiratoria y circulatoria. BIOLÓGICA: Se indica con el cese de la actividad celular. Alejandro Cano M.
  • 5. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM? INHUMACION: Enterrar al cadáver LA CREMACION: Es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio 29/06/2011 5 1.- Preparar al cadáver para su inhumación o cremación. 2.- Participar en el duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posibles. Alejandro Cano M.
  • 6. ¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA? a.- AVISAR CON TACTO Y RESPETO A LOS FAMILIARES DE LA MUERTE DEL PACIENTE b.- SOLICITAR A UN REPRESENTANTE RELIGIOSO PREVIO CONSENTIMIENTO DE LOS FAMILIARES c.- PREPARAR EL QUIPO PARA AMORTAJAR EN EL CUARTO DE TRABAJO d.- ALINEAR EL CUERPO, CERRAR LOS PARPADOS, COLOCAR PRÓTESIS DENTAL, RETIRAR APOSITOS, SONDAS Y OTROS. 29/06/2011 6 Alejandro Cano M.
  • 7. ¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA? e.- ASEAR PARCIAL O TOTALMENTE AL PACIENTE f.- COLOCAR FICHAS DE IDENTIFICACIÓN REGISTRAR DATOS CONCERNIENTES A: - Deceso. - Notificación a familiares sobre el deceso. - Consentimiento bajo información para donación de órganos y tejidos o autopsia. - Entrega de pertenencias a los familiares 29/06/2011 7 Alejandro Cano M.
  • 8. TECNICAS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM 29/06/2011 8 Cuando el medico certifica la muerte del paciente, se inician, por parte del personal de enfermería, una serie de maniobras y cuidados necesarios para preparar al difunto, con vistas a su posterior traslado a un lugar adecuado. Los lugares podrían ser: a) Velatorio del hospital o residencia geriátrica. b) Un tanatorio externo a la institución. c) El instituto anatómico forense, si se va a realizar una autopsia por mandato judicial. d) El quirófano, si media una donación de órganos. e) A otros lugares como el domicilio familiar, una cámara frigorífica, etc. Alejandro Cano M.
  • 9. MATERIAL NECESARIO 29/06/2011 9 - Una sabana grande o sudario y una sabana normal. En algunos casos , a petición de la familia , se utiliza la ropa que aportan los familiares . - Una toalla. - Jabón germicida. - Compresa para lavar el cuerpo o una esponja jabonasa desechable. - Algodón. - Bata y guantes. - Vendas normales 5 x5 ó 10 x5 cm Alejandro Cano M.
  • 10. 29/06/2011 10 - Palangana(recipiente bajo y con boca muy ancha que se emplea para lavar o lavarse) con agua. - Pinza de kocher y tijeras. - Bolsa de plástico para la ropa sucia. - Bolsa de plástico para el material desechable. - Contenedor, sobre o bolsa, para guardar los enseres personales y entregárselos a los familiares. - Una camilla. MATERIAL NECESARIO Alejandro Cano M.
  • 11. PROCEDIMIENTO 29/06/2011 11 1.- Pide a los familiares que salgan de la habitación, si la familia desconoce el fallecimiento debe ser avisada a ellos, se les entregara sus pertenencias u objetos del difunto, previa firma de un recibo si fuera necesario. 2.- Reúne todo el material necesario. ponte la bata y los guantes 3.- - Retira de la habitación todo el material que ya no se utilice y que pueda molestar, recuerda que habrás de limpiarlo posteriormente. Alejandro Cano M.
  • 12. PROCEDIMIENTO CUIDADOS POST MORTEM 29/06/2011 12 4.- Coloca a la persona fallecida en posición normal decúbito supino con las piernas y brazos estirados. 5.- Retira los tubos, catéteres y drenajes que posea el difunto. 6.- Tapona si es necesario los orificios naturales o quirúrgicos con algodones o apósitos. esta medida tiene como finalidad evitar drenajes de líquidos orgánicos. Para realizar el taponamiento, ayúdese de pinas de kocher. Alejandro Cano M.
  • 13. 29/06/2011 13 PROCEDIMIENTO 7.- Lava el cuerpo con agua y jabón germicida. Sécalo. Reemplaza los apósitos manchados por otros limpios. 8.- Ata las manos y los pies con esparadrapos o vendas, coloca las manos sobre el tórax y el abdomen. Los pies se atan a la altura de los tobillos. igualmente sujeta con una venda el maxilar inferior con el fin de que la boca permanezca cerrada. 9.- Cierra los parpados de la persona fallecida con algodón empapado con alcohol o alguna solución que une a los parpados Alejandro Cano M.
  • 14. 29/06/201112 14 10.- Colocando al difunto en decúbito lateral, retira la sabana sucia y extiende el sudario o sabana grande sobre la cama en forma de pico, semejando una figura romboide. También se puede colocarlo como si se tratara de una sábana que cubre el colchón. 11.- Dobla el pico superior de la sabana como si intentaras clocar un pañuelo sobre la cabeza. asegura los dobles con esparadrapo a nivel del cuello 12.- Envuelve el tórax, abdomen y posteriormente las piernas. Asegura cada doblez con esparadrapo. Procura que los esparadrapos queden a un lado, que el sudario presente las menos arrugas posibles y que la sábana quede fija en los tobillos con esparadrapo. PROCEDIMIENTO Alejandro Cano M.
  • 15. 29/06/2011 15 13.- Pega sobre el tórax, con esparadrapo, los datos identificativos del difunto: nombre, apellidos, fecha y planta(servicio) en que se produjo el deceso. 14.- Traslada el cuerpo a la camilla y cúbrelo con una sábana normal. 15.- Recoge todo el material utilizado y lávate las manos. 16.- Avisa al velatorio para que procedan a recoger el difunto. Archiva la historia clínica PROCEDIMIENTO Alejandro Cano M.
  • 16. PROCEDIMIENTO Cuidados Post Mortem: Persona fallecida que ya ha sido amortajada 29/06/2011 16 17.- Encarga si es posible, la desinfección terminal de la habitación: cama, paredes, objetos y ambiente. Si en la habitación hay más pacientes, límpiala y ordénala tal como harías con una unidad desocupada o que acaba de ser abandonada por una persona dada de Alta. Alejandro Cano M.
  • 17. Cámara Frigorífica para conservar el cuerpo de la persona fallecida 29/06/2011 17 Alejandro Cano M.
  • 18. CONCLUSIONES 1.- Podemos considerar a la muerte como el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. 2.- Los niveles de muerte son Clínica y Biológica. 3.- Los cuidados post Mortem son un conjunto de procedimientos que realiza el personal de enfermería después de la muerte. 4.- Las actividades empiezan desde la comunicación los familiares sobre el la muerte del paciente hasta el registro final en la historia clínica. 29/06/2011 18 Alejandro Cano M.
  • 20. AMO A ENFERMERIA alecm2004@hotmail.com Los quiero Mucho…! 29/06/2011 Alejandro Cano M. 20