SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEN EL PACIENTE POST
MORTEM.
LIC. LUIS MARTIN RIVAS OLIVARES.
OBJETIVOS.
 Preparar al cadáver para que esté presentable para la familia, amigos despues de su
deceso.
 Participar, ayudar y apoyar psicológicamente a los familiares en la despedida del
ser querido y en el proceso de duelo (intentar prevenir el duelo patológico),
INTRODUCCION.
Establecer criterios de la muerte siempre ha sido controvertido, no solo desde el punto
de vista ético sino también legal. Se necesita precisión en esto, pues la certificación de
muerte tiene múltiples implicaciones. Así podríamos considerar la muerte como un
cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. Los cuidados post
mortem son un conjunto de procedimientos que realiza el personal de enfermería
después de la muerte. Son un signo de respeto hacia el cuerpo del fallecido además de
ayudar, apoyar, enfatizar y favorecer el correcto procesamiento de las emociones que
afloran en las familias ante el impacto de la muerte de un ser cercano. Es recomendable
el diseño de procedimientos claros y sencillos, para un manejo fácil. Como futura línea
de investigación proponemos realizar un estudio comparativo entre países del
protocolo de donaciones en el marco de los protocolos post-mortem, así como sus
derivadas éticas. Constatamos que la actitud ante la muerte depende de la filosofía, las
creencias y la cultura que se definen la sociedad. Como decía Antonio Machado: “la
muerte es un tema que se siente mas que se piensa
POST MORTEM.
 Es el conjunto de intervenciones y técnicas brindadas por
el equipo de enfermería para proporcionan un ambiente
ético, espiritual después del fallecimiento de una persona
y a sus familiares.
OBJETIVOS Y PRECAUCIONES
OBJETIVOS:
 Informar a los familiares del proceso.
 Apoyo emocional y religioso al familiar
 Garantizar la integridad y un aspecto digno al fallecido.
 Respetar los valores religiosos, culturales del familiar y fallesido.
 Cumplir con los requisitos del traslado.
 Garantizar a las normativas hospitalarias y legales.
PRECAUCIONES:
 -Solicitar al médico el certificado de defunción.
 -Retirar los equipos médicos que se encuentran colocados en el paciente.
 -Limpiar y preparar al cadáver para que lo vean los familiares.
 -Determinar lo que se debe hacer con las pertenencias del fallecido.
 -Tener en cuenta las medidas y los cuidados necesarios en caso de que el fallecido haya
sufrido una enfermedad transmisible.
 -Resolver el transporte a la morgue o a la funeraria.
 Sábanas.
 Pinzas Kelly recta.
 Guantes no estériles.
 Bata.
 Mascarilla.
 Apósitos.
 Vendas.
 Esparadrapo.
 Gasas.
 Jeringas.
 Contenedor para material
 Bolsa para ropa sucia.
 Material para higiene(pana, jabón, toalla etc.).
 Bolsa para guardar objetos del fallecido/a.
 Etiqueta de identificación.
 Hoja de bisturí (en caso de tener catéteres con
sutura).
TECNICAS Y PROCEDIMIENTO
PROPOSITO:
Brindar una atención digna al cadáver con el fin de prepararlo para contribuir a
conservar el tejido corporal en el mejor estado posible, evitar salida de secreciones
internas del cuerpo, preparar el cadáver para su traslado fuera del hospital o morgue
1 -Se asegura que los familiares vieron el cuerpo del fallecido/a antes de su
preparación.
2- Se lava las manos cumpliendo con las medidas de bioseguridad o describe que
realiza el procedimiento.
3 -Prepara el equipo completo y lo traslada al cubículo del fallecido/a.
4- Comprueba la identidad del fallecido/ a través del expediente clínico.
5 -Se presenta ante los familiares brindando su nombre completo.
6 -Explica a los familiares el propósito del procedimiento.
7 -Brinda privacidad al fallecido/a.
8 -Solicita a la familia abandonar el cubículo del fallecido/a.
9 -dos tarjetas que incluyan datos de identificación del/la fallecido/a (nombre y
apellido completo, sexo, edad, procedencia, fecha, hora exacta del
fallecimiento, número de expediente u otros datos según protocolo de la
institución).
10 -uso de los principios de ergonomía durante el procedimiento.
11 -Se coloca atuendo de protección personal, según condición del fallecido/a (guantes, gorro,
mascarilla, bata).
12 -Coloca al fallecido/a en decúbito supino.
13 -Coloca una almohada debajo de la cabeza y hombros del fallecido/a para evitar
estancamiento de sangre.
14- Retira sondas, vías y drenajes (en caso de preparación con formalina dejar una vía para su
introducción).
15 -Realiza limpieza del cuerpo en caso necesario.
16 -Coloca apósitos secos en cualquier herida o punto de drenaje o compresas absorbentes
para zonas exudativas.
17- Cierra los ojos con delicadeza ejerciendo ligera presión con la yema de los dedos en los
párpados superiores (en caso de no permanecer cerrados colocar algodón impregnado de
alcohol y mantenerlo por unos minutos).
18 -Coloca prótesis dental si la usaba, cerciorándose de que la boca quede cerrada.
19 -Introduce algodón para realizar taponamiento de orificios naturales, heridas y cavidades, si
es necesario según normas institucionales.
20 -En caso de que el fallecido sea varón, cubre el glande con el prepucio ejerciendo presión
alrededor de éste con venda de gasa y sujetando con esparadrapo para evitar salida de
secreciones.
21 -Viste al fallecido/a con su ropa y cubre con una sábana, según normas institucionales.
22 -Sujeta las manos del fallecido/a con venda de gasa con las palmas hacia abajo o cruzadas
sobre el abdomen o según solicitud del familiar.
23 -Sujeta con venda de gasa ambos pies, de manera que permanezcan juntos, según normas
institucionales.
24 -Coloca tarjeta de identificación sobre el tórax del fallecido/a antes de cubrirlo.
25 -Coloca sábana en forma diagonal en la camilla de traslado.
26 -Traslada al fallecido/a con ayuda a la camilla.
27 -Cubre al fallecido/a iniciando del extremo inferior de la sábana sobre los pies, dobla los
laterales en forma de sobre, culminando con el extremo superior sobre la cabeza.
28 -etiqueta de identificación sobre el tórax del fallecido, adjunto a la sábana con la que lo cubrió,
según normas institucionales.
29 -Menciona que se realiza limpieza terminal o lavado de cubículo según diagnóstico del/la
fallecido/a.
30- Deja limpio y en orden el equipo utilizado.
31 -Se retira los guante
32 -Se lava las manos cumpliendo con las medidas de bioseguridad.
33 -Anota en expediente clínico.
Conclusión.
 El personal de salud tiene la preparación profesional para afrontar el duelo ante el
deceso de un paciente apoyando al familiar en las necesidades psicológicas
(tristeza), biológicas y sociales, suponiendo uno de los acontecimientos más
estresantes que debe afrontar el ser humano. Brindando un estado moral y de
apoyo emocional Sin embargo, el post morten no se considera una entidad
patológica psiquiátrica en un grado de afectación al familiar.
REFERENCIA
 GUÍA DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA UPOLI
 OPS/OMS. Manual de manejo de cadáveres en situaciones de desastres, 2003.
Enfermería de hoy.
 Discover the world's research
 Sos enfermero
Tecnicas y cuidados  de enfermeria en el paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
Erick Mora
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabelloSSMN
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosvictorino66 palacios
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
Ferrer Celestino
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
Angels Bunny
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 

Similar a Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente

cuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdfcuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
YessicaValenzuela4
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..pptCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
BrianBalderas1
 
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptxCuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptx
Edgar Rangel
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
elizabethMoradel
 
Protocolo post mortem
Protocolo post mortem Protocolo post mortem
Protocolo post mortem
Maider Gonzalez
 
El ultimo adios, velatori
El ultimo adios, velatoriEl ultimo adios, velatori
El ultimo adios, velatori
BrisaMiranda1
 
Proyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo IIProyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo II
analicarranza
 
Practicas 1.c
Practicas 1.cPracticas 1.c
Practicas 1.cmnziitha
 
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxPROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
SolOscuro1
 
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
askasfrancisco
 
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdfEquipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
BenitesHernndezMigue
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
KellyTatianaMosquera
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1Wendy Roldan
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
YeniPrz
 

Similar a Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente (20)

cuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdfcuidadospostmortem.pdf
cuidadospostmortem.pdf
 
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdfS16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..pptCUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
 
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptxCuidados pos mortem.pptx
Cuidados pos mortem.pptx
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Protocolo post mortem
Protocolo post mortem Protocolo post mortem
Protocolo post mortem
 
El ultimo adios, velatori
El ultimo adios, velatoriEl ultimo adios, velatori
El ultimo adios, velatori
 
Karla santiago guerrero
Karla santiago guerreroKarla santiago guerrero
Karla santiago guerrero
 
Karla santiago guerrero
Karla santiago guerreroKarla santiago guerrero
Karla santiago guerrero
 
Proyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo IIProyecto de computación Modulo II
Proyecto de computación Modulo II
 
Practicas 1.c
Practicas 1.cPracticas 1.c
Practicas 1.c
 
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptxPROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
 
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermeríaVendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
Vendajes descriptivos de los distintos tipos de vendajes en enfermería
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdfEquipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
Equipo 7. enfermeria en cuidados paliativos . expo.pdf
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 

Más de Luis Martin Rivas Olivares (20)

Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
 
Proceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cancer de mamas numero 1
Cancer de mamas  numero 1Cancer de mamas  numero 1
Cancer de mamas numero 1
 
Miomas uterinos
Miomas uterinosMiomas uterinos
Miomas uterinos
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Neuro patia diabetica
Neuro patia diabeticaNeuro patia diabetica
Neuro patia diabetica
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Edema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmonEdema agudo de pulmon
Edema agudo de pulmon
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente

  • 1. TECNICAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEN EL PACIENTE POST MORTEM. LIC. LUIS MARTIN RIVAS OLIVARES.
  • 2. OBJETIVOS.  Preparar al cadáver para que esté presentable para la familia, amigos despues de su deceso.  Participar, ayudar y apoyar psicológicamente a los familiares en la despedida del ser querido y en el proceso de duelo (intentar prevenir el duelo patológico),
  • 3. INTRODUCCION. Establecer criterios de la muerte siempre ha sido controvertido, no solo desde el punto de vista ético sino también legal. Se necesita precisión en esto, pues la certificación de muerte tiene múltiples implicaciones. Así podríamos considerar la muerte como un cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. Los cuidados post mortem son un conjunto de procedimientos que realiza el personal de enfermería después de la muerte. Son un signo de respeto hacia el cuerpo del fallecido además de ayudar, apoyar, enfatizar y favorecer el correcto procesamiento de las emociones que afloran en las familias ante el impacto de la muerte de un ser cercano. Es recomendable el diseño de procedimientos claros y sencillos, para un manejo fácil. Como futura línea de investigación proponemos realizar un estudio comparativo entre países del protocolo de donaciones en el marco de los protocolos post-mortem, así como sus derivadas éticas. Constatamos que la actitud ante la muerte depende de la filosofía, las creencias y la cultura que se definen la sociedad. Como decía Antonio Machado: “la muerte es un tema que se siente mas que se piensa
  • 4. POST MORTEM.  Es el conjunto de intervenciones y técnicas brindadas por el equipo de enfermería para proporcionan un ambiente ético, espiritual después del fallecimiento de una persona y a sus familiares.
  • 5. OBJETIVOS Y PRECAUCIONES OBJETIVOS:  Informar a los familiares del proceso.  Apoyo emocional y religioso al familiar  Garantizar la integridad y un aspecto digno al fallecido.  Respetar los valores religiosos, culturales del familiar y fallesido.  Cumplir con los requisitos del traslado.  Garantizar a las normativas hospitalarias y legales. PRECAUCIONES:  -Solicitar al médico el certificado de defunción.  -Retirar los equipos médicos que se encuentran colocados en el paciente.  -Limpiar y preparar al cadáver para que lo vean los familiares.  -Determinar lo que se debe hacer con las pertenencias del fallecido.  -Tener en cuenta las medidas y los cuidados necesarios en caso de que el fallecido haya sufrido una enfermedad transmisible.  -Resolver el transporte a la morgue o a la funeraria.
  • 6.  Sábanas.  Pinzas Kelly recta.  Guantes no estériles.  Bata.  Mascarilla.  Apósitos.  Vendas.  Esparadrapo.  Gasas.  Jeringas.  Contenedor para material  Bolsa para ropa sucia.  Material para higiene(pana, jabón, toalla etc.).  Bolsa para guardar objetos del fallecido/a.  Etiqueta de identificación.  Hoja de bisturí (en caso de tener catéteres con sutura).
  • 7. TECNICAS Y PROCEDIMIENTO PROPOSITO: Brindar una atención digna al cadáver con el fin de prepararlo para contribuir a conservar el tejido corporal en el mejor estado posible, evitar salida de secreciones internas del cuerpo, preparar el cadáver para su traslado fuera del hospital o morgue
  • 8. 1 -Se asegura que los familiares vieron el cuerpo del fallecido/a antes de su preparación. 2- Se lava las manos cumpliendo con las medidas de bioseguridad o describe que realiza el procedimiento. 3 -Prepara el equipo completo y lo traslada al cubículo del fallecido/a. 4- Comprueba la identidad del fallecido/ a través del expediente clínico. 5 -Se presenta ante los familiares brindando su nombre completo. 6 -Explica a los familiares el propósito del procedimiento. 7 -Brinda privacidad al fallecido/a. 8 -Solicita a la familia abandonar el cubículo del fallecido/a. 9 -dos tarjetas que incluyan datos de identificación del/la fallecido/a (nombre y apellido completo, sexo, edad, procedencia, fecha, hora exacta del fallecimiento, número de expediente u otros datos según protocolo de la institución). 10 -uso de los principios de ergonomía durante el procedimiento.
  • 9. 11 -Se coloca atuendo de protección personal, según condición del fallecido/a (guantes, gorro, mascarilla, bata). 12 -Coloca al fallecido/a en decúbito supino. 13 -Coloca una almohada debajo de la cabeza y hombros del fallecido/a para evitar estancamiento de sangre. 14- Retira sondas, vías y drenajes (en caso de preparación con formalina dejar una vía para su introducción). 15 -Realiza limpieza del cuerpo en caso necesario. 16 -Coloca apósitos secos en cualquier herida o punto de drenaje o compresas absorbentes para zonas exudativas. 17- Cierra los ojos con delicadeza ejerciendo ligera presión con la yema de los dedos en los párpados superiores (en caso de no permanecer cerrados colocar algodón impregnado de alcohol y mantenerlo por unos minutos). 18 -Coloca prótesis dental si la usaba, cerciorándose de que la boca quede cerrada. 19 -Introduce algodón para realizar taponamiento de orificios naturales, heridas y cavidades, si es necesario según normas institucionales. 20 -En caso de que el fallecido sea varón, cubre el glande con el prepucio ejerciendo presión alrededor de éste con venda de gasa y sujetando con esparadrapo para evitar salida de secreciones.
  • 10. 21 -Viste al fallecido/a con su ropa y cubre con una sábana, según normas institucionales. 22 -Sujeta las manos del fallecido/a con venda de gasa con las palmas hacia abajo o cruzadas sobre el abdomen o según solicitud del familiar. 23 -Sujeta con venda de gasa ambos pies, de manera que permanezcan juntos, según normas institucionales. 24 -Coloca tarjeta de identificación sobre el tórax del fallecido/a antes de cubrirlo. 25 -Coloca sábana en forma diagonal en la camilla de traslado. 26 -Traslada al fallecido/a con ayuda a la camilla. 27 -Cubre al fallecido/a iniciando del extremo inferior de la sábana sobre los pies, dobla los laterales en forma de sobre, culminando con el extremo superior sobre la cabeza. 28 -etiqueta de identificación sobre el tórax del fallecido, adjunto a la sábana con la que lo cubrió, según normas institucionales. 29 -Menciona que se realiza limpieza terminal o lavado de cubículo según diagnóstico del/la fallecido/a. 30- Deja limpio y en orden el equipo utilizado. 31 -Se retira los guante 32 -Se lava las manos cumpliendo con las medidas de bioseguridad. 33 -Anota en expediente clínico.
  • 11. Conclusión.  El personal de salud tiene la preparación profesional para afrontar el duelo ante el deceso de un paciente apoyando al familiar en las necesidades psicológicas (tristeza), biológicas y sociales, suponiendo uno de los acontecimientos más estresantes que debe afrontar el ser humano. Brindando un estado moral y de apoyo emocional Sin embargo, el post morten no se considera una entidad patológica psiquiátrica en un grado de afectación al familiar.
  • 12. REFERENCIA  GUÍA DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA UPOLI  OPS/OMS. Manual de manejo de cadáveres en situaciones de desastres, 2003. Enfermería de hoy.  Discover the world's research  Sos enfermero