SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico
Bolivariano
Docente: Dra. Rosa Gómez.
Alumno: Jairo Yaguana.
Tema: Cultivo de secreción
vaginal.
Cultivo de Secreción Vaginal
El hecho de tener alguna cantidad de flujo vaginal es normal,
especialmente en mujeres en edad de procrear.
Las glándulas en el cuello del útero producen un moco transparente.
Estas secreciones se pueden tornar de un color blanquecino o
amarillento al exponerse al aire, pero éstas son variaciones normales.
La cantidad de moco producido por las glándulas cervicales varía a lo
largo de todo el ciclo menstrual, lo cual es normal y depende de la
cantidad de estrógeno que circula en el cuerpo.
Un flujo vaginal que súbitamente cambia de color, olor o consistencia,
o aumenta o disminuye significativamente en cantidad, puede ser
indicio de un problema subyacente, como una infección.
Causas comunes
Las siguientes situaciones pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal:
• Estrés emocional
• Ovulación (la producción y liberación de un óvulo del ovario en la mitad del
ciclo menstrual)
• Excitación sexual
Estas afecciones pueden llevar a un flujo vaginal anormal:
• Vaginosis bacteriana (VB): las bacterias que normalmente viven en la vagina se
multiplican en forma exagerada, causando un flujo grisáceo y un olor a pescado
que empeora después de una relación sexual. Esta afección no se transmite
sexualmente.
• Cáncer vaginal o de cuello uterino (rara vez es una causa de flujo excesivo)
• Clamidia
• Un tampón o un objeto extraño olvidado
• Gonorrea
• Otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual
• Tricomonas
• Candidiasis vaginal
Cuidados en el hogar
Las siguientes situaciones pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal:
• Estrés emocional
• Ovulación (la producción y liberación de un óvulo del ovario en la mitad del
ciclo menstrual)
• Excitación sexual
Estas afecciones pueden llevar a un flujo vaginal anormal:
• Vaginosis bacteriana (VB): las bacterias que normalmente viven en la vagina se
multiplican en forma exagerada, causando un flujo grisáceo y un olor a pescado
que empeora después de una relación sexual. Esta afección no se transmite
sexualmente.
• Cáncer vaginal o de cuello uterino (rara vez es una causa de flujo excesivo)
• Clamidia
• Un tampón o un objeto extraño olvidado
• Gonorrea
• Otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual
• Tricomonas
• Candidiasis vaginal
Para ayudar a prevenir y tratar el flujo vaginal:
• Mantener el área genital limpia y seca.
• Evitar las duchas vaginales. Si bien muchas mujeres se sienten más limpias si
utilizan duchas vaginales después de una menstruación o relación sexual,
podría en realidad empeorar el flujo vaginal, ya que ésta elimina las bacterias
sanas que recubren la vagina y que están allí para proteger contra una
infección.
• Utilizar una crema vaginal o un supositorio vaginal sin receta, únicamente si
la persona sabe que tiene una candidiasis vaginal.
• Tratar de disminuir el estrés.
• Tomar yogur con cultivos vivos o tabletas de Lactobacillus acidophilus cuando
se estén tomando antibióticos para tratar de prevenir una candidiasis vaginal.
• Usar condones para evitar contraer o diseminar enfermedades de
transmisión sexual.
• Si la persona tiene diabetes, debe mantener un buen control de los niveles
de azúcar en sangre.
Si el flujo es causado por una enfermedad de transmisión sexual, la(s) pareja(s)
sexual(es) se debe(n) tratar, incluso si no tiene(n) síntomas. La negativa de la
pareja sexual a aceptar tratamiento puede causar reinfección continua, que
puede conducir a un problema grave como la infertilidad.
Preparación para la prueba
1. Tres días de abstinencia sexual
2. No aplicarse óvulos ni cremas vaginales
Características: Resultado en 48 a 72 hs, S
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalLaura Bautista
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiuraOfficeMax
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICASSIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
Cris Ulloa
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
enomark
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
vladyruiz
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 

La actualidad más candente (20)

4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Gardnerella
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICASSIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 

Destacado

Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
Laura Bautista
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Flujo vaginal
Flujo vaginal Flujo vaginal
Flujo vaginal
Julian Peralta
 
Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1mpvs
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Condiciones para la toma de muestra de secreción vaginal
Condiciones para la toma de muestra de secreción vaginalCondiciones para la toma de muestra de secreción vaginal
Condiciones para la toma de muestra de secreción vaginalClinica Aynan
 
Metodos complementarios
Metodos complementariosMetodos complementarios
Metodos complementarios
DeLiiznick Ganiik
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Alex Ramirez
 
Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia
Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia
Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia
Hector Leon
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
jesusrangel01
 
Infecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalInfecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalalekseyqa
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
jesus tovar
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte CelularMiguel Adell
 
Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014
Marian Petit Chiarelli
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
Lisa288
 

Destacado (20)

Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 
Flora tractogenitourinario
Flora tractogenitourinarioFlora tractogenitourinario
Flora tractogenitourinario
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 
Exudado vaginal
Exudado vaginalExudado vaginal
Exudado vaginal
 
Flujo vaginal
Flujo vaginal Flujo vaginal
Flujo vaginal
 
21. vaginitis
21. vaginitis21. vaginitis
21. vaginitis
 
Examenes complementarios de ginecologia
Examenes complementarios de ginecologiaExamenes complementarios de ginecologia
Examenes complementarios de ginecologia
 
Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Condiciones para la toma de muestra de secreción vaginal
Condiciones para la toma de muestra de secreción vaginalCondiciones para la toma de muestra de secreción vaginal
Condiciones para la toma de muestra de secreción vaginal
 
Metodos complementarios
Metodos complementariosMetodos complementarios
Metodos complementarios
 
Secreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-oticaSecreción nasal-mamaria-y-otica
Secreción nasal-mamaria-y-otica
 
Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia
Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia
Pancreas Endocrino Hector Machado nutricion universidad del zulia
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Infecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genitalInfecciones del tracto genital
Infecciones del tracto genital
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 
Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014Flujo vaginal clase 2014
Flujo vaginal clase 2014
 
Microbiota vaginal
Microbiota vaginalMicrobiota vaginal
Microbiota vaginal
 
Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
 

Similar a Cultivo de Secreción vaginal

Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicansAdriana
 
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptxDiapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Oscar259472
 
VAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITISVAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITIS
Maria Eduarda Torres
 
Que es el flujo vaginal
Que es el flujo vaginalQue es el flujo vaginal
Que es el flujo vaginal
Mario Roberto Martinez L
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Katherine Guerra
 
Cistitis de luna de miel
Cistitis de luna de mielCistitis de luna de miel
Cistitis de luna de miel
Yolandha Leon
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazomechasvr
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitiskarencias123
 
Que son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginalesQue son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginales
GrandFather2
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Causas y tratamientos de la vaginosis bacteriana
Causas y tratamientos de la vaginosis bacterianaCausas y tratamientos de la vaginosis bacteriana
Causas y tratamientos de la vaginosis bacteriana
Jesus Esteban Agredo Lozano
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES Alejoxander
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
JEYMYELI
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
UPLA
 

Similar a Cultivo de Secreción vaginal (20)

Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptxDiapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
 
Vajinitis
VajinitisVajinitis
Vajinitis
 
VAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITISVAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITIS
 
Que es el flujo vaginal
Que es el flujo vaginalQue es el flujo vaginal
Que es el flujo vaginal
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Cistitis de luna de miel
Cistitis de luna de mielCistitis de luna de miel
Cistitis de luna de miel
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitis
 
Que son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginalesQue son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginales
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Causas y tratamientos de la vaginosis bacteriana
Causas y tratamientos de la vaginosis bacterianaCausas y tratamientos de la vaginosis bacteriana
Causas y tratamientos de la vaginosis bacteriana
 
ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES ENFERMEDADES GENITALES
ENFERMEDADES GENITALES
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
 

Cultivo de Secreción vaginal

  • 1. Instituto Tecnológico Bolivariano Docente: Dra. Rosa Gómez. Alumno: Jairo Yaguana. Tema: Cultivo de secreción vaginal.
  • 2. Cultivo de Secreción Vaginal El hecho de tener alguna cantidad de flujo vaginal es normal, especialmente en mujeres en edad de procrear. Las glándulas en el cuello del útero producen un moco transparente. Estas secreciones se pueden tornar de un color blanquecino o amarillento al exponerse al aire, pero éstas son variaciones normales. La cantidad de moco producido por las glándulas cervicales varía a lo largo de todo el ciclo menstrual, lo cual es normal y depende de la cantidad de estrógeno que circula en el cuerpo. Un flujo vaginal que súbitamente cambia de color, olor o consistencia, o aumenta o disminuye significativamente en cantidad, puede ser indicio de un problema subyacente, como una infección.
  • 3. Causas comunes Las siguientes situaciones pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal: • Estrés emocional • Ovulación (la producción y liberación de un óvulo del ovario en la mitad del ciclo menstrual) • Excitación sexual Estas afecciones pueden llevar a un flujo vaginal anormal: • Vaginosis bacteriana (VB): las bacterias que normalmente viven en la vagina se multiplican en forma exagerada, causando un flujo grisáceo y un olor a pescado que empeora después de una relación sexual. Esta afección no se transmite sexualmente. • Cáncer vaginal o de cuello uterino (rara vez es una causa de flujo excesivo) • Clamidia • Un tampón o un objeto extraño olvidado • Gonorrea • Otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual • Tricomonas • Candidiasis vaginal
  • 4. Cuidados en el hogar Las siguientes situaciones pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal: • Estrés emocional • Ovulación (la producción y liberación de un óvulo del ovario en la mitad del ciclo menstrual) • Excitación sexual Estas afecciones pueden llevar a un flujo vaginal anormal: • Vaginosis bacteriana (VB): las bacterias que normalmente viven en la vagina se multiplican en forma exagerada, causando un flujo grisáceo y un olor a pescado que empeora después de una relación sexual. Esta afección no se transmite sexualmente. • Cáncer vaginal o de cuello uterino (rara vez es una causa de flujo excesivo) • Clamidia • Un tampón o un objeto extraño olvidado • Gonorrea • Otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual • Tricomonas • Candidiasis vaginal
  • 5. Para ayudar a prevenir y tratar el flujo vaginal: • Mantener el área genital limpia y seca. • Evitar las duchas vaginales. Si bien muchas mujeres se sienten más limpias si utilizan duchas vaginales después de una menstruación o relación sexual, podría en realidad empeorar el flujo vaginal, ya que ésta elimina las bacterias sanas que recubren la vagina y que están allí para proteger contra una infección. • Utilizar una crema vaginal o un supositorio vaginal sin receta, únicamente si la persona sabe que tiene una candidiasis vaginal. • Tratar de disminuir el estrés. • Tomar yogur con cultivos vivos o tabletas de Lactobacillus acidophilus cuando se estén tomando antibióticos para tratar de prevenir una candidiasis vaginal. • Usar condones para evitar contraer o diseminar enfermedades de transmisión sexual. • Si la persona tiene diabetes, debe mantener un buen control de los niveles de azúcar en sangre. Si el flujo es causado por una enfermedad de transmisión sexual, la(s) pareja(s) sexual(es) se debe(n) tratar, incluso si no tiene(n) síntomas. La negativa de la pareja sexual a aceptar tratamiento puede causar reinfección continua, que puede conducir a un problema grave como la infertilidad.
  • 6. Preparación para la prueba 1. Tres días de abstinencia sexual 2. No aplicarse óvulos ni cremas vaginales Características: Resultado en 48 a 72 hs, S