SlideShare una empresa de Scribd logo
Gardnerella Vaginalis
  Laura Gabriela Domínguez Domínguez

                 4510

       Ginecología y Obstetricia
Gardnerella vaginalis
Antiguamente llamada:
 Haemophilus vaginalis
 Corynebacterium vaginalis


Tiene la tendencia a ser:
 Gram positivo
 Gram negativo
 Gram variable



                              ELMER KONEMAN. Diagnostico microbiológico.
                               Editorial Panamericana. 6ta edición. Pag. 725
Características generales
 Bacilos
 Muy cortos (0.5-1.5 micras de longitud)
 Pleomorficos
 Móvil
 No capsulados
 No esporulados
 Sin pilis
 Sin fimbrias
 Sin flagelos


                                      ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                    humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Metabolismo
 Anaerobia facultativa
 Forma una capa mucilaginosa
 Su pared esta formada por tres laminas
 Crece mejor en un medio de tensión reducida de oxigeno
 Fermentadora acido acético
 Catalasa negativo
 Oxidasa negativo
 pH de crecimiento 6-7
 Temperatura 35-37 °C
 No tiene vida libre

                                     ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                   humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Patogenia
 Se asocia a vaginosis humana
 No hay datos de inflamación  no es vaginitis
 Encontrada en mujeres sanas 40%
 Flora nativa  muy pequeñas cantidades
 Mujeres con vida sexual activa mas común
 Puede ser recurrente por reinfecciones




                                     ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                   humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Epidemiologia
 Se encuentra en mujeres con vaginosis bacteriana
 No presenta manifestaciones clínicas 80%
 Se aísla de la vagina de mujeres sanas
 Es flora normal adultos femeninos y masculinos sanos
 Flora normal en niños  en la zona anal y rectal
 Se asocia con bacterias anaerobias Mobiluncus




                                      ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                    humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Manifestaciones clínicas
Vaginosis  vaginitis inespecífica

 Flujo vaginal abundante
 Olor fétido
 No se acompaña de dolor
 No hay prurito
 No hay fiebre
 No hay malestar en general
 Se transmite por actividad sexual
 No afecta la uretra masculina
 Mayor incidencia 20-40 años
                                        ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                      humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Manifestaciones clínicas
Se ha encontrado:
 Septicemias postparto
 Endocarditis
 Infecciones del recién nacido
 Abscesos vaginales
 Bartolinitis
 Infecciones urinarias
 Abscesos hepáticos
 Abscesos de la orofaringe


                                    ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                  humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Diagnostico
 Exudado vaginal estudio bacterioscopio y un cultivo


Observamos:
 Bacilos cortos
 Muy abundantes
 Gram + o Gram –
 Cubren la membrana citoplasmica de las células epiteliales
 No se observan los lactobacilos gram + propios de la flora nativa
 Escasos leucocitos
 pH >5

                                       ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                     humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Diagnostico
Cultivo
 Medio enriquecido
 Bacteria exigente a sus requerimientos
 No son indispensables los factores x ni V


Agar sangre humana
 Incubada con 5-10% de CO2
 Temperatura 35-37
 Colonias muy pequeñas 48 hrs
 Están rodeadas de hemolisis beta

                                       ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                     humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Diagnostico
Se requieren por lo menos tres de los siguientes signos:
1) Excesiva descarga o flujo vaginal
2) pH vaginal >4.5
3) Presencia de células guía (clue cells) en el gram
     (son las células epiteliales vaginales rodeadas por bacilos gram-)
4) Olor a aminas en la prueba de hidróxido de potasio al 10%
      (fuerte olor a pescado podrido)
5) Relación inversa de morfotipos Lactobacillus-Gardnerella
     (es una disminución en el numero de lactobacilos vaginales)

                                       ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                     humana.    Editorial Panamericana. 3ra edición. P
                                                            510
                                         ANGELA RESTREPO M. y cols. enfermedades
Tratamiento
Metronidazol  elección
 250 mg VO, 3 veces al día por 7 días
 500 mg VO, 2 veces al día por 7 días
 Gel al 0.75% una aplicación completa (5g) intravaginal una vez al día
  por 5 días

Clindamicina
 300 mg VO, 2 veces al día por 7 días
 Óvulos de 100 mg vía vaginal una vez antes de dormir por 3 días
 Crema al 2% una aplicación completa (5g) vía vaginal antes de dormir
   por 7 días                          ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                                       humana.    Editorial Panamericana. 3ra edición. P
                                                              510
                                           ANGELA RESTREPO M. y cols. enfermedades
Tratamiento
 Ampicilina
 Carbenicilina
 Oxacilina
 Penicilina
 Vancomicina




                    ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología
                  humana.   Editorial Panamericana. 3ra edición. P
Referencias




 ELMER KONEMAN.              ROMERO CABELLO.              ANGELA RESTREPO M. y
      Diagnostico         microbiología y parasitología              cols.
    microbiológico.                 humana.               enfermedades infecciosas.
Editorial Panamericana.     Editorial Panamericana.             Editorial CIB.
 6ta edición. Pag. 725     3ra edición. Pag. 509-510      6ta edición. Pag. 192-193

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalLaura Bautista
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
Jessica Vázquez Hernández
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Independiente / Freelance
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualCasiMedi.com
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 

La actualidad más candente (20)

Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Ureaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticumUreaplasma urealyticum
Ureaplasma urealyticum
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 

Similar a Gardnerella vaginalis

Cristóbal, Ignacio
Cristóbal, IgnacioCristóbal, Ignacio
Cristóbal, Ignacio
Ginecólogos Privados Ginep
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
Adolfogtz
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
JosManuel994253
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Adalmila Mendoza
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezMuriel Fernández
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
reyemarlima
 
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
 vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina  vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
Stephany Fernandez Baca Quiroga
 
07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
xixel britos
 
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante21 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
Alexander Quintero
 
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Xavier Escudero
 
Bibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayoBibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayo
Graciela Callejas Quijada
 
Candidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonasCandidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonas
Oscariana Latuff
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humanoBordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Eduardo Rangel
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
Athilio Reyes
 

Similar a Gardnerella vaginalis (20)

Cristóbal, Ignacio
Cristóbal, IgnacioCristóbal, Ignacio
Cristóbal, Ignacio
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
 
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
 vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina  vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
 
07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
 
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante21 Flujo Vaginal En La Gestante2
1 Flujo Vaginal En La Gestante2
 
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptxEtapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
Etapas flujo Vaginal de la Mujer.pptx
 
Bibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayoBibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayo
 
E
EE
E
 
Candidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonasCandidiasis y trichomonas
Candidiasis y trichomonas
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humanoBordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
 

Más de Laura Dominguez

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
Laura Dominguez
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioLaura Dominguez
 
Heridas
HeridasHeridas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 

Más de Laura Dominguez (20)

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterio
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Obesidad mórbida
Obesidad mórbidaObesidad mórbida
Obesidad mórbida
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Gardnerella vaginalis

  • 1. Gardnerella Vaginalis Laura Gabriela Domínguez Domínguez 4510 Ginecología y Obstetricia
  • 2. Gardnerella vaginalis Antiguamente llamada:  Haemophilus vaginalis  Corynebacterium vaginalis Tiene la tendencia a ser:  Gram positivo  Gram negativo  Gram variable ELMER KONEMAN. Diagnostico microbiológico. Editorial Panamericana. 6ta edición. Pag. 725
  • 3. Características generales  Bacilos  Muy cortos (0.5-1.5 micras de longitud)  Pleomorficos  Móvil  No capsulados  No esporulados  Sin pilis  Sin fimbrias  Sin flagelos ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 4. Metabolismo  Anaerobia facultativa  Forma una capa mucilaginosa  Su pared esta formada por tres laminas  Crece mejor en un medio de tensión reducida de oxigeno  Fermentadora acido acético  Catalasa negativo  Oxidasa negativo  pH de crecimiento 6-7  Temperatura 35-37 °C  No tiene vida libre ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 5. Patogenia  Se asocia a vaginosis humana  No hay datos de inflamación  no es vaginitis  Encontrada en mujeres sanas 40%  Flora nativa  muy pequeñas cantidades  Mujeres con vida sexual activa mas común  Puede ser recurrente por reinfecciones ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 6. Epidemiologia  Se encuentra en mujeres con vaginosis bacteriana  No presenta manifestaciones clínicas 80%  Se aísla de la vagina de mujeres sanas  Es flora normal adultos femeninos y masculinos sanos  Flora normal en niños  en la zona anal y rectal  Se asocia con bacterias anaerobias Mobiluncus ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 7. Manifestaciones clínicas Vaginosis  vaginitis inespecífica  Flujo vaginal abundante  Olor fétido  No se acompaña de dolor  No hay prurito  No hay fiebre  No hay malestar en general  Se transmite por actividad sexual  No afecta la uretra masculina  Mayor incidencia 20-40 años ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 8. Manifestaciones clínicas Se ha encontrado:  Septicemias postparto  Endocarditis  Infecciones del recién nacido  Abscesos vaginales  Bartolinitis  Infecciones urinarias  Abscesos hepáticos  Abscesos de la orofaringe ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 9. Diagnostico  Exudado vaginal estudio bacterioscopio y un cultivo Observamos:  Bacilos cortos  Muy abundantes  Gram + o Gram –  Cubren la membrana citoplasmica de las células epiteliales  No se observan los lactobacilos gram + propios de la flora nativa  Escasos leucocitos  pH >5 ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 10. Diagnostico Cultivo  Medio enriquecido  Bacteria exigente a sus requerimientos  No son indispensables los factores x ni V Agar sangre humana  Incubada con 5-10% de CO2  Temperatura 35-37  Colonias muy pequeñas 48 hrs  Están rodeadas de hemolisis beta ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 11. Diagnostico Se requieren por lo menos tres de los siguientes signos: 1) Excesiva descarga o flujo vaginal 2) pH vaginal >4.5 3) Presencia de células guía (clue cells) en el gram (son las células epiteliales vaginales rodeadas por bacilos gram-) 4) Olor a aminas en la prueba de hidróxido de potasio al 10% (fuerte olor a pescado podrido) 5) Relación inversa de morfotipos Lactobacillus-Gardnerella (es una disminución en el numero de lactobacilos vaginales) ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P 510 ANGELA RESTREPO M. y cols. enfermedades
  • 12. Tratamiento Metronidazol  elección  250 mg VO, 3 veces al día por 7 días  500 mg VO, 2 veces al día por 7 días  Gel al 0.75% una aplicación completa (5g) intravaginal una vez al día por 5 días Clindamicina  300 mg VO, 2 veces al día por 7 días  Óvulos de 100 mg vía vaginal una vez antes de dormir por 3 días  Crema al 2% una aplicación completa (5g) vía vaginal antes de dormir por 7 días ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P 510 ANGELA RESTREPO M. y cols. enfermedades
  • 13. Tratamiento  Ampicilina  Carbenicilina  Oxacilina  Penicilina  Vancomicina ROMERO CABELLO, microbiología y parasitología humana. Editorial Panamericana. 3ra edición. P
  • 14. Referencias ELMER KONEMAN. ROMERO CABELLO. ANGELA RESTREPO M. y Diagnostico microbiología y parasitología cols. microbiológico. humana. enfermedades infecciosas. Editorial Panamericana. Editorial Panamericana. Editorial CIB. 6ta edición. Pag. 725 3ra edición. Pag. 509-510 6ta edición. Pag. 192-193