SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA OBSTETRICIA
Sexto Semestre
INTEGRANTES.
 Jeymy Morejón.
 Denisse Muñoz.
 Diana Zambrano.
 Mery Morales.
 Danilo Paredes.
30/11/2015
Presencia de infecciones vaginales (vaginitis) por deficiencia higiénica en la
menstruación, a causa de la falta de información sobre hábitos higiénicos en
mujeres de entre 13 – 25 años de edad.
INTRODUCCIÓN
 La higiene en la menstruación es un tema de gran
importancia, ya que desde el primer periodo menstrual de
la mujer se deben tomar nuevas medidas de cuidados y
aseo personal a causa de los cambios fisiológicos que se
denotaran, como obviamente el sangrado vaginal normal
en cada mes, lo que trae la presencia de olores,
incomodidades, dolores abdominales y en las glándulas
mamarias, malestar general, mal humor, infecciones
vaginales, etc.
Problema
 Presencia de infecciones vaginales (vaginitis) por
deficiencia higiénica en la menstruación, a causa de la falta
de información sobre hábitos higiénicos en mujeres de
entre 13 – 25 años de edad.
Objetivo
 Elaborar una guía informativa básica, con datos escogidos de
revisiones investigativas sobre la higiene en la menstruación,
para informar a mujeres de 13 – 25 años de edad sobre los
hábitos higiénicos que deben poner en práctica y así prevenir
infecciones vaginales (Vaginitis).
Descripción
HIGIENE DE LA MENSTRUACIÓN
HIGIENE:
Se refiere a la limpieza y el aseo del cuerpo y su entorno,
se vincula a la rama de la medicina que se dedica a la
conservación de la salud y la prevención de las
enfermedades, que incluye los conocimientos y técnicas
que deben ser aplicadas para controlar los factores que
pueden tener efectos nocivos sobre la salud.
MENSTRUACIÓN
• Llamada menarquia
(primera
menstruación =
SANGRADO
VAGINAL),
acontecimiento
fisiológico que
sucede en la
pubertad (entre 10 y
16 años).
La
primera
regla:
¿Qué es el ciclo menstrual?
El ciclo menstrual es el periodo de tiempo
transcurrido desde el primer día de regla (sangrado
vaginal) hasta el primer día de la siguiente. Más o
menos suelen transcurrir 28 días, pero se considera
normal un ciclo menstrual entre 21 y 35 días.
Desde el inicio de la menstruación, hasta
que todo el sistema hormonal madura, es
frecuente que los ciclos sean irregulares
en duración y frecuencia.
¿Qué es el ciclo menstrual?
El ciclo menstrual es el periodo de tiempo
transcurrido desde el primer día de regla
(sangrado vaginal) hasta el primer día de la
siguiente. Más o menos suelen transcurrir 28
días, pero se considera normal un ciclo
menstrual entre 21 y 35 días.
Duración (sangrado vaginal): suele
durar entre 3 y 7 días.
CANTIDAD: el flujo varía dependiendo
de cada mujer, aumenta con la edad.
Regularidad: el ciclo puede tener una
variación de más/menos 2 días de un
ciclo al siguiente. Cuando esta
diferencia supere los 2 días entre dos
ciclos consecutivos, debe consultarse
al ginecólogo/a.
Periodicidad: es la duración normal
del ciclo, contado siempre a partir del
primer día de regla hasta el primer
día de la siguiente, también es muy
variable, pero nunca debe ser inferior
a los 24 días ni superior a los 40.
MENSTRUACIÓN NORMAL
SÍNTOMAS GENERALES:
• En los días previos o en los
primeros días de la
menstruación, se puede
presentar el Síndrome
Premenstrual
SÍNDROME PREMENSTRUAL:
• Consta de malestar abdominal, dolor
de espalda y piernas, mareos, náuseas,
vómitos, diarrea y mal humor o
depresión, pero nunca con la suficiente
intensidad como para modificar su
calidad de vida; cuando ello suceda,
debe consultarse con el especialista.
¿Qué cambios físicos y
psicológicos puede
provocar el Síndrome
Premenstrual?
Tensión mamaria.
Hinchazón de la barriga.
Dolor de cabeza.
Cambio del apetito.
Estreñimiento o diarrea.
Cambios en el sueño y
palpitaciones, entre otros.
Físicos: Sentimiento de tristeza.
Cansancio y fatiga.
Dificultad de
concentración.
Ansiedad e irritabilidad
son los más destacados.
Psicológicos:
Entrelossíntomasquepresentalamenstruacióndestacan:
-Dolordevientre:65,6%
-Hinchazóndelabarriga:46,5%
-Irritabilidad/enfados:28,5%
Porcentajesenlosquese
distribuyennormalmente
lossíntomas
HIGIENE GENERAL E
ÍNTIMA EN LA
MENSTRUACIÓN
Asearse una vez al día con agua y jabón neutro o ligeramente ácido (esto es un jabón de pH = 7 o
ligeramente inferior) para no romper el equilibrio del pH vaginal.
Después de ir al baño, limpiarse de delante hacia atrás.
Lavarse bien antes y después de mantener relaciones sexuales.
Usar ropa interior de algodón y evitar la ropa interior ajustada o invasiva.
Toallitas húmedas u otros productos específicos para la higiene íntima son ideales para
mantener una higiene adecuada fuera de casa.
Evitar las duchas vaginales: Este método de higiene modifica la flora vaginal y puede hacer que
la mujer sea más susceptible a una infección bacteriana.
Ingerir alimentos ricos en vitamina C ayudan a impedir el crecimiento de
bacterias en la orina.
Durante la menstruación, utilizar productos de protección externa (compresas) o de protección
interna (tampones).
Pasos a seguir para insertar un tampón.
HIGIENE CON EL USO
DE PRESERVATIVOS
(CONDÓN)
MENSTRUACIÓN Y
RELACIONES
SEXUALES
INFECCIONES MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN A LA SALUD
ÍNTIMA.
LA
VAGINITIS
Infección
vaginal o
Inflamación de
la vagina que
habitualmente
se debe a una
infección,
aunque en
algunas
ocasiones
existen otras
causas.
Causas:
Químicas:
algunas cremas
que se utilizan
cerca de la
vagina o la
uretra y
determinados
jabones
excesivamente
agresivos son los
principales
causantes.
Traumáticas:
Agresiones físicas
externas,
relaciones
sexuales sin la
adecuada
lubricación o
demasiado
agresivas, la
práctica de
algunos deportes
sin la
indumentaria
adecuada, son
algunas de las más
habituales.
SÍNTOMAS:
Pueden ser asintomáticos, leves o graves.
Secreción anormalmente excesiva, (demasiada
para lo habitual en ella).
Prurito (picor), ardor y malestar.
Puede haber dolor al orinar y en la actividad
sexual.
También puede presentarse irritación e
hinchazón en vulva y vagina.
TIPOS DE VAGINITIS:
Vaginitis por cándida.
Vaginitis por tricomonas.
- Los otros tipos son en efecto por la
transmisión sexual:
Vaginitis bacteriana,
Vaginitis por clamidia,
Vaginitis gonocócica,
Vaginitis viral.
CANDIDIASIS
Infección vaginal por
levaduras de un hongo
denominado Candida
albicans.
Puede haber
condiciones
predisponentes:
embarazo, diabetes no
controlada, uso de
antibióticos o uso de
anticonceptivos
hormonales y
dispositivos
intrauterinos (DIU).
Los síntomas
frecuentemente se inician
una semana antes o
durante la menstruación.
El flujo en esta infección
es espeso, blanco con
apariencia de "requesón".
Es bastante habitual
que se encuentre
cándida en la vagina
como parte de la flora
saprofita.
Se puede adquirir
además del coito, en
toallas, ropa, agua de
baño o malos hábitos
higiénicos.
TRICOMONIASIS
Infección vaginal por un microorganismo
llamado Trichomona vaginalis. La principal
forma de transmisión es por contacto
sexual; estudios sugieren una transmisión a
través de contacto en baños, con toallas,
trajes de baño y piscinas contaminadas.
Las manifestaciones más
comunes es el flujo de
mal olor, picor en la vulva
y molestias al orinar.
PREVENCIÓN
Evitar ropa interior sintética
Suprimir el uso de duchas vaginales
Los aseos de vulva deberán hacerse con agua y jabón (suave).
Las toallas higiénicas perfumadas pueden favorecer las infecciones
vulvovaginales.
evite las pantimedias y los pantalones muy apretados, no se deje puesto el traje de
baño húmedo, etc.
Si mantiene relaciones sexuales usar preservativo adecuado.
HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, EJERCICIO Y
DESCANSO COMO PARTE ESENCIAL DE LA
HIGIENE DE LA MENSTRUACIÓN.
ALIMENTACIÓN EJERCICIOS DESCANSO
METODOLOGÍA
POBLACIÓN
MUESTRA
RESULTADOS
4.- Mencione alguna creencia antigua que usted conozca y que practique sobre la
menstruación.
RESPUESTA MUJERES
ENCUESTADAS
VALOR %
NO COMER AGUACATE
3 15%
NO COMER LIMÓN O
MANGO CON SAL
9 45%
NO BARRER
1 5%
NO BAÑARSE EL 1ER
DÍA DE LA REGLA
3 15%
NO CARGAR A BEBES
MOROS DURANTE LA
REGLA.
4 20%
TOTALES: 20 100%
Datos tomados de la encuesta.
CONCLUSIÓN. RECOMENDACIÓ
N.
BIBLIOGRAFÍA
 Observación de la salud intima en la mujer / Sociedad Española de
Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.) – Ausonia /
www.observatoriosaludintima.com.
 Grupo de la Infancia y Adolescencia / Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia (S.E.G.O.) – Ausonia / www.observatoriosaludintima.com.
 Consejos en la Higiene Intima Femeninos / Saludemia / www.saludemia.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Ets embarazo
Ets embarazoEts embarazo
Ets embarazo
Annie Aguilar
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
Elle
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
guestbc427f
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual ets
mariblancos
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Zoraida Morales
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
Leyci Marie
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
Magdalena Ravagnan
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
guestdb3d8d5
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
UMSNH
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
Azusalud Azuqueca
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Taty Chele Díaz
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
Rebeca Guevara
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Lolita Velher
 
Gonorrea 4 b
Gonorrea 4 bGonorrea 4 b
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
guest343d5
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
 
Ets embarazo
Ets embarazoEts embarazo
Ets embarazo
 
Enfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexualEnfermedades de Transmision sexual
Enfermedades de Transmision sexual
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual ets
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
 
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
(2019 10-1) enfermedades de transmision sexual (ppt)
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009Enfermedades de transmision sexual 2009
Enfermedades de transmision sexual 2009
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Gonorrea 4 b
Gonorrea 4 bGonorrea 4 b
Gonorrea 4 b
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
 

Similar a Higiene meterno infantil

Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
Evelyn Haydhi
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
Evelyn Haydhi
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
Adriana
 
Fluidos vaginales y Planificacion familiar
Fluidos vaginales y Planificacion familiarFluidos vaginales y Planificacion familiar
Fluidos vaginales y Planificacion familiar
Barbarasutil
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
HOLAFLORES
 
Que son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginalesQue son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginales
GrandFather2
 
Puerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y PostpartoPuerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y Postparto
210100472
 
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptxDiapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Oscar259472
 
grupo 5 tema vaginal precentacion.pptx
grupo 5 tema vaginal  precentacion.pptxgrupo 5 tema vaginal  precentacion.pptx
grupo 5 tema vaginal precentacion.pptx
JoseAT2
 
Notitena mujer marzo
Notitena mujer marzoNotitena mujer marzo
Notitena mujer marzo
TENA
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Katherine Guerra
 
Vajinitis
VajinitisVajinitis
Vajinitis
Alex16a19
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
DidierArevalo2
 
ITU
ITUITU
Higiene sexual
Higiene sexualHigiene sexual
Higiene sexual
Juan Rivera
 
Cultivo de Secreción vaginal
Cultivo de Secreción vaginalCultivo de Secreción vaginal
Cultivo de Secreción vaginal
Jairo Yaguana
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptxITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
susanfernandez18
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
EDUARDO QUIÑONES
 

Similar a Higiene meterno infantil (20)

Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Fluidos vaginales y Planificacion familiar
Fluidos vaginales y Planificacion familiarFluidos vaginales y Planificacion familiar
Fluidos vaginales y Planificacion familiar
 
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptxVulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
Vulvitis Dermatitis alérgica y por contacto.pptx
 
Que son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginalesQue son los hongos vaginales
Que son los hongos vaginales
 
Puerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y PostpartoPuerperio fisiologia y Postparto
Puerperio fisiologia y Postparto
 
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptxDiapositiva Juan Jorge Arias.pptx
Diapositiva Juan Jorge Arias.pptx
 
grupo 5 tema vaginal precentacion.pptx
grupo 5 tema vaginal  precentacion.pptxgrupo 5 tema vaginal  precentacion.pptx
grupo 5 tema vaginal precentacion.pptx
 
Notitena mujer marzo
Notitena mujer marzoNotitena mujer marzo
Notitena mujer marzo
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Vajinitis
VajinitisVajinitis
Vajinitis
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Higiene sexual
Higiene sexualHigiene sexual
Higiene sexual
 
Cultivo de Secreción vaginal
Cultivo de Secreción vaginalCultivo de Secreción vaginal
Cultivo de Secreción vaginal
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptxITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
ITUS,DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA Y TOXEMIA EN EL EMBARAZO.pptx
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 

Más de JEYMYELI

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
JEYMYELI
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
JEYMYELI
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 

Más de JEYMYELI (20)

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Higiene meterno infantil

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA OBSTETRICIA Sexto Semestre INTEGRANTES.  Jeymy Morejón.  Denisse Muñoz.  Diana Zambrano.  Mery Morales.  Danilo Paredes. 30/11/2015
  • 2. Presencia de infecciones vaginales (vaginitis) por deficiencia higiénica en la menstruación, a causa de la falta de información sobre hábitos higiénicos en mujeres de entre 13 – 25 años de edad.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La higiene en la menstruación es un tema de gran importancia, ya que desde el primer periodo menstrual de la mujer se deben tomar nuevas medidas de cuidados y aseo personal a causa de los cambios fisiológicos que se denotaran, como obviamente el sangrado vaginal normal en cada mes, lo que trae la presencia de olores, incomodidades, dolores abdominales y en las glándulas mamarias, malestar general, mal humor, infecciones vaginales, etc.
  • 4. Problema  Presencia de infecciones vaginales (vaginitis) por deficiencia higiénica en la menstruación, a causa de la falta de información sobre hábitos higiénicos en mujeres de entre 13 – 25 años de edad.
  • 5. Objetivo  Elaborar una guía informativa básica, con datos escogidos de revisiones investigativas sobre la higiene en la menstruación, para informar a mujeres de 13 – 25 años de edad sobre los hábitos higiénicos que deben poner en práctica y así prevenir infecciones vaginales (Vaginitis).
  • 7. HIGIENE DE LA MENSTRUACIÓN HIGIENE: Se refiere a la limpieza y el aseo del cuerpo y su entorno, se vincula a la rama de la medicina que se dedica a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades, que incluye los conocimientos y técnicas que deben ser aplicadas para controlar los factores que pueden tener efectos nocivos sobre la salud.
  • 8. MENSTRUACIÓN • Llamada menarquia (primera menstruación = SANGRADO VAGINAL), acontecimiento fisiológico que sucede en la pubertad (entre 10 y 16 años). La primera regla:
  • 9. ¿Qué es el ciclo menstrual? El ciclo menstrual es el periodo de tiempo transcurrido desde el primer día de regla (sangrado vaginal) hasta el primer día de la siguiente. Más o menos suelen transcurrir 28 días, pero se considera normal un ciclo menstrual entre 21 y 35 días. Desde el inicio de la menstruación, hasta que todo el sistema hormonal madura, es frecuente que los ciclos sean irregulares en duración y frecuencia.
  • 10. ¿Qué es el ciclo menstrual? El ciclo menstrual es el periodo de tiempo transcurrido desde el primer día de regla (sangrado vaginal) hasta el primer día de la siguiente. Más o menos suelen transcurrir 28 días, pero se considera normal un ciclo menstrual entre 21 y 35 días.
  • 11.
  • 12. Duración (sangrado vaginal): suele durar entre 3 y 7 días. CANTIDAD: el flujo varía dependiendo de cada mujer, aumenta con la edad. Regularidad: el ciclo puede tener una variación de más/menos 2 días de un ciclo al siguiente. Cuando esta diferencia supere los 2 días entre dos ciclos consecutivos, debe consultarse al ginecólogo/a. Periodicidad: es la duración normal del ciclo, contado siempre a partir del primer día de regla hasta el primer día de la siguiente, también es muy variable, pero nunca debe ser inferior a los 24 días ni superior a los 40. MENSTRUACIÓN NORMAL
  • 13.
  • 14. SÍNTOMAS GENERALES: • En los días previos o en los primeros días de la menstruación, se puede presentar el Síndrome Premenstrual SÍNDROME PREMENSTRUAL: • Consta de malestar abdominal, dolor de espalda y piernas, mareos, náuseas, vómitos, diarrea y mal humor o depresión, pero nunca con la suficiente intensidad como para modificar su calidad de vida; cuando ello suceda, debe consultarse con el especialista.
  • 15. ¿Qué cambios físicos y psicológicos puede provocar el Síndrome Premenstrual?
  • 16. Tensión mamaria. Hinchazón de la barriga. Dolor de cabeza. Cambio del apetito. Estreñimiento o diarrea. Cambios en el sueño y palpitaciones, entre otros. Físicos: Sentimiento de tristeza. Cansancio y fatiga. Dificultad de concentración. Ansiedad e irritabilidad son los más destacados. Psicológicos:
  • 17.
  • 19. HIGIENE GENERAL E ÍNTIMA EN LA MENSTRUACIÓN
  • 20. Asearse una vez al día con agua y jabón neutro o ligeramente ácido (esto es un jabón de pH = 7 o ligeramente inferior) para no romper el equilibrio del pH vaginal. Después de ir al baño, limpiarse de delante hacia atrás. Lavarse bien antes y después de mantener relaciones sexuales. Usar ropa interior de algodón y evitar la ropa interior ajustada o invasiva. Toallitas húmedas u otros productos específicos para la higiene íntima son ideales para mantener una higiene adecuada fuera de casa. Evitar las duchas vaginales: Este método de higiene modifica la flora vaginal y puede hacer que la mujer sea más susceptible a una infección bacteriana. Ingerir alimentos ricos en vitamina C ayudan a impedir el crecimiento de bacterias en la orina. Durante la menstruación, utilizar productos de protección externa (compresas) o de protección interna (tampones).
  • 21. Pasos a seguir para insertar un tampón.
  • 22. HIGIENE CON EL USO DE PRESERVATIVOS (CONDÓN) MENSTRUACIÓN Y RELACIONES SEXUALES
  • 23. INFECCIONES MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN A LA SALUD ÍNTIMA. LA VAGINITIS Infección vaginal o Inflamación de la vagina que habitualmente se debe a una infección, aunque en algunas ocasiones existen otras causas. Causas: Químicas: algunas cremas que se utilizan cerca de la vagina o la uretra y determinados jabones excesivamente agresivos son los principales causantes. Traumáticas: Agresiones físicas externas, relaciones sexuales sin la adecuada lubricación o demasiado agresivas, la práctica de algunos deportes sin la indumentaria adecuada, son algunas de las más habituales.
  • 24. SÍNTOMAS: Pueden ser asintomáticos, leves o graves. Secreción anormalmente excesiva, (demasiada para lo habitual en ella). Prurito (picor), ardor y malestar. Puede haber dolor al orinar y en la actividad sexual. También puede presentarse irritación e hinchazón en vulva y vagina.
  • 25. TIPOS DE VAGINITIS: Vaginitis por cándida. Vaginitis por tricomonas. - Los otros tipos son en efecto por la transmisión sexual: Vaginitis bacteriana, Vaginitis por clamidia, Vaginitis gonocócica, Vaginitis viral.
  • 26. CANDIDIASIS Infección vaginal por levaduras de un hongo denominado Candida albicans. Puede haber condiciones predisponentes: embarazo, diabetes no controlada, uso de antibióticos o uso de anticonceptivos hormonales y dispositivos intrauterinos (DIU). Los síntomas frecuentemente se inician una semana antes o durante la menstruación. El flujo en esta infección es espeso, blanco con apariencia de "requesón". Es bastante habitual que se encuentre cándida en la vagina como parte de la flora saprofita. Se puede adquirir además del coito, en toallas, ropa, agua de baño o malos hábitos higiénicos.
  • 27. TRICOMONIASIS Infección vaginal por un microorganismo llamado Trichomona vaginalis. La principal forma de transmisión es por contacto sexual; estudios sugieren una transmisión a través de contacto en baños, con toallas, trajes de baño y piscinas contaminadas. Las manifestaciones más comunes es el flujo de mal olor, picor en la vulva y molestias al orinar.
  • 28. PREVENCIÓN Evitar ropa interior sintética Suprimir el uso de duchas vaginales Los aseos de vulva deberán hacerse con agua y jabón (suave). Las toallas higiénicas perfumadas pueden favorecer las infecciones vulvovaginales. evite las pantimedias y los pantalones muy apretados, no se deje puesto el traje de baño húmedo, etc. Si mantiene relaciones sexuales usar preservativo adecuado.
  • 29. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN, EJERCICIO Y DESCANSO COMO PARTE ESENCIAL DE LA HIGIENE DE LA MENSTRUACIÓN. ALIMENTACIÓN EJERCICIOS DESCANSO
  • 31. 4.- Mencione alguna creencia antigua que usted conozca y que practique sobre la menstruación. RESPUESTA MUJERES ENCUESTADAS VALOR % NO COMER AGUACATE 3 15% NO COMER LIMÓN O MANGO CON SAL 9 45% NO BARRER 1 5% NO BAÑARSE EL 1ER DÍA DE LA REGLA 3 15% NO CARGAR A BEBES MOROS DURANTE LA REGLA. 4 20% TOTALES: 20 100% Datos tomados de la encuesta.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA  Observación de la salud intima en la mujer / Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.) – Ausonia / www.observatoriosaludintima.com.  Grupo de la Infancia y Adolescencia / Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.) – Ausonia / www.observatoriosaludintima.com.  Consejos en la Higiene Intima Femeninos / Saludemia / www.saludemia.com.