SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacios curriculares: Biología y
Química.
Este contenido se podrá trabajar en primer segundo año de
la escuela secundaria, en los ejes:
• Seres vivos: diversidad, unidad,
interrelaciones y cambios.
• Materiales y sus cambios.
Autor: Georgina Videla
Núcleos temáticos.
• La explicación de la importancia de la
preservación de la biodiversidad desde el
punto de vista ecológico y evolutivo.
• La predicción de algunas consecuencias
ambientales de la solubilidad de las sustancias
en distintos medios y su aplicación en la
argumentación de medidas de cuidado
ambiental.
Contenido
• El cultivo de soja en el sur de Santa Fe. Su
importancia económica, social, y el impacto
ambiental.
Problemática controvertida.
• Por un lado el cultivo de soja, así como también su
mejoramiento genético genera importantes fuentes de
trabajo en el sur de Santa Fe.
• Pero también, sabemos que el uso de insecticidas,
herbicidas, y demás agroquímicos traen consecuencias
ambientales importantes.
• Podemos averiguar también de que manera afectan a
los trabajadores agrícolas el uso de estas sustancias así
como también la manipulación de soja transgénica.
• Analizar la composición química de los
diferentes agroquímicos e informarnos sobre la
solubilidad de los mismos en los suelos, como
así también el daño que pueden producir
sobre los mismos.
• Entender de que manera el cultivo masivo de
soja puede afectar a la biodiversidad natural
de la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
RaquelMendoza52
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ldbaquerol
 
Relacion ecologia y otras ciencias
Relacion ecologia y otras cienciasRelacion ecologia y otras ciencias
Relacion ecologia y otras ciencias
pedrolozada59
 
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Cecilia Fernandez Castro
 
05 biodiversidad vegetal
05 biodiversidad vegetal05 biodiversidad vegetal
05 biodiversidad vegetalCarlos Darwin
 
Laura
LauraLaura
Laura
ldbaquerol
 
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Cecilia Fernandez Castro
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
carmen luna ramos
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
carmen luna ramos
 
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Amigos de la agricultura y la salud
 
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 20161° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
Cecilia Fernandez Castro
 
Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
Esteban Martínez
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecologíaduelosac
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambientalXapoX
 

La actualidad más candente (16)

Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambienteMendoza raquel unidad 2  relaciones de los seres vivos con el ambiente
Mendoza raquel unidad 2 relaciones de los seres vivos con el ambiente
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Relacion ecologia y otras ciencias
Relacion ecologia y otras cienciasRelacion ecologia y otras ciencias
Relacion ecologia y otras ciencias
 
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
Programa de examen 1º a cs naturales esb 15 2017
 
05 biodiversidad vegetal
05 biodiversidad vegetal05 biodiversidad vegetal
05 biodiversidad vegetal
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017Programa de examen  1º a cs naturales sb 20 2017
Programa de examen 1º a cs naturales sb 20 2017
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELICO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
 
Olivo por la ecologia
Olivo por la ecologiaOlivo por la ecologia
Olivo por la ecologia
 
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
Funcionalidades de la agroforesterí. Parte 2.
 
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 20161° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
1° A Cs Naturales SB N° 20 Programa de examen 2016
 
Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4Ecología bloque 1 4
Ecología bloque 1 4
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 

Destacado

Hojas de control dmn
Hojas de control dmnHojas de control dmn
Hojas de control dmn
mariasmile
 
Seven Ways to Start and Scale EVPs in Asia
Seven Ways to Start and Scale EVPs in AsiaSeven Ways to Start and Scale EVPs in Asia
Seven Ways to Start and Scale EVPs in Asia
CorpServiceCouncil
 
Tarea de mate para el blog
Tarea de mate para el blogTarea de mate para el blog
Tarea de mate para el blog
Rene Castro Vivar
 
Ca+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Ca+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRLCa+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Ca+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Patricia Monica Nogales Vera
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismocmartinezp
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
cmartinezp
 
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemioticadelaimagen
 
OSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica Sarbu
OSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica SarbuOSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica Sarbu
OSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica Sarbu
NETWAYS
 
Presentación 30 de junio vera
Presentación 30 de junio veraPresentación 30 de junio vera
Presentación 30 de junio vera
veraconalep1
 
CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!
CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!
CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!
Clara Luz Roldán
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela NuevaAnii Sosa
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
cmartinezp
 
Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220
Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220
Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220cmartinezp
 

Destacado (20)

Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Hojas de control dmn
Hojas de control dmnHojas de control dmn
Hojas de control dmn
 
Seven Ways to Start and Scale EVPs in Asia
Seven Ways to Start and Scale EVPs in AsiaSeven Ways to Start and Scale EVPs in Asia
Seven Ways to Start and Scale EVPs in Asia
 
Pre coloquio
Pre coloquioPre coloquio
Pre coloquio
 
Tarea de mate para el blog
Tarea de mate para el blogTarea de mate para el blog
Tarea de mate para el blog
 
Politicas editorial abriaqui
Politicas editorial abriaquiPoliticas editorial abriaqui
Politicas editorial abriaqui
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Ca+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Ca+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRLCa+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
Ca+mg+zc+d de Alfavitamins Distribuye en Bolivia A3TEK SRL
 
Cognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismoCognitivismo constructivismo
Cognitivismo constructivismo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana VillarrealSemiotica del internet por Roxana Villarreal
Semiotica del internet por Roxana Villarreal
 
OSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica Sarbu
OSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica SarbuOSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica Sarbu
OSMC 2016 - Monitor your infrastructure with Elastic Beats by Monica Sarbu
 
Pre coloquio
Pre coloquioPre coloquio
Pre coloquio
 
Presentación 30 de junio vera
Presentación 30 de junio veraPresentación 30 de junio vera
Presentación 30 de junio vera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!
CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!
CALI MARCHÓ A FAVOR DE LA VIDA!
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Lenguaje l m
Lenguaje l mLenguaje l m
Lenguaje l m
 
Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1Entrevistaperiodistica1
Entrevistaperiodistica1
 
Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220
Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220
Ed media-dif-hc-lengua-castellana-y-comunicacion-decreto-220
 

Similar a Cultivo intensivo de soja en santa fe

clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxclases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
ANDRESFERNANDORAMIRE4
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
Booz Palomino
 
CIENCIAS NATURALES.docx
CIENCIAS  NATURALES.docxCIENCIAS  NATURALES.docx
CIENCIAS NATURALES.docx
EloyLaime
 
Ecología julio garcia
Ecología julio garciaEcología julio garcia
Ecología julio garcia
julio cesar garcia
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaMCTWISS
 
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTOECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
JenicethNMedinag
 
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdflaecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
YesidGarcia12
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecologíaorianadvr
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°03 comp Mayo Junio 10-14 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°03   comp Mayo Junio   10-14 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°03   comp Mayo Junio   10-14 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°03 comp Mayo Junio 10-14 sem.docx
giovannaLupeFatimaCo
 
Ciencias de los alimentos
Ciencias de los alimentos Ciencias de los alimentos
Ciencias de los alimentos
ShaddayPerezPerezuit
 
Para maestros, revista
Para maestros, revistaPara maestros, revista
Para maestros, revista
A1ejan0ra
 
Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
bivibivi36
 
Instituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariñoInstituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariño
aschly sabrina prieto garcia
 
Ecología, educación y conciencia
Ecología, educación y concienciaEcología, educación y conciencia
Ecología, educación y conciencia
yhonaikermc
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx
01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx
01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx
jhonRivera79
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
CarlosTorres826700
 

Similar a Cultivo intensivo de soja en santa fe (20)

clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxclases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
 
CIENCIAS NATURALES.docx
CIENCIAS  NATURALES.docxCIENCIAS  NATURALES.docx
CIENCIAS NATURALES.docx
 
Ecología julio garcia
Ecología julio garciaEcología julio garcia
Ecología julio garcia
 
Bloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologiaBloq 3 ecologia
Bloq 3 ecologia
 
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTOECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA PROYECTO
 
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdflaecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°03 comp Mayo Junio 10-14 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°03   comp Mayo Junio   10-14 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°03   comp Mayo Junio   10-14 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°03 comp Mayo Junio 10-14 sem.docx
 
Ciencias de los alimentos
Ciencias de los alimentos Ciencias de los alimentos
Ciencias de los alimentos
 
Para maestros, revista
Para maestros, revistaPara maestros, revista
Para maestros, revista
 
Rocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanzaRocha gil biviana esperanza
Rocha gil biviana esperanza
 
Instituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariñoInstituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariño
 
Maria eugenia
Maria eugeniaMaria eugenia
Maria eugenia
 
Ecología, educación y conciencia
Ecología, educación y concienciaEcología, educación y conciencia
Ecología, educación y conciencia
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx
01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx
01-0055 Malla curricular 2022-2023MGTdocx.docx
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdfMatriz_Curricular_-_CTA.pdf
Matriz_Curricular_-_CTA.pdf
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Cultivo intensivo de soja en santa fe

  • 1. Espacios curriculares: Biología y Química. Este contenido se podrá trabajar en primer segundo año de la escuela secundaria, en los ejes: • Seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. • Materiales y sus cambios. Autor: Georgina Videla
  • 2. Núcleos temáticos. • La explicación de la importancia de la preservación de la biodiversidad desde el punto de vista ecológico y evolutivo. • La predicción de algunas consecuencias ambientales de la solubilidad de las sustancias en distintos medios y su aplicación en la argumentación de medidas de cuidado ambiental.
  • 3. Contenido • El cultivo de soja en el sur de Santa Fe. Su importancia económica, social, y el impacto ambiental.
  • 4. Problemática controvertida. • Por un lado el cultivo de soja, así como también su mejoramiento genético genera importantes fuentes de trabajo en el sur de Santa Fe. • Pero también, sabemos que el uso de insecticidas, herbicidas, y demás agroquímicos traen consecuencias ambientales importantes. • Podemos averiguar también de que manera afectan a los trabajadores agrícolas el uso de estas sustancias así como también la manipulación de soja transgénica.
  • 5. • Analizar la composición química de los diferentes agroquímicos e informarnos sobre la solubilidad de los mismos en los suelos, como así también el daño que pueden producir sobre los mismos. • Entender de que manera el cultivo masivo de soja puede afectar a la biodiversidad natural de la zona.