SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.



                      Plantel Mexicali.



                Ecología del Medio Ambiente



Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.



               Profesor: Humberto Larrinaga



              Alumno: Luis Eduardo Esparza



                        Grupo: 604



                        Ciclo: 2012




         Mexicali, Baja California a Marzo del 2012.


                                                                1
Introducción



La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, establece
que es competencia del Gobierno Federal, a través de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la formulación, aplicación,
expedición, ejecución, evaluación y modificación de los programas de
ordenamiento ecológico marino con la participación que corresponda a
otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Los programas de ordenamiento ecológico             tienen por objeto
establecer los lineamientos y las previsiones a que deberá sujetarse
el    aprovechamiento sustentable de        los recursos naturales, el
mantenimiento de los bienes y servicio ambientales y la conservación de
los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas mexicanas y sus zonas
federales adyacentes en los términos de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y de Protección al Ambiente.




                                                                              2
Índice

Identificar las Leyes Federales así como su explicación……………….1-2

Propone alternativas de desarrollo sustentable

aplicando las leyes ambientales………………………………………….3



Conclusión…………………………………………………………………....4




                                                                    3
Identificar las Leyes Federales así como su explicación



La ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente se
encuentra estructurada por seis títulos que contienen 25 capítulos y
9 secciones, en 194 artículos y 4 artículos transitorios.

Se puede decir que la ley se estructura alrededor de cuatro conceptos
básicos: política ecológica, manejo de recursos naturales, protección
ambiente y participación social, que se fundamentan en el partido
de concurrencias, el sistema natural de áreas naturales protegidas y
las medidas de control,      de seguridad y el régimen de sanciones.

El   primer    título,   respecto   al    primer   rubro corresponde     a   la
preservación   y   restauración     del   equilibrio ecológico y protección del
ambiente.

El titulo segundo crea el Sistema Nacional de

Áreas Naturales Protegidas que se integran         por

diferentes categorías: reservas de la biosfera,

reservas especiales de la biosfera, parques

nacionales, monumentos naturales, parques

marinos naturales, áreas de protección de recursos

naturales, áreas de protección de flora y fauna,

parques urbanos y zonas sujetas a conservación

ecológica.

El tercero establece el aprovechamiento racional de los elementos
naturales, tiene

capítulos específicos sobre el agua y el suelo, la exploración y explotación
de los



                                                                                  4
recursos no renovables.

El cuarto está dedicado a la protección del medio ambiente que esta divido
en seis secciones: atmosfera,       agua,    suelo, actividades   riesgosas,
materiales y residuos peligrosos y energía nuclear.

El quinto    título, contiene   la participación social. Destaca el que está
participando se lleve a cabo a través de la formulación de la política
ecológica.

El sexto título es referente a las medidas de control y de seguridad y
sanciones.




                                                                               5
Propone alternativas de desarrollo sustentable aplicando las leyes

                               ambientales.




Esta ley es orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el
desarrollo sustentable y además:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;

II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos
para su aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el
establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la
restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de
manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos
y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en
forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del
equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental
corresponde a laFederación, los Estados, el Distrito Federal y los
Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73
fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción
y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y
privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para
garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las
disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las
sanciones administrativas y penales que correspondan.



                                                                              6
Conclusión




La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el
Estado   está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a
todos nos afecta como colectividad y cualquier ciudadano debe tener el
Derecho de demandar, la reparación del daño al Estado, cuando se le
afecte su medio ambiente.

Porque al afectarlo está atentando contra su salud y contra el desarrollo de
un ambiente sano, al cual tiene Derecho por ser parte del entorno.




                                                                               7
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12 derecho ambiental
Clase 12   derecho ambientalClase 12   derecho ambiental
Clase 12 derecho ambiental
jose barros
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
Wilmaury Zambrano
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Juan Martinez Tobar
 
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanosPresentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
Rolando José Soriano Navarrete
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalHomero Ulises
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Yoly Flores
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Patricia Garcia
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
Pierina Maguiña
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
Huguito Aguilar
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
rosalbabueno
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
eyerlin iglesias oñate
 
Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)
carlin29
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
KARMEN ARVIZU RIOS
 
ENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos NaturalesENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ENJ
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
Sara Araujo Celis
 

La actualidad más candente (20)

Clase 12 derecho ambiental
Clase 12   derecho ambientalClase 12   derecho ambiental
Clase 12 derecho ambiental
 
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
PARTICIPACION CIUDADANA AMBIENTAL
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental Principios y Legislación Ambiental
Principios y Legislación Ambiental
 
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanosPresentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
 
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional PrivadoDoctrinas del Derecho Internacional Privado
Doctrinas del Derecho Internacional Privado
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
Principios del derecho ambiental
Principios del derecho ambientalPrincipios del derecho ambiental
Principios del derecho ambiental
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
 
Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental Análisis del impacto ambiental
Análisis del impacto ambiental
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
 
Introducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambientalIntroducción al estudio de impacto ambiental
Introducción al estudio de impacto ambiental
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
 
Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)
 
Ecología - LGEEPA
Ecología - LGEEPAEcología - LGEEPA
Ecología - LGEEPA
 
ENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos NaturalesENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales
ENJ-200 Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
 

Destacado

Comisiones mixtas de seguridad, higiene y medio
Comisiones mixtas de seguridad, higiene y medioComisiones mixtas de seguridad, higiene y medio
Comisiones mixtas de seguridad, higiene y medioGonzalo Lagunes
 
Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales
Laura Garcia
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
Walle1025
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Luz Hernández
 

Destacado (6)

Comisiones mixtas de seguridad, higiene y medio
Comisiones mixtas de seguridad, higiene y medioComisiones mixtas de seguridad, higiene y medio
Comisiones mixtas de seguridad, higiene y medio
 
Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales Ley de Aguas Nacionales
Ley de Aguas Nacionales
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Ley general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integralLey general para la prevención y gestión integral
Ley general para la prevención y gestión integral
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
 

Similar a Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente

Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalDeigo17
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’isabeltrejo44
 
juscia ambiental. invest_092555.pdf uiet
juscia ambiental. invest_092555.pdf uietjuscia ambiental. invest_092555.pdf uiet
juscia ambiental. invest_092555.pdf uiet
FranciscaAriasGarca
 
juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.
juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.
juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.
FranciscaAriasGarca
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
saiauftpre
 
Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-
UES
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
Información Virtual
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambientalchato2615
 

Similar a Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente (20)

Eco
EcoEco
Eco
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
 
Ley ecologia
Ley ecologiaLey ecologia
Ley ecologia
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’’La descentralización de la materia ambiental’’
’La descentralización de la materia ambiental’’
 
juscia ambiental. invest_092555.pdf uiet
juscia ambiental. invest_092555.pdf uietjuscia ambiental. invest_092555.pdf uiet
juscia ambiental. invest_092555.pdf uiet
 
juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.
juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.
juscia ambiental. invest_092555.pdfuiet.
 
Ecologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologicoEcologia fuente derecho ecologico
Ecologia fuente derecho ecologico
 
Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-Cambio climatico 12-06-2015.-
Cambio climatico 12-06-2015.-
 
Tema legislacion ambiental
Tema legislacion ambientalTema legislacion ambiental
Tema legislacion ambiental
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. Plantel Mexicali. Ecología del Medio Ambiente Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Profesor: Humberto Larrinaga Alumno: Luis Eduardo Esparza Grupo: 604 Ciclo: 2012 Mexicali, Baja California a Marzo del 2012. 1
  • 2. Introducción La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, establece que es competencia del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la formulación, aplicación, expedición, ejecución, evaluación y modificación de los programas de ordenamiento ecológico marino con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Los programas de ordenamiento ecológico tienen por objeto establecer los lineamientos y las previsiones a que deberá sujetarse el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y servicio ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas mexicanas y sus zonas federales adyacentes en los términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente. 2
  • 3. Índice Identificar las Leyes Federales así como su explicación……………….1-2 Propone alternativas de desarrollo sustentable aplicando las leyes ambientales………………………………………….3 Conclusión…………………………………………………………………....4 3
  • 4. Identificar las Leyes Federales así como su explicación La ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente se encuentra estructurada por seis títulos que contienen 25 capítulos y 9 secciones, en 194 artículos y 4 artículos transitorios. Se puede decir que la ley se estructura alrededor de cuatro conceptos básicos: política ecológica, manejo de recursos naturales, protección ambiente y participación social, que se fundamentan en el partido de concurrencias, el sistema natural de áreas naturales protegidas y las medidas de control, de seguridad y el régimen de sanciones. El primer título, respecto al primer rubro corresponde a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección del ambiente. El titulo segundo crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas que se integran por diferentes categorías: reservas de la biosfera, reservas especiales de la biosfera, parques nacionales, monumentos naturales, parques marinos naturales, áreas de protección de recursos naturales, áreas de protección de flora y fauna, parques urbanos y zonas sujetas a conservación ecológica. El tercero establece el aprovechamiento racional de los elementos naturales, tiene capítulos específicos sobre el agua y el suelo, la exploración y explotación de los 4
  • 5. recursos no renovables. El cuarto está dedicado a la protección del medio ambiente que esta divido en seis secciones: atmosfera, agua, suelo, actividades riesgosas, materiales y residuos peligrosos y energía nuclear. El quinto título, contiene la participación social. Destaca el que está participando se lleve a cabo a través de la formulación de la política ecológica. El sexto título es referente a las medidas de control y de seguridad y sanciones. 5
  • 6. Propone alternativas de desarrollo sustentable aplicando las leyes ambientales. Esta ley es orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y además: I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas; V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo; VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a laFederación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución; IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan. 6
  • 7. Conclusión La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como colectividad y cualquier ciudadano debe tener el Derecho de demandar, la reparación del daño al Estado, cuando se le afecte su medio ambiente. Porque al afectarlo está atentando contra su salud y contra el desarrollo de un ambiente sano, al cual tiene Derecho por ser parte del entorno. 7
  • 8. 8