SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CARAL
Ubicación
Geográfica.
Esta sociedad se desarrollo en el
departamento de Lima, provincia de
Barranca y en el distrito de Supe.
Esta antigua ciudad de pirámides fue
levantada en la margen izquierda del
río Supe.
Caral es la ciudad más antigua del
Perú (más de 5000 años a.C.) y sede
de la primera civilización andina que
forjó las bases de una organización
social propia y singular, que junto a
Mesopotamia, Egipto, India, China y
Mesoamérica son los focos
originarios de cultura en el mundo.
Economía de
Caral.
LA AGRICULTURA.-Se dedicaba al cultivo de maíz, algodón,
destinado a la confección de redes y ropa; productos
alimenticios como frijol, calabaza, zapallo, camote, pacay,
guayaba, ají, etc.
La base productiva estaba conformada por los ayllus –
comunidades- dedicados principalmente a la agricultura.
Esta actividad tuvo gran desarrollo gracias a la
construcción de una red de canales de regadío.
Se sabe que los habitantes
de Caral aun no conocían las
técnicas de cerámica, pero
eran excelentes fabricantes
de mates, y sobre todo de
tejidos y redes de pescar. El
cultivo de algodón y la
fabricación de tejidos de
calidad, habrían convertido
a esta ciudad arcaica en un
gran centro manufacturero y
núcleo de una amplia red
mercantil interregional.
La Sociedad
Caral.
*La población de supe tuvo una organización social con rangos
estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el
proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza
socialmente producida.
*Las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio
comprendido entre los valles del santa y chancay, en el área
norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez
en los andes centrales.
*La división del trabajo hizo posible el logro de significativos
avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico.
*Los modos de vida giraron
alrededor de asentamientos
urbanos. Según fechados de radio
carbono han confirmado la
antigüedad de Caral como la ciudad
más antigua de Perú y de América.
*La religión fue el instrumento de
cohesión, pero también de control.
*Al que no cumplía con trabajos en
la construcción, en la limpieza y
mantenimiento de canales, en la
siembra y cuidado de chacras de los
dioses, entonces le iba a ir mal, no
iba a tener buenas cosechas, sus
acciones fracasarían.
Aportes Culturales.
Arquitectura.- El asentamiento está compuesto por doce
construcciones arquitectónicas, aún no excavadas,
distribuidas sobre las colinas, alrededor de un gran espacio
central. Destaca una edificación mayor, asociada a una plaza
circular hundid. Se pueden apreciar unidades residenciales
en la periferia.
1. Una plaza circular hundida preside la pirámide, con
escaleras dispuestas en el mismo eje y grandes monolitos al
pie de ellas.
2.Por la escalera sur de la
plaza, se accede a una
plataforma escalonada de la
pirámide, sobre la cual se
encuentran tres grandes
recintos y varios otros de
menores dimensiones.
3.Los recintos principales
muestran el diseño de un
espacio central bajo, donde se
ubica un fogón ceremonial,
rodeado por lados elevados.
Cada uno de estos recintos,
dispuestos en forma sucesiva,
está separado del otro por una
especie de antesala.
4. Los recintos menores se anexan al conjunto por
medio de estrechos pasadizos y escaleras. En éstos
se han encontrado evidencias que sugieren una
función residencial; sin embargo, algunos pudieron
servir para actividades artesanales y rituales.
El Quipu más antiguo.- Los quipus son ramales de
cuerdas, con nudos y varios colores, con los que los
antiguos peruanos daban razón de las historias,
noticias y de las cuentas. Los arqueólogos de Caral
hallaron recientemente un quipu con una antigüedad
aproximadamente de 2000 años a.C., una cangrejera,
antaras, sonajeras y pelotas, entre otras cosas.
Sacrificios Humanos Rituales.- Se han encontrado entierros
de niños, al parecer tratados como ofrendas relacionados a
eventos constructivos, ya sea debajo de un muro o de un
piso. Algunos fueron enterrados con vestidos y collares,
como expresión de su posición social elevado. Por otro lado,
se hallo un adulto que, al parecer, fue sacrificado; lo
enterraron desnudo, con las manos y los dedos cortados,
algunos de estos fueron recuperados en unas hornacinas del
recinto enterrados también ritualmente.
Música ancestral.- La música ha sido, desde los albores de la
civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la
religiosidad. Prueba de ello es el hallazgo de 32 flautas
depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular
en la Pirámide del Anfiteatro. Se les ha clasificado como
"flautas tubulares horizontales o traversas", pues son tubos
delgados con un orificio central de forma ovalada que sirve
de embocadura.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
Ssa Rit
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
estherlazo
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi
 

La actualidad más candente (20)

Caral
CaralCaral
Caral
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Wari
WariWari
Wari
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
CULTURA NAZCA 2
CULTURA NAZCA 2CULTURA NAZCA 2
CULTURA NAZCA 2
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
 

Similar a Cultura Caral.pptx

Cultura Caral.......................ppsx
Cultura Caral.......................ppsxCultura Caral.......................ppsx
Cultura Caral.......................ppsx
220126
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
chemo72
 

Similar a Cultura Caral.pptx (20)

Cultura Caral.......................ppsx
Cultura Caral.......................ppsxCultura Caral.......................ppsx
Cultura Caral.......................ppsx
 
Cultu racaral
Cultu racaralCultu racaral
Cultu racaral
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
 
CULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdfCULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdf
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
caral
caralcaral
caral
 
Caral Supe
Caral SupeCaral Supe
Caral Supe
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Caral
Caral Caral
Caral
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Cultura Caral.pptx

  • 1.
  • 2. CULTURA CARAL Ubicación Geográfica. Esta sociedad se desarrollo en el departamento de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de Supe. Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe. Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años a.C.) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.
  • 3. Economía de Caral. LA AGRICULTURA.-Se dedicaba al cultivo de maíz, algodón, destinado a la confección de redes y ropa; productos alimenticios como frijol, calabaza, zapallo, camote, pacay, guayaba, ají, etc. La base productiva estaba conformada por los ayllus – comunidades- dedicados principalmente a la agricultura. Esta actividad tuvo gran desarrollo gracias a la construcción de una red de canales de regadío.
  • 4. Se sabe que los habitantes de Caral aun no conocían las técnicas de cerámica, pero eran excelentes fabricantes de mates, y sobre todo de tejidos y redes de pescar. El cultivo de algodón y la fabricación de tejidos de calidad, habrían convertido a esta ciudad arcaica en un gran centro manufacturero y núcleo de una amplia red mercantil interregional.
  • 5.
  • 6. La Sociedad Caral. *La población de supe tuvo una organización social con rangos estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente producida. *Las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre los valles del santa y chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez en los andes centrales. *La división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico.
  • 7.
  • 8. *Los modos de vida giraron alrededor de asentamientos urbanos. Según fechados de radio carbono han confirmado la antigüedad de Caral como la ciudad más antigua de Perú y de América. *La religión fue el instrumento de cohesión, pero también de control. *Al que no cumplía con trabajos en la construcción, en la limpieza y mantenimiento de canales, en la siembra y cuidado de chacras de los dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasarían.
  • 9. Aportes Culturales. Arquitectura.- El asentamiento está compuesto por doce construcciones arquitectónicas, aún no excavadas, distribuidas sobre las colinas, alrededor de un gran espacio central. Destaca una edificación mayor, asociada a una plaza circular hundid. Se pueden apreciar unidades residenciales en la periferia. 1. Una plaza circular hundida preside la pirámide, con escaleras dispuestas en el mismo eje y grandes monolitos al pie de ellas.
  • 10. 2.Por la escalera sur de la plaza, se accede a una plataforma escalonada de la pirámide, sobre la cual se encuentran tres grandes recintos y varios otros de menores dimensiones. 3.Los recintos principales muestran el diseño de un espacio central bajo, donde se ubica un fogón ceremonial, rodeado por lados elevados. Cada uno de estos recintos, dispuestos en forma sucesiva, está separado del otro por una especie de antesala.
  • 11. 4. Los recintos menores se anexan al conjunto por medio de estrechos pasadizos y escaleras. En éstos se han encontrado evidencias que sugieren una función residencial; sin embargo, algunos pudieron servir para actividades artesanales y rituales.
  • 12. El Quipu más antiguo.- Los quipus son ramales de cuerdas, con nudos y varios colores, con los que los antiguos peruanos daban razón de las historias, noticias y de las cuentas. Los arqueólogos de Caral hallaron recientemente un quipu con una antigüedad aproximadamente de 2000 años a.C., una cangrejera, antaras, sonajeras y pelotas, entre otras cosas.
  • 13. Sacrificios Humanos Rituales.- Se han encontrado entierros de niños, al parecer tratados como ofrendas relacionados a eventos constructivos, ya sea debajo de un muro o de un piso. Algunos fueron enterrados con vestidos y collares, como expresión de su posición social elevado. Por otro lado, se hallo un adulto que, al parecer, fue sacrificado; lo enterraron desnudo, con las manos y los dedos cortados, algunos de estos fueron recuperados en unas hornacinas del recinto enterrados también ritualmente.
  • 14. Música ancestral.- La música ha sido, desde los albores de la civilización andina, parte fundamental del ceremonial y la religiosidad. Prueba de ello es el hallazgo de 32 flautas depositadas como ofrendas bajo el piso de la plaza circular en la Pirámide del Anfiteatro. Se les ha clasificado como "flautas tubulares horizontales o traversas", pues son tubos delgados con un orificio central de forma ovalada que sirve de embocadura.