SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA CHAVIN
MICALY YULIANA HUAYLLAPUMA ARISACA
 La cultura chavín fue una civilización
preincaica que se desarrolló durante
el horizon tetemprano.
 Fue el arqueólogo Julio C.Tello (conocido
como el «Padre dela Arqueología
Peruana») quien la descubrió y consideró
como la"cultura matriz" o "madre de las
civilizaciones andinas“; sin embargo
descubrimientos recientes sugieren que
Caral delperiodo Arcaico Tardío es
másantigua que Chavín pese a ello esaún
referente en los trabajos generales.
CULTURACHAVÍN
El centro ceremonial de la
cultura chavín, Chavín de
Huántar se encuentra ubicado
en el Callejón de Conchucos
en el lado oriental de la
Cordillera Blanca, en la
confluencia de los ríos Mosna
y Huachecsa , afluentes del
río Marañon ; en el actual
distrito de Chavín de Huántar
en la provincia de Huari , en
la región Ancash.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
 Se distinguen dos clases bien diferenciadas:
 Los sacerdotes. La casta sacerdotal, la clase
dominante, poseía conocimientos de la astronomía,
del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran
influencia y poder, también eran grandes técnicos
agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en
las artes.
 El pueblo. La clase dominada, conformaba la masa
popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al
servicio de la casta sacerdotal.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
 Agricultura :Los chavines cultivaron
diversos productos entre ellos
diferentes variedades de papa.
 Desarrollaron la agricultura cultivando
diversos productos entre los que
figuran el maíz y la papa, otros
productos agrícolas fueron: Olluco,
Mashua, Oca, Camote , Pallares,
Frijoles, Maní, Ajíes, Quinua, Kañiwa,
Tomat e, Pepino, Palta.
 Ganadería :La llama fue el principal
representante de la ganadería chavín.
*Desarrollaron la ganadería a base de
los camélidos sudamericanos (llamas y
alpacas), así como la crianza de cuyes.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 Orfebreria.
 Textilería.
 Cerámica.
 Escultura
 Arquitectura.
MANIFESTACIONES CULTURALES
 Modelaban mediante el martillado y
el repujado, confeccionando
diademas, brazaletes, aretes,
orejeras, cuentas de collar y
pequeños adornos. Algunas
muestras de estos trabajos fueron
halladas en Chongoyape y Kuntur
Wasi . La alta ley del oro hace
suponer que procedían de los
lavaderos de los ríos amazónicos.
ORFEBRERÍA
 Utilizando como materia
prima el algodón y la lana, se
hacían tapices y tejidos.
Estos podían ser simples,
bordados y con adornos a
base de orlas y flecos. En la
costa, según Julio C. Tello
"aparecen vestigios de
hilandería y textilería, como
piruros del huso y
fragmentos de tejidos de
lana y de algodón.
TEXTILERÍA
 Existen dos clases de cerámica chavín:
 Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del
pueblo.
 Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.
 Existen dos estilos a saber:
 Estilo Chavín de Huántar, el cual comprende dos
fases:
Época rocas. Cuyas características son: forma globular,
base plana, asa estribo terminando en pico, además de
vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro. *Época
ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más
delgados y su forma es acampanulada.
 Estilo periférico. El más conocido es el Cupisnique
tiene la forma de cántaros globulares con base plana
y un arco que remata en un tubo recto.
CERÁMICA
ESCULTURA
LANZÓN MONOLÍTICO: El lanzón monolítico (que
representa a un dios con el rostro fiero) es una
escultura de 5 m de altura que está clavado en
medio de un espacio reducido de forma
cuadrangular, dentro de un crucero que está
debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo
Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de
Huántar. Fue bautizado como el “Lanzón” por su
forma de punta de proyectil gigantesca, aunque
esta denominación es errónea, pues en realidad se
trata de un wanca o piedra sagrada, de primordial
importancia en el culto religioso.
OBELISCO TELLO: es una escultura lítica
de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en
las cuatro caras. Representa a una divinidad
compleja, existiendo diversas
interpretaciones sobre su naturaleza: una
“doble divinidad” o dios hermafrodita con
cabeza de felino (Tello); la unión de dos
caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de
felino o “felino volador”, desdoblado
lateralmente (Kauffmann).
OBELISCOTELLO
Representa a un dios con rasgos
felínicos con los brazos extendidos
sosteniendo en cada mano una vara o
báculo. Similar representación aparece
también en otras esculturas de culturas
andinas posteriores, como la
Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce
como Viracocha o la “Divinidad de los
dos Báculos”.
ESTELA DE RAIMONDI
La estela de Yauya es un
monolito en forma de prisma en
una de cuyas caras se halla
labrada la figura de una ser
mítico. Actualmente está
quebrantada en cuatro partes.
Su fragmento principal fue
descubierto cerca de la
localidad de Yauya(Áncash) por
Tello en 1919, quien lo bautizó
con dicho nombre.
ESTELADEYAUYA
Las Cabezas Clavas son bultos escultóricos que
representan a cabezas de deidades, hechas en
distintos tamaños. Todas cuentan con una
estructura alargada en su parte posterior, con
la que eran insertadas en los muros del Templo
principal o Castillo de Chavín. En unos casos
presentan rasgos antropomorfos y en otros
zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una
combinación de ambos, al estilo de la figura del
Lanzón monolítico.
CABEZAS CLAVAS
El principal ejemplo de la
arquitectura chavín es el santuario
de Chavín de Huántar cuya
construcción se puede dividir en
dos fases: la primera fase
corresponde a la construcción del
"Templo Viejo" (1200-500 a. C.), y
la segunda, que corresponde a la
construcción del "Templo Nuevo"
(500-200 a. C.).
ARQUITECTURA
El pueblo chavín fue politeísta y adoró a dioses
terroríficos. Según Tello, la religión chavín
habría tenido influencia selvática, ya que sus
esculturas muestran seres sobrenaturales, con
rasgos felinos como el jaguar o el puma,
caimanes, serpientes y diversas aves andinas
como el cóndor y el halcón.
RELIGIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
henvarmar
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
sagita_ber
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
guestde06121
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
Flor
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
elloco2015
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
Edith Elejalde
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia0894
 
Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú
universidad continental
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
patriciaf74
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
katty peña suarez
 
Surgimientos de los incas
Surgimientos de los incasSurgimientos de los incas
Surgimientos de los incas
marlenefacundo
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
Karen Ríos Castañeda
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
CARLOS
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
Giuliana Tinoco
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
Eliana Novoa Santillan
 

La actualidad más candente (20)

Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 
Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú Fiestas más importantes del perú
Fiestas más importantes del perú
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Surgimientos de los incas
Surgimientos de los incasSurgimientos de los incas
Surgimientos de los incas
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Regiones naturales del peru
Regiones naturales del peruRegiones naturales del peru
Regiones naturales del peru
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
 

Similar a cultura chavin.pptx

La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
Literatura y Tradición
 
La civilización chavin angela
La civilización chavin angelaLa civilización chavin angela
La civilización chavin angela
lizvik
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
Chavin
ChavinChavin
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
ValeriaLetiziaPEREYR
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
ssuser363bd3
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
Alexa Gonzales Vasque
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
Alexa Gonzales Vasque
 
Cultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docxCultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docx
IanNeilPERRYRAMIREZ
 
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdfcultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
VctorYerikASTETEALCA
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
TamaraXamaraHUAPAYAD
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
ebiolibros
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
Esperanza
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Milagritos Elizabeth
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
Lenny20108
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
Fredy Cusi Laura
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Sakure King
 

Similar a cultura chavin.pptx (20)

La Cultura Chavín
La Cultura ChavínLa Cultura Chavín
La Cultura Chavín
 
La civilización chavin angela
La civilización chavin angelaLa civilización chavin angela
La civilización chavin angela
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Cultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdfCultura Chavín.pdf
Cultura Chavín.pdf
 
Cultura chavín.docx
Cultura chavín.docxCultura chavín.docx
Cultura chavín.docx
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
 
Personal social cultura chavin
Personal social cultura chavinPersonal social cultura chavin
Personal social cultura chavin
 
Cultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docxCultura Chavin Ian Perry .docx
Cultura Chavin Ian Perry .docx
 
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdfcultura chavín víctor astete pdf.pdf
cultura chavín víctor astete pdf.pdf
 
La cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdfLa cultura Chavin.pdf
La cultura Chavin.pdf
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
 
Chavin 1 er año
Chavin   1 er añoChavin   1 er año
Chavin 1 er año
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdfCultura Chavin.pdf
Cultura Chavin.pdf
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

cultura chavin.pptx

  • 1. LA CULTURA CHAVIN MICALY YULIANA HUAYLLAPUMA ARISACA
  • 2.  La cultura chavín fue una civilización preincaica que se desarrolló durante el horizon tetemprano.  Fue el arqueólogo Julio C.Tello (conocido como el «Padre dela Arqueología Peruana») quien la descubrió y consideró como la"cultura matriz" o "madre de las civilizaciones andinas“; sin embargo descubrimientos recientes sugieren que Caral delperiodo Arcaico Tardío es másantigua que Chavín pese a ello esaún referente en los trabajos generales. CULTURACHAVÍN
  • 3. El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa , afluentes del río Marañon ; en el actual distrito de Chavín de Huántar en la provincia de Huari , en la región Ancash. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • 4.  Se distinguen dos clases bien diferenciadas:  Los sacerdotes. La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las artes.  El pueblo. La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal. ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
  • 5.  Agricultura :Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.  Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron: Olluco, Mashua, Oca, Camote , Pallares, Frijoles, Maní, Ajíes, Quinua, Kañiwa, Tomat e, Pepino, Palta.  Ganadería :La llama fue el principal representante de la ganadería chavín. *Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 6.  Orfebreria.  Textilería.  Cerámica.  Escultura  Arquitectura. MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 7.  Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi . La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos. ORFEBRERÍA
  • 8.  Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello "aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. TEXTILERÍA
  • 9.  Existen dos clases de cerámica chavín:  Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.  Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.  Existen dos estilos a saber:  Estilo Chavín de Huántar, el cual comprende dos fases: Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro. *Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada.  Estilo periférico. El más conocido es el Cupisnique tiene la forma de cántaros globulares con base plana y un arco que remata en un tubo recto. CERÁMICA
  • 10. ESCULTURA LANZÓN MONOLÍTICO: El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero) es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar. Fue bautizado como el “Lanzón” por su forma de punta de proyectil gigantesca, aunque esta denominación es errónea, pues en realidad se trata de un wanca o piedra sagrada, de primordial importancia en el culto religioso.
  • 11. OBELISCO TELLO: es una escultura lítica de forma de prisma, de 2,52 m, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja, existiendo diversas interpretaciones sobre su naturaleza: una “doble divinidad” o dios hermafrodita con cabeza de felino (Tello); la unión de dos caimanes (Rowe); o un dios ave con boca de felino o “felino volador”, desdoblado lateralmente (Kauffmann). OBELISCOTELLO
  • 12. Representa a un dios con rasgos felínicos con los brazos extendidos sosteniendo en cada mano una vara o báculo. Similar representación aparece también en otras esculturas de culturas andinas posteriores, como la Tiahuanaco y Huari, al cual se conoce como Viracocha o la “Divinidad de los dos Báculos”. ESTELA DE RAIMONDI
  • 13. La estela de Yauya es un monolito en forma de prisma en una de cuyas caras se halla labrada la figura de una ser mítico. Actualmente está quebrantada en cuatro partes. Su fragmento principal fue descubierto cerca de la localidad de Yauya(Áncash) por Tello en 1919, quien lo bautizó con dicho nombre. ESTELADEYAUYA
  • 14. Las Cabezas Clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en distintos tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del Templo principal o Castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del Lanzón monolítico. CABEZAS CLAVAS
  • 15. El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del "Templo Viejo" (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del "Templo Nuevo" (500-200 a. C.). ARQUITECTURA
  • 16. El pueblo chavín fue politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia selvática, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felinos como el jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón. RELIGIÓN