SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparición del Sedentarismo
en América
¿Cuál de las siguientes Imágenes
corresponde a un grupo Sedentario?
Aparición del Sedentarismo en
América
• Aproximadamente en el
año 10.000 a.C. la
temperatura en el mundo
comenzó a subir
• Esto provocó la
desaparición de la mega
fauna y dio paso al clima
actual
• El Hombre disponía de
más tiempo y comenzó a
observar el ciclo de las
plantas, lo que permitió
experimentar con ellas y
conocer la agricultura
• Junto con la agricultura,
el hombre comenzó a
domesticar a los
animales: la ganadería
¿Qué comían los hombres
americanos?
• Los hombres cultivaban:
• Maíz
• Papas
• Ají
• Porotos
• Mandioca
• Quínoa
• Maní
• Cacao
Pueblos y Civilizaciones en
América
• Antes de la llegada de los españoles en el
año 1492, en el territorio americano
existieron diversos pueblos, culturas y
civilizaciones que poseían rasgos y
costumbres propias
• En Chile por ejemplo, si establecieron dos
grandes culturas o asentamientos
humanos: Monte Verde y Chinchorro
Cultura Monte Verde
• Tarea:
• Averiguar los siguientes puntos sobre la
cultura Monte Verde
• Año de Descubrimiento
• Ubicación
• Características del Pueblo ( por ejemplo
cazadores, recolectores, etc.)
La Cultura Chinchorro
1. Ubicación
• El pueblo Chinchorro
habitaba la costa del
desierto de Atacama
desde Ilo, en el Perú,
hasta Antofagasta en el
norte de Chile
• La cultura se agrupaba
en torno a bandas de
pescadores-recolectores
y cazadores marítimos
• Vivieron entre el 9000
a.C. y el 2000 a.C.
Características de la Cultura Chinchorro
2. Actividades Económicas
¿Cómo vivían las personas de
la cultura Chinchorro?
• El pueblo Chinchorro, al vivir
en la costa, se dedicaban a la
pesca y a la recolección de
moluscos
• Para esto, confeccionaban
arpones hechos con puntas de
piedra, como también
confeccionaban anzuelos que
iban unidos a cuerdas creadas
con cabellos humanos o pelos
de animales
La Momificación Chinchorro
• ¿Qué entiendes por momificación?
• R:
• ¿Qué civilización asocias con la palabra
momificación?
• R:
La Momificación Chinchorro
• La momificación es una
técnica en la cuál un
cadáver se conserva sin
descomponerse, de
forma natural o artificial.
• Los chinchorro, hace más
de 7000 años atrás,
comenzaron a momificar
a sus antepasados,
adelantándose casi 5000
años a las momias
egipcias.
Las características de las Momias Chinchorro
1. En primer lugar la cultura
chinchorro fue la primera del
mundo en momificar a sus
muertos
2. A diferencia de la civilización
egipcia, ellos no distinguían
según las clases sociales,
sino que todos podían ser
momificados
3. A pesar de ser nómades,
fueron capaces de crear
diversos sistemas de
momificación.
Los Tipos de Momias
• Los arqueólogos han clasificado ,según su antigüedad,
en 3 categorías a las momias chinchorros
1. Momias
Negras
2. Momias
Rojas
3. Momias con
Patina de
Barro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui
 
ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
Edith Elejalde
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
LucaRafaelaVILLALTAR
 
Cultura chivateros
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
Luciannii Taihua
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
Municipiotic Tecnologias
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de ChavinIconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavindiana
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1katty
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
Cristian Zuñiga
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 

La actualidad más candente (20)

Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
ARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICAARQUITECTURA INCAICA
ARQUITECTURA INCAICA
 
cultura chavin.pdf
cultura chavin.pdfcultura chavin.pdf
cultura chavin.pdf
 
Cultura chivateros
Cultura chivaterosCultura chivateros
Cultura chivateros
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Tiahuanaco utlima
Tiahuanaco   utlimaTiahuanaco   utlima
Tiahuanaco utlima
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Prehistoria americana
Prehistoria americanaPrehistoria americana
Prehistoria americana
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de ChavinIconografia de las Imágenes representativas de Chavin
Iconografia de las Imágenes representativas de Chavin
 
Cultura Lima
Cultura LimaCultura Lima
Cultura Lima
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
Cerámica nazca
Cerámica nazcaCerámica nazca
Cerámica nazca
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 

Destacado

Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
mguerrasilva
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)caroitu
 
BazarTV presentación
BazarTV presentación BazarTV presentación
BazarTV presentación
Fernando Zardoya
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoStephanie Guzman Morales
 
Diego ricol paisajes
Diego ricol paisajesDiego ricol paisajes
Diego ricol paisajes
Diego Ricol
 
Proyecto final de_diseño_y_composición (2)
Proyecto final de_diseño_y_composición (2)Proyecto final de_diseño_y_composición (2)
Proyecto final de_diseño_y_composición (2)
María Isabel Suarez
 
Diego Ricol para amigos
Diego Ricol para amigosDiego Ricol para amigos
Diego Ricol para amigos
Diego Ricol
 
Retiros mc-09
Retiros mc-09Retiros mc-09
Retiros mc-09
jotara
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicojonamdzbmx
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)caroitu
 
Tabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9d
Tabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9dTabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9d
Tabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9dpupo98
 
La sagrada escritura
La sagrada escrituraLa sagrada escritura
La sagrada escritura
Adela Núñez Aranda
 

Destacado (20)

Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
 
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHAREPUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Presente y pasado perfecto
Presente y pasado perfectoPresente y pasado perfecto
Presente y pasado perfecto
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)
 
BazarTV presentación
BazarTV presentación BazarTV presentación
BazarTV presentación
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
Diego ricol paisajes
Diego ricol paisajesDiego ricol paisajes
Diego ricol paisajes
 
Proyecto final de_diseño_y_composición (2)
Proyecto final de_diseño_y_composición (2)Proyecto final de_diseño_y_composición (2)
Proyecto final de_diseño_y_composición (2)
 
Diego Ricol para amigos
Diego Ricol para amigosDiego Ricol para amigos
Diego Ricol para amigos
 
Retiros mc-09
Retiros mc-09Retiros mc-09
Retiros mc-09
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)
 
Tabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9d
Tabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9dTabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9d
Tabladefrecuenciajohansebastianduquegonzalez9d
 
La sagrada escritura
La sagrada escrituraLa sagrada escritura
La sagrada escritura
 

Similar a Cultura Chinchorro

Cultura_Chinchorro
Cultura_ChinchorroCultura_Chinchorro
Cultura_Chinchorro
Alexander Fuentes V
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaDamaris Castro
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
Alberto Brenes
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
EnriqueDefaz1
 
Economía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico PrecolombinoEconomía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico Precolombino
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e IncasGrandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incascesarmaldonadodiaz
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Geohistoria23
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoriapatitadegoma
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
Sandro Hernandez
 
Presentación sobre la prehistoria
Presentación sobre la prehistoria Presentación sobre la prehistoria
Presentación sobre la prehistoria
Edvin Ruiz
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico  Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
Arturo Fabián Medina
 
Época Aborigen
Época AborigenÉpoca Aborigen
Época Aborigen
Michu Vinces
 
Palioliticoyneolitico
PalioliticoyneoliticoPalioliticoyneolitico
Palioliticoyneolitico
Roberto Rios
 

Similar a Cultura Chinchorro (20)

Cultura_Chinchorro
Cultura_ChinchorroCultura_Chinchorro
Cultura_Chinchorro
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
 
Economía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico PrecolombinoEconomía del Puerto Rico Precolombino
Economía del Puerto Rico Precolombino
 
Amanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivosAmanecer pueblos primitivos
Amanecer pueblos primitivos
 
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e IncasGrandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Grandes Civilizaciones Precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
 
CULTURA MAYA Y AZTECA
CULTURA MAYA Y AZTECACULTURA MAYA Y AZTECA
CULTURA MAYA Y AZTECA
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
 
Presentación sobre la prehistoria
Presentación sobre la prehistoria Presentación sobre la prehistoria
Presentación sobre la prehistoria
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico  Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Época Aborigen
Época AborigenÉpoca Aborigen
Época Aborigen
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
Los primeros pobladores ok
Los primeros pobladores okLos primeros pobladores ok
Los primeros pobladores ok
 
Palioliticoyneolitico
PalioliticoyneoliticoPalioliticoyneolitico
Palioliticoyneolitico
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Cultura Chinchorro

  • 2. ¿Cuál de las siguientes Imágenes corresponde a un grupo Sedentario?
  • 3. Aparición del Sedentarismo en América • Aproximadamente en el año 10.000 a.C. la temperatura en el mundo comenzó a subir • Esto provocó la desaparición de la mega fauna y dio paso al clima actual • El Hombre disponía de más tiempo y comenzó a observar el ciclo de las plantas, lo que permitió experimentar con ellas y conocer la agricultura • Junto con la agricultura, el hombre comenzó a domesticar a los animales: la ganadería
  • 4. ¿Qué comían los hombres americanos? • Los hombres cultivaban: • Maíz • Papas • Ají • Porotos • Mandioca • Quínoa • Maní • Cacao
  • 5. Pueblos y Civilizaciones en América • Antes de la llegada de los españoles en el año 1492, en el territorio americano existieron diversos pueblos, culturas y civilizaciones que poseían rasgos y costumbres propias • En Chile por ejemplo, si establecieron dos grandes culturas o asentamientos humanos: Monte Verde y Chinchorro
  • 6. Cultura Monte Verde • Tarea: • Averiguar los siguientes puntos sobre la cultura Monte Verde • Año de Descubrimiento • Ubicación • Características del Pueblo ( por ejemplo cazadores, recolectores, etc.)
  • 7. La Cultura Chinchorro 1. Ubicación • El pueblo Chinchorro habitaba la costa del desierto de Atacama desde Ilo, en el Perú, hasta Antofagasta en el norte de Chile • La cultura se agrupaba en torno a bandas de pescadores-recolectores y cazadores marítimos • Vivieron entre el 9000 a.C. y el 2000 a.C.
  • 8.
  • 9. Características de la Cultura Chinchorro 2. Actividades Económicas ¿Cómo vivían las personas de la cultura Chinchorro? • El pueblo Chinchorro, al vivir en la costa, se dedicaban a la pesca y a la recolección de moluscos • Para esto, confeccionaban arpones hechos con puntas de piedra, como también confeccionaban anzuelos que iban unidos a cuerdas creadas con cabellos humanos o pelos de animales
  • 10.
  • 11. La Momificación Chinchorro • ¿Qué entiendes por momificación? • R: • ¿Qué civilización asocias con la palabra momificación? • R:
  • 12. La Momificación Chinchorro • La momificación es una técnica en la cuál un cadáver se conserva sin descomponerse, de forma natural o artificial. • Los chinchorro, hace más de 7000 años atrás, comenzaron a momificar a sus antepasados, adelantándose casi 5000 años a las momias egipcias.
  • 13. Las características de las Momias Chinchorro 1. En primer lugar la cultura chinchorro fue la primera del mundo en momificar a sus muertos 2. A diferencia de la civilización egipcia, ellos no distinguían según las clases sociales, sino que todos podían ser momificados 3. A pesar de ser nómades, fueron capaces de crear diversos sistemas de momificación.
  • 14. Los Tipos de Momias • Los arqueólogos han clasificado ,según su antigüedad, en 3 categorías a las momias chinchorros 1. Momias Negras 2. Momias Rojas 3. Momias con Patina de Barro