SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA, CIUDAD
Y
ACCIÓN COLECTIVA
 Karen Cecilia Portilla Rodríguez
1
CULTURA
Entendemos por cultura, el conjunto de formas y expresiones que caracterizan en
el tiempo a una sociedad determinada y a través de los cuales una sociedad regula
el comportamiento de las personas que la conforman. Dentro del conjunto de
formas y expresiones se incluye y entiende a las reglas, normas, códigos,
vestimenta, religión, costumbres, creencias, prácticas, rituales y maneras
comunes de ser que predominan en el común de la gente que la integra.
2
La cultura da al hombre la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo. Es ella la
que hace de nosotros seres
específicamente humanos, racionales,
críticos y éticamente comprometidos. A
través de ella discernimos los valores y
efectuamos opciones. A través de ella el
hombre se expresa, toma conciencia de
sí mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias
realizaciones, busca incansablemente
nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden.
3
CIUDAD
La palabra ciudad, proviene del latín civitas, que era como los romanos llamaban a la
ciudadanía romana. Esta palabra está formada con el sufijo – tat (-dad = cualidad,
como en afinidad, dignidad, serenidad) sobre la palabra civis (ciudadano). Los
ciudadanos (cives) se diferenciaban de otros hombres libres (peregrini, o extranjeros)
puesto que tenían ciertas obligaciones y derechos. Las palabras civitas y cives
provienen de una raíz indoeuropea (kei) que significa inclinar y en otro sentido echar
raíces.
4
La ciudad se define un conjunto urbano,
conformado por gran cantidad de
edificaciones y complejos sistemas viales,
de población muy numerosa y densa,
cuyas principales actividades económicas
están asociadas a la industria y los
servicios.
Es una comunidad de asentamiento, es
decir, un espacio social donde un colectivo
humano reside, se organiza y se
reproduce socialmente. Como toda
comunidad humana contará con sus
propias pautas de organización, con su
propia política, puesto que quienes
participan de la vida de la ciudad forman
parte de un colectivo.
5
ACCIÓN COLECTIVA
Es aquella acción en la que un grupo de personas con intereses afines actúan en
acuerdo y en función de un objetivo determinado; por ejemplo: un barrio se inunda
luego de una tormenta y la comunidad se une para ayudarse con los daños, la lucha
por una mejor educación pública, etc.
Por lo general, la acción colectiva se sostiene por medio de ideologías o principios en
común que permita coordinar las labores que se están llevando a cabo. También,
depende de la interacción estratégica y de la argumentación, cuando es un grupo
pequeño.
6
Para que las acciones sociales, puedan
llegar a obtener óptimos resultados, se
requiere que exista:
 Cooperación
 Participación
 Solidaridad
 Complicidad
 Ayuda mutua
 Fraternidad
Cuando uno o muy pocos individuos cooperan, el sacrificio es muy grande y los
esfuerzos nulos. Mientras que cuando muchos o todos cooperan, los rendimientos
o beneficios de la cooperación son crecientes, y los costos, decrecientes.
Se puede decir que las acciones colectivas depende en gran parte de la existencia
de las condiciones o de razones en un amplio sentido desinteresadas, con
respecto al beneficio propio y buscando el bien común; así como de oportunidades
políticas favorables.
7
PROPUESTAS
 Crear conciencia en nuestras comunidades acerca de los beneficios que se
pueden lograr, trabajando en cooperación los unos por los otros.
 Incentivar y educar a los ciudadanos en general sobre el cuidado que debemos
tener, para mantener los recursos con los que contamos en nuestra
comunidad.
 Buscar oportunidades que favorezcan el progreso de nuestro territorio;
luchando en colectividad por nuestros derechos, conservar nuestra cultura,
mejorar la educación y las condiciones de nuestra ciudad.
8
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.definicionabc.com/social/cultura.php
 http://www.ecured.cu/index.php/Cultura
 http://etimologias.dechile.net/?ciudad
 http://www.significados.com/ciudad/
 http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(010).htm
 http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-
Anteriores/Tomo-VII---2012/Accion-Colectiva/ur/AccionColectiva.pdf
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016ana carrasco
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedadOLGALUFI
 
Doctrina social iglesia 09
Doctrina social iglesia 09Doctrina social iglesia 09
Doctrina social iglesia 09Juan Sánchez
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualAnel Sosa
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaEqpMigraciones
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIAMNI2012
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaValentyna1995
 
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)emimagoz
 
Mi computador diapositivas
Mi computador diapositivasMi computador diapositivas
Mi computador diapositivasgarciann
 
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAPRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAgarellanojimenez
 
Cultura ciudad y_accion_colectiva
Cultura ciudad y_accion_colectivaCultura ciudad y_accion_colectiva
Cultura ciudad y_accion_colectivaOlguiiss Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016Concepto de sociedad humana 2016
Concepto de sociedad humana 2016
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
 
Doctrina social iglesia 09
Doctrina social iglesia 09Doctrina social iglesia 09
Doctrina social iglesia 09
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
 
Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural Escenario Sociocultural
Escenario Sociocultural
 
Principios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSIPrincipios y Valores de DSI
Principios y Valores de DSI
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
 
El bien comun.
El bien comun.El bien comun.
El bien comun.
 
Capacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºcCapacidades vida1ºc
Capacidades vida1ºc
 
Capacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºabCapacid para vida1ºab
Capacid para vida1ºab
 
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
 
Mi computador diapositivas
Mi computador diapositivasMi computador diapositivas
Mi computador diapositivas
 
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAPRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Cultura ciudad y_accion_colectiva
Cultura ciudad y_accion_colectivaCultura ciudad y_accion_colectiva
Cultura ciudad y_accion_colectiva
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 

Destacado

Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curvaIziremora9999
 
Le cabinet d'allan.pps
Le cabinet d'allan.ppsLe cabinet d'allan.pps
Le cabinet d'allan.ppsAllancabinet
 
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...Javier Estacio
 
Power point morales
Power point moralesPower point morales
Power point morales313475msw
 
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...Mariaga66
 
Algo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manosAlgo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manosDiego Llerena
 
Presentacion chikungunya
Presentacion chikungunyaPresentacion chikungunya
Presentacion chikungunyakimmymireya
 
Certified Senders Alliance
Certified Senders AllianceCertified Senders Alliance
Certified Senders AllianceConnected-Blog
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaStiven Alvarado
 
LA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEBLA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEBSURUPATA
 
Salud bucodental
 Salud bucodental Salud bucodental
Salud bucodentalmeomusa
 
Boligrafos 2 Impresos Gold Printer
Boligrafos 2 Impresos Gold PrinterBoligrafos 2 Impresos Gold Printer
Boligrafos 2 Impresos Gold Printergoldprinter
 
PowerShell Desired State Configuration & Azure
PowerShell Desired State Configuration & AzurePowerShell Desired State Configuration & Azure
PowerShell Desired State Configuration & AzureMicrosoft Décideurs IT
 

Destacado (20)

Longitud de una curva
Longitud de una curvaLongitud de una curva
Longitud de una curva
 
Alan 1°d
Alan 1°dAlan 1°d
Alan 1°d
 
Le cabinet d'allan.pps
Le cabinet d'allan.ppsLe cabinet d'allan.pps
Le cabinet d'allan.pps
 
RSS
RSS RSS
RSS
 
disertacion
disertaciondisertacion
disertacion
 
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
Estudios preliminares en la producción de heliconias para flor de corte en el...
 
Power point morales
Power point moralesPower point morales
Power point morales
 
Conpatines
ConpatinesConpatines
Conpatines
 
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
RELACIÓN ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DE Q...
 
Algo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manosAlgo mas que lavarse las manos
Algo mas que lavarse las manos
 
Presentacion chikungunya
Presentacion chikungunyaPresentacion chikungunya
Presentacion chikungunya
 
Certified Senders Alliance
Certified Senders AllianceCertified Senders Alliance
Certified Senders Alliance
 
Inventos
InventosInventos
Inventos
 
Clase5 garciarosari omayra
Clase5 garciarosari omayraClase5 garciarosari omayra
Clase5 garciarosari omayra
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
LA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEBLA PAGINAS WEB
LA PAGINAS WEB
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Salud bucodental
 Salud bucodental Salud bucodental
Salud bucodental
 
Boligrafos 2 Impresos Gold Printer
Boligrafos 2 Impresos Gold PrinterBoligrafos 2 Impresos Gold Printer
Boligrafos 2 Impresos Gold Printer
 
PowerShell Desired State Configuration & Azure
PowerShell Desired State Configuration & AzurePowerShell Desired State Configuration & Azure
PowerShell Desired State Configuration & Azure
 

Similar a Cultura, Ciudad y acción colectiva

Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezJose D Valencia Chavez
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaKaro1881
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaKaro1881
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Cesar Martinez
 
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.Diana Torres Quiroz
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Antropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdf
Antropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdfAntropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdf
Antropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdfCapillaSanMiguelCerr
 
CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA
CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA
CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA NicolleMontilla
 
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"guest7e400b
 

Similar a Cultura, Ciudad y acción colectiva (20)

Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
Presentación dansocial2
Presentación dansocial2Presentación dansocial2
Presentación dansocial2
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombiaDesarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
 
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombiaDesarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
 
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
Cultura ciudadana, cultura, ciudad, accion colectiva.
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Antropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdf
Antropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdfAntropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdf
Antropologia_Social_1°_curso_25_de_mayo_2020.pdf
 
CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA
CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA
CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA
 
Polanco cooperativismo
Polanco cooperativismoPolanco cooperativismo
Polanco cooperativismo
 
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Cultura, Ciudad y acción colectiva

  • 1. CULTURA, CIUDAD Y ACCIÓN COLECTIVA  Karen Cecilia Portilla Rodríguez 1
  • 2. CULTURA Entendemos por cultura, el conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo a una sociedad determinada y a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Dentro del conjunto de formas y expresiones se incluye y entiende a las reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, costumbres, creencias, prácticas, rituales y maneras comunes de ser que predominan en el común de la gente que la integra. 2
  • 3. La cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. 3
  • 4. CIUDAD La palabra ciudad, proviene del latín civitas, que era como los romanos llamaban a la ciudadanía romana. Esta palabra está formada con el sufijo – tat (-dad = cualidad, como en afinidad, dignidad, serenidad) sobre la palabra civis (ciudadano). Los ciudadanos (cives) se diferenciaban de otros hombres libres (peregrini, o extranjeros) puesto que tenían ciertas obligaciones y derechos. Las palabras civitas y cives provienen de una raíz indoeuropea (kei) que significa inclinar y en otro sentido echar raíces. 4
  • 5. La ciudad se define un conjunto urbano, conformado por gran cantidad de edificaciones y complejos sistemas viales, de población muy numerosa y densa, cuyas principales actividades económicas están asociadas a la industria y los servicios. Es una comunidad de asentamiento, es decir, un espacio social donde un colectivo humano reside, se organiza y se reproduce socialmente. Como toda comunidad humana contará con sus propias pautas de organización, con su propia política, puesto que quienes participan de la vida de la ciudad forman parte de un colectivo. 5
  • 6. ACCIÓN COLECTIVA Es aquella acción en la que un grupo de personas con intereses afines actúan en acuerdo y en función de un objetivo determinado; por ejemplo: un barrio se inunda luego de una tormenta y la comunidad se une para ayudarse con los daños, la lucha por una mejor educación pública, etc. Por lo general, la acción colectiva se sostiene por medio de ideologías o principios en común que permita coordinar las labores que se están llevando a cabo. También, depende de la interacción estratégica y de la argumentación, cuando es un grupo pequeño. 6
  • 7. Para que las acciones sociales, puedan llegar a obtener óptimos resultados, se requiere que exista:  Cooperación  Participación  Solidaridad  Complicidad  Ayuda mutua  Fraternidad Cuando uno o muy pocos individuos cooperan, el sacrificio es muy grande y los esfuerzos nulos. Mientras que cuando muchos o todos cooperan, los rendimientos o beneficios de la cooperación son crecientes, y los costos, decrecientes. Se puede decir que las acciones colectivas depende en gran parte de la existencia de las condiciones o de razones en un amplio sentido desinteresadas, con respecto al beneficio propio y buscando el bien común; así como de oportunidades políticas favorables. 7
  • 8. PROPUESTAS  Crear conciencia en nuestras comunidades acerca de los beneficios que se pueden lograr, trabajando en cooperación los unos por los otros.  Incentivar y educar a los ciudadanos en general sobre el cuidado que debemos tener, para mantener los recursos con los que contamos en nuestra comunidad.  Buscar oportunidades que favorezcan el progreso de nuestro territorio; luchando en colectividad por nuestros derechos, conservar nuestra cultura, mejorar la educación y las condiciones de nuestra ciudad. 8
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  http://www.definicionabc.com/social/cultura.php  http://www.ecured.cu/index.php/Cultura  http://etimologias.dechile.net/?ciudad  http://www.significados.com/ciudad/  http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(010).htm  http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos- Anteriores/Tomo-VII---2012/Accion-Colectiva/ur/AccionColectiva.pdf 9
  • 10. 10