SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y
ARTES
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Alumna:
Griselda Gómez Ricardez
Maestro:
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia
Ciclo Corto 2015”
Educación Intercultural en México
Jueves 25 de Junio 2015
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
 La Conferencia General, Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y en otros instrumentos jurídicos universalmente reconocidos.
 Recordando que en el Preámbulo de la Constitución de la UNESCO se afirma “(...) que la
amplia difusión de la cultura y la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la
paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas
las naciones han de cumplir con un espíritu de responsabilidad y de ayuda mutua”.
 Reafirmando que la cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un
grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras
de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
 Afirmando que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la
cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores
garantes de la paz y la seguridad internacionales.
Consciente del mandato específico que se ha conferido a la
UNESCO, en el sistema de las Naciones Unidas, de asegurar la
preservación y la promoción de la fecunda diversidad de las culturas,
proclama los principios siguientes y aprueba la presente Declaración:
IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y
PLURALISMO
Artículo 1 – La
diversidad cultural,
patrimonio común de la
humanidad La cultura
adquiere formas diversas
a través del tiempo y del
espacio. Esta diversidad
se manifiesta en la
originalidad y la
pluralidad de las
identidades que
caracterizan a los grupos
y las sociedades que
componen la humanidad.
Artículo 2 – De la
diversidad cultural al
pluralismo cultural En
nuestras sociedades cada
vez más diversificadas,
resulta indispensable
garantizar una interacción
armoniosa y una voluntad
de convivir de personas y
grupos con identidades
culturales a un tiempo
plural, variado y dinámico.
Artículo 3 – La diversidad
cultural, factor de
desarrollo. La diversidad
cultural amplía las
posibilidades de elección
que se brindan a todos; es
una de las fuentes del
desarrollo, entendido no
solamente en términos de
crecimiento económico, sino
también como medio de
acceso a una existencia
intelectual, afectiva, moral
y espiritual satisfactoria.
DIVERSIDAD CULTURAL Y
DERECHOS HUMANOS
Artículo 4 – Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural
La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable
del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el
compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades
fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen
a minorías y los de los pueblos indígenas.
Artículo 5 – Los derechos culturales, marco propicio para la
diversidad cultural Los derechos culturales son parte integrante de los
derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes.
El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena realización de
los derechos culturales.
Artículo 6 – Hacia una diversidad cultural accesible a todos Al tiempo
que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y
la imagen, hay que velar por que todas las culturas puedan expresarse
y darse a conocer
DIVERSIDAD CULTURAL Y
CREATIVIDAD
El patrimonio cultural, fuente
de la creatividad Toda creación
tiene sus orígenes en las
tradiciones culturales, pero se
desarrolla plenamente en
contacto con otras culturas. Ésta
es la razón por la cual el
patrimonio, en todas sus formas,
debe ser preservado, realzado y
transmitido a las generaciones
futuras.
Artículo 7
Los bienes y servicios
culturales, mercancías distintas
de las demás Ante los cambios
económicos y tecnológicos
actuales, que abren vastas
perspectivas para la creación y
la innovación, se debe prestar
particular atención a la
diversidad de la oferta creativa,
al justo reconocimiento de los
derechos de los autores y de los
artistas.
Artículo 8
Las políticas culturales,
catalizadoras de la creatividad
Las políticas culturales, en tanto
que garantizan la libre
circulación de las ideas y las
obras, deben crear condiciones
propicias para la producción y
difusión de bienes y servicios
culturales diversificados, gracias
a industrias culturales que
dispongan de medios para
desarrollarse en los planos local
y mundial.
Articulo 9
DIVERSIDAD CULTURAL Y
SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL
Artículo 10 – Reforzar las capacidades de creación y
de difusión a escala mundial. Ante los desequilibrios
que se producen actualmente en los flujos e intercambios
de bienes culturales a escala mundial, es necesario
reforzar la cooperación y la solidaridad internacionales
para que todos los países,
Artículo 11 – Forjar relaciones de colaboración entre el sector
público, el sector privado y la sociedad civil. Las fuerzas del
mercado por sí solas no pueden garantizar la preservación y
promoción de la diversidad cultural, clave de un desarrollo humano
sostenible. Desde este punto de vista, se debe reafirmar la
preeminencia de las políticas públicas, en colaboración con el
sector privado y la sociedad.
Artículo 12 – La función de la UNESCO Por su mandato y sus funciones compete a la
UNESCO:
a) Promover la integración de los principios enunciados en la presente Declaración en las
estrategias de desarrollo elaboradas en las diversas entidades intergubernamentales.
b) Constituir un punto de referencia y foro de concertación entre los Estados, los organismos
internacionales gubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil y el sector
privado para la elaboración conjunta de conceptos, objetivos y políticas en favor de la
diversidad cultural.
c) Proseguir su acción normativa y su acción de sensibilización y fortalecimiento de
capacidades en los ámbitos relacionados con la presente Declaración que correspondan
a sus esferas de competencia.
d) Facilitar la aplicación del Plan de Acción cuyas orientaciones principales figuran a
continuación de la presente Declaración.
Anexo II. Orientaciones principales de un
plan de acción para la aplicación de la
Declaración Universal de la UNESCO sobre
la Diversidad Cultural:
Profundizar en el debate
internacional sobre los problemas
relativos a la diversidad cultural,
especialmente los que se refieren a
sus vínculos con el desarrollo y a su
influencia en la formulación de
políticas, a escala tanto nacional
como internacional
Avanzar en la comprensión y la
clarificación del contenido de los
derechos culturales, considerados
parte integrante de los derechos
humanos.
Salvaguardar el patrimonio
lingüístico de la humanidad y
apoyar la expresión, la creación y
la difusión en el mayor número
posible de lenguas.
Alentar, a través de la educación,
una toma de conciencia del valor
positivo de la diversidad cultural y
mejorar, a esos efectos, la
formulación de los programas
escolares y la formación de los
docentes
Reconocer y fomentar la
contribución que el sector privado
puede aportar al realce de la
diversidad cultural y facilitar, con
este propósito, la creación de
espacios de diálogo entre el sector
público y el privado.
Fomentar la “alfabetización digital”
y acrecentar el dominio de las
nuevas tecnologías de la información
y de la comunicación, que deben
considerarse al mismo tiempo
disciplinas de enseñanza e
instrumentos pedagógicos capaces
de reforzar la eficacia de los
servicios educativos.
Elaborar políticas y estrategias de
preservación y realce del patrimonio
natural y cultural, en particular del
patrimonio oral e inmaterial, y
combatir el tráfico ilícito de bienes y
servicios culturales.
Contribuir a la creación o a la
consolidación de industrias culturales
en los países en desarrollo y los
países en transición y, con este
propósito, cooperar en el desarrollo
de las infraestructuras y las
competencias necesarias, apoyar la
creación de mercados locales viables
y facilitar el acceso de los bienes
culturales de dichos países al
mercado mundial y a los circuitos
internacionales de distribución
Los Estados Miembros recomiendan al Director General que al
ejecutar los programas de la UNESCO tome en consideración
los objetivos enunciados en el presente Plan de Acción, y que lo
comunique a los organismos del sistema de las Naciones Unidas
y demás organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales interesadas, con miras a reforzar la sinergia
de las medidas que se adopten en favor de la diversidad
cultural.
APARTADO
DE
EVIDENCIAS
6.  UNESCO
6.  UNESCO
6.  UNESCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Brigitte Esthefany Silva Rodriguez
 
Reconocimiento Internacional sobre el derecho a la educación
Reconocimiento Internacional sobre el derecho a la educaciónReconocimiento Internacional sobre el derecho a la educación
Reconocimiento Internacional sobre el derecho a la educaciónfrancyYaneth
 
Convención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de laConvención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de laMuseal3
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
PerlaRubiGL
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
paola epalza
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
Claudia Yurley Quintero Rolón
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
David Troche Apaza
 
Paso 2
Paso 2Paso 2
Paso 2
Argeditth
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
OSCARMANUELKLEVERMON
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Glendy Torres
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
cgesco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
DAIANA ESCANDE
 

La actualidad más candente (17)

Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
Aspectos importantes declaracion universal de la diversidad cultural de la un...
 
Reconocimiento Internacional sobre el derecho a la educación
Reconocimiento Internacional sobre el derecho a la educaciónReconocimiento Internacional sobre el derecho a la educación
Reconocimiento Internacional sobre el derecho a la educación
 
Convención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de laConvención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de la
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
 
Educación intercultural
Educación intercultural Educación intercultural
Educación intercultural
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
Paso 2
Paso 2Paso 2
Paso 2
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Diversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo interculturalDiversidad y diálogo intercultural
Diversidad y diálogo intercultural
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Mariiana Corona
 
ENJ-300: Los Derechos Humanos
ENJ-300: Los Derechos HumanosENJ-300: Los Derechos Humanos
ENJ-300: Los Derechos Humanos
ENJ
 
Etica profesional2
Etica profesional2Etica profesional2
Etica profesional2CECY50
 
A - Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009
A -  Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009A -  Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009
A - Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009
Centro de Salud El Greco
 
Bioética: Principios para una cultura de Paz
Bioética:  Principios para una cultura de PazBioética:  Principios para una cultura de Paz
Bioética: Principios para una cultura de Paz
Universidad Teológica Del Caribe
 
02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed
Claudia Hernández
 
Autonomia del paciente
Autonomia del pacienteAutonomia del paciente
Autonomia del paciente
jjcaba
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOKaierleiki
 
Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoAzusalud Azuqueca
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Aleyeli Cordova
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informadosusanabougault
 
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y PartesConsentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y PartesDoris Armijo
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOPABLO
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalketrijes
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesdenisse27041983
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 

Destacado (19)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
ENJ-300: Los Derechos Humanos
ENJ-300: Los Derechos HumanosENJ-300: Los Derechos Humanos
ENJ-300: Los Derechos Humanos
 
Etica profesional2
Etica profesional2Etica profesional2
Etica profesional2
 
A - Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009
A -  Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009A -  Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009
A - Ley de autonomia del paciente (L. A. P.) 2009
 
Bioética: Principios para una cultura de Paz
Bioética:  Principios para una cultura de PazBioética:  Principios para una cultura de Paz
Bioética: Principios para una cultura de Paz
 
02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed02 Bioetica y legislacion 6ed
02 Bioetica y legislacion 6ed
 
Autonomia del paciente
Autonomia del pacienteAutonomia del paciente
Autonomia del paciente
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Historia clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informadoHistoria clínica y consentimiento informado
Historia clínica y consentimiento informado
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y PartesConsentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
Consentimiento Informado - Definiciones, Historia y Partes
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Aspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mentalAspectos legales y eticos en salud mental
Aspectos legales y eticos en salud mental
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 

Similar a 6. UNESCO

6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
JAQUI NARVAEZ
 
Resumen ONU
Resumen ONUResumen ONU
Resumen ONU
Iz Mt Cheli
 
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad culturalDeclaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad culturaljohana20
 
Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]sergio_kora
 
Nitc Trabajo Final.ppt
Nitc  Trabajo Final.pptNitc  Trabajo Final.ppt
Nitc Trabajo Final.ppt
gabrielarturoforte
 
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Graciela Mariani
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
noecito10
 
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdfLa Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
EfrainYungan2
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
Nivelacion Nocturno
 
Divercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexicoDivercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexico
AlexCorvyus
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.uci-mexico
 
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Declaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesDeclaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesColectivo Desarrollo Reg
 
Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...
Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...
Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...Antonio Rafael Roldán Tapia
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
mayrumed
 

Similar a 6. UNESCO (20)

6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
 
Resumen ONU
Resumen ONUResumen ONU
Resumen ONU
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad culturalDeclaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
 
Nitc Trabajo Final[1]
Nitc  Trabajo Final[1]Nitc  Trabajo Final[1]
Nitc Trabajo Final[1]
 
Nitc Trabajo Final.ppt
Nitc  Trabajo Final.pptNitc  Trabajo Final.ppt
Nitc Trabajo Final.ppt
 
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
Declaración de Florencia: Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible: Inves...
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
 
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdfLa Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
 
Divercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexicoDivercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexico
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales
 
Declaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesDeclaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturales
 
Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...
Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...
Presentación del libro RELACIONES INTERCULTURALES EN LA DIVERSIDAD y celebrac...
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 

Más de Griselda Gori

20
2020
19
1919
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
Griselda Gori
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico interculturalGriselda Gori
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
Griselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
Griselda Gori
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
Griselda Gori
 
14
1414
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉHISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉGriselda Gori
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
Griselda Gori
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
Griselda Gori
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
Griselda Gori
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
Griselda Gori
 

Más de Griselda Gori (20)

20
2020
20
 
19
1919
19
 
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
18. interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural17. educación para un méxico intercultural
17. educación para un méxico intercultural
 
16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural16. política y fundamentos de la educación intercultural
16. política y fundamentos de la educación intercultural
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico13. regiones indígenas de méxico
13. regiones indígenas de méxico
 
14
1414
14
 
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉHISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
HISTRORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉ
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTECULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERRCULTURAL EN MÉXICO (14)
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO
 
12. pueblos indigenas de méxico legislación
12. pueblos indigenas de méxico  legislación12. pueblos indigenas de méxico  legislación
12. pueblos indigenas de méxico legislación
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
 
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 201511-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
11-1 EL MUNDO INDÍGENA 2015
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

6. UNESCO

  • 1. DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Licenciatura en Ciencias de la Educación Alumna: Griselda Gómez Ricardez Maestro: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia Ciclo Corto 2015” Educación Intercultural en México Jueves 25 de Junio 2015
  • 2. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
  • 3.  La Conferencia General, Reafirmando su adhesión a la plena realización de los derechos humanos y de las libertades fundamentales proclamadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos jurídicos universalmente reconocidos.  Recordando que en el Preámbulo de la Constitución de la UNESCO se afirma “(...) que la amplia difusión de la cultura y la educación de la humanidad para la justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber sagrado que todas las naciones han de cumplir con un espíritu de responsabilidad y de ayuda mutua”.  Reafirmando que la cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.  Afirmando que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son uno de los mejores garantes de la paz y la seguridad internacionales.
  • 4. Consciente del mandato específico que se ha conferido a la UNESCO, en el sistema de las Naciones Unidas, de asegurar la preservación y la promoción de la fecunda diversidad de las culturas, proclama los principios siguientes y aprueba la presente Declaración:
  • 6. Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Artículo 2 – De la diversidad cultural al pluralismo cultural En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plural, variado y dinámico. Artículo 3 – La diversidad cultural, factor de desarrollo. La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria.
  • 8. Artículo 4 – Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural La defensa de la diversidad cultural es un imperativo ético, inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana. Ella supone el compromiso de respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular los derechos de las personas que pertenecen a minorías y los de los pueblos indígenas. Artículo 5 – Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales, indisociables e interdependientes. El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena realización de los derechos culturales. Artículo 6 – Hacia una diversidad cultural accesible a todos Al tiempo que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que velar por que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer
  • 10. El patrimonio cultural, fuente de la creatividad Toda creación tiene sus orígenes en las tradiciones culturales, pero se desarrolla plenamente en contacto con otras culturas. Ésta es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado, realzado y transmitido a las generaciones futuras. Artículo 7 Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás Ante los cambios económicos y tecnológicos actuales, que abren vastas perspectivas para la creación y la innovación, se debe prestar particular atención a la diversidad de la oferta creativa, al justo reconocimiento de los derechos de los autores y de los artistas. Artículo 8 Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad Las políticas culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las obras, deben crear condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y servicios culturales diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de medios para desarrollarse en los planos local y mundial. Articulo 9
  • 12. Artículo 10 – Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial. Ante los desequilibrios que se producen actualmente en los flujos e intercambios de bienes culturales a escala mundial, es necesario reforzar la cooperación y la solidaridad internacionales para que todos los países, Artículo 11 – Forjar relaciones de colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Las fuerzas del mercado por sí solas no pueden garantizar la preservación y promoción de la diversidad cultural, clave de un desarrollo humano sostenible. Desde este punto de vista, se debe reafirmar la preeminencia de las políticas públicas, en colaboración con el sector privado y la sociedad.
  • 13. Artículo 12 – La función de la UNESCO Por su mandato y sus funciones compete a la UNESCO: a) Promover la integración de los principios enunciados en la presente Declaración en las estrategias de desarrollo elaboradas en las diversas entidades intergubernamentales. b) Constituir un punto de referencia y foro de concertación entre los Estados, los organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado para la elaboración conjunta de conceptos, objetivos y políticas en favor de la diversidad cultural. c) Proseguir su acción normativa y su acción de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en los ámbitos relacionados con la presente Declaración que correspondan a sus esferas de competencia. d) Facilitar la aplicación del Plan de Acción cuyas orientaciones principales figuran a continuación de la presente Declaración.
  • 14. Anexo II. Orientaciones principales de un plan de acción para la aplicación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural:
  • 15. Profundizar en el debate internacional sobre los problemas relativos a la diversidad cultural, especialmente los que se refieren a sus vínculos con el desarrollo y a su influencia en la formulación de políticas, a escala tanto nacional como internacional Avanzar en la comprensión y la clarificación del contenido de los derechos culturales, considerados parte integrante de los derechos humanos. Salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad y apoyar la expresión, la creación y la difusión en el mayor número posible de lenguas. Alentar, a través de la educación, una toma de conciencia del valor positivo de la diversidad cultural y mejorar, a esos efectos, la formulación de los programas escolares y la formación de los docentes Reconocer y fomentar la contribución que el sector privado puede aportar al realce de la diversidad cultural y facilitar, con este propósito, la creación de espacios de diálogo entre el sector público y el privado.
  • 16. Fomentar la “alfabetización digital” y acrecentar el dominio de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, que deben considerarse al mismo tiempo disciplinas de enseñanza e instrumentos pedagógicos capaces de reforzar la eficacia de los servicios educativos. Elaborar políticas y estrategias de preservación y realce del patrimonio natural y cultural, en particular del patrimonio oral e inmaterial, y combatir el tráfico ilícito de bienes y servicios culturales. Contribuir a la creación o a la consolidación de industrias culturales en los países en desarrollo y los países en transición y, con este propósito, cooperar en el desarrollo de las infraestructuras y las competencias necesarias, apoyar la creación de mercados locales viables y facilitar el acceso de los bienes culturales de dichos países al mercado mundial y a los circuitos internacionales de distribución
  • 17. Los Estados Miembros recomiendan al Director General que al ejecutar los programas de la UNESCO tome en consideración los objetivos enunciados en el presente Plan de Acción, y que lo comunique a los organismos del sistema de las Naciones Unidas y demás organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales interesadas, con miras a reforzar la sinergia de las medidas que se adopten en favor de la diversidad cultural.