SlideShare una empresa de Scribd logo
Civilización India
Dos mil quinientos años antes de cristo, en el valle del río Indo surgieron las civilizaciones más
antiguas del subcontinente indio. Esta civilización estaba conformada por una gran cantidad de
pueblos y ciudades, de las cuales las más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro. Estas
abarcaban más de un millón de kilómetros cuadrados. Gracias a estas culturas del valle del indo,
comienza la historia de la India. En nuestro blog, los queremos invitar a conocer más de esta
interesante cultura, con el fin de que puedan entender la India actual, comparándola con sus
inicios.
P ublicado por mafepa en 7:44 6 comentarios:
Arte como simbolo y propaganda del poder.
El arte de la india es caracterizada por el dibujo, que es expresado en formas mas innovadoras
tanto como tradicionales.
La escultura india suele manifestar la voluptuosidad con libertad, expresión la cual era poco
habitual en Occidentes. Suelen ser eróticas que según algunos dan relaciona la fertilidad y
relación de pareja.
El arte de la India debe ser comprendido, analizado y juzgado en
el contexto de las necesidades y movimientos ideológicos, en las presentaciones
estéticas y rituales de su civilización. Estas representaciones tomaron forma
en el siglo I a.c. y se han hecho presentes a lo
largo de los siglos.
Es aquí donde se ve que el arte hace propaganda, imponiendo poder a
las religiones, culturas, y motivos que se quieren presentar en la india
El arte se analiza en la india, como una expresión que divide
el universo en tres elementos distintos.
Los sentidos, las emociones y el espíritu. Mezcla
carne y espíritu ya que intenta representar el cuerpo femenino en un misterio
de sexualidad o fertilidad y a su vez creatividad espiritualmente.
Las imágenes mas utilizadas en el arte de esta civilización son
la figura femenina, el árbol, el agua, el león y el elefante.
Que se refiere a la vitalidad sensual, el sentido de lo terrenal,
la energía muscular y el movimiento rítmico. Todos los elementos como sombras y luces
expuestos en el arte, dan a conocer o ver el misterio entre la vida y la muerte, entre el tiempo y
la eternidad.
P ublicado por mafepa en 7:36 No hay comentarios:
M A RT E S, 7 D E A B RIL D E 2 0 09
Organización Política
No se sabe mucho acerca de la organización política de esta civilización, pero se cree que fue una
monarquía, aunque no se tiene información acerca de que clase de monarca era el que
gobernaba.
Acerca de las leyes, Panikar, pensador indio contemporáneo, señala dentro del sistema de castas
las siguientes:
1. Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento
2. Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones
3. Prohibiciones de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia)
Fuera de esto no se sabe mucho acerca de la organización política ni sobre otro tipo de leyes que
regían la civilización del valle del Indo.
P ublicado por mafepa en 20:40 7 comentarios:
Religíon
La religión de la civilización India, era el hinduismo o brahamanismo. Tenían tres dioses
principales: Brama, dios de la creación, Vishnú o el conservador, el cual se reencarnó varias
veces, siendo Buda su novena encarnación, y Shiva, rector del universo, quien legislaba e imponía
la justicia. Este tenía dos aspectos, uno renovador y constructivo y el otro era vengativo y
destructor.
En cuanto a los templos, no se han encontrado edificios que puedan asociarse con templos o
palacios. Se piensa que pudieron haber sido construidos de madera y adobe por lo que
desaparecieron sin dejar rastro.
P ublicado por mafepa en 9:51 3 comentarios:
Civilización China
29 comentarios Publicado por P.Soca en 19:02
La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y
para el restodel mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos
Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al
favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.
Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc,
hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos,
ganándose un significativo lugar en la historia Universal.
A continuación se presentan algunos aspectos generales sobre esta antigua
civilización.
Organización social y económica
-Económica:
Desde el comienzo, la organización china estuvobasada principalmente en la
agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la
metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos
hicieron que los chinos tuvieran un buen comercio, y estollegó a extenderse hasta
el mundo mediterráneo).
-Social:
La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la
existencia de una gradación y su escrupuloso respetopor las jerarquías.
En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen
glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de
los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la
corte. Ésta aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por
caudillos militares (que establecían cargos en el ejército).
En el nivel tercerose ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del
Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios
policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los
mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del
regadío.
Antiguo Egipto
Pirámide de Kefrén y la Gran Esfinge de Guiza.
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en
las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos
denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a
la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde
el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima
expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea
costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental que dominaba los
dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte,
respectivamente (véase: Kemet).
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de
varias ciudades del valle del Nilo,1 alrededor del 3150 a. C.,2 y se da convencionalmente por
terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romanoconquistó y absorbió el Egipto ptolemaico,
que desaparece como Estado.3 Este acontecimiento no representó el primer período de
dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida
política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de
su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las
conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.),
desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando
en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo deFile.
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África
nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la
clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los
recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado
a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el
practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la
población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de
una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos
naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación de la fértil cuenca del Nilo y la
explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de
proyectos colectivos como las grandes obras públicas, el comercio con las regiones vecinas
de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por un poderío
militar capaz de derrotar a cualquier enemigo, y que mantuvieron una hegemonía imperial y la
dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la
organización de estas actividades estaba encomendada a una burocracia de élite sociopolítica
y económica, los escribas, bajo el control del Faraón, un personaje semidivino, perteneciente a
una sucesión de dinastías, que garantizaba la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el
contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.4 5
Los muchos logros de los egipcios incluyen la extracción minera, la topografía y las técnicas
de construcción que facilitaron el levantamiento de monumentales pirámides, templos y
obeliscos, unos procedimientos matemáticos, una práctica médica eficaz, métodos de riego y
técnicas de producción agrícola, la primera naves conocidas,6 la tecnología del vidrio y de
la fayenza, las nuevas formas de la literatura y el tratado de paz más antiguo conocido,
firmado con los hititas.7 Egipto dejó un legado duradero, su arte y arquitectura fueron
ampliamente copiados, y sus antigüedades se llevaron a los rincones más lejanos del mundo.
Sus ruinas monumentales han inspirado la imaginación de los viajeros y escritores desde hace
siglos. Un nuevo respeto por las antigüedades y excavaciones en la época moderna han
llevado a la investigación científica de la civilización egipcia y a una mayor apreciación de su
legado cultural.8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
Isabella Sofia
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Eduardo Aceituno
 
Tarea cultura china
Tarea cultura chinaTarea cultura china
Tarea cultura china
PatyKo Peña
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
Noel Garavit
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
aulaortiz
 
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7moPrimeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Alejandro Peña
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Principales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguasPrincipales civilizaciones antiguas
Principales civilizaciones antiguas
 
Tarea cultura china
Tarea cultura chinaTarea cultura china
Tarea cultura china
 
Civilizaciones Fluviales
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
 
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
 
Civilizaciones orientales
Civilizaciones orientalesCivilizaciones orientales
Civilizaciones orientales
 
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7moPrimeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
Primeras civilizaciones del lejano oriente 7mo
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
China
ChinaChina
China
 

Destacado

Las culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indoLas culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indo
Los Gafes Sertoma
 

Destacado (20)

Civilizaciones del agua 6a eq 8
Civilizaciones del  agua 6a eq 8Civilizaciones del  agua 6a eq 8
Civilizaciones del agua 6a eq 8
 
Mohenjo Daro
Mohenjo DaroMohenjo Daro
Mohenjo Daro
 
Las culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indoLas culturas del valle del indo
Las culturas del valle del indo
 
Civilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del IndoCivilizaciones del Valle del Indo
Civilizaciones del Valle del Indo
 
India
IndiaIndia
India
 
La Antigua India
La Antigua IndiaLa Antigua India
La Antigua India
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
 
Cronica mi experiencia tita claudia
Cronica mi experiencia  tita claudiaCronica mi experiencia  tita claudia
Cronica mi experiencia tita claudia
 
Presentación Pronto Viene El Rey - campaña evangelizadora día 25
Presentación Pronto Viene El Rey - campaña evangelizadora día 25Presentación Pronto Viene El Rey - campaña evangelizadora día 25
Presentación Pronto Viene El Rey - campaña evangelizadora día 25
 
procedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivasprocedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivas
 
Presentación enlace
Presentación enlacePresentación enlace
Presentación enlace
 
Impacto de las redes sociales p
Impacto de las redes sociales pImpacto de las redes sociales p
Impacto de las redes sociales p
 
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
ESTRATEGIAS DE MERCADEO DE LAS INDUSTRIAS MARROQUINERAS, EN EL DEPARTAMENTO D...
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
 
Presentacion en Power Point
Presentacion en Power Point Presentacion en Power Point
Presentacion en Power Point
 
elizabeth cruz raquira
elizabeth cruz raquiraelizabeth cruz raquira
elizabeth cruz raquira
 
Proyecto final vere
Proyecto final vereProyecto final vere
Proyecto final vere
 
Connected learning
Connected learningConnected learning
Connected learning
 
Glosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema DigestivoGlosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema Digestivo
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
 

Similar a Civilización india

U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
danfercoro
 
Mesopotamia powepoint
Mesopotamia powepointMesopotamia powepoint
Mesopotamia powepoint
Ricardo Ticas
 
Primeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidadPrimeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidad
ramoncortes
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
clio1418
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
mauromedina
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
Marta Brunet
 

Similar a Civilización india (20)

Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito VCivilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
 
grandes imperios de la antiguedad europa y asia.pptx
grandes imperios de la antiguedad europa y asia.pptxgrandes imperios de la antiguedad europa y asia.pptx
grandes imperios de la antiguedad europa y asia.pptx
 
Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.Tema 2. grandes imperios.
Tema 2. grandes imperios.
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Mesopotamia powepoint
Mesopotamia powepointMesopotamia powepoint
Mesopotamia powepoint
 
Primeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidadPrimeras civilizaciones diversidad
Primeras civilizaciones diversidad
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Civilización india

  • 1. Civilización India Dos mil quinientos años antes de cristo, en el valle del río Indo surgieron las civilizaciones más antiguas del subcontinente indio. Esta civilización estaba conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las cuales las más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro. Estas abarcaban más de un millón de kilómetros cuadrados. Gracias a estas culturas del valle del indo, comienza la historia de la India. En nuestro blog, los queremos invitar a conocer más de esta interesante cultura, con el fin de que puedan entender la India actual, comparándola con sus inicios. P ublicado por mafepa en 7:44 6 comentarios: Arte como simbolo y propaganda del poder. El arte de la india es caracterizada por el dibujo, que es expresado en formas mas innovadoras tanto como tradicionales. La escultura india suele manifestar la voluptuosidad con libertad, expresión la cual era poco habitual en Occidentes. Suelen ser eróticas que según algunos dan relaciona la fertilidad y relación de pareja. El arte de la India debe ser comprendido, analizado y juzgado en el contexto de las necesidades y movimientos ideológicos, en las presentaciones estéticas y rituales de su civilización. Estas representaciones tomaron forma en el siglo I a.c. y se han hecho presentes a lo largo de los siglos. Es aquí donde se ve que el arte hace propaganda, imponiendo poder a las religiones, culturas, y motivos que se quieren presentar en la india El arte se analiza en la india, como una expresión que divide el universo en tres elementos distintos. Los sentidos, las emociones y el espíritu. Mezcla carne y espíritu ya que intenta representar el cuerpo femenino en un misterio de sexualidad o fertilidad y a su vez creatividad espiritualmente. Las imágenes mas utilizadas en el arte de esta civilización son la figura femenina, el árbol, el agua, el león y el elefante. Que se refiere a la vitalidad sensual, el sentido de lo terrenal, la energía muscular y el movimiento rítmico. Todos los elementos como sombras y luces expuestos en el arte, dan a conocer o ver el misterio entre la vida y la muerte, entre el tiempo y la eternidad. P ublicado por mafepa en 7:36 No hay comentarios: M A RT E S, 7 D E A B RIL D E 2 0 09 Organización Política No se sabe mucho acerca de la organización política de esta civilización, pero se cree que fue una monarquía, aunque no se tiene información acerca de que clase de monarca era el que gobernaba. Acerca de las leyes, Panikar, pensador indio contemporáneo, señala dentro del sistema de castas las siguientes: 1. Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento 2. Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones 3. Prohibiciones de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia) Fuera de esto no se sabe mucho acerca de la organización política ni sobre otro tipo de leyes que regían la civilización del valle del Indo. P ublicado por mafepa en 20:40 7 comentarios: Religíon La religión de la civilización India, era el hinduismo o brahamanismo. Tenían tres dioses principales: Brama, dios de la creación, Vishnú o el conservador, el cual se reencarnó varias
  • 2. veces, siendo Buda su novena encarnación, y Shiva, rector del universo, quien legislaba e imponía la justicia. Este tenía dos aspectos, uno renovador y constructivo y el otro era vengativo y destructor. En cuanto a los templos, no se han encontrado edificios que puedan asociarse con templos o palacios. Se piensa que pudieron haber sido construidos de madera y adobe por lo que desaparecieron sin dejar rastro. P ublicado por mafepa en 9:51 3 comentarios: Civilización China 29 comentarios Publicado por P.Soca en 19:02 La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para el restodel mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad. Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc, hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todo los tiempos, ganándose un significativo lugar en la historia Universal. A continuación se presentan algunos aspectos generales sobre esta antigua civilización. Organización social y económica -Económica: Desde el comienzo, la organización china estuvobasada principalmente en la agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos hicieron que los chinos tuvieran un buen comercio, y estollegó a extenderse hasta el mundo mediterráneo). -Social: La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la existencia de una gradación y su escrupuloso respetopor las jerarquías. En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la corte. Ésta aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos militares (que establecían cargos en el ejército). En el nivel tercerose ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío.
  • 3. Antiguo Egipto Pirámide de Kefrén y la Gran Esfinge de Guiza. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina (la actual Asuán, junto a la primera catarata del Nilo, en el sur), llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí y un gran territorio occidental que dominaba los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente (véase: Kemet). La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo,1 alrededor del 3150 a. C.,2 y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romanoconquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.3 Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo deFile. Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico. La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación de la fértil cuenca del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos como las grandes obras públicas, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por un poderío militar capaz de derrotar a cualquier enemigo, y que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades estaba encomendada a una burocracia de élite sociopolítica y económica, los escribas, bajo el control del Faraón, un personaje semidivino, perteneciente a una sucesión de dinastías, que garantizaba la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.4 5 Los muchos logros de los egipcios incluyen la extracción minera, la topografía y las técnicas de construcción que facilitaron el levantamiento de monumentales pirámides, templos y obeliscos, unos procedimientos matemáticos, una práctica médica eficaz, métodos de riego y técnicas de producción agrícola, la primera naves conocidas,6 la tecnología del vidrio y de la fayenza, las nuevas formas de la literatura y el tratado de paz más antiguo conocido, firmado con los hititas.7 Egipto dejó un legado duradero, su arte y arquitectura fueron ampliamente copiados, y sus antigüedades se llevaron a los rincones más lejanos del mundo.
  • 4. Sus ruinas monumentales han inspirado la imaginación de los viajeros y escritores desde hace siglos. Un nuevo respeto por las antigüedades y excavaciones en la época moderna han llevado a la investigación científica de la civilización egipcia y a una mayor apreciación de su legado cultural.8