SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es Cultura?
Paúl Landines
HABLEMOS DE…
“Los seres humanos somos animales de tribu; estamos fuertemente conectados para llevarnos
bien con nuestra tribu. Captamos las señales que nos muestran qué hay que hacer y adaptamos
nuestros comportamientos en consecuencia. Es una estrategia de supervivencia. Si no lo
podemos hacer, o abandonamos la tribu, o la tribu nos expulsa”
Es lo que las personas crean a partir de los
mensajes recibidos acerca de cómo se espera que
se comporten.
Los mensajes muestran que se valora, qué es
importante, qué hacen las personas de un
determinado lugar para adaptarse, ser aceptadas y
recompensadas.
La cultura tiene que ver con lo que realmente se
valora, manifestado por lo que las personas hacen,
más que por lo que dicen.
POR LO TANTO…
RESUMIENDO… CULTURA
GESTIÓN DE LOS MENSAJES LO QUE SE VALORA
Descubrir y
cambiar
Fuentes Lo dicho Lo hecho
LA CULTURA EN LA ORGANIZACIÓN…
DE DÓNDE PROVIENEN LOS MENSAJES..?
EL WHY COMO ELEMENTO CULTURAL…
Walt Disney: Hacer feliz a la gente
Sony: Experimentar la alegría de
promover y aplicar la tecnología para el
beneficio del público
Nike: Experimentar la emoción de
competir, ganar y aplastar a los
competidores
Merck: Proteger y mejorar la vida humana
3M: Resolver problemas sin solución de
forma innovadora
ALGUNOS EJEMPLOS…
Cómo los valores impulsan la cultura?
Qué son los
valores…?
La palabra valor describe: ¿A
qué le otorgamos valor?. ¿Qué
es importante para nosotros?
En qué la organización gasta
más tiempo y dinero..?
AUTOPROTECTORES DEL EGO
Creencias con características que
no siempre apuntan al bien
mayor. Al servicio del EGO
ENRIQUECEDORES
Creencias con características
que benefician a la mayoría
TIPOS DE VALORES…
VALORES ENRIQUECEDORES…
Valores
 Desempeño
 Foco en el cliente
 Trabajo en equipo
 Integridad
 Honestidad
 Disciplina
 Innovación
 Desarrollo al personal
 Servicio
 Lealtad
 Equilibrio
 Conciencia ambiental
VALORES DE AUTOPROTECCIÓN DEL EGO…
Valores
 Apego al dinero
 Nivel social
 Independencia
 Permanecer fuera del
problema
 Evitar el conflictoo
 Apego al poder
 Ganarle a los demás
 Verse bien
 Mantener a todos de nuestro
lado
 Popularidad
 Control, tener la razón
RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CULTURALES…
El viaje Cultural…
Prioridad como unos de los proyectos
organizacionales (inversión y recursos)
Liderazgo extraordinario, transformarse en un
ejemplar de lo que se desea crear. Lider Coach
Compromiso e inclusión del personal de primera
línea con el proyecto.
REQUISITOS COMO PUNTO DE PARTIDA…
Diagnosticar la cultura actual de la
organización desde una perspectiva
cuantitativa y cualitativa.
Diseñar el mapa de elementos
culturales: valores, comportamientos,
símbolos y sistemas que sostienen la
cultura actual.
Definir la cultura que se pretende
modelar y reforzar.
Identificar el GAP entre la cultura
actual y la ideal que se pretende
modelar y mapear los elementos en
función de la cultura definida.
Diseñar una metodología que permita garantizar
la correcta implementación y alineación del mapa
de valores, comportamientos, símbolos y
sistemas a la cultura definida.
Objetivos del Proyecto
Cómo definir la Cultura
deseada…?
ENFOQUE TIPOS DE CULTURA…
Etapa de Diagnóstico…
PANEL DE EXPERTOS
1 panel de expertos Alta Dirección
1 panel de expertos mandos medios
1 panel de expertos plantilla general
ENCUESTAS
Mínimo el 50% colaboradores
encuestados
ENTREVISTAS
Líderes y colaboradores más
representativos
OBSERVACIÓN IN SITU
Empleado fantasma con horas de
observación
METODLOGÍA DIAGNÓSTICO…
1. Liderazgo paternalista
2. Falta de puntualidad con la gestión del tiempo
3. Falta de puntualidad en la entrega de resultados
4. Exceso de reuniones
5. Reuniones poco efectivas (uso de computadoras y
excesivo celular)
6. Temor al expresarse abiertamente frente a algunos líderes y
áreas
7. Falta aterrizaje e incorporación de buenas ideas
8. Burocracia en autorizaciones y toma de decisiones
9. Exceso de metodologías, poco prácticos en la ejecución de
proyectos
10. Falta enfoque en el servicio (cliente interno y externo, no
se contesta rápido las solicitudes, teléfonos, etc)
11. Falta de trabajo en equipo entre líderes
12. Algunos líderes buscan sobresalir ante los dueños de la
empresa dejando de lado el trabajo en equipo
13. Permisividad a la falta de resultados
14. Se emiten juicios, se habla de las personas cuando no
están presentes.
15. Falta frontalidad entre los líderes
16. Falta comunicación efectiva, el correo es la herramienta
más no la conversación persona
17. Evadimos y no asumimos nuestra responsabilidad
incondicional
18. No nos hacemos cargo de lo que sentimos, inteligencia
emocional
19. Comunicación poco efectiva entre líderes
20. Falta de conexión entre Matriz y sucursales (islas)
Comportamientos a ERRADICAR…
Etapa de Diseño…
Objetivos Estratégicos
RENTABILIDAD: Incrementar el valor para
los accionistas
EXPERIENCIA: Aumentar la percepción de
experiencia en el cliente.
PRODUCTOS Y CANALES: Incrementar el
número de productos y diversificar los
canals.
PROCESOS: Incrementar la productividad
y disminuir los riesgos.
CULTURA ORGANIZACIONAL: Modelar la
cultura de la organización.
TECNOLOGÍA: Optimizar el uso, aplicación
e inversion de la tecnología.
Código Empresarial
REDEFINICIÓN WHY ORGANIZACIONAL…
Encendemos nuestro espíritu de servicio
Transformamos lo bueno en excelente Juntos superamos los límites
Leales con lo que somos y hacemos
Haz tu trabajo con el corazón y siempre tendrás éxito Fluimos para generar nuevas ideas
VALORES
NUESTROS NUEVOS VALORES Y SUS
COMPORATMIENTOS…
COACHING
MODELANDO COMPORTAMIENTOS…
LA CLAVE DEL ÉXITO…
Definir el estilo de
liderazgo para
emprender el viaje
cultural…
Comportamientos alineados a
los valores
El verdadero reto para las
organizaciones…
Implementar y sostener la
nueva cultura. Trabajar
fuertemente en estilos de
liderazgo, sístemas y símbolos
culturales
FINALMENTE…
“LA CULTURA IMPACTA DIRECTAMENTE SOBRE LA ESTRATEGIA Y
DESEMPEÑO Y LA INMENSA OPORTUNIDAD QUE BRINDA A LAS
EMPRESAS QUE BUSQUEN OTRO LIMITE”
“Se puede medir el costo de la cultura para su
organización en términos de retrasos, frustraciones,
evitar riesgos, reprocesos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales trabajo final
Mapas conceptuales trabajo finalMapas conceptuales trabajo final
Mapas conceptuales trabajo finaljuand8c
 
Modelo para un Plan de Comunicación Interna
Modelo para un Plan de Comunicación InternaModelo para un Plan de Comunicación Interna
Modelo para un Plan de Comunicación Interna
Manuel Cuadrado Basas (Internal Communication)
 
Características, habilidades y capacidades de un empresario
Características, habilidades y capacidades  de un empresarioCaracterísticas, habilidades y capacidades  de un empresario
Características, habilidades y capacidades de un empresarioWillam Andres
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralMiriam2727
 
3. tercera unidad enf contemporáneos
3.  tercera  unidad enf contemporáneos3.  tercera  unidad enf contemporáneos
3. tercera unidad enf contemporáneosVirgilioRivera
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
Jorge Barreda
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
dinaluz25
 
Administración de Empresas.
Administración de Empresas.Administración de Empresas.
Administración de Empresas.
MarjorieDuran
 
Porque quiebran las empresas familiares
Porque quiebran las empresas familiaresPorque quiebran las empresas familiares
Porque quiebran las empresas familiares
Francisco Avechuco
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoThinking Net Group S.A.
 
Institucionalizando la empresa familiar
Institucionalizando la empresa familiarInstitucionalizando la empresa familiar
Institucionalizando la empresa familiar
FamiliasEmprendedoras
 
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeñoLa comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
RoriesmarRico
 
Cuestionario consultoria marketing especiales
Cuestionario consultoria marketing especialesCuestionario consultoria marketing especiales
Cuestionario consultoria marketing especialesCarmen Hevia Medina
 
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGicaNaturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
Alfredo Loera
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
Cristóbal Jove
 
Coaching gerencial
Coaching gerencialCoaching gerencial
Coaching gerencial
Heidi Villarreal
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
aespitiah
 

La actualidad más candente (18)

Mapas conceptuales trabajo final
Mapas conceptuales trabajo finalMapas conceptuales trabajo final
Mapas conceptuales trabajo final
 
Modelo para un Plan de Comunicación Interna
Modelo para un Plan de Comunicación InternaModelo para un Plan de Comunicación Interna
Modelo para un Plan de Comunicación Interna
 
Características, habilidades y capacidades de un empresario
Características, habilidades y capacidades  de un empresarioCaracterísticas, habilidades y capacidades  de un empresario
Características, habilidades y capacidades de un empresario
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
3. tercera unidad enf contemporáneos
3.  tercera  unidad enf contemporáneos3.  tercera  unidad enf contemporáneos
3. tercera unidad enf contemporáneos
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Administración de Empresas.
Administración de Empresas.Administración de Empresas.
Administración de Empresas.
 
Porque quiebran las empresas familiares
Porque quiebran las empresas familiaresPorque quiebran las empresas familiares
Porque quiebran las empresas familiares
 
Presentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimientoPresentación equipos de alto rendimiento
Presentación equipos de alto rendimiento
 
Institucionalizando la empresa familiar
Institucionalizando la empresa familiarInstitucionalizando la empresa familiar
Institucionalizando la empresa familiar
 
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeñoLa comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
La comunicacion efectiva y equipos de alto desempeño
 
Cuestionario consultoria marketing especiales
Cuestionario consultoria marketing especialesCuestionario consultoria marketing especiales
Cuestionario consultoria marketing especiales
 
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGicaNaturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
Naturaleza De La PlaneacióN EstratéGica
 
Capacidades emprendedoras
Capacidades emprendedorasCapacidades emprendedoras
Capacidades emprendedoras
 
Coaching gerencial
Coaching gerencialCoaching gerencial
Coaching gerencial
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizacionesImportancia del trabajo en equipo en las organizaciones
Importancia del trabajo en equipo en las organizaciones
 

Similar a Cultura Empresarial

Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
perello
 
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1Adriana Ponte
 
Negocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e IndiaNegocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e IndiaProargex Prosap
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
Jontxu Pardo
 
@manuel lorenzo Panama Twittea
@manuel lorenzo Panama Twittea@manuel lorenzo Panama Twittea
@manuel lorenzo Panama TwitteaDionisioGuerra
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
ArmandoEnriqueRodrig3
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
Félix P.
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellín Convention Bureau
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellín Convention Bureau
 
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historiaI JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
ANGARAVECA
 
ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?
ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?
ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?
ComWorking Comunicación
 
#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar
#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar
#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar
Esther Camuñas
 
El camino del héroe clase 7
El camino del héroe   clase 7El camino del héroe   clase 7
El camino del héroe clase 7
cursavirtual
 
Presentación de la cultura global
Presentación de la cultura globalPresentación de la cultura global
Presentación de la cultura globalNatasha Ortiz
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Anney Garcia
 
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be ExtraordinaryCulture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
David Lamka Stockar
 
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectosReflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Enrique Posada
 

Similar a Cultura Empresarial (20)

Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
 
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
 
Negocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e IndiaNegocios efectivos con China e India
Negocios efectivos con China e India
 
Manejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajoManejo de personal y equipos de trabajo
Manejo de personal y equipos de trabajo
 
Cultura Corporativa
Cultura CorporativaCultura Corporativa
Cultura Corporativa
 
@manuel lorenzo Panama Twittea
@manuel lorenzo Panama Twittea@manuel lorenzo Panama Twittea
@manuel lorenzo Panama Twittea
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
 
La cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizacionesLa cultura social en las organizaciones
La cultura social en las organizaciones
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
 
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquezMedellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
Medellin sin riesgo, el riesgo es que no sepas vivir gonzalo velasquez
 
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historiaI JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
 
ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?
ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?
ComWorking. Conversa05 ¿Cómo retener a los mejores?
 
#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar
#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar
#Encuentrodiscap en Sevilla_8abril_La importancia de comunicar
 
El camino del héroe clase 7
El camino del héroe   clase 7El camino del héroe   clase 7
El camino del héroe clase 7
 
Presentación de la cultura global
Presentación de la cultura globalPresentación de la cultura global
Presentación de la cultura global
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
 
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be ExtraordinaryCulture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
Culture book 2020 de Beyond Be Extraordinary
 
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectosReflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ingeniería de proyectos
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Cultura Empresarial

  • 2. HABLEMOS DE… “Los seres humanos somos animales de tribu; estamos fuertemente conectados para llevarnos bien con nuestra tribu. Captamos las señales que nos muestran qué hay que hacer y adaptamos nuestros comportamientos en consecuencia. Es una estrategia de supervivencia. Si no lo podemos hacer, o abandonamos la tribu, o la tribu nos expulsa”
  • 3. Es lo que las personas crean a partir de los mensajes recibidos acerca de cómo se espera que se comporten. Los mensajes muestran que se valora, qué es importante, qué hacen las personas de un determinado lugar para adaptarse, ser aceptadas y recompensadas. La cultura tiene que ver con lo que realmente se valora, manifestado por lo que las personas hacen, más que por lo que dicen. POR LO TANTO…
  • 4. RESUMIENDO… CULTURA GESTIÓN DE LOS MENSAJES LO QUE SE VALORA Descubrir y cambiar Fuentes Lo dicho Lo hecho
  • 5. LA CULTURA EN LA ORGANIZACIÓN…
  • 6. DE DÓNDE PROVIENEN LOS MENSAJES..?
  • 7. EL WHY COMO ELEMENTO CULTURAL…
  • 8. Walt Disney: Hacer feliz a la gente Sony: Experimentar la alegría de promover y aplicar la tecnología para el beneficio del público Nike: Experimentar la emoción de competir, ganar y aplastar a los competidores Merck: Proteger y mejorar la vida humana 3M: Resolver problemas sin solución de forma innovadora ALGUNOS EJEMPLOS…
  • 9. Cómo los valores impulsan la cultura?
  • 10.
  • 11. Qué son los valores…? La palabra valor describe: ¿A qué le otorgamos valor?. ¿Qué es importante para nosotros? En qué la organización gasta más tiempo y dinero..?
  • 12. AUTOPROTECTORES DEL EGO Creencias con características que no siempre apuntan al bien mayor. Al servicio del EGO ENRIQUECEDORES Creencias con características que benefician a la mayoría TIPOS DE VALORES…
  • 13. VALORES ENRIQUECEDORES… Valores  Desempeño  Foco en el cliente  Trabajo en equipo  Integridad  Honestidad  Disciplina  Innovación  Desarrollo al personal  Servicio  Lealtad  Equilibrio  Conciencia ambiental
  • 14. VALORES DE AUTOPROTECCIÓN DEL EGO… Valores  Apego al dinero  Nivel social  Independencia  Permanecer fuera del problema  Evitar el conflictoo  Apego al poder  Ganarle a los demás  Verse bien  Mantener a todos de nuestro lado  Popularidad  Control, tener la razón
  • 15. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS CULTURALES…
  • 17. Prioridad como unos de los proyectos organizacionales (inversión y recursos) Liderazgo extraordinario, transformarse en un ejemplar de lo que se desea crear. Lider Coach Compromiso e inclusión del personal de primera línea con el proyecto. REQUISITOS COMO PUNTO DE PARTIDA…
  • 18. Diagnosticar la cultura actual de la organización desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. Diseñar el mapa de elementos culturales: valores, comportamientos, símbolos y sistemas que sostienen la cultura actual. Definir la cultura que se pretende modelar y reforzar. Identificar el GAP entre la cultura actual y la ideal que se pretende modelar y mapear los elementos en función de la cultura definida. Diseñar una metodología que permita garantizar la correcta implementación y alineación del mapa de valores, comportamientos, símbolos y sistemas a la cultura definida. Objetivos del Proyecto
  • 19.
  • 20. Cómo definir la Cultura deseada…?
  • 21. ENFOQUE TIPOS DE CULTURA…
  • 23. PANEL DE EXPERTOS 1 panel de expertos Alta Dirección 1 panel de expertos mandos medios 1 panel de expertos plantilla general ENCUESTAS Mínimo el 50% colaboradores encuestados ENTREVISTAS Líderes y colaboradores más representativos OBSERVACIÓN IN SITU Empleado fantasma con horas de observación METODLOGÍA DIAGNÓSTICO…
  • 24.
  • 25. 1. Liderazgo paternalista 2. Falta de puntualidad con la gestión del tiempo 3. Falta de puntualidad en la entrega de resultados 4. Exceso de reuniones 5. Reuniones poco efectivas (uso de computadoras y excesivo celular) 6. Temor al expresarse abiertamente frente a algunos líderes y áreas 7. Falta aterrizaje e incorporación de buenas ideas 8. Burocracia en autorizaciones y toma de decisiones 9. Exceso de metodologías, poco prácticos en la ejecución de proyectos 10. Falta enfoque en el servicio (cliente interno y externo, no se contesta rápido las solicitudes, teléfonos, etc) 11. Falta de trabajo en equipo entre líderes 12. Algunos líderes buscan sobresalir ante los dueños de la empresa dejando de lado el trabajo en equipo 13. Permisividad a la falta de resultados 14. Se emiten juicios, se habla de las personas cuando no están presentes. 15. Falta frontalidad entre los líderes 16. Falta comunicación efectiva, el correo es la herramienta más no la conversación persona 17. Evadimos y no asumimos nuestra responsabilidad incondicional 18. No nos hacemos cargo de lo que sentimos, inteligencia emocional 19. Comunicación poco efectiva entre líderes 20. Falta de conexión entre Matriz y sucursales (islas) Comportamientos a ERRADICAR…
  • 27. Objetivos Estratégicos RENTABILIDAD: Incrementar el valor para los accionistas EXPERIENCIA: Aumentar la percepción de experiencia en el cliente. PRODUCTOS Y CANALES: Incrementar el número de productos y diversificar los canals. PROCESOS: Incrementar la productividad y disminuir los riesgos. CULTURA ORGANIZACIONAL: Modelar la cultura de la organización. TECNOLOGÍA: Optimizar el uso, aplicación e inversion de la tecnología.
  • 30. Encendemos nuestro espíritu de servicio Transformamos lo bueno en excelente Juntos superamos los límites Leales con lo que somos y hacemos Haz tu trabajo con el corazón y siempre tendrás éxito Fluimos para generar nuevas ideas VALORES
  • 31. NUESTROS NUEVOS VALORES Y SUS COMPORATMIENTOS…
  • 33. LA CLAVE DEL ÉXITO… Definir el estilo de liderazgo para emprender el viaje cultural… Comportamientos alineados a los valores
  • 34. El verdadero reto para las organizaciones… Implementar y sostener la nueva cultura. Trabajar fuertemente en estilos de liderazgo, sístemas y símbolos culturales
  • 35. FINALMENTE… “LA CULTURA IMPACTA DIRECTAMENTE SOBRE LA ESTRATEGIA Y DESEMPEÑO Y LA INMENSA OPORTUNIDAD QUE BRINDA A LAS EMPRESAS QUE BUSQUEN OTRO LIMITE” “Se puede medir el costo de la cultura para su organización en términos de retrasos, frustraciones, evitar riesgos, reprocesos”