SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA FÍSICA
(TALLER 1-2)
(ESTUDIANTE)
TUTOR:
PROGRAMA EN FORMACION: GESTION CONTABLE Y FINANCIERA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
MONTERIA-CORDOBA
2021
Taller 1
1. Breve resumen sobre actividad física.
2. Que entiendo por cultura física.
3. Defina el concepto de educación física.
4. Que entiendo por deporte.
5. Cuál es la diferencia entre lúdica y juego.
6. Concepto sobre movimiento.
7. Fases de una sesión de actividad física.
8. Como organizaría su calentamiento físico.
9. Cuál es la indumentaria adecuada para realizar su actividad física. Se
creativo (puedes utilizar imágenes para soportar la descripción)
1. Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que
respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el
mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de
aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de
los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía
isquémica.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: reduce el riesgo de
hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer
de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un
determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el
equilibrio calórico y el control del peso.
Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la
salud y como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar
aquí.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad
de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo
relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la
aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades
que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de
juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de
actividades recreativas.
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual.
Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y
culturalmente idónea.
2. Cultura física es ms manera y hábitos de cuidado corporal, mediante la
realización de actividades como deportes o ejercicios recreativos, que no sólo
buscan la salud del cuerpo, otorgándole actividad que lo aleja del sedentarismo y
sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de plenitud y bienestar
integral del ser humano, del binomio cuerpo-mente.
3. La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el
uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano.
Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte
educativo y la recreación.
4. Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace
prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.
5. La lúdica: Se identifica con el ludo que significa acción que produce diversión,
placer y alegría y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie
de expresiones culturales.
El juego: Es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos
aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a
través del juego. Se trata de un concepto muy amplio, versátil y ambivalente que
implica una difícil categorización.
6. Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un
sistema de referencia.
7. Las fases del entrenamiento deportivo que son imprescindibles, son: el
calentamiento, la fase principal, la vuelta a la calma y los estiramientos.
8. * Duración del calentamiento
*Calentar grandes grupos musculares
*Focalizar en músculos concretos
*Flexibilidad muscular
*Estiramientos al terminar el ejercicio
9. Ropa deportiva ancha y holgada (si es estrecha, que sea de algodón; así se
evitan rozaduras). Que permita realizar todos los movimientos del cuerpo con
amplitud y comodidad.
Zapatillas o calzados deportivos cómodos y adecuados para las actividades a
realizar.
Medias limpias y de ser posible, de algodón.
Termo o botella de agua personal.
Mochila de aseo que contenga los útiles de higiene personal.
Incluir un frasco de desodorante o colonia (opcional).
TALLER 2.
1. Que es una carga de trabajo.
2. Tipos de cargas de trabajo.
3. Cuáles son las capacidades físicas.
1. Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido
el trabajador a lo largo de su jornada laboral. Tradicionalmente, este “esfuerzo” se
identificaba casi, exclusivamente, con una actividad física o muscular.
2. Carga física y mental
3. La Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo
integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento
físico-deportivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
jotava
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
asj87
 
La preparación física del futbolista
La preparación física del futbolistaLa preparación física del futbolista
La preparación física del futbolista
educito2180
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
Alexis Huaraca
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Ciclos Formativos
 
Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)
tsuana39
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colorado Vásquez Tello
 

La actualidad más candente (20)

Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
 
Estructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamientoEstructura de la sesión de entrenamiento
Estructura de la sesión de entrenamiento
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
La preparación física del futbolista
La preparación física del futbolistaLa preparación física del futbolista
La preparación física del futbolista
 
Guia didactica para escuela de formacion en futbol
Guia didactica para escuela de formacion en futbolGuia didactica para escuela de formacion en futbol
Guia didactica para escuela de formacion en futbol
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivas
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
Breve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamientoBreve evolución histórica del entrenamiento
Breve evolución histórica del entrenamiento
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)Plan de actividad fisica (1)
Plan de actividad fisica (1)
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
 

Similar a Cultura física talleres 1 2

Power catedra[1]
Power catedra[1]Power catedra[1]
Power catedra[1]
hansfarfan
 
Educacion fisica deporte
Educacion fisica deporteEducacion fisica deporte
Educacion fisica deporte
Sandra Cabrera
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Cristian
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
kingranch088
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Javier Herrera
 

Similar a Cultura física talleres 1 2 (20)

I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfI CLASE  LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
I CLASE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
Actividad semana 1 copia
Actividad semana 1   copiaActividad semana 1   copia
Actividad semana 1 copia
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Formación critica modulo I.
Formación critica modulo I. Formación critica modulo I.
Formación critica modulo I.
 
Power catedra[1]
Power catedra[1]Power catedra[1]
Power catedra[1]
 
La educación física
La educación físicaLa educación física
La educación física
 
Educacion fisica deporte
Educacion fisica deporteEducacion fisica deporte
Educacion fisica deporte
 
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy MorenoPreparación ineval 2014 en E.F.-  Freddy Moreno
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
 
Tarea de tecnologia
Tarea de  tecnologia Tarea de  tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
 
E.Física y hábitos actuales en alimentación
E.Física y hábitos actuales en alimentaciónE.Física y hábitos actuales en alimentación
E.Física y hábitos actuales en alimentación
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Que es la recreación
Que es la recreaciónQue es la recreación
Que es la recreación
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Diapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics IIIDiapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics III
 
Lineamientos educación física
Lineamientos educación físicaLineamientos educación física
Lineamientos educación física
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Cultura física talleres 1 2

  • 1. CULTURA FÍSICA (TALLER 1-2) (ESTUDIANTE) TUTOR: PROGRAMA EN FORMACION: GESTION CONTABLE Y FINANCIERA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA MONTERIA-CORDOBA 2021
  • 2. Taller 1 1. Breve resumen sobre actividad física. 2. Que entiendo por cultura física. 3. Defina el concepto de educación física. 4. Que entiendo por deporte. 5. Cuál es la diferencia entre lúdica y juego. 6. Concepto sobre movimiento. 7. Fases de una sesión de actividad física. 8. Como organizaría su calentamiento físico. 9. Cuál es la indumentaria adecuada para realizar su actividad física. Se creativo (puedes utilizar imágenes para soportar la descripción) 1. Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aquí. La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
  • 3. Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea. 2. Cultura física es ms manera y hábitos de cuidado corporal, mediante la realización de actividades como deportes o ejercicios recreativos, que no sólo buscan la salud del cuerpo, otorgándole actividad que lo aleja del sedentarismo y sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de plenitud y bienestar integral del ser humano, del binomio cuerpo-mente. 3. La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo y la recreación. 4. Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física. 5. La lúdica: Se identifica con el ludo que significa acción que produce diversión, placer y alegría y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie de expresiones culturales. El juego: Es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. 6. Es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. 7. Las fases del entrenamiento deportivo que son imprescindibles, son: el calentamiento, la fase principal, la vuelta a la calma y los estiramientos. 8. * Duración del calentamiento *Calentar grandes grupos musculares *Focalizar en músculos concretos *Flexibilidad muscular *Estiramientos al terminar el ejercicio
  • 4. 9. Ropa deportiva ancha y holgada (si es estrecha, que sea de algodón; así se evitan rozaduras). Que permita realizar todos los movimientos del cuerpo con amplitud y comodidad. Zapatillas o calzados deportivos cómodos y adecuados para las actividades a realizar. Medias limpias y de ser posible, de algodón. Termo o botella de agua personal. Mochila de aseo que contenga los útiles de higiene personal. Incluir un frasco de desodorante o colonia (opcional). TALLER 2. 1. Que es una carga de trabajo. 2. Tipos de cargas de trabajo. 3. Cuáles son las capacidades físicas.
  • 5. 1. Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. Tradicionalmente, este “esfuerzo” se identificaba casi, exclusivamente, con una actividad física o muscular. 2. Carga física y mental 3. La Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad. En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento físico-deportivo.