SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”
I.U.T.E.P.A.L
AMPLIACIÓN PUERTO CABELLO
Puerto Cabello, Marzo 2015
Dra. Migdalia Quevedo
Cultura de la investigación: un valor para cultivar
Propiciar la reflexión, la manera de proceder del
investigador y la finalidad moral de toda investigación,
así como también el intercambio de saberes y de
experiencias en torno a la investigación, la metodología
y las formas de hacer ciencia, con el propósito de
fortalecer aquellos conocimientos y valores capaces de
identificar los aspectos más representativos de la
llamada cultura de la investigación.
PROPÓSITO DEL TALLER
¿QUÉ ES INVESTIGAR
Sobre el quehacer investigativo
Existe un evidente contraste entre:
Ser un experimentador o habilidoso
de las ciencias, y Ser investigador.
El investigador construye ciencia
filosóficamente y filosofa
científicamente, inscribiendo su labor de
manera integral en la ciencia de las
ciencias esto es, la epistemología.
Así transita por la lógica, la semántica,
la metodología, la teoría del
conocimiento, la ontología, la axiología,
la ética y la estética de la ciencia.
D´Ottavio, (2001)
La investigación como aventura sistemática
propia de la modernidad, difiere
significativamente del profesionalismo
productivista, eficientista y burocrático que
sustenta la tecnocracia postmoderna,
abriendo una peligrosa disociación entre la
ciencia y la ética.
De allí la necesidad de recordar las
palabras de Kourganoff (1959):
“Los científicos tienen algo de Cristóbal Colón pues parten de una
esperanza, nunca de una certeza, y sus viajes trabajosos pueden
terminar en naufragio. Sin embargo, algunas de esas aventuras se
saldan con el descubrimiento de una América. Más aún, tienen la
imperiosa urgencia de ir en pos del secreto que se oculta tras lo
manifiesto porque saben que, aunque sólo rocen una mínima
porción de la verdad, ésa es la única manera de convertirse en y
sentirse seres humanos íntegros...
La forma de abordar la
investigación en la disciplina de
las ciencias sociales ha
generado toda una polémica
epistemológica, ontológica,
axiológica y metodológica, por
cuanto su problema central es el
sujeto cognoscente y el objeto
cognoscible; la producción del
conocimiento, la producción de
saberes, en un contexto
determinado, es influenciado
por la actuación del ser humano.
López, Montenegro y Tapia (2005),
“comprende organizaciones, Actitudes,
valores, rol, objetos, métodos, técnicas y
competencias, relacionadas tanto con la
investigación como con la transformación
de la investigación o de la misma
pedagogía” .
Gómez Castelblanco (2014) Comprende,
como toda manifestación cultural,
organizaciones, Actitudes, valores,
objetos, métodos y técnicas, todo en
relación con la investigación, así como la
transmisión de la investigación o
pedagogía de la misma.
CULTURA INVESTIGATIVA
Una de las premisas importantes en la
Cultura Investigativa es la formación de
investigadores, el conocimiento
metodológico. Además, el vincular la cultura
de la investigación con la formulación de
líneas de investigación y las líneas matrices
de investigación inherentes a las carreras de
la institución.
"Daría todo lo que sé por la mitad de lo
que ignoro." Descartes
Para Barrios (2000), la línea de investigación es considerada
como: el eje ordenador de la actividad de investigación que
posee una base racional y que permite la integración y
continuidad de los esfuerzos de una o más personas,
equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del
conocimiento en un ámbito específico (p.5).
IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Morles, Rojas y Vivas (1991) consideran una
línea de investigación como “un cuerpo de
problemas que se ubican en torno a un eje
temático común y que demandan respuestas
obtenidas mediante la investigación”.(p.54)
Acerca del Saber-Ser, del
comportamiento o de las actitudes y
valores
-Poseer ante la tarea investigativa:
.Disposición positiva y crítica.
.Apertura mental, honestidad y coraje
intelectual,
.Curiosidad sana
.Flexibilidad, audacia creadora,
potencia exploradora,
.Independencia de juicio,
.sentido de justicia
.Responsabilidad y prudencia en las
acciones y decisiones
.Respeto por las normas ético-morales
.Valoración del sentido común y del
saber popular
.Perseverancia
Acerca del Saber-Hacer, de las
destrezas, capacidades o
habilidades
-Capacidades cognoscitivas:
.Manejar críticamente la estructura
del trabajo de investigación.
.Abordar el trabajo tanto individual
como grupalmente
Otras premisas
CUALIDADES CON QUE DEBE CONTAR UN
INVESTIGADOR:
Actitud Cognoscitiva
Actitud Moral
Actitud Reflexiva
Manifiesta una apertura al
conocimiento; disposición a
aprender e indagar la
realidad de las cosas.
Se refiere a la honestidad y a la
responsabilidad que debe asumir el
investigador en el ejercicio de sus
actividades. Por honestidad
intelectual el investigador no debe
alterar o modificar los datos, no
cambiar el sentido de lo expresado
por otros investigadores que se
consultan.
Se refiere al sentido crítico con que el
investigador debe desarrollar su
trabajo, a la postura juiciosa para
llevar a cabo la comprobación de sus
hipótesis, así como al examen
cuidadoso de la proyección de las
diferentes actividades involucradas en
el proceso de la investigación
CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE INVESTIGADOR
-Posee un conocimiento profundo de su saber específico.
-Se preocupa por tener una fundamentación sólida sobre procesos y
metodologías de enseñanza-aprendizaje.
-Es un docente flexible, abierto a nuevas ideas que le permiten articular la
teoría y la práctica.
-Tener la capacidad de comunicar su pensar y su sentir para que las diferentes
interpretaciones contribuyan a la comprensión amplia de propuestas que
generen cambios.
-Se destaca como un intelectual que usa su conocimiento para conectar,
ampliar y proponer nuevas posturas o alternativas frente a situaciones
académicas.
-También, participa en seminarios y encuentros académicos que le permitan
confrontar y convalidar sus propuestas.
Conocimientos Destrezas o Habilidades
Conducta o
Comportamientos Actitudes
•La apropiación de nuevos conocimientos y habilidades.
•La transmisión de conocimientos científicos
•La aplicación de los conocimientos científicos
•La actividad creadora en el desarrollo de los conocimientos
científicos.
Irigoin, (2003) Competencias investigativas: se
refiere en esencia, a la aplicación de
conocimiento práctico a través de habilidades
físicas o estándares de desempeño esperados
según normas y calificaciones. La competencia
siempre se relaciona con una capacidad
movilizada para responder a situaciones que
demandan cambios.(p.56)
El investigador sea novel o experimentado
debe poseer y demostrar competencias
investigativas en el “ser”, “convivir”,
“emprender” y “conocer”.
Delors (UNESCO, 1996) donde se destaca
que la educación del siglo XXI debe permitir:
Aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprensión; aprender a
hacer, para poder influir sobre el propio
entorno; aprender a vivir juntos para participar
y cooperar con los demás en todas las
actividades humanas; por último, aprender a
ser, un proceso fundamental que recoge
elementos de los tres anteriores (p. 95).
El docente universitario debe poseer
habilidad como Enseñante, como
Investigador y como Ejecutor de proyectos
de extensión universitaria, que son las tres
funciones misionales de la Universidad.
Ante los nuevos retos que demanda
la sociedad de la información,
resultan necesarios docentes
universitarios actualizados, no
anclados en conocimientos y
metodologías estáticas, saberes ya
aceptados por la comunidad
científica, que estén en condiciones
de impartir conocimientos de punta
requeridos.
NO SERÁS CAPAZ DE ENCAJAR UN
MUNDO REDONDO EN UN
PENSAMIENTO CUADRADO
Cultura investigativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichajeTecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichaje
carla milano
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPEL
Isabel Peres
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Héctor E. Terán C.
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigación
jonhydke
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
anitta19
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
rebeca_or
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
veronicadelgadolopez
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
Artinelio Hernández
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Milú Mendoza Mendoza
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
Ivonne2802
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstractoPresentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Carla Marcillo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Arnoldo Àlvarez Moreno
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
Walter Paz Quispe Santos
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichajeTecnica de investigación. el fichaje
Tecnica de investigación. el fichaje
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
 
Lineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPELLineas de Investigacion-UPEL
Lineas de Investigacion-UPEL
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigación
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de InvestigaciónMapa conceptual: Paradigmas de Investigación
Mapa conceptual: Paradigmas de Investigación
 
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAUNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Concepto de investigación
Concepto de investigaciónConcepto de investigación
Concepto de investigación
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Pensamiento científico
Pensamiento científicoPensamiento científico
Pensamiento científico
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstractoPresentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 

Similar a Cultura investigativa

La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
040597
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy2392
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
Lizdany Perez
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
fabianperafangodoy
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
La cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantesLa cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantes
upelimpm
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
Beidys Cruz
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
Beidys Cruz
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
guest5bbcbe
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 

Similar a Cultura investigativa (20)

La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
 
Investigación Educativa
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
La cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantesLa cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantes
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Seminario de investigación ii
Seminario de investigación iiSeminario de investigación ii
Seminario de investigación ii
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
 
Parte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De ContenidosParte I Analisis De Contenidos
Parte I Analisis De Contenidos
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Cultura investigativa

  • 1.
  • 2. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO” I.U.T.E.P.A.L AMPLIACIÓN PUERTO CABELLO Puerto Cabello, Marzo 2015 Dra. Migdalia Quevedo
  • 3. Cultura de la investigación: un valor para cultivar Propiciar la reflexión, la manera de proceder del investigador y la finalidad moral de toda investigación, así como también el intercambio de saberes y de experiencias en torno a la investigación, la metodología y las formas de hacer ciencia, con el propósito de fortalecer aquellos conocimientos y valores capaces de identificar los aspectos más representativos de la llamada cultura de la investigación. PROPÓSITO DEL TALLER
  • 5. Sobre el quehacer investigativo Existe un evidente contraste entre: Ser un experimentador o habilidoso de las ciencias, y Ser investigador. El investigador construye ciencia filosóficamente y filosofa científicamente, inscribiendo su labor de manera integral en la ciencia de las ciencias esto es, la epistemología. Así transita por la lógica, la semántica, la metodología, la teoría del conocimiento, la ontología, la axiología, la ética y la estética de la ciencia. D´Ottavio, (2001)
  • 6. La investigación como aventura sistemática propia de la modernidad, difiere significativamente del profesionalismo productivista, eficientista y burocrático que sustenta la tecnocracia postmoderna, abriendo una peligrosa disociación entre la ciencia y la ética. De allí la necesidad de recordar las palabras de Kourganoff (1959): “Los científicos tienen algo de Cristóbal Colón pues parten de una esperanza, nunca de una certeza, y sus viajes trabajosos pueden terminar en naufragio. Sin embargo, algunas de esas aventuras se saldan con el descubrimiento de una América. Más aún, tienen la imperiosa urgencia de ir en pos del secreto que se oculta tras lo manifiesto porque saben que, aunque sólo rocen una mínima porción de la verdad, ésa es la única manera de convertirse en y sentirse seres humanos íntegros...
  • 7. La forma de abordar la investigación en la disciplina de las ciencias sociales ha generado toda una polémica epistemológica, ontológica, axiológica y metodológica, por cuanto su problema central es el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible; la producción del conocimiento, la producción de saberes, en un contexto determinado, es influenciado por la actuación del ser humano.
  • 8. López, Montenegro y Tapia (2005), “comprende organizaciones, Actitudes, valores, rol, objetos, métodos, técnicas y competencias, relacionadas tanto con la investigación como con la transformación de la investigación o de la misma pedagogía” . Gómez Castelblanco (2014) Comprende, como toda manifestación cultural, organizaciones, Actitudes, valores, objetos, métodos y técnicas, todo en relación con la investigación, así como la transmisión de la investigación o pedagogía de la misma. CULTURA INVESTIGATIVA
  • 9. Una de las premisas importantes en la Cultura Investigativa es la formación de investigadores, el conocimiento metodológico. Además, el vincular la cultura de la investigación con la formulación de líneas de investigación y las líneas matrices de investigación inherentes a las carreras de la institución. "Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro." Descartes
  • 10. Para Barrios (2000), la línea de investigación es considerada como: el eje ordenador de la actividad de investigación que posee una base racional y que permite la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico (p.5). IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Morles, Rojas y Vivas (1991) consideran una línea de investigación como “un cuerpo de problemas que se ubican en torno a un eje temático común y que demandan respuestas obtenidas mediante la investigación”.(p.54)
  • 11. Acerca del Saber-Ser, del comportamiento o de las actitudes y valores -Poseer ante la tarea investigativa: .Disposición positiva y crítica. .Apertura mental, honestidad y coraje intelectual, .Curiosidad sana .Flexibilidad, audacia creadora, potencia exploradora, .Independencia de juicio, .sentido de justicia .Responsabilidad y prudencia en las acciones y decisiones .Respeto por las normas ético-morales .Valoración del sentido común y del saber popular .Perseverancia Acerca del Saber-Hacer, de las destrezas, capacidades o habilidades -Capacidades cognoscitivas: .Manejar críticamente la estructura del trabajo de investigación. .Abordar el trabajo tanto individual como grupalmente Otras premisas
  • 12. CUALIDADES CON QUE DEBE CONTAR UN INVESTIGADOR: Actitud Cognoscitiva Actitud Moral Actitud Reflexiva Manifiesta una apertura al conocimiento; disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de la investigación
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE INVESTIGADOR -Posee un conocimiento profundo de su saber específico. -Se preocupa por tener una fundamentación sólida sobre procesos y metodologías de enseñanza-aprendizaje. -Es un docente flexible, abierto a nuevas ideas que le permiten articular la teoría y la práctica. -Tener la capacidad de comunicar su pensar y su sentir para que las diferentes interpretaciones contribuyan a la comprensión amplia de propuestas que generen cambios. -Se destaca como un intelectual que usa su conocimiento para conectar, ampliar y proponer nuevas posturas o alternativas frente a situaciones académicas. -También, participa en seminarios y encuentros académicos que le permitan confrontar y convalidar sus propuestas.
  • 14. Conocimientos Destrezas o Habilidades Conducta o Comportamientos Actitudes
  • 15. •La apropiación de nuevos conocimientos y habilidades. •La transmisión de conocimientos científicos •La aplicación de los conocimientos científicos •La actividad creadora en el desarrollo de los conocimientos científicos. Irigoin, (2003) Competencias investigativas: se refiere en esencia, a la aplicación de conocimiento práctico a través de habilidades físicas o estándares de desempeño esperados según normas y calificaciones. La competencia siempre se relaciona con una capacidad movilizada para responder a situaciones que demandan cambios.(p.56)
  • 16. El investigador sea novel o experimentado debe poseer y demostrar competencias investigativas en el “ser”, “convivir”, “emprender” y “conocer”. Delors (UNESCO, 1996) donde se destaca que la educación del siglo XXI debe permitir: Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores (p. 95). El docente universitario debe poseer habilidad como Enseñante, como Investigador y como Ejecutor de proyectos de extensión universitaria, que son las tres funciones misionales de la Universidad.
  • 17.
  • 18. Ante los nuevos retos que demanda la sociedad de la información, resultan necesarios docentes universitarios actualizados, no anclados en conocimientos y metodologías estáticas, saberes ya aceptados por la comunidad científica, que estén en condiciones de impartir conocimientos de punta requeridos. NO SERÁS CAPAZ DE ENCAJAR UN MUNDO REDONDO EN UN PENSAMIENTO CUADRADO