SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ Y PARA 
QUÉ INVESTIGAR EN 
PSICOLOGÍA? 
Psic. Janitza 
García
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN 
PSICOLÓGICA 
 La ciencia psicológica inicia su recorrido en los albores de la 
humanidad y llega a posicionarse como ciencia experimental a finales 
del siglo XIX. Este énfasis en lo experimental llevo a la adopción de 
posturas exclusivamente empíricas en la búsqueda de conocimiento 
psicológico. 
 Es importante señalar que la psicología comienza como disciplina 
autónoma cuando utiliza el método experimental, pero lo que le da 
identidad a la psicología es la investigación científica. 
 La ciencia psicológica, en estos últimos años, no solo se ha volcado 
a la investigación empírica sino también teórica, en la medida que el 
análisis, la reflexión y la crítica son mecanismos también valederos de 
una correcta ciencia.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ 
INVESTIGAMOS? 
En Psicología existen diversas razones para realizar investigaciones, 
tal y como lo señala Murray Sidman (1960) en su libro Tácticas de 
Investigación Científica: 
Para evaluar hipótesis 
Para satisfacer nuestra curiosidad por la naturaleza 
Para probar nuevos métodos o técnicas 
Para establecer la existencia de un fenómeno de conducta 
Para explorar las condiciones bajo las cuales ocurre un fenómeno.
SOBRE LA FORMACIÓN DEL 
PSICÓLOGO 
Rubén Ardila (1975), considera que los docentes universitarios debemos 
desarrollar en nuestros estudiantes de Psicología: 
1. Imaginación creadora, que le permita al Psicólogo prever situaciones que 
podrían ocurrir, imaginar el resultado al variar algún factor, resolver 
problemas que podrían parecer irresolubles a simple vista y otras ventajas 
en las cuales la imaginación y parte de fantasía que puedan ayudar. 
2. Conocer la Filosofía de la ciencia, para así poder juzgar la validez o no 
validez de los datos que se encuentran. 
3. Dominio de los métodos, diseños, análisis estadísticos, planeación y 
ejecución de experimentos, para lograr un resultado lo más cercano posible 
a la realidad. 
4. Conocer la Literatura especializada, para saber que tipo de problemas 
tuvieron otras al hacer el mismo o similar experimento; y saber cómo evitar 
dichos problemas. 
5. Adiestramiento en técnicas de construcción de aparatos y/o instrumentos 
psicológicos, su uso y su funcionamiento, para cuando al necesitarlo y no se 
cuente con ellos, uno mismo podrá contribuirlo o modificar uno parecido.
IMPORTANCIA DE 
INVESTIGAR EN PSICOLOGIA 
 La investigación nos ayuda a mejorar el estudio 
porque nos permite establecer contacto con la 
realidad a fin de que la conozcamos mejor. 
 Constituye un estímulo para la actividad intelectual 
creadora. 
 Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca 
de la solución de problemas, además, contribuye al 
progreso de la lectura crítica. 
 La investigación estimula el pensamiento crítico y la 
creatividad.
LA HABILIDAD DE 
INVESTIGAR 
Psic. Janitza 
García
LA HABILIDAD DE 
INVESTIGAR EN PSICOLOGÍA 
La investigación en psicología es un proceso que consta de fases, las 
cuales provienen del método científico, que nos permitirá realizar el 
planteamiento del problema y examinar las posibilidades que 
tenemos de llevar a cabo la investigación teniendo en cuenta las 
cuestiones éticas, ya que la psicología es una ciencia social donde su 
objeto de estudio es el ser humano. 
En la investigación no es simplemente comprobar una idea sino 
también refutar las viejas teorías existentes, siempre hay algo que 
indagar o complementar en todas las áreas existentes de la ciencia, 
pues el ser humano es un universo complejo en donde siempre se 
descubrirá algo nuevo, algo muy importante es el deseo de 
curiosidad del científico.
APORTES DE LA 
INVESTIGACIÓN 
PSICOLÓGICA 
A nivel internacional la psicología es una ciencia 
experimental, con importantes desarrollos y 
aplicaciones que han mejorado la calidad de vida de 
las personas en campos tan importantes como la 
educación, la salud, la clínica, el sistema de justicia, la 
comunidad, los deportes, el mundo del trabajo, la 
familia, las relaciones interpersonales, la paz, entre 
otras…
SEMILLEROS DE 
INVESTIGACION 
Psic. Janitza 
García
SEMILLEROS DE 
INVESTIGACIÓN 
Estrategia extracurricular que permite al estudiante 
adquirir competencias investigativas a través de 
actividades particulares donde ellos mismos son los 
responsables de su propio aprendizaje y los 
encargados de construir conocimiento. Están 
conformados por estudiantes de pregrado y 
especializaciones y un docente líder que coordina las 
actividades y proyectos desarrollados por sus 
integrantes. Esta estrategia permite fortalecer la 
investigación formativa y en algunas ocasiones 
acompañar el proceso de los grupos de investigación 
en la Universidad.
QUE SON LOS SEMILLEROS 
DE INVESTIGACIÓN 
Los semilleros de investigación universitarios son una estrategia 
pedagógica extracurricular que tiene como finalidad fomentar la 
cultura investigativa en estudiantes de pregrado. 
Entre sus objetivos están promover la capacidad investigativa, 
propiciar la interacción entre profesores, investigadores y estudiantes 
con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, el desarrollo 
social y el progreso científico de la comunidad. 
Asimismo, los semilleros de investigación fomentan la capacidad de 
trabajo en grupo, la interdisciplinariedad, una cultura de aprendizaje 
y la participación en redes de investigación que faciliten la 
comunicación entre las instituciones de educación.
LOS SEMILLEROS DE 
INVESTIGACIÓN SON: 
Aquella estrategia que promueve la agrupación de 
estudiantes para realizar actividades de investigación 
que van más allá del proceso académico formal y que 
dinamizan la adquisición de competencias 
investigativas. Pueden surgir en el marco de iniciativas 
de investigación de sus integrantes y que se concretan 
en proyectos guiados por profesores-investigadores 
(tutores) de mayor trayectoria. El tiempo que un 
estudiante permanece en un semillero trasciende los 
semestres/cuatrimestres y puede durar hasta el 
momento de su graduación o hasta la culminación 
exitosa de uno o varios proyectos.
PARA QUE SIRVEN LOS 
SEMILLEROS DE 
INVESTIGACIÓN 
Los semilleros de investigación, formados en su mayoría por alumnos 
(jóvenes), constituyen un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje. Se 
conciben como un espacio para ejercer la libertad y la crítica 
académica, la creatividad y la innovación. Un semillero no sólo genera 
conocimiento para el mejoramiento de los sistemas, sino que 
transfiere y capacita sus integrantes para el desarrollo de 
pensamiento. 
Los semilleros de investigación permiten la participación de los 
alumnos en la gestión de proyectos de investigación de diferente 
índole, privilegiando la participación en el diagnóstico de su realidad 
social y ambiental, fortaleciendo las capacidades investigativas para 
la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad de 
investigación.
PORQUE LOS SEMILLEROS 
Los nuevos retos de la educación superior le imponen 
a la comunidad académica abrirse en todos los 
campos, destacándose la investigación, por tanto es 
importante que las capacidades investigativas de los 
estudiantes se fortalezcan. Los semilleros de 
investigación son una alternativa para que los jóvenes 
aprendan a investigar investigando, en un ambiente de 
trabajo colectivo para la búsqueda de alternativas, 
donde prime la interdisciplinaridad, la colaboración y 
la armonía del trabajo en equipo, como la tolerancia y 
el respeto a la diferencia.
OBJETIVOS 
El Semillero de Investigación es una expresión voluntaria de 
estudiantes que demuestran intereses y expectativas investigativas y 
tiene como objetivo: 
 Fomentar la capacidad crítica, creativa y de argumentación de los 
estudiantes. 
 Ayudar a los estudiantes a familiarizarse con los métodos y técnicas 
de la investigación. 
 Ayudar a que los estudiantes aprendan a trabajar en grupo. 
Promover la capacidad investigativa.
OBJETIVOS 
 Propiciar la interacción entre docentes y estudiantes con miras a 
generar conocimiento, el desarrollo social y el progreso científico de 
la comunidad. 
 Generar la capacidad de trabajo en equipo y la interdisciplinariedad. 
 Fomentar y gestionar procesos de aprendizaje y estrategias de 
investigación. 
 Conformar y participar en redes de investigación.
ACTIVIDADES DE LOS 
SEMILLEROS 
Dentro de las actividades que realizan los Semilleros, entre otras, se cuentan las 
siguientes: 
a. Lectura y discusión de artículos científicos 
b. Talleres 
c. Estudios de caso 
d. Experimentación 
e. Formulación de proyectos de investigación 
f. Seminarios de estudio 
g. Redacción de artículos científicos 
h. Elaboración de estados del arte (da cuenta hasta donde ha avanzado la investigación en 
ese campo) 
i. Revisiones de bibliografía en bases de datos
ACTIVIDADES DE LOS 
SEMILLEROS 
Los Semilleros pueden ser disciplinares, multidisciplinares e 
interuniversitarios y étnicos y en ellos se pueden realizar actividades 
académicas investigativas como: 
 Grupos de estudio: se reúnen semanalmente para profundizar sobre 
un tema de interés. Sus actividades básicas son las charlas, 
conferencias magistrales, talleres, seminarios, clubes de revistas, 
salidas de campo y participación en eventos académicos. 
 Grupos de discusión: tienen reuniones periódicas alrededor de 
conceptos y métodos. Construyen textos básicos donde los 
participantes presentan ensayos que van desde una simple revisión 
bibliográfica hasta planteamientos estructurales y conceptuales. 
 Grupos de desarrollo: son grupos interdisciplinarios apoyados por 
las unidades académicas en las que se desarrollan proyectos de 
investigación.
QUIENES CONFORMAN LOS 
SEMILLEROS 
Entre los distintos miembros de un semillero de investigación es 
posible contar con estudiantes, docentes o egresados, quienes tienen 
una función o un cargo determinado dentro del grupo: relator, 
tesorero, secretaría, miembro de comité científico, miembro de 
comité académico, miembro de comité de redacción, comité de 
divulgación u otros que el semillero considere necesarios para lograr 
una correcta autoorganización y autonomía. 
Un semillero debe tener mínimo dos (2) integrantes, ya sean 
estudiantes, docentes o egresados. No obstante, la cantidad máxima 
de participantes es definida por el semillero en general.
RESULTADOS DE LOS 
SEMILLEROS 
Las actividades de los semilleros se materializan en productos concretos, tales 
como: 
a. Formulación y ejecución de proyectos de investigación 
b. Publicación de artículos 
c. Ponencias o posters en eventos científicos 
d. Aplicaciones de software 
e. Prototipos 
f. Protocolos 
g. Nuevos procesos 
h. Otros
CONCLUSIONES Psic. Janitza 
García
CONCLUSIONES 
 La investigación es la base sobre la que se sustenta la ciencia, 
una ciencia entendida como mecanismo valido para conocer la 
realidad, pero también conocedora de sus limitaciones. 
 La investigación es un proceso inherente e ineludible a toda 
institución académica y, dentro de la formación académica debe 
destacarse la investigación. 
 El valor real de la investigación psicológica se mostrará 
claramente 
cuando se despierte el interés por investigar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 

Destacado

La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaElizabeth Torres
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaLigia María Orellana
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaAGUIN0915ACF
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaUTPL UTPL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaUTPL UTPL
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloUTPL UTPL
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivosUTPL UTPL
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónVideoconferencias UTPL
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESUTPL UTPL
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individualesUTPL UTPL
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciaUTPL UTPL
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligenciaUTPL UTPL
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasUTPL UTPL
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadUTPL UTPL
 

Destacado (18)

La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGicaPrincipios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
Principios De éTica Al Efectuar InvestigacióN PsicolóGica
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicología
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Suicido
SuicidoSuicido
Suicido
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Lógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolizaciónLógica proposicional importancia y simbolización
Lógica proposicional importancia y simbolización
 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESFUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
teorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligenciateorias biológicas de la inteligencia
teorias biológicas de la inteligencia
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
El estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de lasEl estudio de las bases biológicas de las
El estudio de las bases biológicas de las
 
Teorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidadTeorias factoriales de la personalidad
Teorias factoriales de la personalidad
 

Similar a Importancia de la investigación en Psicología

Importancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la PsicologíaImportancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la Psicología
janitzaolaya
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
Paolasogamoso97
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
Hilda Aimituma
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1fabianperafangodoy
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
Irene Pringle
 
La cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantesLa cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantes
upelimpm
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cLizdany Perez
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Investigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción ParticipativaInvestigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción Participativa
Patricia Muñoz Yruretagoyena
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02RHAIZZA ROJANO
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)GrettelC15
 
Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2: Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2:
Vielka2416
 

Similar a Importancia de la investigación en Psicología (20)

Importancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la PsicologíaImportancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la Psicología
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1Contexto de la investigacion actividad 1
Contexto de la investigacion actividad 1
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
 
La cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantesLa cultura investigativa en los estudiantes
La cultura investigativa en los estudiantes
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Encuadre pedagogico
Encuadre pedagogicoEncuadre pedagogico
Encuadre pedagogico
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Investigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción ParticipativaInvestigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción Participativa
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)Resumen ejecutivo8 (4)
Resumen ejecutivo8 (4)
 
Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2: Modulo 1 sesion_2:
Modulo 1 sesion_2:
 

Más de janitzaolaya

Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
janitzaolaya
 
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internetComo orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
janitzaolaya
 
Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad
janitzaolaya
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
janitzaolaya
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
janitzaolaya
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
janitzaolaya
 
Dale like a tu vida
Dale like a tu vidaDale like a tu vida
Dale like a tu vida
janitzaolaya
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
janitzaolaya
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
janitzaolaya
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
janitzaolaya
 
Fortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasFortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasjanitzaolaya
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónjanitzaolaya
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarjanitzaolaya
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familiajanitzaolaya
 
Funciones de la familia
Funciones de la familia Funciones de la familia
Funciones de la familia janitzaolaya
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosjanitzaolaya
 

Más de janitzaolaya (20)

Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internetComo orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
 
Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad Buen trato y asertividad
Buen trato y asertividad
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
 
Dale like a tu vida
Dale like a tu vidaDale like a tu vida
Dale like a tu vida
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasFortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñas
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familia Funciones de la familia
Funciones de la familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 
Genograma
Genograma Genograma
Genograma
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Importancia de la investigación en Psicología

  • 1. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN PSICOLOGÍA? Psic. Janitza García
  • 2. INICIO DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA  La ciencia psicológica inicia su recorrido en los albores de la humanidad y llega a posicionarse como ciencia experimental a finales del siglo XIX. Este énfasis en lo experimental llevo a la adopción de posturas exclusivamente empíricas en la búsqueda de conocimiento psicológico.  Es importante señalar que la psicología comienza como disciplina autónoma cuando utiliza el método experimental, pero lo que le da identidad a la psicología es la investigación científica.  La ciencia psicológica, en estos últimos años, no solo se ha volcado a la investigación empírica sino también teórica, en la medida que el análisis, la reflexión y la crítica son mecanismos también valederos de una correcta ciencia.
  • 3. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAMOS? En Psicología existen diversas razones para realizar investigaciones, tal y como lo señala Murray Sidman (1960) en su libro Tácticas de Investigación Científica: Para evaluar hipótesis Para satisfacer nuestra curiosidad por la naturaleza Para probar nuevos métodos o técnicas Para establecer la existencia de un fenómeno de conducta Para explorar las condiciones bajo las cuales ocurre un fenómeno.
  • 4. SOBRE LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO Rubén Ardila (1975), considera que los docentes universitarios debemos desarrollar en nuestros estudiantes de Psicología: 1. Imaginación creadora, que le permita al Psicólogo prever situaciones que podrían ocurrir, imaginar el resultado al variar algún factor, resolver problemas que podrían parecer irresolubles a simple vista y otras ventajas en las cuales la imaginación y parte de fantasía que puedan ayudar. 2. Conocer la Filosofía de la ciencia, para así poder juzgar la validez o no validez de los datos que se encuentran. 3. Dominio de los métodos, diseños, análisis estadísticos, planeación y ejecución de experimentos, para lograr un resultado lo más cercano posible a la realidad. 4. Conocer la Literatura especializada, para saber que tipo de problemas tuvieron otras al hacer el mismo o similar experimento; y saber cómo evitar dichos problemas. 5. Adiestramiento en técnicas de construcción de aparatos y/o instrumentos psicológicos, su uso y su funcionamiento, para cuando al necesitarlo y no se cuente con ellos, uno mismo podrá contribuirlo o modificar uno parecido.
  • 5. IMPORTANCIA DE INVESTIGAR EN PSICOLOGIA  La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.  Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.  Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.  La investigación estimula el pensamiento crítico y la creatividad.
  • 6. LA HABILIDAD DE INVESTIGAR Psic. Janitza García
  • 7. LA HABILIDAD DE INVESTIGAR EN PSICOLOGÍA La investigación en psicología es un proceso que consta de fases, las cuales provienen del método científico, que nos permitirá realizar el planteamiento del problema y examinar las posibilidades que tenemos de llevar a cabo la investigación teniendo en cuenta las cuestiones éticas, ya que la psicología es una ciencia social donde su objeto de estudio es el ser humano. En la investigación no es simplemente comprobar una idea sino también refutar las viejas teorías existentes, siempre hay algo que indagar o complementar en todas las áreas existentes de la ciencia, pues el ser humano es un universo complejo en donde siempre se descubrirá algo nuevo, algo muy importante es el deseo de curiosidad del científico.
  • 8. APORTES DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA A nivel internacional la psicología es una ciencia experimental, con importantes desarrollos y aplicaciones que han mejorado la calidad de vida de las personas en campos tan importantes como la educación, la salud, la clínica, el sistema de justicia, la comunidad, los deportes, el mundo del trabajo, la familia, las relaciones interpersonales, la paz, entre otras…
  • 9. SEMILLEROS DE INVESTIGACION Psic. Janitza García
  • 10. SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Estrategia extracurricular que permite al estudiante adquirir competencias investigativas a través de actividades particulares donde ellos mismos son los responsables de su propio aprendizaje y los encargados de construir conocimiento. Están conformados por estudiantes de pregrado y especializaciones y un docente líder que coordina las actividades y proyectos desarrollados por sus integrantes. Esta estrategia permite fortalecer la investigación formativa y en algunas ocasiones acompañar el proceso de los grupos de investigación en la Universidad.
  • 11. QUE SON LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Los semilleros de investigación universitarios son una estrategia pedagógica extracurricular que tiene como finalidad fomentar la cultura investigativa en estudiantes de pregrado. Entre sus objetivos están promover la capacidad investigativa, propiciar la interacción entre profesores, investigadores y estudiantes con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, el desarrollo social y el progreso científico de la comunidad. Asimismo, los semilleros de investigación fomentan la capacidad de trabajo en grupo, la interdisciplinariedad, una cultura de aprendizaje y la participación en redes de investigación que faciliten la comunicación entre las instituciones de educación.
  • 12. LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN SON: Aquella estrategia que promueve la agrupación de estudiantes para realizar actividades de investigación que van más allá del proceso académico formal y que dinamizan la adquisición de competencias investigativas. Pueden surgir en el marco de iniciativas de investigación de sus integrantes y que se concretan en proyectos guiados por profesores-investigadores (tutores) de mayor trayectoria. El tiempo que un estudiante permanece en un semillero trasciende los semestres/cuatrimestres y puede durar hasta el momento de su graduación o hasta la culminación exitosa de uno o varios proyectos.
  • 13. PARA QUE SIRVEN LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Los semilleros de investigación, formados en su mayoría por alumnos (jóvenes), constituyen un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje. Se conciben como un espacio para ejercer la libertad y la crítica académica, la creatividad y la innovación. Un semillero no sólo genera conocimiento para el mejoramiento de los sistemas, sino que transfiere y capacita sus integrantes para el desarrollo de pensamiento. Los semilleros de investigación permiten la participación de los alumnos en la gestión de proyectos de investigación de diferente índole, privilegiando la participación en el diagnóstico de su realidad social y ambiental, fortaleciendo las capacidades investigativas para la toma de decisiones y promoviendo a jóvenes con capacidad de investigación.
  • 14. PORQUE LOS SEMILLEROS Los nuevos retos de la educación superior le imponen a la comunidad académica abrirse en todos los campos, destacándose la investigación, por tanto es importante que las capacidades investigativas de los estudiantes se fortalezcan. Los semilleros de investigación son una alternativa para que los jóvenes aprendan a investigar investigando, en un ambiente de trabajo colectivo para la búsqueda de alternativas, donde prime la interdisciplinaridad, la colaboración y la armonía del trabajo en equipo, como la tolerancia y el respeto a la diferencia.
  • 15. OBJETIVOS El Semillero de Investigación es una expresión voluntaria de estudiantes que demuestran intereses y expectativas investigativas y tiene como objetivo:  Fomentar la capacidad crítica, creativa y de argumentación de los estudiantes.  Ayudar a los estudiantes a familiarizarse con los métodos y técnicas de la investigación.  Ayudar a que los estudiantes aprendan a trabajar en grupo. Promover la capacidad investigativa.
  • 16. OBJETIVOS  Propiciar la interacción entre docentes y estudiantes con miras a generar conocimiento, el desarrollo social y el progreso científico de la comunidad.  Generar la capacidad de trabajo en equipo y la interdisciplinariedad.  Fomentar y gestionar procesos de aprendizaje y estrategias de investigación.  Conformar y participar en redes de investigación.
  • 17. ACTIVIDADES DE LOS SEMILLEROS Dentro de las actividades que realizan los Semilleros, entre otras, se cuentan las siguientes: a. Lectura y discusión de artículos científicos b. Talleres c. Estudios de caso d. Experimentación e. Formulación de proyectos de investigación f. Seminarios de estudio g. Redacción de artículos científicos h. Elaboración de estados del arte (da cuenta hasta donde ha avanzado la investigación en ese campo) i. Revisiones de bibliografía en bases de datos
  • 18. ACTIVIDADES DE LOS SEMILLEROS Los Semilleros pueden ser disciplinares, multidisciplinares e interuniversitarios y étnicos y en ellos se pueden realizar actividades académicas investigativas como:  Grupos de estudio: se reúnen semanalmente para profundizar sobre un tema de interés. Sus actividades básicas son las charlas, conferencias magistrales, talleres, seminarios, clubes de revistas, salidas de campo y participación en eventos académicos.  Grupos de discusión: tienen reuniones periódicas alrededor de conceptos y métodos. Construyen textos básicos donde los participantes presentan ensayos que van desde una simple revisión bibliográfica hasta planteamientos estructurales y conceptuales.  Grupos de desarrollo: son grupos interdisciplinarios apoyados por las unidades académicas en las que se desarrollan proyectos de investigación.
  • 19. QUIENES CONFORMAN LOS SEMILLEROS Entre los distintos miembros de un semillero de investigación es posible contar con estudiantes, docentes o egresados, quienes tienen una función o un cargo determinado dentro del grupo: relator, tesorero, secretaría, miembro de comité científico, miembro de comité académico, miembro de comité de redacción, comité de divulgación u otros que el semillero considere necesarios para lograr una correcta autoorganización y autonomía. Un semillero debe tener mínimo dos (2) integrantes, ya sean estudiantes, docentes o egresados. No obstante, la cantidad máxima de participantes es definida por el semillero en general.
  • 20. RESULTADOS DE LOS SEMILLEROS Las actividades de los semilleros se materializan en productos concretos, tales como: a. Formulación y ejecución de proyectos de investigación b. Publicación de artículos c. Ponencias o posters en eventos científicos d. Aplicaciones de software e. Prototipos f. Protocolos g. Nuevos procesos h. Otros
  • 22. CONCLUSIONES  La investigación es la base sobre la que se sustenta la ciencia, una ciencia entendida como mecanismo valido para conocer la realidad, pero también conocedora de sus limitaciones.  La investigación es un proceso inherente e ineludible a toda institución académica y, dentro de la formación académica debe destacarse la investigación.  El valor real de la investigación psicológica se mostrará claramente cuando se despierte el interés por investigar.