SlideShare una empresa de Scribd logo
   La civilización maya comienza en el 292, habitó región
    denominada Mesoamérica, (Guatemala, Belice, Honduras, El
    Salvador) y en el comprendido por cinco estados del sureste
    de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco
    y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
   MATEMÁTICAS Su sistema matemático se basaba en
    el número 20. Conocían la cifra cero, esto es muy
    importante, porque no todas las culturas la
    conocían. Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir.




    •   NUMERO CERO




                      • SISTEMA NUMÉRICO VIGESIMAL
   ASTRONOMÍA, Sus conocimientos de astronomía eran
    realmente buenos, incluso podían predecir eclipses.
    •       Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 DC. Su nombre deriva de las palabras
            mayas: "Chi" (Boca), "Chen" (Pozo), "Itz" (Mago, Brujo) y "a" (agua), al unir las palabras
            se obtiene la BOCA DEL POZO DE LOS MAGOS DEL AGUA. Principal asentamiento
            maya durante el período posclásico en la península de Yucatán, se localiza 110 Km.
            al este de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.




        •      CHICHEN-ITZA- OBSERVATORIO
        •      Pirámide de Kukulcán
   ESCRITURA JEROGLÍFICO, era una combinación de símbolos fonéticos e
    ideogramas, en realidad la estructura pictográfica es más parecida
    al chino, donde los ideogramas pueden anidarse para formar
    conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo como
    representaciones fonéticas.
   Se distinguen 3 periodos en la historia de los Mayas:
   Formativo: Año 1500 A. C. y el 300 D. C. Influidos por
    la gran civilización Olmeca se erigieron varios centros
    administrativos teocráticos, siendo el más importante
    Tikal, en Guatemala.
   Clásico: Año 300 y el 900 D. C. Es el periodo de
    apogeo de las grandes ciudades-Estado, como
    Uaxacún y Tikal, en Guatemala; y Pelenque y
    Chinchen Itzá, en México.
   Postclásico: Año 900 D. C. y la llegada de los
    españoles en el siglo XVI. Abarca el esplendor de la
    Liga de Mayapán
   ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 Siendo la agricultura una actividad central en la vida de
  los mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas
  agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época
  prehispánica; si las de tipo extensivo, o las de tipo
  intensivo.
   La mayoría de la gente vestía
    sencillamente: las mujeres con
    el sovon o hipil o una falda y su
    manto; y los hombres con una
    especie de calzón llamado patí.
    Sin
    embargo, la nobleza utilizaba
    ricos y complicados atuendos
    bordados
    con plumas y gemas, calzaba sa
    ndalias de mixa y lucía grandes
    tocados de plumas, además
    de collares, pectorales y
    pesados cinturones con
    incrustaciones de nácar y
    piedras grabadas. Otras
    prendas comunes entre los
    nobles fueron las faldas, capas
    cortas o largas, chaquetas
    (generalmente de piel
    de jaguar o algodón), adornos
    de conchas, caracoles y diseños
    geométricos.
   Entre los accesorios
    había sombreros, tur
    bantes, penachos, di
    ademas y gorros cóni
    cos. Por lo general el
    jade era muy
    utilizado hasta el
    900 a. C. (aunque no
    desaparece) y
    posteriormente llega
    la joyería de oro.
MÁSCARA DE
                     JADE




                               PECTORAL DE
                                  ORO
COLGANTE DE ORO
   Los mayas también se aventajaron
    creando estatuillas de arcilla que tenían
    todas las alteraciones del cuerpo
    haciéndolas increíblemente realistas.




       ESTATUILLA DE CERÁMICA   CALAVERA TALLADA EN CRISTAL
           POLICROMADA                  DE ROCA
   Religión politeísta: Se
    adoraba a varios
    dioses a la vez.
   Religión de aspectos
    naturalistas: Los
    dioses eran los
    elementos, los
    fenómenos
    atmosféricos y los
    cuerpos celestes.
   Religión dualista: (lo
    más parecido que
    podemos encontrar
    es tal vez el yin y el
    yang).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
martinsl74
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Los maya
Los mayaLos maya
Los maya
Fociti
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
Miguel Angel Ospina
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
isabel05
 
Mayas
MayasMayas
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
Samuel Rodríguez
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
rems251126
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
Emerson Alex Vicharra Florián
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
benedetti6
 
La civilización maya
La civilización mayaLa civilización maya
La civilización maya
Fredy Rosal
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
Silvia Garavaglia
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
Citlali Sanchez
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
rosabrito
 

La actualidad más candente (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Pueblos Mayas
Pueblos MayasPueblos Mayas
Pueblos Mayas
 
Los maya
Los mayaLos maya
Los maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Periodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericanoPeriodo clásico mesoamericano
Periodo clásico mesoamericano
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
 
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La civilización maya
La civilización mayaLa civilización maya
La civilización maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Los mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecasLos mayas y mayas toltecas
Los mayas y mayas toltecas
 

Destacado

Esquemas absolutismo
Esquemas absolutismoEsquemas absolutismo
Esquemas absolutismo
Historias del Barri
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
eddeeliin1221
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
Katherine Quezada
 
Mapa conceptual el absolutismo wmch
Mapa conceptual el absolutismo   wmchMapa conceptual el absolutismo   wmch
Mapa conceptual el absolutismo wmch
Williams Marin Chavez
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
silvimarleny
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Oscar González García - Profesor
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
BACHmpimienta
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
campos21
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
Paulo Alexandre
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 

Destacado (12)

Esquemas absolutismo
Esquemas absolutismoEsquemas absolutismo
Esquemas absolutismo
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Mapa conceptual el absolutismo wmch
Mapa conceptual el absolutismo   wmchMapa conceptual el absolutismo   wmch
Mapa conceptual el absolutismo wmch
 
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUDCRONICA DE LA ESCLAVITUD
CRONICA DE LA ESCLAVITUD
 
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo RégimenIlustración y crisis del Antiguo Régimen
Ilustración y crisis del Antiguo Régimen
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a Cultura maya

Maya
MayaMaya
Civilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànicoCivilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànico
Marlene Aviles
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Sofia Román
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Ivanna madonna Cubillos Zúñiga
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Williams Marin Chavez
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
HAV
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Carlos Sanhueza Jiménez
 
PROYECTO MAYA-1.pptx
PROYECTO MAYA-1.pptxPROYECTO MAYA-1.pptx
PROYECTO MAYA-1.pptx
KEVINBAZAN8
 
Copan ruinas
Copan ruinasCopan ruinas
Copan ruinas
Clugly
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
msacasa2015
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Ma E.C.C.
 

Similar a Cultura maya (20)

Maya
MayaMaya
Maya
 
Civilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànicoCivilizaciones del mundo prehispànico
Civilizaciones del mundo prehispànico
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Diferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayasDiferencias entre los aztecas y los mayas
Diferencias entre los aztecas y los mayas
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
PROYECTO MAYA-1.pptx
PROYECTO MAYA-1.pptxPROYECTO MAYA-1.pptx
PROYECTO MAYA-1.pptx
 
Copan ruinas
Copan ruinasCopan ruinas
Copan ruinas
 
Culturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y textoCulturas maya imágenes y texto
Culturas maya imágenes y texto
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Cultura maya

  • 1.
  • 2. La civilización maya comienza en el 292, habitó región denominada Mesoamérica, (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador) y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
  • 3. MATEMÁTICAS Su sistema matemático se basaba en el número 20. Conocían la cifra cero, esto es muy importante, porque no todas las culturas la conocían. Sabían sumar, restar, multiplicar y dividir. • NUMERO CERO • SISTEMA NUMÉRICO VIGESIMAL
  • 4. ASTRONOMÍA, Sus conocimientos de astronomía eran realmente buenos, incluso podían predecir eclipses. • Chichén Itzá fue fundada hacia el año 525 DC. Su nombre deriva de las palabras mayas: "Chi" (Boca), "Chen" (Pozo), "Itz" (Mago, Brujo) y "a" (agua), al unir las palabras se obtiene la BOCA DEL POZO DE LOS MAGOS DEL AGUA. Principal asentamiento maya durante el período posclásico en la península de Yucatán, se localiza 110 Km. al este de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán. • CHICHEN-ITZA- OBSERVATORIO • Pirámide de Kukulcán
  • 5.
  • 6. ESCRITURA JEROGLÍFICO, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, en realidad la estructura pictográfica es más parecida al chino, donde los ideogramas pueden anidarse para formar conceptos más complejos, a la vez que funcionar sólo como representaciones fonéticas.
  • 7. Se distinguen 3 periodos en la historia de los Mayas:  Formativo: Año 1500 A. C. y el 300 D. C. Influidos por la gran civilización Olmeca se erigieron varios centros administrativos teocráticos, siendo el más importante Tikal, en Guatemala.  Clásico: Año 300 y el 900 D. C. Es el periodo de apogeo de las grandes ciudades-Estado, como Uaxacún y Tikal, en Guatemala; y Pelenque y Chinchen Itzá, en México.  Postclásico: Año 900 D. C. y la llegada de los españoles en el siglo XVI. Abarca el esplendor de la Liga de Mayapán
  • 8. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
  • 9.
  • 10. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  Siendo la agricultura una actividad central en la vida de los mayas, se ha especulado mucho sobre las técnicas agrícolas que utilizaban con más frecuencia en la época prehispánica; si las de tipo extensivo, o las de tipo intensivo.
  • 11. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sa ndalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos.
  • 12. Entre los accesorios había sombreros, tur bantes, penachos, di ademas y gorros cóni cos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyería de oro.
  • 13. MÁSCARA DE JADE PECTORAL DE ORO COLGANTE DE ORO
  • 14. Los mayas también se aventajaron creando estatuillas de arcilla que tenían todas las alteraciones del cuerpo haciéndolas increíblemente realistas. ESTATUILLA DE CERÁMICA CALAVERA TALLADA EN CRISTAL POLICROMADA DE ROCA
  • 15. Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.  Religión de aspectos naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos y los cuerpos celestes.  Religión dualista: (lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el yang).