SlideShare una empresa de Scribd logo
1.INTRODUCCION
¿QUE ES CULTURA?
La cultura es un proceso, entendido como
fases sucesivas de un fenómeno compartido
por todos los miembros de la organización, a
partir del cual se genera sentido.
¿QUE ES
ORGANIZACION?
Una organización es una estructura ordenada
donde coexisten e interactúan personas con
diversos roles, responsabilidades o cargos
que buscan alcanzar un objetivo particular.
¿QUE ES CULTURA
ORGANIZACIONAL?
Es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos,
comportamientos y creencias esenciales que se manifiesta los símbolos, los
mitos, el lenguaje y los comportamientos y constituye un marco de referencia
compartido para todo lo que se hace y se piensa en una organización.
2.ELEMENTOS DE LA CULTURA
VALORES
NORMAS Y
SANCIONES
CREENCIAS
SIMBOLOS
LENGUAJE
TECNOLOGIA
Modalidades básicas de la
cultura organizacional
• CULTURA DE CLAN
• CULTURA DE MERCADO
• CULTURA BUROCRÁTICA
• CULTURA EMPRENDEDORA
• SUBCULTURAS DERIVADAS DE FUSIONES Y ADQUISICIONES
• SUBCULTURAS DE DEPARTAMENTOS Y DE DIVISIONES
Subculturas creados por los gerentes
Subculturas Ocupacionales
Sub culturas organizacionales
• SUBCULTURAS BASADAS
EN LA GEOGRAFÍA
• SUBCULTURAS DEBIDAS A LA
DEMOGRAFÍA DE LA FUERZA
DE TRABAJO
ENTORNO
GENERAL
• El entorno general son
factores que afectan por
igual a todas las empresas
de una determinada región.
Para conocer estos factores
la análisis PEST (Político-
legal, Económico,
Sociocultural y
Tecnológico)
Fuente: Robbins & Coulter, 2005
ENTORNO ESPECIFICO
• El entorno específico está
formado por el conjunto de
factores que afectan a
la empresa de forma directa
en función del sector en que
se actúe o en el que se
prestan o comercializan los
servicios o los bienes.
¿COMO FUNCIONA UNA CULTURA ORGANIZACIONAL ?
•Define fronteras o
crear diferencias
entre una
organización y las
demás.
•Ser un mecanismo que da
sentido y control para
guiar y conformar las
actitudes y
comportamiento de los
empleados. Esta última
función es de especial
interés, en tanto define las
reglas del juego en la
organización.
•Mejora la
estabilidad del
sistema social, ya
que ayuda a
mantener unión en
la organización al
proveer estándares
apropiados de lo
que deben decir
•Facilita la
generación de
compromiso con
algo más grande
que el interés
individual.
•Transmite un sentido
de identidad a los
miembros que
pertenecen a la
organización.
Desde hace décadas, la globalización ha infundido movimiento también en los mercados laborales
internacionales. No se trata tan solo de que muchas personas puedan afirmar en nuestros días que el mundo es su
lugar de trabajo. Esta evolución también ha dado lugar a una gran diversidad cultural en las plantillas de las
empresas.
Su heterogénea composición, al estar formadas por personas de distintos países, culturas, religiones, grupos de
edad y géneros, exige nuevas formas de cooperación, incluso en el ámbito de la gestión de conflictos.
COMO MANEJAR LA DIVERSIDAD CULTURAL
CREACION DE UNA CULTURA POSITIVA
Una cultura organizacional positiva hace énfasis no solo en la eficacia de la empresa, sino también en el
crecimiento del individuo. Ninguna organización obtendrá lo mejor de sus empleados si estos se ven como
herramientas o partes de la compañía.
Una cultura positiva a diferencia entre un trabajo y una carrera, y muestra interés no sólo en lo que el empleado
hace para contribuir a la eficacia organizacional, sino en lo que la empresa efectúa. Se ha calculado con base en
miles de organizaciones, que un tercio de los trabajadores siente que no aprenden ni crecen con su trabajo. Esta
cifra es más grande en ciertas industrias, como la banca, manufactura, comunicaciones y herramientas.
CREACION DE UN VALOR ECONOMICO
.
1.
Desarrollar
productos y
servicios
para nuevos
mercados.
2. Atraer
una gama
de clientes
más amplia.
3. Mejorar la
satisfacción del
cliente y
aumentar los
negocios con la
conservación
de los clientes.
4. Reducir
costos, en
particular los
relacionados
con los
litigios.
La incertidumbre surge debido a que las organizaciones se enfrentan con dificultades para encontrar
información y a que las situaciones cambian de manera impredecible. Existen dos factores que
contribuyen a la incertidumbre: la complejidad del ambiente y el grado de cambio.
VALORACION DE LA INCERTIDUMBRE AMBIENTAL
INCERTIDUMBRE AMBIENTAL
FUENTE: Robbins, 2005
EVALUCION DE LA INCERTIDUMBRE AMBIENTAL
EVALUACION DE LA
INCERTIDUMBRE
AMBIENTAL
No todos los ambientes son iguales, sino que difieren por su grado de incertidumbre
ambiental, que es la medida de los cambios y la complejidad del entorno de una
organización
GRADO DE CAMBIO
GRADO DE
COMPLEJIDAD DEL
AMBIENTE
FUENTE: Robbins, 2005
MATRIZ DE LA INCERTIBUMBRE AMBIENTAL
ESTABLE DINAMICO
S
I
M
P
L
E
Primer cuadrante
 Entorno estable y previsible
 Pocos componentes en el
entorno
 Componentes parecidos y
permanentes
 Necesidad mínima de
conocimientos profundos de
los componentes
Segundo cuadrante
 Grado de cambio
 Estable Dinámico
 Simple Complejo
 Grado de complejidad
 Entorno dinámico e
impredecible
 Pocos componentes en el
entorno
 Componentes parecidos, pero en
cambio continuo
 Necesidad mínima de
conocimientos profundos de los
componentes
C
O
M
P
L
E
J
O
Tercer cuadrante
 Entorno estable y previsible
 Muchos componentes en el
entorno
 Componentes desiguales y
permanentes
 Gran necesidad de
conocimientos profundos de
los componentes
Cuarto cuadrante
 Entorno dinámico e
impredecible
 Muchos componentes en el
entorno
 Componentes desiguales y en
cambio continuo
 Gran necesidad de
conocimientos profundos de los
componentes
FUENTE: Robbins, 2005
INCERTIDUMBRE AMBIENTAL Y ESTRUCTURA
¿Por qué el ambiente
afecta la estructura
de una organización?
Debido a la
incertidumbre
ambiental, algunas
organizaciones
enfrentan ambientes
relativamente estables
y sencillos; otras
afrontan ambientes
dinámicos y complejos
Como la incertidumbre
amenaza la eficacia de
una organización, los
gerentes tratarán de
minimizarla
Una forma de reducir
la incertidumbre
ambiental es mediante
ajustes de la estructura
de la organización
Cuanto mayor sea la
incertidumbre, más
necesitará una
organización la
flexibilidad que ofrece
un diseño orgánico
Por otro lado, en
ambientes estables y
sencillos, los diseños
mecanicistas tienden a
ser más eficaces
FUENTE: Robbins, 2005
la relación entre
ambiente y estructura
ayudan a explicar por
qué tantos gerentes
están estructurando en
la actualidad sus
organizaciones para que
sean delgadas, rápidas y
flexibles
La competencia global,
la innovación acelerada
de productos de los
competidores y el
aumento de las
exigencias de los
clientes de una mejor
calidad y entregas más
rápidas son ejemplos de
fuerzas ambientales
dinámicas
Cuanto mayor sea la
incertidumbre, más
necesitará una
organización la
flexibilidad que ofrece
un diseño orgánico
Las organizaciones
mecanicistas no están
equipadas para
responder al cambio
ambiental rápido y a la
incertidumbre ambiental
En consecuencia, vemos
organizaciones
diseñadas para que sean
más orgánicas.
FUENTE: Robbins, 2005
 Cultura pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cultura pptx

Fp
FpFp
Funciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacionalFunciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacional
maria luisa pelaez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional  Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Adolfo Villatoro
 
La co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboralLa co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboral
Jhon Didier Morales Vicuña
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
Alta Gerencia Internacional
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
Comunicacional
 
Clima y cultura
Clima y culturaClima y cultura
Clima y cultura
Velitas
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
ivan josue iturbide hernandez
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
guruclef01
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
Daniel Franco
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humanaLas organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
navakatiuska
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Sandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestionSandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestion
san jaramillo
 
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptxLAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
Lourdes806555
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Camus Llajara
 
Semana04 02
Semana04 02Semana04 02
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Wilder Calderón Castro
 

Similar a Cultura pptx (20)

Fp
FpFp
Fp
 
Funciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacionalFunciones de la cultura organizacional
Funciones de la cultura organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional  Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
La co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboralLa co como herramienta para un clima laboral
La co como herramienta para un clima laboral
 
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating3ra lectura clima laboral  idea de negocio  networking  speed dating
3ra lectura clima laboral idea de negocio networking speed dating
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
 
Clima y cultura
Clima y culturaClima y cultura
Clima y cultura
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidadSintesis de los temas 2.6   2.7 ii unidad
Sintesis de los temas 2.6 2.7 ii unidad
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humanaLas organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
Las organizaciones y el nuevo enfoque de la gestión humana
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Sandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestionSandra jaramillo actividad1.gestion
Sandra jaramillo actividad1.gestion
 
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptxLAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Semana04 02
Semana04 02Semana04 02
Semana04 02
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 

Más de YulisaCondori1

curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
YulisaCondori1
 
Dekk
DekkDekk
Manatx
ManatxManatx
SNACK SAN MARTIN.pptx
SNACK SAN MARTIN.pptxSNACK SAN MARTIN.pptx
SNACK SAN MARTIN.pptx
YulisaCondori1
 
Sopa de maniptx
Sopa de maniptxSopa de maniptx
Sopa de maniptx
YulisaCondori1
 
Solespptx
SolespptxSolespptx
Solespptx
YulisaCondori1
 
Morticia
MorticiaMorticia
Morticia
YulisaCondori1
 
Empotrado
Empotrado Empotrado
Empotrado
YulisaCondori1
 
punto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptxpunto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptx
YulisaCondori1
 
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptxMICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
YulisaCondori1
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptxDIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
YulisaCondori1
 
BOLO 10.pptx
BOLO 10.pptxBOLO 10.pptx
BOLO 10.pptx
YulisaCondori1
 
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
YulisaCondori1
 
3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx
YulisaCondori1
 

Más de YulisaCondori1 (15)

curso-pl.ppt
curso-pl.pptcurso-pl.ppt
curso-pl.ppt
 
Dekk
DekkDekk
Dekk
 
Manatx
ManatxManatx
Manatx
 
SNACK SAN MARTIN.pptx
SNACK SAN MARTIN.pptxSNACK SAN MARTIN.pptx
SNACK SAN MARTIN.pptx
 
Sopa de maniptx
Sopa de maniptxSopa de maniptx
Sopa de maniptx
 
Solespptx
SolespptxSolespptx
Solespptx
 
Morticia
MorticiaMorticia
Morticia
 
Empotrado
Empotrado Empotrado
Empotrado
 
punto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptxpunto_de_equilibrio.pptx
punto_de_equilibrio.pptx
 
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptxMICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
MICROECONOMIA TRABAJO OFICIAL.pptx
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptxDIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
DIAPOSITIVA - BOLO Nº7 SERVICIOS PUBLICOS.pptx
 
BOLO 10.pptx
BOLO 10.pptxBOLO 10.pptx
BOLO 10.pptx
 
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
 
3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx3. Presupuesto.pptx
3. Presupuesto.pptx
 

Último

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Cultura pptx

  • 1.
  • 2. 1.INTRODUCCION ¿QUE ES CULTURA? La cultura es un proceso, entendido como fases sucesivas de un fenómeno compartido por todos los miembros de la organización, a partir del cual se genera sentido. ¿QUE ES ORGANIZACION? Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.
  • 3. ¿QUE ES CULTURA ORGANIZACIONAL? Es un grupo complejo de valores, tradiciones, políticas, supuestos, comportamientos y creencias esenciales que se manifiesta los símbolos, los mitos, el lenguaje y los comportamientos y constituye un marco de referencia compartido para todo lo que se hace y se piensa en una organización.
  • 4. 2.ELEMENTOS DE LA CULTURA VALORES NORMAS Y SANCIONES CREENCIAS SIMBOLOS LENGUAJE TECNOLOGIA
  • 5. Modalidades básicas de la cultura organizacional
  • 6. • CULTURA DE CLAN • CULTURA DE MERCADO • CULTURA BUROCRÁTICA • CULTURA EMPRENDEDORA
  • 7. • SUBCULTURAS DERIVADAS DE FUSIONES Y ADQUISICIONES • SUBCULTURAS DE DEPARTAMENTOS Y DE DIVISIONES Subculturas creados por los gerentes Subculturas Ocupacionales Sub culturas organizacionales
  • 8. • SUBCULTURAS BASADAS EN LA GEOGRAFÍA • SUBCULTURAS DEBIDAS A LA DEMOGRAFÍA DE LA FUERZA DE TRABAJO
  • 9. ENTORNO GENERAL • El entorno general son factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada región. Para conocer estos factores la análisis PEST (Político- legal, Económico, Sociocultural y Tecnológico) Fuente: Robbins & Coulter, 2005
  • 10. ENTORNO ESPECIFICO • El entorno específico está formado por el conjunto de factores que afectan a la empresa de forma directa en función del sector en que se actúe o en el que se prestan o comercializan los servicios o los bienes.
  • 11. ¿COMO FUNCIONA UNA CULTURA ORGANIZACIONAL ? •Define fronteras o crear diferencias entre una organización y las demás. •Ser un mecanismo que da sentido y control para guiar y conformar las actitudes y comportamiento de los empleados. Esta última función es de especial interés, en tanto define las reglas del juego en la organización. •Mejora la estabilidad del sistema social, ya que ayuda a mantener unión en la organización al proveer estándares apropiados de lo que deben decir •Facilita la generación de compromiso con algo más grande que el interés individual. •Transmite un sentido de identidad a los miembros que pertenecen a la organización.
  • 12. Desde hace décadas, la globalización ha infundido movimiento también en los mercados laborales internacionales. No se trata tan solo de que muchas personas puedan afirmar en nuestros días que el mundo es su lugar de trabajo. Esta evolución también ha dado lugar a una gran diversidad cultural en las plantillas de las empresas. Su heterogénea composición, al estar formadas por personas de distintos países, culturas, religiones, grupos de edad y géneros, exige nuevas formas de cooperación, incluso en el ámbito de la gestión de conflictos. COMO MANEJAR LA DIVERSIDAD CULTURAL
  • 13. CREACION DE UNA CULTURA POSITIVA Una cultura organizacional positiva hace énfasis no solo en la eficacia de la empresa, sino también en el crecimiento del individuo. Ninguna organización obtendrá lo mejor de sus empleados si estos se ven como herramientas o partes de la compañía. Una cultura positiva a diferencia entre un trabajo y una carrera, y muestra interés no sólo en lo que el empleado hace para contribuir a la eficacia organizacional, sino en lo que la empresa efectúa. Se ha calculado con base en miles de organizaciones, que un tercio de los trabajadores siente que no aprenden ni crecen con su trabajo. Esta cifra es más grande en ciertas industrias, como la banca, manufactura, comunicaciones y herramientas.
  • 14. CREACION DE UN VALOR ECONOMICO . 1. Desarrollar productos y servicios para nuevos mercados. 2. Atraer una gama de clientes más amplia. 3. Mejorar la satisfacción del cliente y aumentar los negocios con la conservación de los clientes. 4. Reducir costos, en particular los relacionados con los litigios.
  • 15. La incertidumbre surge debido a que las organizaciones se enfrentan con dificultades para encontrar información y a que las situaciones cambian de manera impredecible. Existen dos factores que contribuyen a la incertidumbre: la complejidad del ambiente y el grado de cambio. VALORACION DE LA INCERTIDUMBRE AMBIENTAL INCERTIDUMBRE AMBIENTAL FUENTE: Robbins, 2005
  • 16. EVALUCION DE LA INCERTIDUMBRE AMBIENTAL EVALUACION DE LA INCERTIDUMBRE AMBIENTAL No todos los ambientes son iguales, sino que difieren por su grado de incertidumbre ambiental, que es la medida de los cambios y la complejidad del entorno de una organización GRADO DE CAMBIO GRADO DE COMPLEJIDAD DEL AMBIENTE FUENTE: Robbins, 2005
  • 17. MATRIZ DE LA INCERTIBUMBRE AMBIENTAL ESTABLE DINAMICO S I M P L E Primer cuadrante  Entorno estable y previsible  Pocos componentes en el entorno  Componentes parecidos y permanentes  Necesidad mínima de conocimientos profundos de los componentes Segundo cuadrante  Grado de cambio  Estable Dinámico  Simple Complejo  Grado de complejidad  Entorno dinámico e impredecible  Pocos componentes en el entorno  Componentes parecidos, pero en cambio continuo  Necesidad mínima de conocimientos profundos de los componentes C O M P L E J O Tercer cuadrante  Entorno estable y previsible  Muchos componentes en el entorno  Componentes desiguales y permanentes  Gran necesidad de conocimientos profundos de los componentes Cuarto cuadrante  Entorno dinámico e impredecible  Muchos componentes en el entorno  Componentes desiguales y en cambio continuo  Gran necesidad de conocimientos profundos de los componentes FUENTE: Robbins, 2005
  • 18. INCERTIDUMBRE AMBIENTAL Y ESTRUCTURA ¿Por qué el ambiente afecta la estructura de una organización? Debido a la incertidumbre ambiental, algunas organizaciones enfrentan ambientes relativamente estables y sencillos; otras afrontan ambientes dinámicos y complejos Como la incertidumbre amenaza la eficacia de una organización, los gerentes tratarán de minimizarla Una forma de reducir la incertidumbre ambiental es mediante ajustes de la estructura de la organización Cuanto mayor sea la incertidumbre, más necesitará una organización la flexibilidad que ofrece un diseño orgánico Por otro lado, en ambientes estables y sencillos, los diseños mecanicistas tienden a ser más eficaces FUENTE: Robbins, 2005
  • 19. la relación entre ambiente y estructura ayudan a explicar por qué tantos gerentes están estructurando en la actualidad sus organizaciones para que sean delgadas, rápidas y flexibles La competencia global, la innovación acelerada de productos de los competidores y el aumento de las exigencias de los clientes de una mejor calidad y entregas más rápidas son ejemplos de fuerzas ambientales dinámicas Cuanto mayor sea la incertidumbre, más necesitará una organización la flexibilidad que ofrece un diseño orgánico Las organizaciones mecanicistas no están equipadas para responder al cambio ambiental rápido y a la incertidumbre ambiental En consecuencia, vemos organizaciones diseñadas para que sean más orgánicas. FUENTE: Robbins, 2005