SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AGUAS OCAÑA DE MADURO
ASIGNATURA:
HISTORIA DE HONDURAS
PROFESOR:
MELVIN QUEZADA
ALUMNO:
ERICK RONEY SANTOS GARCIA
TEMA:
CULTURA ETNICA PECH
CURSO:
1 DE BACHILLERATO DE CC.LL.
SECCION:
"U"
COL. SAN CARLOS CHOLOMA CORTES
La sociedad Pech es una etnia que ha habitado
el territorio de Honduras desde hace más de 3
mil años, se cree que provienen de América del
Sur con un origen Chibcha, luego emigraron
a Colombia y llegaron hasta Honduras
La lengua pech esta identificada como un
idioma proveniente de las lenguas macro-
chibcha, de origen sudamericano.
Los pech tenían un nivel de organización socio-
económico y político casi igual al de sus grupos
vecinos (tawahka y tulupán).En la época
prehispánica habitaban desde el rio aguan hasta el
cabo de gracias a dios y las islas de la bahía .
Sin embargo en la época de la conquista , los
pech se extendieron desde el rio aguan hasta
el rio patuca, hacia la zona nororiental de
Honduras.
En comparación con los grupos indígenas del
oriente, los pech formaron grupos sociales
mas pequeños ,organizados de manera
simple.
Sus asentamientos se caracterizaron por su
tamaño reducido y uniforme , las viviendas
estaban ocupadas por familias de ocho a
veinte personas.
Entre los grupos pech prevalecía la
monogamia, las relaciones prematrimoniales
eran castigadas con la muerte.
Los pech no se casaban dentro del tercer grado de
consanguinidad, en otras palabras con familiares
cercanos. Tampoco permitían el matrimonio con
miembros de otras tribus por lo que los hijos,
producto de tales uniones , eran asesinados.
Los pech dependían de la agricultura , aunque
también cazaban pescaban y recolectaban frutas y
vegetales silvestres, tenían un sistema de pesca
diferente al resto de la comunidades
indígenas, por la falta de hilos y redes, recurrían a
plantas alucinógenas.
Practicaban un comercio muy activo con otras
comunidades indígenas , con las que
intercambiaban sal y conchas por cerámica
telas, algodón y hamacas de corteza.
“Vida solo una, disfrútala, viviendo la al
máximo , amando todo y a todos, sin
pedir nada a cambio”
“ESPERO QUE HALLA SIDO DE SU AGRADO MI
PRESENTACIÓN Y AGRADESCO TU PRESENCIA
Y ATENCIÓN“

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
Arody Joel Ruiz Garcia
 
Cultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupan
Waleska_Paz
 
Los tolupanes andrea
Los tolupanes andreaLos tolupanes andrea
Los tolupanes andrea
Marly Gallardo
 
Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)
Marly Gallardo
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
NELSON0703
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPANCULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
er94
 
Chortis
ChortisChortis
Chortis
Renee Midence
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
Eliel Irias
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
alimcastro
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
gredyfrancisco
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
Princezz Muchnik
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
Marly Gallardo
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Domin11
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
Waleska_Paz
 
Grupos etnicos roberto
Grupos etnicos robertoGrupos etnicos roberto
Grupos etnicos roberto
robertocmorales59
 
Los maya chorti
Los maya chortiLos maya chorti
Los maya chorti
Edwin Nunez
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Anarella Vélez Osejo
 
Geovanny maradiaga
Geovanny maradiagaGeovanny maradiaga
Geovanny maradiaga
geovannyxd
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
Cultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupanCultura etnica tolupan
Cultura etnica tolupan
 
Los tolupanes andrea
Los tolupanes andreaLos tolupanes andrea
Los tolupanes andrea
 
Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)
 
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURASETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
ETNIAS PECH Y CHORTIS DE HONDURAS
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPANCULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
 
Chortis
ChortisChortis
Chortis
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
 
Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
 
Grupos etnicos roberto
Grupos etnicos robertoGrupos etnicos roberto
Grupos etnicos roberto
 
Los maya chorti
Los maya chortiLos maya chorti
Los maya chorti
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Geovanny maradiaga
Geovanny maradiagaGeovanny maradiaga
Geovanny maradiaga
 

Destacado

Pech
PechPech
Los pech
Los pechLos pech
Los pech
patiighattas
 
CULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCACULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCA
rs5
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
Marly Gallardo
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
guestfae2b4
 
Roatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power pointRoatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power point
Aly Bonilla
 
Chile
ChileChile
Capital Cultural
Capital CulturalCapital Cultural
Capital Cultural
GMUNOZDIAZ
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
MOVIAMPLIO
 
Geovanny Maradiaga
Geovanny MaradiagaGeovanny Maradiaga
Geovanny Maradiaga
geovannyxd
 
Perú
PerúPerú
Perú
lexi7a
 
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Kenny Castillo Fernández
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
kaocadolfo
 

Destacado (13)

Pech
PechPech
Pech
 
Los pech
Los pechLos pech
Los pech
 
CULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCACULTURA ÉTNICA LENCA
CULTURA ÉTNICA LENCA
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
 
Roatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power pointRoatan presenatcion power point
Roatan presenatcion power point
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Capital Cultural
Capital CulturalCapital Cultural
Capital Cultural
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
 
Geovanny Maradiaga
Geovanny MaradiagaGeovanny Maradiaga
Geovanny Maradiaga
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
Aprendamos garífuna 26 de agosto de 2014
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
 

Similar a cultura étnica pech

Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
christianandino1
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
lizethganchala97
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
Xque
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
pertileivan
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
Francisco Chauvin
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
IvanUnaucho27
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
Fernando Sarango
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Samuel Aguilera
 
Raices ancestrales
Raices ancestralesRaices ancestrales
Raices ancestrales
ginitamore
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimaris
 
Tarea
TareaTarea
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
Gerardo
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimarisvillegas
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
Cintya Adriano
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
Noelia Foschiatti
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
GABYROCHA
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
GABYROCHA
 
historia precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docxhistoria precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docx
marquezaisha090
 
Chibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetarChibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetar
Joan Quesada
 
Los Mapuche
Los MapucheLos Mapuche
Los Mapuche
MAURICIO VILLANUEVA
 

Similar a cultura étnica pech (20)

Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenasMulticulturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
Multiculturalismo en Honduras por los pueblos indígenas
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 
Historia antropológica del Ecuador
Historia antropológica del EcuadorHistoria antropológica del Ecuador
Historia antropológica del Ecuador
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Raices ancestrales
Raices ancestralesRaices ancestrales
Raices ancestrales
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Tarea de historia
Tarea de historiaTarea de historia
Tarea de historia
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
 
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyrCultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
 
historia precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docxhistoria precolombina de Venezuela .docx
historia precolombina de Venezuela .docx
 
Chibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetarChibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetar
 
Los Mapuche
Los MapucheLos Mapuche
Los Mapuche
 

cultura étnica pech

  • 1. INSTITUTO AGUAS OCAÑA DE MADURO ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS PROFESOR: MELVIN QUEZADA ALUMNO: ERICK RONEY SANTOS GARCIA TEMA: CULTURA ETNICA PECH CURSO: 1 DE BACHILLERATO DE CC.LL. SECCION: "U" COL. SAN CARLOS CHOLOMA CORTES
  • 2. La sociedad Pech es una etnia que ha habitado el territorio de Honduras desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del Sur con un origen Chibcha, luego emigraron a Colombia y llegaron hasta Honduras
  • 3. La lengua pech esta identificada como un idioma proveniente de las lenguas macro- chibcha, de origen sudamericano.
  • 4. Los pech tenían un nivel de organización socio- económico y político casi igual al de sus grupos vecinos (tawahka y tulupán).En la época prehispánica habitaban desde el rio aguan hasta el cabo de gracias a dios y las islas de la bahía .
  • 5. Sin embargo en la época de la conquista , los pech se extendieron desde el rio aguan hasta el rio patuca, hacia la zona nororiental de Honduras.
  • 6. En comparación con los grupos indígenas del oriente, los pech formaron grupos sociales mas pequeños ,organizados de manera simple.
  • 7. Sus asentamientos se caracterizaron por su tamaño reducido y uniforme , las viviendas estaban ocupadas por familias de ocho a veinte personas.
  • 8. Entre los grupos pech prevalecía la monogamia, las relaciones prematrimoniales eran castigadas con la muerte.
  • 9. Los pech no se casaban dentro del tercer grado de consanguinidad, en otras palabras con familiares cercanos. Tampoco permitían el matrimonio con miembros de otras tribus por lo que los hijos, producto de tales uniones , eran asesinados.
  • 10. Los pech dependían de la agricultura , aunque también cazaban pescaban y recolectaban frutas y vegetales silvestres, tenían un sistema de pesca diferente al resto de la comunidades indígenas, por la falta de hilos y redes, recurrían a plantas alucinógenas.
  • 11. Practicaban un comercio muy activo con otras comunidades indígenas , con las que intercambiaban sal y conchas por cerámica telas, algodón y hamacas de corteza.
  • 12. “Vida solo una, disfrútala, viviendo la al máximo , amando todo y a todos, sin pedir nada a cambio” “ESPERO QUE HALLA SIDO DE SU AGRADO MI PRESENTACIÓN Y AGRADESCO TU PRESENCIA Y ATENCIÓN“