SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS DE
GUATEMALA
Andrea Sierra
MAYAS
La cultura maya se refiere a la propia de
una civilización mesoamericana que
destacó a lo largo de 18 siglos en
numerosos aspectos socio-culturales
como su escritura jeroglífica, uno de los
pocos sistemas de escritura plenamente
desarrollados del continente americano
precolombino, su arte, la arquitectura y
sus notables sistemas de numeración,
así como en astronomía, matemáticas y
comprensión de la ecología. Se
desarrolló en Guatemala y el sureste de
México, también en Belice, la parte
occidental de Honduras y en El Salvador.
Desaparición de los Mayas
La desaparición repentina de los Mayas es uno de los misterios
arqueológicos más estudiados de la historia. Una de las teorías al
respecto afirma que la civilización se colapsó por culpa de una gran
sequía. Ahora, un nuevo estudio confirma con precisión lo que hasta
ahora era solo una hipótesis.
Los minerales que recolectaron muestran que, efectivamente, hubo
una gran sequía entre los años 800 y 900 D.C. Los científicos afirman
que este clima hizo que la civilización huyera al norte y se estableciera
en México. Sin embargo, los resultados del estudio muestran que
años después hubo otra sequía que coincide con el declive de
Chichén Itzá, la gran ciudad Maya que se construyó en tierras
mexicanas.
XINCAS
El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia,
casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo
que hoy es Guatemala y El Salvador. Se
caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia
desconocida1 y no relacionado con ninguna lengua
Maya o Maya-Quiché y tampoco el azteca.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles,
el señorío xinca se extendía desde la costa del
Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas
opusieron resistencia a Yira de Aclamado y sus
hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a
Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y
tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes
obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora
es El Salvador.
LADINOS
La cultura ladina representa la población no indígena, conformada
generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se le llama ladino a toda
persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o
extranjera. En nuestro país el término de "Ladino" empezó a utilizarse para
referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos afroamericanos.
Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya
que los mismos indígenas adoptaron las costumbres españolas, y después
como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos.
Quienes fueron rechazados por los españoles por su sangre "indígena" y
rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran despreciados por
algo que estaba fuera de su control, como la combinación de su sangre.
GARÍFUNA
Con una historia fascinante, que comenzó frente a
las costas tropicales de la isla caribeña de San
Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido
increíblemente sus interesantes tradiciones
culturales, herencia de sus ancestros de África
Occidental y de nativos americanos caribes-
arahuacos.
Todavía comparten mucho con los indígenas de la
selva amazónica: bailes en círculo, prácticas
religiosas y creencias, la importancia de la pesca y la
yuca como base de la alimentación, etc.; sus
antepasados africanos también dejaron una huella
profunda: el baile de "la punta", muchos cuentos,
estilos de toque de tambor, cultivo del plátano,
sacrificios de gallos y de cerdos. A los rasgos
mencionados, los europeos aportaron unos y
modificaron otros: muebles de casa, religión, hábitos
alimenticios, estilos de vestir y folclore. Los garífunas
conservan mucho de lo ancestral a medida que
adoptan lo nuevo
Culturas de guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaCésar Tremont
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Edward B
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
gomeroto
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
Serkis
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
Nelly Luna
 
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias SocialesChangos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Barbara Teston
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanoschala
 
La huella lingüística arawak al español
La huella lingüística  arawak al españolLa huella lingüística  arawak al español
La huella lingüística arawak al español
oguzman148
 
Cultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombinaCultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombinaflorenciaeliana
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
Micaela Alvarez
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
richardcampos05
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiaomargaona
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayasaxelsosa
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
 
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
Pueblos Prehispanico Chilenos[1]
 
Culturas del norte de mexico
Culturas del norte de mexico Culturas del norte de mexico
Culturas del norte de mexico
 
Nuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantesNuestros primeros habitantes
Nuestros primeros habitantes
 
Las culturas del norte
Las culturas del norteLas culturas del norte
Las culturas del norte
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
 
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias SocialesChangos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
Changos , Historia , Geografia y Ciencias Sociales
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
La huella lingüística arawak al español
La huella lingüística  arawak al españolLa huella lingüística  arawak al español
La huella lingüística arawak al español
 
Cultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombinaCultura indígena precolombina
Cultura indígena precolombina
 
Pueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en ArgentinaPueblos Originarios en Argentina
Pueblos Originarios en Argentina
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
4 etnias mayas
4   etnias mayas4   etnias mayas
4 etnias mayas
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 

Similar a Culturas de guatemala

Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
ManuelMunez
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
AndrFlores13
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1profesormarconiperez
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
turea
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
alex982010
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Inversionesfeendios
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
EliaSantosVara
 
Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzlaGOMEZFELIS
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
Zoreglys Salazar
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
edgar carmona yepez
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaludimagister
 

Similar a Culturas de guatemala (20)

Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
 
Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzla
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
 
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemalaH01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
H01 las cuatro etnias dominantes en guatemala
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Culturas de guatemala

  • 2. MAYAS La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología. Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México, también en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
  • 3. Desaparición de los Mayas La desaparición repentina de los Mayas es uno de los misterios arqueológicos más estudiados de la historia. Una de las teorías al respecto afirma que la civilización se colapsó por culpa de una gran sequía. Ahora, un nuevo estudio confirma con precisión lo que hasta ahora era solo una hipótesis. Los minerales que recolectaron muestran que, efectivamente, hubo una gran sequía entre los años 800 y 900 D.C. Los científicos afirman que este clima hizo que la civilización huyera al norte y se estableciera en México. Sin embargo, los resultados del estudio muestran que años después hubo otra sequía que coincide con el declive de Chichén Itzá, la gran ciudad Maya que se construyó en tierras mexicanas.
  • 4.
  • 5. XINCAS El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida1 y no relacionado con ninguna lengua Maya o Maya-Quiché y tampoco el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Yira de Aclamado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador.
  • 6.
  • 7. LADINOS La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se le llama ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o extranjera. En nuestro país el término de "Ladino" empezó a utilizarse para referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos afroamericanos. Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya que los mismos indígenas adoptaron las costumbres españolas, y después como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes fueron rechazados por los españoles por su sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran despreciados por algo que estaba fuera de su control, como la combinación de su sangre.
  • 8.
  • 9. GARÍFUNA Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla caribeña de San Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus interesantes tradiciones culturales, herencia de sus ancestros de África Occidental y de nativos americanos caribes- arahuacos. Todavía comparten mucho con los indígenas de la selva amazónica: bailes en círculo, prácticas religiosas y creencias, la importancia de la pesca y la yuca como base de la alimentación, etc.; sus antepasados africanos también dejaron una huella profunda: el baile de "la punta", muchos cuentos, estilos de toque de tambor, cultivo del plátano, sacrificios de gallos y de cerdos. A los rasgos mencionados, los europeos aportaron unos y modificaron otros: muebles de casa, religión, hábitos alimenticios, estilos de vestir y folclore. Los garífunas conservan mucho de lo ancestral a medida que adoptan lo nuevo