SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS
PREHISPANICAS
La historia oficial nos invita a visitar un museo
de momias. Así, no hay peligro: se puede
estudiar a los indios que murieron hace siglos y a
la vez se puede despreciar o ignorar a los indios
que viven ahora.
Se puede admirar las ruinas portentosas de los
templos de la antigüedad, mientras se asiste de
brazos cruzados al envenenamiento de los ríos y
el arrasamiento de los bosques donde los indios
tienen morada en la actualidad (Galeano, 1992).
• Cultura Prehispánica
• Se divide en tres periodos:
• 1. Paleoindio: 20 000 años AC a 10 000 años AC
• Ingreso de oleadas de grupos de cazadores-recolectores y
nómadas al continente durante la última era glaciar.
• Descubrimiento de la agricultura en Mesoamérica
• Establecen como primera cultura la Clovis y las llamadas Pre
Clovis
• 2. Arcaico: 10 000 años AP a 3000 años AP
• Sociedades cazadoras y recolectoras.
• Inicio de la domesticación de animales y plantas.
• Surgimiento de las primeras sociedades aldeanas y de la agricultura (maíz, calabaza, papas
restos fósiles en Mesoamérica y Suramérica).
• Procesos de asentamiento definitivo (sedentarismo):
• Civilización Olmeca y la Caral en Perú
PERIODO FORMATIVO:
• Centro residían los dioses,
se les ofrecía cultos y los
sacerdotes como poseedores
de saber y conocimiento
eran sus intérpretes e
intermediarios.
 Exponentes en
Mesoamérica fueron los
Olmecas (La Venta)
1) OLMECAS (800 a.C)
• Veracruz y Tabasco, OLMECAS
afianzaron y ejercieron su poder,
económico y simbólico
• Sitio la Venta
• Situados en valles fértiles con ríos
navegables que proveían recursos para la
vida
• Valle Central
• Ricos en materiales como: jade,
serpentina, obsidiana, basalto, ilmenita
etc.
• Precursores del juego de la pelota
• Arquitectura piramidal
• Manifestaciones homocéntricas,
acompañadas por figuras zoomorfas –
caimán, jaguar,
• águila, serpiente.
• Escultura: enormes cabezas esculpidas,
altares de piedra.
• Los altares de La Venta muestran
siempre un nicho del que emerge un
personaje, motivo que parece
repetirse a lo largo de los años como
una “suerte de simbolización de la vida
que emerge de las cuevas”.
Tres
Zapotecas
(400 d.C)
• Influencia Olmeca
• Mayor proceso de
complejidad en la
disposición
arquitectónica de
los Centros
(montículos),
plataformas y
juegos de pelota.
PERIODO
CLÁSICO (300 a
900 a.C)
 “El lugar de aquellos que tienen el
camino para llegar a los dioses”.
 La ciudad estaba en una armonía perfecta
con el paisaje, como si hubiese sido creada
por las divinidades mismas. Utilizaron el
mundo natural como una metáfora cívica
para la creación de la primera metrópoli.
Valle Central de México – 200 a.C.
Teotihuacán cobró importancia y
fue uno de los centros más
importantes de la Mesoamérica en
lo cosmológico, ideológico,
económico y sociopolítico.
Alto potencial del valle para la agricultura de regadío, de fácil
acceso a materias primas, ríos navegables y ubicación sobre una de
las rutas comerciales – Oaxaca, Valle de México, costa del Golfo.
• Hincapié en la religión
• Albergó a más de 125.000
personas con eficiencia
provisión de agua y
sistemas de desagüe.
Arquitectura:
 Masa en los grandes edificios
como La Ciudadela, el Templo
De Tlaloc (dios de la lluvia) y
Quetzalcóatl (Serpiente
Emplumada), avenida o Calzada
de los Muertos (eje principal de
toda la ciudad y los conjuntos
residenciales). Esta conecta con
la Pirámide del Sol y de la Luna,
grandes basamentos).
 La ciudad posee una traza
reticular ortogonal, como
una forma de expresar lo
sagrado como algo
organizado y sistematizado.
 Las construcciones nos
hablan de la “atemporalidad
eterna”.
PIRÁMIDE DEL SOL
construido bajo un
manantial entendidos
como un lugar de origen
de vida y pasaje del
inframundo al supra
mundo
Los templos, palacios y pirámides
se encuentran estucadas con
representaciones escultóricas en
color verde (remitiendo a la
pluma del quetzal y el jade) y rojo
(remitiendo a la sangre).
• Interior existen grandes murales
emblemáticos y escénicos como el
mural Tlalocán “el paraíso de Tlaloc”.
Los gobernantes no aparecen,
parecieran subsumidos en la
presencia de las deidades. Las
imágenes son solo de los dioses
(escultura), pintura mural, cerámica.
• Huehueoteotl, deidad vieja, cuidadora
del fuego.
Tláloc, deidad del agua,
relacionada con la
agricultura y la
fertilidad. Es un ser
antropomorfo, con
tocado de quetzal, orejas
de jade, anteojos,
colmillos y lengua bífida.
Tláloc, dios
del agua
Quetzalcóatl es una
serpiente emplumada. Es
terrestre, con fauces similares
al de una serpiente de
cascabel y a un jaguar.
• Tláloc junto a Quetzalcóatl
son la unidad compleja
agrícola. Ambos trascendieron
el Valle de México e
impactaron en los panteones
zapotecas, olmecas y mayas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
masinisa
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
Majo Perdomo
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
guillermoralez
 
Mayas
MayasMayas
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
Fernando Fernández
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Rodrigo Velásquez
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
Mariana Mazzocchi
 
AREAS CULTURALES 09
AREAS CULTURALES 09AREAS CULTURALES 09
AREAS CULTURALES 09
Carmen Ortega
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
pablo riolfo
 
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico iGuía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
Amalia Irene
 
Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas
LuisRonaldoOtrillasC
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas

La actualidad más candente (20)

Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Presentación posclasico
Presentación posclasicoPresentación posclasico
Presentación posclasico
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Los Teotihuacanos
Los TeotihuacanosLos Teotihuacanos
Los Teotihuacanos
 
Linea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamerica
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Periodo clasico
Periodo clasicoPeriodo clasico
Periodo clasico
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
 
AREAS CULTURALES 09
AREAS CULTURALES 09AREAS CULTURALES 09
AREAS CULTURALES 09
 
Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.Cultura y Arte azteca.
Cultura y Arte azteca.
 
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico iGuía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
Guía para el examen del segundo parcial historia de méxico i
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas Diapositivas olmecas
Diapositivas olmecas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 

Similar a Culturas prehispanicas

Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
fridaflme
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
Conchagon
 
Xalapa
XalapaXalapa
Xalapa
ponchoaz
 
Presentación Xalapa
Presentación XalapaPresentación Xalapa
Presentación Xalapa
ponchoaz
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la nación
JUANROCKDRIGUEZ
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
josefinarevalo
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
Lala Manzino Leonardi
 
1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
ebiolibros
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
ranita53
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
Jose Herrera
 
Clasico superior2
Clasico superior2Clasico superior2
Clasico superior2
Diianiiux Anyeliik
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
Yerika Vasquez
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
Vanessa Jiménez
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
Pao Reyes
 
Culturas Prehispánicas
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
Blanca Esthela
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
mauromedina
 

Similar a Culturas prehispanicas (20)

Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
Xalapa
XalapaXalapa
Xalapa
 
Presentación Xalapa
Presentación XalapaPresentación Xalapa
Presentación Xalapa
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Las raíces de la nación
Las raíces de la naciónLas raíces de la nación
Las raíces de la nación
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca1º Civilización U9º VA: Olmeca
1º Civilización U9º VA: Olmeca
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Clasico superior2
Clasico superior2Clasico superior2
Clasico superior2
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
 
Culturas de Mexico
Culturas de Mexico Culturas de Mexico
Culturas de Mexico
 
Culturas Prehispánicas
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
 

Más de Universidad Central del Ecuador

Independencia
Independencia Independencia
Revueltas campesinas europa feudal
Revueltas   campesinas europa feudalRevueltas   campesinas europa feudal
Revueltas campesinas europa feudal
Universidad Central del Ecuador
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Universidad Central del Ecuador
 
Teorias poblamiento americano
Teorias poblamiento americanoTeorias poblamiento americano
Teorias poblamiento americano
Universidad Central del Ecuador
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
Universidad Central del Ecuador
 
Fundamentos historia
Fundamentos historiaFundamentos historia
Fundamentos historia
Universidad Central del Ecuador
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
Universidad Central del Ecuador
 
Los estados francos
Los estados  francosLos estados  francos
Los estados francos
Universidad Central del Ecuador
 

Más de Universidad Central del Ecuador (8)

Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
Revueltas campesinas europa feudal
Revueltas   campesinas europa feudalRevueltas   campesinas europa feudal
Revueltas campesinas europa feudal
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Teorias poblamiento americano
Teorias poblamiento americanoTeorias poblamiento americano
Teorias poblamiento americano
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
Fundamentos historia
Fundamentos historiaFundamentos historia
Fundamentos historia
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
 
Los estados francos
Los estados  francosLos estados  francos
Los estados francos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Culturas prehispanicas

  • 2. La historia oficial nos invita a visitar un museo de momias. Así, no hay peligro: se puede estudiar a los indios que murieron hace siglos y a la vez se puede despreciar o ignorar a los indios que viven ahora. Se puede admirar las ruinas portentosas de los templos de la antigüedad, mientras se asiste de brazos cruzados al envenenamiento de los ríos y el arrasamiento de los bosques donde los indios tienen morada en la actualidad (Galeano, 1992).
  • 3. • Cultura Prehispánica • Se divide en tres periodos: • 1. Paleoindio: 20 000 años AC a 10 000 años AC • Ingreso de oleadas de grupos de cazadores-recolectores y nómadas al continente durante la última era glaciar. • Descubrimiento de la agricultura en Mesoamérica • Establecen como primera cultura la Clovis y las llamadas Pre Clovis • 2. Arcaico: 10 000 años AP a 3000 años AP • Sociedades cazadoras y recolectoras. • Inicio de la domesticación de animales y plantas. • Surgimiento de las primeras sociedades aldeanas y de la agricultura (maíz, calabaza, papas restos fósiles en Mesoamérica y Suramérica). • Procesos de asentamiento definitivo (sedentarismo): • Civilización Olmeca y la Caral en Perú
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PERIODO FORMATIVO: • Centro residían los dioses, se les ofrecía cultos y los sacerdotes como poseedores de saber y conocimiento eran sus intérpretes e intermediarios.  Exponentes en Mesoamérica fueron los Olmecas (La Venta)
  • 8. 1) OLMECAS (800 a.C) • Veracruz y Tabasco, OLMECAS afianzaron y ejercieron su poder, económico y simbólico • Sitio la Venta • Situados en valles fértiles con ríos navegables que proveían recursos para la vida • Valle Central • Ricos en materiales como: jade, serpentina, obsidiana, basalto, ilmenita etc.
  • 9.
  • 10. • Precursores del juego de la pelota • Arquitectura piramidal • Manifestaciones homocéntricas, acompañadas por figuras zoomorfas – caimán, jaguar, • águila, serpiente. • Escultura: enormes cabezas esculpidas, altares de piedra. • Los altares de La Venta muestran siempre un nicho del que emerge un personaje, motivo que parece repetirse a lo largo de los años como una “suerte de simbolización de la vida que emerge de las cuevas”.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tres Zapotecas (400 d.C) • Influencia Olmeca • Mayor proceso de complejidad en la disposición arquitectónica de los Centros (montículos), plataformas y juegos de pelota.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PERIODO CLÁSICO (300 a 900 a.C)  “El lugar de aquellos que tienen el camino para llegar a los dioses”.  La ciudad estaba en una armonía perfecta con el paisaje, como si hubiese sido creada por las divinidades mismas. Utilizaron el mundo natural como una metáfora cívica para la creación de la primera metrópoli.
  • 17. Valle Central de México – 200 a.C. Teotihuacán cobró importancia y fue uno de los centros más importantes de la Mesoamérica en lo cosmológico, ideológico, económico y sociopolítico.
  • 18. Alto potencial del valle para la agricultura de regadío, de fácil acceso a materias primas, ríos navegables y ubicación sobre una de las rutas comerciales – Oaxaca, Valle de México, costa del Golfo. • Hincapié en la religión • Albergó a más de 125.000 personas con eficiencia provisión de agua y sistemas de desagüe.
  • 19. Arquitectura:  Masa en los grandes edificios como La Ciudadela, el Templo De Tlaloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (Serpiente Emplumada), avenida o Calzada de los Muertos (eje principal de toda la ciudad y los conjuntos residenciales). Esta conecta con la Pirámide del Sol y de la Luna, grandes basamentos).
  • 20.  La ciudad posee una traza reticular ortogonal, como una forma de expresar lo sagrado como algo organizado y sistematizado.  Las construcciones nos hablan de la “atemporalidad eterna”.
  • 21. PIRÁMIDE DEL SOL construido bajo un manantial entendidos como un lugar de origen de vida y pasaje del inframundo al supra mundo
  • 22. Los templos, palacios y pirámides se encuentran estucadas con representaciones escultóricas en color verde (remitiendo a la pluma del quetzal y el jade) y rojo (remitiendo a la sangre). • Interior existen grandes murales emblemáticos y escénicos como el mural Tlalocán “el paraíso de Tlaloc”.
  • 23. Los gobernantes no aparecen, parecieran subsumidos en la presencia de las deidades. Las imágenes son solo de los dioses (escultura), pintura mural, cerámica. • Huehueoteotl, deidad vieja, cuidadora del fuego.
  • 24. Tláloc, deidad del agua, relacionada con la agricultura y la fertilidad. Es un ser antropomorfo, con tocado de quetzal, orejas de jade, anteojos, colmillos y lengua bífida.
  • 26. Quetzalcóatl es una serpiente emplumada. Es terrestre, con fauces similares al de una serpiente de cascabel y a un jaguar. • Tláloc junto a Quetzalcóatl son la unidad compleja agrícola. Ambos trascendieron el Valle de México e impactaron en los panteones zapotecas, olmecas y mayas.