SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ASIGNATURA: OBLIGACIONES
Participante:
Nereyda Guzmán Gil
Expediente: CJP-143-00353V
CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO
DE LAS OBLIGACIONES
Formas particulares de cumplimiento
I. Obligaciones de dar
Artículo 1.161 CC. Son aquellas que
tienen por objeto la transmisión de
la propiedad o de un derecho real.
a) Requisitos que debe reunir el
deudor (art. 1285 C.C):
1) Debe ser propietario de la
cosa o titular del derecho
real.
2) Ser capaz de enajenar la
cosa o derecho real.
(Capacidad jurídica).
EXCEPCIÓN: Cuando a pesar
de no ser propietario o
titular o no sea capaz, la
obligación de dar tiene por
objeto una suma de dinero o
una cosa que se consume
por el uso y el acreedor la
ha consumido de buena fe.
Ejem. Me vende una
cosecha aquel que no es
propietario.
Forma de cumplimiento
Art. 1161 C.C
Cuerpo cierto (Un
vehículo). Con el
consentimiento
legítimamente
manifestado se transmite
la propiedad, luego surge
obligación de hacer.
Cuerpos in genere (Las
patillas). Para su
perfeccionamiento es
necesario determinar el
género que normalmente
sucede con la entrega del
bien.
A) Obligaciones
consecuenciales a la de dar.
Son dos y son de HACER, NO de
dar. Art. 1265 C.C Primer
párrafo.
1.-Entregar la cosa
2.-Conservarla hasta la
entrega.
B) Excepción al cumplimiento a
las obligaciones de dar.
En la Ley de Ventas con reserva
de dominio.
Ventas a Crédito.
C) Cumplimiento de las
obligaciones de dar según la
naturaleza de las cosas sobre
las cuales recae.
Cuerpo cierto y determinado:
Art. 1293 C.C.
Cosa determinada
únicamente en su especie.
Art. 1294 C.C
Conceptualización:
Toda obligación es susceptible de cumplimiento, trátese de
una obligación contractual o de una obligación que provenga
de alguna de las fuentes extra contractuales, (hecho ilícito,
gestión de negocio, pago de lo indebido, abuso de derecho,
enriquecimiento sin causa)
Formas particulares de cumplimiento
II. De las obligaciones de
hacer:
a) Cumplimiento en especie.
b) Cumplimiento directo. Art. 1284
C.C. (Intuitu personae).
c) Cumplimiento Indirecto. Art.
1266 C.C. (Sigue siendo en especie
aún no es por equivalente). Esto
requiere un acuerdo, una
convención entre partes, algunos
piensan que la autoridad judicial
pudiera autorizar a esta
modalidad, sin embargo el
fundamento legal no aparece en el
código civil.
d) Cumplimiento por equivalente.
Art. 1264 y 1271 C.C
III. Cumplimiento de las
obligaciones de no hacer.
Siempre es definitivo, no
existe la mora.
En algunos casos el
deudor podrá hacer un
cumplimiento en especie
parcial. (Haciendo
desaparecer lo que
materialmente sea
susceptible).
Art. 1266 C.C. Parágrafo
2°. Art. 1268 C.C.
Cuando los efectos no
pueden desaparecer de la
realidad, lo procedente es
el cumplimiento por
equivalente, pagando los
daños y perjuicios
ocasionados (Téngase en
cuanta que sólo proceden
los daños y perjuicios
compensatorios).
Cumplimento forzoso de las obligaciones.
La facultad que tiene el acreedor de intervenir el patrimonio del deudor a
través de los órganos de justicia para obtener el cumplimiento de la
obligación.
Puede ser en especie o por equivalente. Pero cuando se trata de
obligaciones pecuniarias o dinerarias, las dos formas de cumplimiento se
confunden, pues en ambos casos en deudor deberá entregar una suma de
dinero.
B) Cumplimiento forzoso de las obligaciones de hacer.
B.1. Las que suponen la realización de un hecho o desarrollo de una
conducta.
B.1.1 Es personalísimo. Corresponde por equivalente.
B.1.2 No es personalísimo. Puede ser en especie por ejecución indirecta.
Art. 1266 C.C y 529 C.P.C
B.1.3 Es un hecho abstracto. (La firma de una escritura). Procede la
ejecución en especie de forma indirecta.
B.2. Las que consisten en la entrega de una cosa. Corresponde la ejecución
en especie de forma indirecta por orden de un tribunal.
C) Cumplimiento forzoso de las obligaciones de no hacer.
C.1 Si el hecho es susceptible de ser borrado. En especie indirecto
C.2 Caso contrario. Sólo por equivalente.
A) Cumplimiento forzoso de las obligaciones de dar.
A.1 Cuando recae sobre cuerpo cierto.
A.1.1 Si está en el patrimonio del deudor, se hará cumplir en especie
mediante un medio indirecto. (El juez declara la propiedad en su sentencia).
A.1.2 Si la cosa no está en el patrimonio del deudor. No será posible el
cumplimiento en especie.
A.2 Cuando recae sobre una cosa in genere. (Aquellas apreciables por su
número, calidad o medida y pueden ser sustituidas unas por otras). Art.
1474 (5) C.C. No Basta el consentimiento.
Efectos del cumplimiento
1. extinción de la obligación, que comprende dos aspectos.
a) Liberación del deudor: el cual queda liberado de obligación asumida
b) extinción de las acciones del acreedor.
EL
INCUMPLIMIENTO
DE LAS
OBLIGACIONES
Concepto: es
entendido como la
inejecución de la
misma que puede ser
total o parcial,
permanente o
temporal debido a
hechos imputables al
deudor o a causas
extrañas no imputable
al deudor.
Formas generales
de
incumplimiento
Según su naturaleza propia
1. Total o parcial
2. Total supone la ejecución absoluta de obligación y es el incumplimiento
por excelencia.
3. Incumpliendo Parcial es la ejecución en parte de la obligación, produce
efectos según la magnitud del mismo, y corresponde al juez determinar la
gravedad y calificar sus supuestos.
Según su Duración: puede ser permanente o definitivo e
incumplimiento temporal
1. Permanente o Definitivo: consiste en la inejecución definitiva de la
obligación es permanente e inmutable.
2. Temporal: es considera como un retardo en la ejecución de la
obligación. El deudor no ha cumplido pero lo hará en fecha posterior.
Según las causas que lo originen
Incumplimiento involuntario e incumplimiento voluntario.
1. Incumplimiento involuntario. es la inejecución de la obligación
por hechos, obstáculos o causas sobrevenidas después del
nacimiento de la obligación y no dependen de la voluntad del
deudor y por lo tanto no se le pueden imputar por eso la doctrina
las ha denominado causas extrañas no imputables.
2. Incumplimiento voluntario también denominado culposo y es la
inejecución de la obligación motivado a causas imputables al
deudor. Art. 1271 cc
Incumplimiento voluntario o culposo
es la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es o se
considera por el legislador imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado
por el dolo (intención) y por lo tanto la culpa es imputable al deudor.
El incumplimiento voluntario viene dado tanto por circunstancias imputables al deudor o
por otras circunstancias no imputables. Como por ejemplo mala situación económica del
deudor.
ELEMENTOS DEL INCUMPLIMIENTO CULPOSO
ELEMENTO DE NATURALEZA
OBJETIVA: incumplimiento de la
obligación que es lo mismo que
inejecución total de la obligación.
ELEMENTO DE NATURALEZA
SUBJETIVA: la culpa: LEVY la define
como la violación de una confianza
legítima engañada, PLANIOL: la
define como la violación a una
obligación preexistente.
Mora del deudor
Modalidad de incumplimiento contractual que consiste en el retraso en el cumplimiento de
una obligación. Requiere que se den tres condiciones: „La prestación no se ha realizado en
el momento previsto; „La prestación sigue siendo posible; „La prestación sigue siendo
satisfactoria para interés del acreedor. No lo es si el cumplimiento tardío implica
esencialmente la insatisfacción del interés del acreedor.
. Deja los riesgos a cargo del deudor (mora perpetuat obligationem).
. Hace exigibles los frutos de las cosas y corren los intereses de la suma de
vida en los contratos de buena fe.
. En los contratos de estricto derecho, los frutos son exigibles a partir de la
"litis contestatio". No existen inetereses por suma prometida.
. El acreedor puede reclamar la resolución del contrato.
. El deudor queda inhabilitado para poner en mora al acreedor.
. La pérdida de la facultad de arrepentirse en función de la seña
penitencial.
requisitos de la mora
del deudor se indica:
. Un retardo en el cumplimiento de la obligación.
. La obligación objeto de la mora debe ser civil, válida,
líquida y exigible.
. Que el retardo en que incurre el deudor sea doloso o
culpable.
. Que el acreedor reclame el pago (interpellatio) que puede
ser judicial o extrajudicial.
Efectos:
Extinción:
. Cuando se cumple la prestación
. Convenio de las partes
. Oferta real de pago al acreedor en
caso de negativa de éste a recibirlo.
MORA DEL ACREEDOR
Mora del acreedor: Corresponde a la falta imputable, por parte del acreedor
a la concurrencia al acto o hecho mediante el cual el deudor debe dar por
cumplida su obligación. Como negarse a recibir el pago.
Requisitos.
a) Que el deudor se preste
al pago o concurra
oportunamente al mismo
ofreciéndolo íntegramente
al acreedor.
b) Que el acreedor no
concurra, o se niegue a
recibir el pago ofrecido.
Efectos.
a) Disminuye la responsabilidad del deudor en
el caso de las obligaciones de especie o
cuerpo cierto (pérdida de lo que se debe: la
destrucción de la cosa en manos del deudor
después de que ha sido ofrecida al acreedor
y durante el retardo de éste en recibirla, no
hace responsable al deudor sino que de la
culpa grave o dolo)
b) b) Obliga al acreedor a indemnizar
perjuicios.
c) Deducción de la cantidad que el acreedor
mismo tiene derecho a exigir por indemnización
de perjuicios.
La extinción de la Mora, o sea, aquella situación en que la mora cesa y por lo tanto deja de
producir sus efectos es llamada también en la doctrina “Purga de la mora” y ocurre en los
casos
siguientes:
-Cuando el deudor cumple su obligación. Es la forma normal de extinción de la mora y no
amerita mayor explicación.
-Por la renuncia a la Mora efectuada por el acreedor, bien porque otorgue un nuevo plazo
al deudor o admita una novación. Esa renuncia puede ser expresa o tacita y en este último
caso deberá existir en forma clara la voluntad del acreedor de renunciar a prevalerse de la
mora.
-Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor. Es en aquellos casos de
negligencia del acreedor en ejercerlas.
Por la llamada “Compensatio Morae”, cuando el deudor y el acreedor a incurrido a la vez
en mora.
-En los casos en que el acreedor intente ejercer judicialmente sus acciones y estas son
declaradas sin lugar por el juez.
La extinción de la Mora
EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO
Es la inejecución de las obligaciones por causas, hechos o circunstancias que son independientes de la
voluntad del deudor, y que por tanto no se le pueden imputar. A estas circunstancias, hechos o situaciones, se
les ha denominado “causa extraña no imputable”.
Existen dos tipos de incumplimiento:
Incumplimiento subjetivo: El
comportamiento que el deudor debe
tener en el cumplimiento de las
obligaciones, esa conducta debe ser
como la de un buen padre de familia.
Para que el hecho genere un
incumplimiento no porque no se
quiera cumplir sino porque no se
puede cumplir debe haber un hecho
que libere al deudor del cumplimiento
de la obligación y de la
indemnización por daños y perjuicios
que produce ese incumplimiento.
Incumplimiento objetivo: ¿Cuál es el
fundamento de la causa extraña no
imputable? Es el cumplimiento
objetivo de una obligación. La
conducta que debe tener el deudor es
cumplir la obligación tal cual y como
fue contraída.
FUNDAMENTACIPON LEGAL
CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA
CAPÍTULO III
DE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
Artículo1264; 1264 cumplimiento de las obligaciones...
Artículo 1265; 1265 obligación de dar…
Artículo 1266; en caso de no ejecución de la obligación…
Artículo 1268; solicitud del acreedor…
Artículo 1269; si la obligación es de dar o hacer…
Artículos 1271 – 1277 obligación deudor
Artículo 1271; deudor paga daños y perjuicios…
Artículo 1272; deudor no paga daños y perjuicios…
Artículo 1278; los acreedores pueden ejercer…
Artículos 1278 – 1281 obligación del acreedor
CAPÍTULOIV
DE LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Artículos 1283- 1297
BIBLIOGRAFÍA
Bernard Mainar, Rafael. Derecho Civil Patrimonial. Obligaciones. Tomo I.
Departamento de Publicaciones UCV. Caracas.
Maduro Luyando, Eloy. Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. UCAB. Caracas.
http://www.monografias.com/trabajos76/obligaciones/obligaciones2.shtml.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
Juris Cucho
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
JUAN MIGUEL RAMOS BARRIENTOS
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
emmanuela1901
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6edgardoquispe
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
UNAM en línea
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
JOSE JOAQUIN ANDUEZA ESCALONA
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Flavio Huiza Alfonso
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Manuel Castillo
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
rosa hurtado
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
osinariss
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
yamelisnoiret
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
daymendoza
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
javierromaninversionesdelcampo
 

La actualidad más candente (20)

Clausula penal
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
 
Dolo
DoloDolo
Dolo
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
 
Derecho de obligaciones
Derecho de obligacionesDerecho de obligaciones
Derecho de obligaciones
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones   Fuentes de obligaciones
Fuentes de obligaciones
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
7 cesion de_posicion_contractual__excesiva_onerosidad_y_lesion_diapositivas
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Derecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanasDerecho romano, obligaciones romanas
Derecho romano, obligaciones romanas
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
 

Similar a Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones

Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
italia rojas
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Bereniz Ali Sandoval
 
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
kevin camacaro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alejandro Garcia
 
Teoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesTeoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligaciones
dario gutierrez
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
MARISOL PEREZ
 
Presentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligacionesPresentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligaciones
AURA GUTIERREZ
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
LUISOLIVERO10
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Yassmin El Fakih
 
OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITALOBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
Horiana Peña
 
La mora
La moraLa mora
La mora
MilagrosNova
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
Yusbely76
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Seijasomar2015
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
cyntia salas leon
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
mariangeles01
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
fasaen
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)fasaen
 

Similar a Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones (20)

Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Teoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesTeoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligaciones
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Presentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligacionesPresentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligaciones
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITALOBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
OBLIGACIONES REVISTA DIGITAL
 
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
YyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyypppppppppYyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
La mora
La moraLa mora
La mora
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La indemnizacion de daños
La indemnizacion de dañosLa indemnizacion de daños
La indemnizacion de daños
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ASIGNATURA: OBLIGACIONES Participante: Nereyda Guzmán Gil Expediente: CJP-143-00353V CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
  • 2. Formas particulares de cumplimiento I. Obligaciones de dar Artículo 1.161 CC. Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad o de un derecho real. a) Requisitos que debe reunir el deudor (art. 1285 C.C): 1) Debe ser propietario de la cosa o titular del derecho real. 2) Ser capaz de enajenar la cosa o derecho real. (Capacidad jurídica). EXCEPCIÓN: Cuando a pesar de no ser propietario o titular o no sea capaz, la obligación de dar tiene por objeto una suma de dinero o una cosa que se consume por el uso y el acreedor la ha consumido de buena fe. Ejem. Me vende una cosecha aquel que no es propietario. Forma de cumplimiento Art. 1161 C.C Cuerpo cierto (Un vehículo). Con el consentimiento legítimamente manifestado se transmite la propiedad, luego surge obligación de hacer. Cuerpos in genere (Las patillas). Para su perfeccionamiento es necesario determinar el género que normalmente sucede con la entrega del bien. A) Obligaciones consecuenciales a la de dar. Son dos y son de HACER, NO de dar. Art. 1265 C.C Primer párrafo. 1.-Entregar la cosa 2.-Conservarla hasta la entrega. B) Excepción al cumplimiento a las obligaciones de dar. En la Ley de Ventas con reserva de dominio. Ventas a Crédito. C) Cumplimiento de las obligaciones de dar según la naturaleza de las cosas sobre las cuales recae. Cuerpo cierto y determinado: Art. 1293 C.C. Cosa determinada únicamente en su especie. Art. 1294 C.C Conceptualización: Toda obligación es susceptible de cumplimiento, trátese de una obligación contractual o de una obligación que provenga de alguna de las fuentes extra contractuales, (hecho ilícito, gestión de negocio, pago de lo indebido, abuso de derecho, enriquecimiento sin causa)
  • 3. Formas particulares de cumplimiento II. De las obligaciones de hacer: a) Cumplimiento en especie. b) Cumplimiento directo. Art. 1284 C.C. (Intuitu personae). c) Cumplimiento Indirecto. Art. 1266 C.C. (Sigue siendo en especie aún no es por equivalente). Esto requiere un acuerdo, una convención entre partes, algunos piensan que la autoridad judicial pudiera autorizar a esta modalidad, sin embargo el fundamento legal no aparece en el código civil. d) Cumplimiento por equivalente. Art. 1264 y 1271 C.C III. Cumplimiento de las obligaciones de no hacer. Siempre es definitivo, no existe la mora. En algunos casos el deudor podrá hacer un cumplimiento en especie parcial. (Haciendo desaparecer lo que materialmente sea susceptible). Art. 1266 C.C. Parágrafo 2°. Art. 1268 C.C. Cuando los efectos no pueden desaparecer de la realidad, lo procedente es el cumplimiento por equivalente, pagando los daños y perjuicios ocasionados (Téngase en cuanta que sólo proceden los daños y perjuicios compensatorios). Cumplimento forzoso de las obligaciones. La facultad que tiene el acreedor de intervenir el patrimonio del deudor a través de los órganos de justicia para obtener el cumplimiento de la obligación. Puede ser en especie o por equivalente. Pero cuando se trata de obligaciones pecuniarias o dinerarias, las dos formas de cumplimiento se confunden, pues en ambos casos en deudor deberá entregar una suma de dinero. B) Cumplimiento forzoso de las obligaciones de hacer. B.1. Las que suponen la realización de un hecho o desarrollo de una conducta. B.1.1 Es personalísimo. Corresponde por equivalente. B.1.2 No es personalísimo. Puede ser en especie por ejecución indirecta. Art. 1266 C.C y 529 C.P.C B.1.3 Es un hecho abstracto. (La firma de una escritura). Procede la ejecución en especie de forma indirecta. B.2. Las que consisten en la entrega de una cosa. Corresponde la ejecución en especie de forma indirecta por orden de un tribunal. C) Cumplimiento forzoso de las obligaciones de no hacer. C.1 Si el hecho es susceptible de ser borrado. En especie indirecto C.2 Caso contrario. Sólo por equivalente. A) Cumplimiento forzoso de las obligaciones de dar. A.1 Cuando recae sobre cuerpo cierto. A.1.1 Si está en el patrimonio del deudor, se hará cumplir en especie mediante un medio indirecto. (El juez declara la propiedad en su sentencia). A.1.2 Si la cosa no está en el patrimonio del deudor. No será posible el cumplimiento en especie. A.2 Cuando recae sobre una cosa in genere. (Aquellas apreciables por su número, calidad o medida y pueden ser sustituidas unas por otras). Art. 1474 (5) C.C. No Basta el consentimiento.
  • 4. Efectos del cumplimiento 1. extinción de la obligación, que comprende dos aspectos. a) Liberación del deudor: el cual queda liberado de obligación asumida b) extinción de las acciones del acreedor. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Concepto: es entendido como la inejecución de la misma que puede ser total o parcial, permanente o temporal debido a hechos imputables al deudor o a causas extrañas no imputable al deudor. Formas generales de incumplimiento Según su naturaleza propia 1. Total o parcial 2. Total supone la ejecución absoluta de obligación y es el incumplimiento por excelencia. 3. Incumpliendo Parcial es la ejecución en parte de la obligación, produce efectos según la magnitud del mismo, y corresponde al juez determinar la gravedad y calificar sus supuestos. Según su Duración: puede ser permanente o definitivo e incumplimiento temporal 1. Permanente o Definitivo: consiste en la inejecución definitiva de la obligación es permanente e inmutable. 2. Temporal: es considera como un retardo en la ejecución de la obligación. El deudor no ha cumplido pero lo hará en fecha posterior. Según las causas que lo originen Incumplimiento involuntario e incumplimiento voluntario. 1. Incumplimiento involuntario. es la inejecución de la obligación por hechos, obstáculos o causas sobrevenidas después del nacimiento de la obligación y no dependen de la voluntad del deudor y por lo tanto no se le pueden imputar por eso la doctrina las ha denominado causas extrañas no imputables. 2. Incumplimiento voluntario también denominado culposo y es la inejecución de la obligación motivado a causas imputables al deudor. Art. 1271 cc
  • 5. Incumplimiento voluntario o culposo es la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es o se considera por el legislador imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención) y por lo tanto la culpa es imputable al deudor. El incumplimiento voluntario viene dado tanto por circunstancias imputables al deudor o por otras circunstancias no imputables. Como por ejemplo mala situación económica del deudor. ELEMENTOS DEL INCUMPLIMIENTO CULPOSO ELEMENTO DE NATURALEZA OBJETIVA: incumplimiento de la obligación que es lo mismo que inejecución total de la obligación. ELEMENTO DE NATURALEZA SUBJETIVA: la culpa: LEVY la define como la violación de una confianza legítima engañada, PLANIOL: la define como la violación a una obligación preexistente.
  • 6. Mora del deudor Modalidad de incumplimiento contractual que consiste en el retraso en el cumplimiento de una obligación. Requiere que se den tres condiciones: „La prestación no se ha realizado en el momento previsto; „La prestación sigue siendo posible; „La prestación sigue siendo satisfactoria para interés del acreedor. No lo es si el cumplimiento tardío implica esencialmente la insatisfacción del interés del acreedor. . Deja los riesgos a cargo del deudor (mora perpetuat obligationem). . Hace exigibles los frutos de las cosas y corren los intereses de la suma de vida en los contratos de buena fe. . En los contratos de estricto derecho, los frutos son exigibles a partir de la "litis contestatio". No existen inetereses por suma prometida. . El acreedor puede reclamar la resolución del contrato. . El deudor queda inhabilitado para poner en mora al acreedor. . La pérdida de la facultad de arrepentirse en función de la seña penitencial. requisitos de la mora del deudor se indica: . Un retardo en el cumplimiento de la obligación. . La obligación objeto de la mora debe ser civil, válida, líquida y exigible. . Que el retardo en que incurre el deudor sea doloso o culpable. . Que el acreedor reclame el pago (interpellatio) que puede ser judicial o extrajudicial. Efectos: Extinción: . Cuando se cumple la prestación . Convenio de las partes . Oferta real de pago al acreedor en caso de negativa de éste a recibirlo.
  • 7. MORA DEL ACREEDOR Mora del acreedor: Corresponde a la falta imputable, por parte del acreedor a la concurrencia al acto o hecho mediante el cual el deudor debe dar por cumplida su obligación. Como negarse a recibir el pago. Requisitos. a) Que el deudor se preste al pago o concurra oportunamente al mismo ofreciéndolo íntegramente al acreedor. b) Que el acreedor no concurra, o se niegue a recibir el pago ofrecido. Efectos. a) Disminuye la responsabilidad del deudor en el caso de las obligaciones de especie o cuerpo cierto (pérdida de lo que se debe: la destrucción de la cosa en manos del deudor después de que ha sido ofrecida al acreedor y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino que de la culpa grave o dolo) b) b) Obliga al acreedor a indemnizar perjuicios. c) Deducción de la cantidad que el acreedor mismo tiene derecho a exigir por indemnización de perjuicios.
  • 8. La extinción de la Mora, o sea, aquella situación en que la mora cesa y por lo tanto deja de producir sus efectos es llamada también en la doctrina “Purga de la mora” y ocurre en los casos siguientes: -Cuando el deudor cumple su obligación. Es la forma normal de extinción de la mora y no amerita mayor explicación. -Por la renuncia a la Mora efectuada por el acreedor, bien porque otorgue un nuevo plazo al deudor o admita una novación. Esa renuncia puede ser expresa o tacita y en este último caso deberá existir en forma clara la voluntad del acreedor de renunciar a prevalerse de la mora. -Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor. Es en aquellos casos de negligencia del acreedor en ejercerlas. Por la llamada “Compensatio Morae”, cuando el deudor y el acreedor a incurrido a la vez en mora. -En los casos en que el acreedor intente ejercer judicialmente sus acciones y estas son declaradas sin lugar por el juez. La extinción de la Mora
  • 9. EL INCUMPLIMIENTO INVOLUNTARIO Es la inejecución de las obligaciones por causas, hechos o circunstancias que son independientes de la voluntad del deudor, y que por tanto no se le pueden imputar. A estas circunstancias, hechos o situaciones, se les ha denominado “causa extraña no imputable”. Existen dos tipos de incumplimiento: Incumplimiento subjetivo: El comportamiento que el deudor debe tener en el cumplimiento de las obligaciones, esa conducta debe ser como la de un buen padre de familia. Para que el hecho genere un incumplimiento no porque no se quiera cumplir sino porque no se puede cumplir debe haber un hecho que libere al deudor del cumplimiento de la obligación y de la indemnización por daños y perjuicios que produce ese incumplimiento. Incumplimiento objetivo: ¿Cuál es el fundamento de la causa extraña no imputable? Es el cumplimiento objetivo de una obligación. La conducta que debe tener el deudor es cumplir la obligación tal cual y como fue contraída.
  • 10. FUNDAMENTACIPON LEGAL CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA CAPÍTULO III DE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES Artículo1264; 1264 cumplimiento de las obligaciones... Artículo 1265; 1265 obligación de dar… Artículo 1266; en caso de no ejecución de la obligación… Artículo 1268; solicitud del acreedor… Artículo 1269; si la obligación es de dar o hacer… Artículos 1271 – 1277 obligación deudor Artículo 1271; deudor paga daños y perjuicios… Artículo 1272; deudor no paga daños y perjuicios… Artículo 1278; los acreedores pueden ejercer… Artículos 1278 – 1281 obligación del acreedor CAPÍTULOIV DE LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Artículos 1283- 1297
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Bernard Mainar, Rafael. Derecho Civil Patrimonial. Obligaciones. Tomo I. Departamento de Publicaciones UCV. Caracas. Maduro Luyando, Eloy. Curso de Obligaciones. Derecho Civil III. UCAB. Caracas. http://www.monografias.com/trabajos76/obligaciones/obligaciones2.shtml.