SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO 05 DE 2017
“EL HOMBRE ES EL ÚNICO ORGANISMO QUE OCASIONA EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE,
MODIFICÁNDOLO Y CONTAMINÁNDOLO HASTA EL PUNTO QUE SE AFECTA A SÍ MISMO”
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL
El problema principal del calentamiento global y del cambio climático se basa en gran
medida en efectos secundarios, “La sociedad de consumo”.
Una sociedad que vive para consumir, que está educada para trabajar y comprar, que basa
sus niveles de FELICIDAD en lo que tienen y consumen:
 Mientras más grande la casa, mejor.
 Mientras más grande el automóvil, mejor. Etc…….etc.
Las formas en las que podemos ayudar a mitigar la huella de carbono son:
 Disminuir los desperdicios y los excesos.
 Optimizar el uso de los recursos por ejemplo la gasolina y la electricidad.
 REDUCIR – UTILIZAR – RECICLAR.
 Disminuir la producción de basura y desechos orgánicos.
 No comprar productos que traigan empaque excesivo.
 Comprar el alimento necesario para comer, sirviéndonos porciones que podamos
terminar, gastar lo que hemos guardado en el refrigerador antes de que se dañe.
 Comprar productos ecológicos, orgánicos, biodegradables, de producción local y
empresas responsables.
 Evitar el usar platos desechables.
 Reciclar el plástico, el metal y el vidrio.
 Hacer uso eficiente del agua.
 Reparar las fugas de agua lo antes posible.
 Utilizar grifos de baños, duchas y cocina que sean ahorradores.
 Secar la ropa al sol y al aire, no en secadora.
Es recomendable revisar nuestra rutina diaria y analizar críticamente lo que hacemos,
desde la perspectiva del ambiente: Que como, de donde viene, cuanto empaque tiene, que
vamos hacer con el desecho posterior al consumo.
Todo lo que hacemos tiene efecto en el ambiente, nuestra tarea como ciudadanos
responsables y consecuentes, es hacer todo lo posible por disminuir los efectos sin afectar
negativamente nuestro diario vivir.
Exijamos a los gobiernos a que se tomen medidas hacia una vida más sostenible así:
 Promover el combustible limpio, un transporte público sostenible, gestionar
correctamente los residuos al reciclar.
 Aprovechar el gas metano que producen los residuos para energía.
 Eliminar por completo los rellenos sanitarios, como hoy lo hacen las ciudades
Europeas, donde todo se reutiliza y se aprovecha.
 Motivar a los industriales y empresarios para cambiar sus formas de producción, por
producción limpia.
 Organizar una política de financiamiento climático, para poner fin a gases que
causan el efecto invernadero: Como el dióxido de carbono, el metano, el óxido de
nitrógeno y los químicos refrigerantes.
 Poner fin a la pobreza extrema impulsando la prosperidad compartida.
 Brindar asistencia a los agricultores para que puedan adaptarse a los cambios del
clima: Agricultura sostenible.
 Impulsar al sector privado a invertir en energía renovables.
 Construir edificios ecológicos.
 Suministro de electricidad a partir de fuentes renovables.
 Eficiencia energética.
 Adaptación del sector privado al cambio climático.

Elaborado por:
INQ. ANGELA MARIA URIBE JARAMILLO.
Ingeniera de Producción
SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES.
Fuentes: cambioclimatico.coglobal.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Diego jose Alarcon Durango
 
Lahoradelplaneta
LahoradelplanetaLahoradelplaneta
Lahoradelplaneta
Sara Hernandez
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
Residuos solidos Fre Espejo
 
dia del medio ambiente
dia del medio ambientedia del medio ambiente
dia del medio ambiente
Camila Bueno
 
Aleja calad
Aleja caladAleja calad
Aleja calad
alejacalad
 
Actividad tenologicadel medio ambiente
Actividad tenologicadel medio ambienteActividad tenologicadel medio ambiente
Actividad tenologicadel medio ambiente
maria ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
JesusRivasSantiuste
 
Energías limpias.
Energías limpias.Energías limpias.
Energías limpias.
Brayan Julian Garcia Acero
 
Liderazgo en las organizaciones con compromiso social
Liderazgo en las organizaciones con compromiso socialLiderazgo en las organizaciones con compromiso social
Liderazgo en las organizaciones con compromiso social
America Pasion Y Orgullo Escarlata
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
AnthonyOlivares5
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Integralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambienteIntegralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambiente
Uniambiental
 
La huella ecológica del hombre - Andres letcher
La huella ecológica del hombre - Andres letcherLa huella ecológica del hombre - Andres letcher
La huella ecológica del hombre - Andres letcher
Andres Letcher
 
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Itzel709391
 
Power nerea pinto
Power nerea pintoPower nerea pinto
Power nerea pinto
Josean
 
Yammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa Ambiental
Yammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa AmbientalYammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa Ambiental
Yammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa Ambiental
Yammine
 
Energia renovable
Energia renovable Energia renovable
Energia renovable
Sthefania Gomez Rodriguez
 
Procesos de producción sustentable
Procesos de producción sustentableProcesos de producción sustentable
Procesos de producción sustentable
Liliana Castellanos
 
Responsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialResponsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarial
Sara Cardona López
 

La actualidad más candente (19)

Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Lahoradelplaneta
LahoradelplanetaLahoradelplaneta
Lahoradelplaneta
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
 
dia del medio ambiente
dia del medio ambientedia del medio ambiente
dia del medio ambiente
 
Aleja calad
Aleja caladAleja calad
Aleja calad
 
Actividad tenologicadel medio ambiente
Actividad tenologicadel medio ambienteActividad tenologicadel medio ambiente
Actividad tenologicadel medio ambiente
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Energías limpias.
Energías limpias.Energías limpias.
Energías limpias.
 
Liderazgo en las organizaciones con compromiso social
Liderazgo en las organizaciones con compromiso socialLiderazgo en las organizaciones con compromiso social
Liderazgo en las organizaciones con compromiso social
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Integralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambienteIntegralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambiente
 
La huella ecológica del hombre - Andres letcher
La huella ecológica del hombre - Andres letcherLa huella ecológica del hombre - Andres letcher
La huella ecológica del hombre - Andres letcher
 
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
 
Power nerea pinto
Power nerea pintoPower nerea pinto
Power nerea pinto
 
Yammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa Ambiental
Yammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa AmbientalYammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa Ambiental
Yammine - Los Empleos Verdes, Una Alternativa Ambiental
 
Energia renovable
Energia renovable Energia renovable
Energia renovable
 
Procesos de producción sustentable
Procesos de producción sustentableProcesos de producción sustentable
Procesos de producción sustentable
 
Responsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialResponsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarial
 

Similar a Cumunicado 05 del 2017

Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
mentoringwallst
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
FernandaM20
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
JuanGil08
 
Economia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptxEconomia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptx
FreddyAlonsoAguillon1
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
dgo43
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
jsande
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
ClaudiaReateguiMoral
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
rcavagno
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Eduardo Jaime Cuevas
 
Mkt Verde
Mkt VerdeMkt Verde
Mkt Verde
AUTOCENTRO
 
Mkt Verde
Mkt VerdeMkt Verde
Mkt Verde
AUTOCENTRO
 
Huella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban RuizHuella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban Ruiz
Esteban Ruiz Lòpez
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Ecosistemas S.A.S
 
Calentamiento global y la conducta humana
Calentamiento global y la conducta humanaCalentamiento global y la conducta humana
Calentamiento global y la conducta humana
JonhZambrano
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
yolichavez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Ana Marlen Ruiz Cortés
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
integradorescabo
 

Similar a Cumunicado 05 del 2017 (20)

Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptxSustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
Sustentabilidad y estilos de vida 2020-2 IPE.envio mtraspptx.pptx
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Economia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptxEconomia circular y cliente verde.pptx
Economia circular y cliente verde.pptx
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
 
Protejamosnos
ProtejamosnosProtejamosnos
Protejamosnos
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
 
Mkt Verde
Mkt VerdeMkt Verde
Mkt Verde
 
Mkt Verde
Mkt VerdeMkt Verde
Mkt Verde
 
Huella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban RuizHuella ecologica Esteban Ruiz
Huella ecologica Esteban Ruiz
 
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!Hagamos una diferencia para protegernos a partir de   ¡HOY!
Hagamos una diferencia para protegernos a partir de ¡HOY!
 
Calentamiento global y la conducta humana
Calentamiento global y la conducta humanaCalentamiento global y la conducta humana
Calentamiento global y la conducta humana
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  jueves 25  de JUNIO SEMANA  12  RESUMEN...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO jueves 25 de JUNIO SEMANA 12 RESUMEN...
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Concientizate
ConcientizateConcientizate
Concientizate
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Cumunicado 05 del 2017

  • 1. COMUNICADO 05 DE 2017 “EL HOMBRE ES EL ÚNICO ORGANISMO QUE OCASIONA EFECTOS NEGATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, MODIFICÁNDOLO Y CONTAMINÁNDOLO HASTA EL PUNTO QUE SE AFECTA A SÍ MISMO” CAMBIO CLIMATICO GLOBAL El problema principal del calentamiento global y del cambio climático se basa en gran medida en efectos secundarios, “La sociedad de consumo”. Una sociedad que vive para consumir, que está educada para trabajar y comprar, que basa sus niveles de FELICIDAD en lo que tienen y consumen:  Mientras más grande la casa, mejor.  Mientras más grande el automóvil, mejor. Etc…….etc. Las formas en las que podemos ayudar a mitigar la huella de carbono son:  Disminuir los desperdicios y los excesos.  Optimizar el uso de los recursos por ejemplo la gasolina y la electricidad.  REDUCIR – UTILIZAR – RECICLAR.  Disminuir la producción de basura y desechos orgánicos.  No comprar productos que traigan empaque excesivo.  Comprar el alimento necesario para comer, sirviéndonos porciones que podamos terminar, gastar lo que hemos guardado en el refrigerador antes de que se dañe.  Comprar productos ecológicos, orgánicos, biodegradables, de producción local y empresas responsables.  Evitar el usar platos desechables.  Reciclar el plástico, el metal y el vidrio.  Hacer uso eficiente del agua.  Reparar las fugas de agua lo antes posible.  Utilizar grifos de baños, duchas y cocina que sean ahorradores.  Secar la ropa al sol y al aire, no en secadora. Es recomendable revisar nuestra rutina diaria y analizar críticamente lo que hacemos, desde la perspectiva del ambiente: Que como, de donde viene, cuanto empaque tiene, que vamos hacer con el desecho posterior al consumo. Todo lo que hacemos tiene efecto en el ambiente, nuestra tarea como ciudadanos responsables y consecuentes, es hacer todo lo posible por disminuir los efectos sin afectar negativamente nuestro diario vivir.
  • 2. Exijamos a los gobiernos a que se tomen medidas hacia una vida más sostenible así:  Promover el combustible limpio, un transporte público sostenible, gestionar correctamente los residuos al reciclar.  Aprovechar el gas metano que producen los residuos para energía.  Eliminar por completo los rellenos sanitarios, como hoy lo hacen las ciudades Europeas, donde todo se reutiliza y se aprovecha.  Motivar a los industriales y empresarios para cambiar sus formas de producción, por producción limpia.  Organizar una política de financiamiento climático, para poner fin a gases que causan el efecto invernadero: Como el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y los químicos refrigerantes.  Poner fin a la pobreza extrema impulsando la prosperidad compartida.  Brindar asistencia a los agricultores para que puedan adaptarse a los cambios del clima: Agricultura sostenible.  Impulsar al sector privado a invertir en energía renovables.  Construir edificios ecológicos.  Suministro de electricidad a partir de fuentes renovables.  Eficiencia energética.  Adaptación del sector privado al cambio climático.  Elaborado por: INQ. ANGELA MARIA URIBE JARAMILLO. Ingeniera de Producción SPANGEL PRODUCTOS BIODEGRADABLES. Fuentes: cambioclimatico.coglobal.com