SlideShare una empresa de Scribd logo
1




MVZ JULIO GILBERTO RUZ NAVA
2

                                  UNIDAD DIDÁCTICA:
La Web 2.0 en el Aula (Content Management System, abreviado CMS) en el apoyo al trabajo
docente. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
México
CASO: GOOGLE GRUPOS (+ Gmail, DOCs, Calendario, Libro, Reader, Marcador de G. Talk,
Picasa y Yotube).

ANTECEDENTES:
“La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia se fundó el 9 de Septiembre de 1979 como parte del
Instituto de Ciencias de la Salud (INCISA). La justificación fue que en la región no se contaba con un
centro para la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Zootecnia, además del auge que la ganadería
tecnificada e industrial estaba teniendo en el estado, y tomando en cuenta la relación de los inventarios
ganaderos existentes en 1970 con relación al número de Médicos Veterinarios en activo, se calculaba
que había un déficit de 100 veterinarios. Por lo que era necesario formar profesionales con
conocimientos y habilidades para incidir en la producción agropecuaria estatal. A partir de esa fecha la
escuela ha modificado su plan de estudios en dos ocasiones, una en 1993 y la otra en 1996 dado que a
nivel nacional se intentaba homologar los contenidos de los programas de estudio se modifico por tales
razones. Los cambios internacionales, nacionales e institucionales en el entorno de la educación
superior, la necesidad de homologación de los planes de estudio de la enseñanza de la Medicina
Veterinaria y Zootecnia en México y América latina; las nuevas demandas sociales del ejercicio
profesional, todas ellas, orientan hacia un cambio curricular en el plan de estudios de la Licenciatura en
Medicina Veterinaria En tal sentido la Facultad plantea la implementación de un currículo flexible que
permitan la movilidad estudiantil; centrar la atención en el estudiante y su aprendizaje; el desarrollo de
competencia profesionales y la formación para el trabajo, un programa Por Competencias
Profesionales”1.

Dado lo anterior, desde hace un año y medio en la FMVZ se inició el programa de capacitación de los
profesores (2 diplomados: Habilidades para el aprendizaje y Planeación Didáctica por Competencias),
para desarrollar en ellos las capacidades y competencias para poder diseñar e impartir un programa
curricular de dicha naturaleza, con el apoyo de sus comunidades virtuales.

Para trabajar dichos programa, se utilizo a la par, el diseño de dichos diplomados dentro de una
comunidad virtual del tipo CMS (google grupos), donde los profesores solo la utilizaban como un
medio de apoyo al diplomado, o trabajaban en ella. Actualmente se está serrando el segundo diplomado
y se está haciendo la propuesta para que ahora ellos diseñen una comunidad de este tipo, pero
incorporando su programa curricular a en esta modalidad.

El objetivo es que sean capaces de no solo de diseñarlo para que se conviertan en gestores del
conocimiento con sus alumnos, sino que rompamos su transición de analfabetismo digital, pues ellos
cuando mucho llegan a ser usuarios web 1.0, apeas usan el correo electrónico, y el uso de la web se
limita a búsqueda de información para ellos (preparar sus clases) y/o recomendar x páginas de empresas
del sector pecuario, universidades o de fuentes de información


1
    Propuesta Por Competencias Profesionales Integradas FMVZ – UAS FEB 2010
3

   1. INTRODUCCIÓN AL USO DEL GOOGLE GRUPOS EN EL TRABAJO DOENTE

Perfil de egreso. Habilidades para utilizar la red telemática y plataforma tecnológica de gestión del
conocimiento (CMS), así como diseñar y/o implementar recursos utilizando las TIC en la selección y
utilización de materiales didácticos en línea.

     Hrs. Teóricas: 6       Hrs. Práctica: 34       Hrs. En Línea: 20         Total horas: 60


REQUISITOS: Manejo de PC y navegar en Internet                .


   2. PROPÓSITOS

Al término del curso los docentes conocerán las oportunidades que las Tecnologías de la Información y
La Comunicación (TIC) le brindan como apoyo en su quehacer docente, privilegiando el entorno de
redes y trabajo colaborativo, además de conocer otras aplicaciones del Google como plataformas.

Que conozca y reflexione sobre la importancia que tiene el uso de las TIC´s en la Educación, como
herramientas que apoyan el diseño, elaboración y desarrollo de sus tareas de investigaciones, docencia
académica y gestión del conocimiento, para promover en los alumnos sus capacidades y competencias
además de los conocimientos.


   3. SABERES

Teóricos: Analizar la importancia de las redes telemáticas y de las comunidades de aprendizaje en
aplicaciones del área educativa, que conozcas y sepa en qué consiste “un sistema de gestión de
contenidos” (en inglés Content Management System, abreviado CMS) para la creación y
administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los
participantes(wikipedia”), para nuestro caso, el manejo de los contenidos curriculares sus programas en
la web mediante el uso de un CMS, como lo es el Google Grupos.


Prácticos: que el profesor tenga la capacidad de aplicar el uso de las TICs en la Educación, utilizando
un CMS como plataforma, que en este caso será del Google Grupos, así como herramientas alternas del
Google (gmail, Google Docs, Google Talk, Google Libros, Google Reader, Marcadores de Google,
Picasa y Youtube), como parte de las nuevas competencias docentes en las TICs (UNESCO 2009)


Actitudinales: Disposición favorable para la utilización en la enseñanza y el aprendizaje significativo
con el uso de las TIC´S en educación, manteniendo un dialogo tanto presencial como virtual, ver
ejemplo de un aula web 2.0.
4

4. CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO

  Tema 1.- Las Tecnologías Telemáticas y la Globalización en la Educación.


  Tema 2.- Redes del Conocimiento y las Comunidades de Aprendizaje en Línea.


  Tema 3.- Uso de las TIC´s en la Educación (caso: comunidades en línea con el uso del google
      groups).


  Tema 4.- Herramientas alternas del Google para apoyo del manejo de los contenidos con el
      google grupos (gmail, Google Docs, Google Talk, Google Libros, Google Reader,
      Marcadores de Google, PICASA y YouTube).


5. ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL APRENDIZAJE

  Actividades del instructor:
      Presentación del docente.
      Diagnostico inicial del uso de programas básicos de los profesores (word, power point,
         exel, pdf, winzip,) y sus habilidades para navegar en interne y de gestionar el
         conocimiento a través del miso.
      Identificar quienes tienen una CUENTA de correo electrónico de GMAIL.
      Identificación del nivel de utilización de las TIC´S (mail, chat, Internet, plataformas).
      Presentación del programa e introducción a la temática (El programa también estará en
         la comunidad del Google Grupos).
      Distribución de lecturas.
      Desarrollo de prácticas de laboratorio de cómputo.


  Actividades del profesor:
      Reflexión sobre la utilización de las TIC´s en la Educación.
      Prácticas de Laboratorio de cómputo.
5

 Desarrollo de prácticas de laboratorio por los participantes: Trabajo en el CC.
    Tema 1.- Las Tecnologías Telemáticas y la Globalización en la Educación.
    Creación cuenta de correo electrónico en Gmail y navegar por las herramientas del
     Gmail. “Gestión de un Centro Educativo con la Web 2.0”(pág.´. 5-8)
    - Presentación introductoria al Google Group de la asignatura. Tutorial google Grupos.

    Tema 2.- Redes del conocimiento y las comunidades de aprendizaje en línea.
    Trabajo en la comunidad del Google Grupos – Crear grupo (ver video uno y video dos) y
     posteriormente crear páginas nuevas (con su nombre y o materia), documentos en las
     páginas (descripción del tema) y realizar búsquedas sobre el tema de interés y subir esos
     links.
    Configurar su perfil y el grupo, cambiando tipo de letra, colores, orden de las pestañas
     principales.
    Trabajo en la comunidad del Google Groups – Subir y eliminar archivos, imágenes y
     link.

    Tema 3.- Uso de las TIC´S en la Educación (caso: comunidades en línea con el uso del
               Google Groups).
    Subir archivos de las tareas, clasificando por temas, además de crear una página con el
     encabezado Videos y otra Ligas de Interés y crear los vínculos (links) de su tema.
    Crear un Foro de Debate sobre un tema relacionado con su materia.
    Dar de alta como Miembros de forma directa a sus compañeros y al Docente para que
     formen parte de su grupo.
    Dar un pequeño repaso a cada parte que se trabajo en la elaboración de la comunidad de
       Google Groups.

    Tema 4.- Cómo usar las herramientas alternas del Google para apoyo del manejo de
     los contenidos con el google grupos

    gmail,
    Google Docs,
    Google Talk,
    Google Libros,
    Google Reader,
    Marcadores de Google,
    PICASA y
    YouTube ver ejemplo de cómo lo podemos utilizar para nuestro trabajo docente.
6

   6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

          o Evidencias de aprendizaje (creación de su propia comunidad virtual)
          o Criterios de desempeño (desarrollo de todos los puntos dentro de la plataforma).
          o Seguimiento de las prácticas de laboratorio.



   7. FUENTES DE INFORMACIÓN

T-1.- Area Moreira, Manuel. (2009) “Introducción a la Tecnología Educativa” (Manual electrónico).
Ed. Universidad e la Laguna. Esp. Cap. 2 páginas 15-23

T-1.- Manuel López Caparrós (2008) “Gestión de un Centro Educativo con la Web 2.0” (Guía). CPR
Barranco de Poqueira.

T-2.- UNESCO (2008) Estándares de Competencias En TIC para DOCENTES. Paris. Págs. 15-28

 T-2. - Crovi, Drueta Delia. (2006) Educar en la Era de las REDES. “Escenarios para entender a la
sociedad de la información y el conocimiento. Universidad Autónoma de México. Fac. De Ciencias
Políticas y Sociales. Cap.2 pags. 61-82

T-3.- Creative Commons Atribución. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2005 “Estrategias
didácticas para el uso de las TIC´s en la Docencia Universitaria Presencial”. Un manual para los
ciudadanos del Ágora (http//agora.ucv.cl/manual) Barcelona, Valparaíso. págs. 78-97)



VIDEOS:

T-1.- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

T-2.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

T-3.- APRENDER A APRENDER ; TECNOLOGÍA O METODOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
Escuela Bàsica Nº 509 "Domingo Robledo"
 
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCvJustificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Eduardo Díaz San Millán
 
Proyecto de mejora
Proyecto de mejoraProyecto de mejora
Proyecto de mejora
William Henry Vegazo Muro
 
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisotDcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Bárbara Ruiz Guisot
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
lore miranda
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
lore miranda
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
CONSTRUCCIONES FABY, C.A.
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Cesar Segovia
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
Enma Espinoza
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
Marcebrise
 
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Joaquín Rodríguez
 
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Tics guia 3
Tics guia 3Tics guia 3
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
AdrianaiCastillo
 
Fase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo MFase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo M
grupomcapacita
 

La actualidad más candente (16)

Carlos proyecto educativo de la ti cs
Carlos  proyecto educativo de la ti csCarlos  proyecto educativo de la ti cs
Carlos proyecto educativo de la ti cs
 
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCvJustificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
Justificación curso herramientas google. http://goo.gl/k0xCv
 
Proyecto de mejora
Proyecto de mejoraProyecto de mejora
Proyecto de mejora
 
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisotDcad prueba bárbara ruiz guisot
Dcad prueba bárbara ruiz guisot
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
Análisis El Internet: Estrategias didácticas y actividades educativas con uso...
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Sugerencias para el aula
Sugerencias para el aulaSugerencias para el aula
Sugerencias para el aula
 
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.
 
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
Manual Docentes Uniboyacavirtual 2010
 
Tics guia 3
Tics guia 3Tics guia 3
Tics guia 3
 
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
 
Fase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo MFase planificacion Grupo M
Fase planificacion Grupo M
 

Similar a Curso Aula Web 2.0

Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá
 
Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0
Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0
Propuesta tics
Propuesta ticsPropuesta tics
Propuesta tics
Isela Dominguez
 
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
maestrolalo6
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
javierulloameneses
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
aledulsonespand
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
RoxanaElias29001
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
RoxanaElias29001
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Colegio Secundario 9 de Julio
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
lilianjaramillonaranjo
 
Capacitacion pares
Capacitacion paresCapacitacion pares
Capacitacion pares
pitagoras1957
 
producto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructorproducto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructor
Alexander Suástegui
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
riton21
 
Relatoria Diplomado
Relatoria DiplomadoRelatoria Diplomado
Relatoria Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptxLa educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
AlekarPhernan1
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Perez2306
 
Proyecto para el sábado 01 en la unae..
Proyecto para el sábado 01 en la unae..Proyecto para el sábado 01 en la unae..
Proyecto para el sábado 01 en la unae..
Cesar Ramon Amarilla
 
Curso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC'sCurso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC's
any072
 

Similar a Curso Aula Web 2.0 (20)

Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0
Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0
Uso del Google Grupos como CMS y Web 2.0
 
Propuesta tics
Propuesta ticsPropuesta tics
Propuesta tics
 
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
La educación que queremos... Retos que enfrentan los docentes.
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0Web 1.0,2.0,3.0
Web 1.0,2.0,3.0
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 
Capacitacion pares
Capacitacion paresCapacitacion pares
Capacitacion pares
 
producto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructorproducto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructor
 
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8Pacheco_Rita_María_ unidad 8
Pacheco_Rita_María_ unidad 8
 
Relatoria Diplomado
Relatoria DiplomadoRelatoria Diplomado
Relatoria Diplomado
 
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptxLa educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
La educación en el siglo XXI. Presentación del Curso..pptx
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docenteChiapas integración de las tic en la práctica docente
Chiapas integración de las tic en la práctica docente
 
Proyecto para el sábado 01 en la unae..
Proyecto para el sábado 01 en la unae..Proyecto para el sábado 01 en la unae..
Proyecto para el sábado 01 en la unae..
 
Curso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC'sCurso Uso de las TIC's
Curso Uso de las TIC's
 

Más de UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa

Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013
Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013
Búsqueda de documentos con licencias libre CC Search
Búsqueda de documentos con licencias libre CC SearchBúsqueda de documentos con licencias libre CC Search
Búsqueda de documentos con licencias libre CC Search
UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
 
U.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.Ruz
U.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.RuzU.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.Ruz
U.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.Ruz
UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
 
MOOC EducaLab Actividad unidad 4
MOOC EducaLab Actividad unidad 4MOOC EducaLab Actividad unidad 4
Mapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruz
Mapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruzMapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruz
Mapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruz
UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
 
PLE 2014 G.Ruz mindmeister
PLE 2014  G.Ruz mindmeisterPLE 2014  G.Ruz mindmeister
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
 
Uso Google Sites como un CMS en la Facultad de Veterinaria
Uso Google Sites como  un CMS en la Facultad de VeterinariaUso Google Sites como  un CMS en la Facultad de Veterinaria
Uso Google Sites como un CMS en la Facultad de Veterinaria
UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
 
Web, Web 2.0, para la docencia
Web, Web 2.0, para la docenciaWeb, Web 2.0, para la docencia
Anteproyecto telemedicinauas2011 2013
Anteproyecto telemedicinauas2011 2013Anteproyecto telemedicinauas2011 2013
PLE Gilberto Ruz
PLE Gilberto RuzPLE Gilberto Ruz
Herramientas Web 2 0 Ruz
Herramientas Web 2 0 RuzHerramientas Web 2 0 Ruz
La Web2 0 en el Aula
La Web2 0 en el AulaLa Web2 0 en el Aula

Más de UAS y 2018 iniciando en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa (13)

Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013
Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013
Rubrica evaluacompet.digit.intef modulo5_2013
 
Búsqueda de documentos con licencias libre CC Search
Búsqueda de documentos con licencias libre CC SearchBúsqueda de documentos con licencias libre CC Search
Búsqueda de documentos con licencias libre CC Search
 
U.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.Ruz
U.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.RuzU.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.Ruz
U.5. Rúbrica Evaluación Competencias Digitales G.Ruz
 
MOOC EducaLab Actividad unidad 4
MOOC EducaLab Actividad unidad 4MOOC EducaLab Actividad unidad 4
MOOC EducaLab Actividad unidad 4
 
Mapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruz
Mapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruzMapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruz
Mapa Mental Competencia Digital intef 2013_g.ruz
 
PLE 2014 G.Ruz mindmeister
PLE 2014  G.Ruz mindmeisterPLE 2014  G.Ruz mindmeister
PLE 2014 G.Ruz mindmeister
 
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
PLE y PLN Una Experiencia Docente Inevitable G.Ruz 2014
 
Uso Google Sites como un CMS en la Facultad de Veterinaria
Uso Google Sites como  un CMS en la Facultad de VeterinariaUso Google Sites como  un CMS en la Facultad de Veterinaria
Uso Google Sites como un CMS en la Facultad de Veterinaria
 
Web, Web 2.0, para la docencia
Web, Web 2.0, para la docenciaWeb, Web 2.0, para la docencia
Web, Web 2.0, para la docencia
 
Anteproyecto telemedicinauas2011 2013
Anteproyecto telemedicinauas2011 2013Anteproyecto telemedicinauas2011 2013
Anteproyecto telemedicinauas2011 2013
 
PLE Gilberto Ruz
PLE Gilberto RuzPLE Gilberto Ruz
PLE Gilberto Ruz
 
Herramientas Web 2 0 Ruz
Herramientas Web 2 0 RuzHerramientas Web 2 0 Ruz
Herramientas Web 2 0 Ruz
 
La Web2 0 en el Aula
La Web2 0 en el AulaLa Web2 0 en el Aula
La Web2 0 en el Aula
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Curso Aula Web 2.0

  • 2. 2 UNIDAD DIDÁCTICA: La Web 2.0 en el Aula (Content Management System, abreviado CMS) en el apoyo al trabajo docente. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México CASO: GOOGLE GRUPOS (+ Gmail, DOCs, Calendario, Libro, Reader, Marcador de G. Talk, Picasa y Yotube). ANTECEDENTES: “La Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia se fundó el 9 de Septiembre de 1979 como parte del Instituto de Ciencias de la Salud (INCISA). La justificación fue que en la región no se contaba con un centro para la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Zootecnia, además del auge que la ganadería tecnificada e industrial estaba teniendo en el estado, y tomando en cuenta la relación de los inventarios ganaderos existentes en 1970 con relación al número de Médicos Veterinarios en activo, se calculaba que había un déficit de 100 veterinarios. Por lo que era necesario formar profesionales con conocimientos y habilidades para incidir en la producción agropecuaria estatal. A partir de esa fecha la escuela ha modificado su plan de estudios en dos ocasiones, una en 1993 y la otra en 1996 dado que a nivel nacional se intentaba homologar los contenidos de los programas de estudio se modifico por tales razones. Los cambios internacionales, nacionales e institucionales en el entorno de la educación superior, la necesidad de homologación de los planes de estudio de la enseñanza de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en México y América latina; las nuevas demandas sociales del ejercicio profesional, todas ellas, orientan hacia un cambio curricular en el plan de estudios de la Licenciatura en Medicina Veterinaria En tal sentido la Facultad plantea la implementación de un currículo flexible que permitan la movilidad estudiantil; centrar la atención en el estudiante y su aprendizaje; el desarrollo de competencia profesionales y la formación para el trabajo, un programa Por Competencias Profesionales”1. Dado lo anterior, desde hace un año y medio en la FMVZ se inició el programa de capacitación de los profesores (2 diplomados: Habilidades para el aprendizaje y Planeación Didáctica por Competencias), para desarrollar en ellos las capacidades y competencias para poder diseñar e impartir un programa curricular de dicha naturaleza, con el apoyo de sus comunidades virtuales. Para trabajar dichos programa, se utilizo a la par, el diseño de dichos diplomados dentro de una comunidad virtual del tipo CMS (google grupos), donde los profesores solo la utilizaban como un medio de apoyo al diplomado, o trabajaban en ella. Actualmente se está serrando el segundo diplomado y se está haciendo la propuesta para que ahora ellos diseñen una comunidad de este tipo, pero incorporando su programa curricular a en esta modalidad. El objetivo es que sean capaces de no solo de diseñarlo para que se conviertan en gestores del conocimiento con sus alumnos, sino que rompamos su transición de analfabetismo digital, pues ellos cuando mucho llegan a ser usuarios web 1.0, apeas usan el correo electrónico, y el uso de la web se limita a búsqueda de información para ellos (preparar sus clases) y/o recomendar x páginas de empresas del sector pecuario, universidades o de fuentes de información 1 Propuesta Por Competencias Profesionales Integradas FMVZ – UAS FEB 2010
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN AL USO DEL GOOGLE GRUPOS EN EL TRABAJO DOENTE Perfil de egreso. Habilidades para utilizar la red telemática y plataforma tecnológica de gestión del conocimiento (CMS), así como diseñar y/o implementar recursos utilizando las TIC en la selección y utilización de materiales didácticos en línea. Hrs. Teóricas: 6 Hrs. Práctica: 34 Hrs. En Línea: 20 Total horas: 60 REQUISITOS: Manejo de PC y navegar en Internet . 2. PROPÓSITOS Al término del curso los docentes conocerán las oportunidades que las Tecnologías de la Información y La Comunicación (TIC) le brindan como apoyo en su quehacer docente, privilegiando el entorno de redes y trabajo colaborativo, además de conocer otras aplicaciones del Google como plataformas. Que conozca y reflexione sobre la importancia que tiene el uso de las TIC´s en la Educación, como herramientas que apoyan el diseño, elaboración y desarrollo de sus tareas de investigaciones, docencia académica y gestión del conocimiento, para promover en los alumnos sus capacidades y competencias además de los conocimientos. 3. SABERES Teóricos: Analizar la importancia de las redes telemáticas y de las comunidades de aprendizaje en aplicaciones del área educativa, que conozcas y sepa en qué consiste “un sistema de gestión de contenidos” (en inglés Content Management System, abreviado CMS) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los participantes(wikipedia”), para nuestro caso, el manejo de los contenidos curriculares sus programas en la web mediante el uso de un CMS, como lo es el Google Grupos. Prácticos: que el profesor tenga la capacidad de aplicar el uso de las TICs en la Educación, utilizando un CMS como plataforma, que en este caso será del Google Grupos, así como herramientas alternas del Google (gmail, Google Docs, Google Talk, Google Libros, Google Reader, Marcadores de Google, Picasa y Youtube), como parte de las nuevas competencias docentes en las TICs (UNESCO 2009) Actitudinales: Disposición favorable para la utilización en la enseñanza y el aprendizaje significativo con el uso de las TIC´S en educación, manteniendo un dialogo tanto presencial como virtual, ver ejemplo de un aula web 2.0.
  • 4. 4 4. CONTENIDO TEÓRICO-PRÁCTICO Tema 1.- Las Tecnologías Telemáticas y la Globalización en la Educación. Tema 2.- Redes del Conocimiento y las Comunidades de Aprendizaje en Línea. Tema 3.- Uso de las TIC´s en la Educación (caso: comunidades en línea con el uso del google groups). Tema 4.- Herramientas alternas del Google para apoyo del manejo de los contenidos con el google grupos (gmail, Google Docs, Google Talk, Google Libros, Google Reader, Marcadores de Google, PICASA y YouTube). 5. ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA EL APRENDIZAJE Actividades del instructor:  Presentación del docente.  Diagnostico inicial del uso de programas básicos de los profesores (word, power point, exel, pdf, winzip,) y sus habilidades para navegar en interne y de gestionar el conocimiento a través del miso.  Identificar quienes tienen una CUENTA de correo electrónico de GMAIL.  Identificación del nivel de utilización de las TIC´S (mail, chat, Internet, plataformas).  Presentación del programa e introducción a la temática (El programa también estará en la comunidad del Google Grupos).  Distribución de lecturas.  Desarrollo de prácticas de laboratorio de cómputo. Actividades del profesor:  Reflexión sobre la utilización de las TIC´s en la Educación.  Prácticas de Laboratorio de cómputo.
  • 5. 5  Desarrollo de prácticas de laboratorio por los participantes: Trabajo en el CC.  Tema 1.- Las Tecnologías Telemáticas y la Globalización en la Educación.  Creación cuenta de correo electrónico en Gmail y navegar por las herramientas del Gmail. “Gestión de un Centro Educativo con la Web 2.0”(pág.´. 5-8)  - Presentación introductoria al Google Group de la asignatura. Tutorial google Grupos.  Tema 2.- Redes del conocimiento y las comunidades de aprendizaje en línea.  Trabajo en la comunidad del Google Grupos – Crear grupo (ver video uno y video dos) y posteriormente crear páginas nuevas (con su nombre y o materia), documentos en las páginas (descripción del tema) y realizar búsquedas sobre el tema de interés y subir esos links.  Configurar su perfil y el grupo, cambiando tipo de letra, colores, orden de las pestañas principales.  Trabajo en la comunidad del Google Groups – Subir y eliminar archivos, imágenes y link.  Tema 3.- Uso de las TIC´S en la Educación (caso: comunidades en línea con el uso del Google Groups).  Subir archivos de las tareas, clasificando por temas, además de crear una página con el encabezado Videos y otra Ligas de Interés y crear los vínculos (links) de su tema.  Crear un Foro de Debate sobre un tema relacionado con su materia.  Dar de alta como Miembros de forma directa a sus compañeros y al Docente para que formen parte de su grupo.  Dar un pequeño repaso a cada parte que se trabajo en la elaboración de la comunidad de Google Groups.  Tema 4.- Cómo usar las herramientas alternas del Google para apoyo del manejo de los contenidos con el google grupos  gmail,  Google Docs,  Google Talk,  Google Libros,  Google Reader,  Marcadores de Google,  PICASA y  YouTube ver ejemplo de cómo lo podemos utilizar para nuestro trabajo docente.
  • 6. 6 6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE o Evidencias de aprendizaje (creación de su propia comunidad virtual) o Criterios de desempeño (desarrollo de todos los puntos dentro de la plataforma). o Seguimiento de las prácticas de laboratorio. 7. FUENTES DE INFORMACIÓN T-1.- Area Moreira, Manuel. (2009) “Introducción a la Tecnología Educativa” (Manual electrónico). Ed. Universidad e la Laguna. Esp. Cap. 2 páginas 15-23 T-1.- Manuel López Caparrós (2008) “Gestión de un Centro Educativo con la Web 2.0” (Guía). CPR Barranco de Poqueira. T-2.- UNESCO (2008) Estándares de Competencias En TIC para DOCENTES. Paris. Págs. 15-28 T-2. - Crovi, Drueta Delia. (2006) Educar en la Era de las REDES. “Escenarios para entender a la sociedad de la información y el conocimiento. Universidad Autónoma de México. Fac. De Ciencias Políticas y Sociales. Cap.2 pags. 61-82 T-3.- Creative Commons Atribución. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2005 “Estrategias didácticas para el uso de las TIC´s en la Docencia Universitaria Presencial”. Un manual para los ciudadanos del Ágora (http//agora.ucv.cl/manual) Barcelona, Valparaíso. págs. 78-97) VIDEOS: T-1.- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN T-2.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS T-3.- APRENDER A APRENDER ; TECNOLOGÍA O METODOLOGÍA