SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
Objetivo general
Aplicar los conocimientos adquiridos en la cátedra de bacteriología y micología en el
campo experimental, identificando el modo correcto de la toma de muestras, materiales
necesarios, e importancia que tiene este proceso para que el estudio microbiológico
requerido sea veraz.
Objetivos específicos:
 Describir las actividades y especificaciones del modo correcto de empleo de la
técnica de toma de muestras, que requiere un médico veterinario
 Identificar qué tipo de muestra es necesaria y como se obtiene para el estudio
microbiológico de las distintas patologías.
 Conocer los métodos de obtención de las muestras más características (orina, heces,
exudados).
 Conocer la extracción, manejo y selección correcta de una muestra.
Conclusiones:
 Es indispensable seguir los pasos correctos que requiere cada tipo de muestra ya que
de este proceso dependerá la obtención de un resultado eficaz.
 El tipo y cantidad de muestra a tomar debe ir de acuerdo a los estudios requeridos.
PARA HACER MEJOR LAS CONCLUSIONES QUIERO INCLUIR PARTE DE LO
QUE PONGAN EN EL TEXTO PORFA MANDAME EL TEXTO
Recomendaciones:
Las muestras para estudios bacteriológicos deben tomarse antes de la administración de
medicamentos y empleando siempre material estéril.
Toda muestra debe ser remitida con su historia clínica completa y perfectamente
identificada.
Las muestras a enviar, deben ser tratadas con la bioseguridad requerida para evitar posibles
contagios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Parasitologico
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Flebotomia
FlebotomiaFlebotomia
Flebotomia
Geminy Axel
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
miley moses
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
Janseilin Castillo Castillo
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
eddynoy velasquez
 
Elisa
ElisaElisa
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
David Guevara
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
victorino66 palacios
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
nataliaizurieta
 
KOH
KOHKOH
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Claudia Katherine
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Udabol
 

La actualidad más candente (20)

Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Flebotomia
FlebotomiaFlebotomia
Flebotomia
 
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorioNormas de bioseguridad biológico en laboratorio
Normas de bioseguridad biológico en laboratorio
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Laboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico pptLaboratorio clínico ppt
Laboratorio clínico ppt
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 

Similar a Objetivos bacteriologia

Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
MiLu Carrión Abad
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
BrandonVelarde2
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
Marco González
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Elington Velez
 
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptxSemana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
MartnCastillo14
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
CelesteAndrea1
 
Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010
IVSS
 
2 gui a
2 gui a2 gui a
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
hector alexander
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
btoykin1
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
OpcionesTecnicas
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
Liliana Rebolledo
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Oswaldo A. Garibay
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Victor Fregoso
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
saida uribe
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
Universidad de las A David
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
Jean Pierre
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
jaimeflorenciofretel
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Josue Silva
 

Similar a Objetivos bacteriologia (20)

Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015Syllabus  control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
 
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptxSemana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
 
Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010Guia bioanálisis nueva 2010
Guia bioanálisis nueva 2010
 
2 gui a
2 gui a2 gui a
2 gui a
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Expocicion
ExpocicionExpocicion
Expocicion
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
 
Manual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAMManual Bioquímica Clínica UNAM
Manual Bioquímica Clínica UNAM
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manual bioquimica
Manual bioquimicaManual bioquimica
Manual bioquimica
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817Manualbioquimicaclinica 10817
Manualbioquimicaclinica 10817
 
Sillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICASillabus - BIOQUIMICA
Sillabus - BIOQUIMICA
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
 
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéuticaMicrobiologia aplicada en la industria farmacéutica
Microbiologia aplicada en la industria farmacéutica
 

Objetivos bacteriologia

  • 1. Objetivos Objetivo general Aplicar los conocimientos adquiridos en la cátedra de bacteriología y micología en el campo experimental, identificando el modo correcto de la toma de muestras, materiales necesarios, e importancia que tiene este proceso para que el estudio microbiológico requerido sea veraz. Objetivos específicos:  Describir las actividades y especificaciones del modo correcto de empleo de la técnica de toma de muestras, que requiere un médico veterinario  Identificar qué tipo de muestra es necesaria y como se obtiene para el estudio microbiológico de las distintas patologías.  Conocer los métodos de obtención de las muestras más características (orina, heces, exudados).  Conocer la extracción, manejo y selección correcta de una muestra. Conclusiones:  Es indispensable seguir los pasos correctos que requiere cada tipo de muestra ya que de este proceso dependerá la obtención de un resultado eficaz.  El tipo y cantidad de muestra a tomar debe ir de acuerdo a los estudios requeridos. PARA HACER MEJOR LAS CONCLUSIONES QUIERO INCLUIR PARTE DE LO QUE PONGAN EN EL TEXTO PORFA MANDAME EL TEXTO Recomendaciones: Las muestras para estudios bacteriológicos deben tomarse antes de la administración de medicamentos y empleando siempre material estéril. Toda muestra debe ser remitida con su historia clínica completa y perfectamente identificada. Las muestras a enviar, deben ser tratadas con la bioseguridad requerida para evitar posibles contagios.