SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones de la economía solidaria adopta las
funciones del anterior DANSOCIAL en las funciones descritas a continuación.
Decreto Ley 4122 de 2011 Nivel Nacional transforma el Departamento Administrativo Nacional de
Economía Solidaria, Dansocial, en Unidad Administrativa Especial con personería jurídica, autonomía
administrativa, financiera y patrimonio independiente, la cual se denominará Unidad Administrativa
Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo, cuyo objetivo es diseñar,
adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar los programas y proyectos para la promoción, planeación,
protección, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones solidarias y para dar cumplimiento a las
disposiciones establecidas en la Constitución Política.
FUNCIONES DE UAEOS
Como Organismo creado por el Estado le corresponden funciones administrativas, promoción, protección
y fortalecimiento entre las que se destacan:
1. Diseñar, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar los programas y proyectos para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las
organizaciones solidarias.
2. Elaborar los planes, programas y proyectos de fomento
3. Coordinar los planes y programas para el desarrollo de las organizaciones solidarias
4. Coordinar redes intersectoriales, interregionales e interinstitucionales
5. Establecer estrategias que promuevan el fortalecimiento de las actividades de economía solidaria y el trabajo decente en estas organizaciones
solidarias.
6. Adelantar estudios, investigaciones y llevar estadísticas que permitan el conocimiento de la realidad de las organizaciones solidarias y de su entorno
7. Promover estrategias para la creación y desarrollo de los diversos tipos de organizaciones solidarias
8. Divulgar los principios, valores y doctrina de las organizaciones solidarias y promover acciones para la educación solidaria.
9. Organizar los procesos de inducción y educación en la práctica de la economía solidaria y expedir certificados de acreditación.
10. Las demás que le asigne la ley.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Gráfico: Elaboración propia,2021.
La estructura social se caracteriza por contar con un equipo de colaboradores para el proceso de acompañamiento de las
organizaciones de la economía solidaria en procesos de investigación y planeación, dirección y de asesoría y coordinación a cargo del
Director de UAEOS.
ORGANISMOS DE APOYO
Son dos los organismos de apoyo a las organizaciones de la economía solidaria: el consejo nacional de economía solidaria
(Cones) y el Fondo de Fomento de la Economía Solidaria Fones, cada uno con unos objetivos definidos así:
Organismo de apoyo y consultivo del Gobierno de políticas, estrategias, planes,
programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la economía solidaria.
Organismo que formula y coordina, a nivel nacional, las políticas, estrategias, planes,
programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la economía solidaria.
CONSEJO NACIONAL DE
ECONOMÍA SOLIDARIA CONES
FONDO DE FOMENTO DE LA
ECONOMÍA SOLIDARIA FONES
Funciones del Consejo Nacional de Economía
Solidaria - Cones:
Al Consejo Nacional de Economía Solidaria le asignaron las siguientes funciones encaminadas a la protección de la
economía solidaria:
1. Fomentar y difundir los principios, valores y fines de la economía solidaria.
2. Formular, coordinar, promover la ejecución y evaluación a nivel nacional de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales al
interior del sistema de la economía solidaria.
3. Integrar los componentes del sistema de la economía solidaria.
4. Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos.
5. Nombrar al Secretario Ejecutivo y demás cargos directivos de conformidad con sus estatutos.
6. Participar entes organismos de concertación del desarrollo nacional.
7. Ser órgano consultivo del Gobierno Nacional en la formulación de políticas relativas a la economía solidaria.
8. Designar las comisiones técnicas especializadas que sean necesarias.
9. Trazar las políticas en materia de educación solidaria.
10. Las demás que la ley, los estatutos y reglamentos le asignen.
Son funciones del FONES:
Son funciones del Fones como fondo proveer de créditos blandos a las organizaciones de la economías solidarias
inscritas para el cumplimiento de su objeto social, algunas de sus funciones son:
Otorgar créditos para los proyectos de desarrollo de las entidades
de economía solidaria inscritas.
Fomentar las organizaciones solidarias de producción y trabajo
asociado.
Administrar los recursos a su disposición.
Otorgar créditos solidarios para fortalecer las organizaciones de la
economía solidaria más pequeñas.
SUPERINTENDENCIA DE LA
ECONOMÍA SOLIDARIA
Creación y naturaleza jurídica. Créase la
Superintendencia de la economía
solidaria como un organismo de carácter
técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda
y Crédito Público, con personería jurídica,
autonomía administrativa y financiera.
La Superintendencia de la economía solidaria es la encargada en representación del Estado de ejercer el control
sobre las entidades supervisadas, proteger a los asociados, la permanencia, buen comportamiento y
responsabilidad en el cumplimiento de su propósito legal, entre ellas se destacan:
Objetivos
1. Ejercer el control, inspección y vigilancia sobre entidades
supervisadas.
2. Proteger los derechos de asociados, terceros y comunidad en
general.
3. Velar por la preservación de la naturaleza jurídica de las
entidades sometidas a su supervisión.
4. Vigilar la correcta utilización de los recursos y ventajas
normativas.
5. Supervisar el cumplimiento del propósito socioeconómico no
lucrativo que ha de guiar la organización.
FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA
6. Verificar la observancia de las disposiciones que
sobre estados financieros dicte el gobierno
nacional.
7. Establecer el régimen de reportes socioeconómicos
periódicos y ocasionales.
8. Fijar las reglas de contabilidad de entidades
supervisadas.
9. Realizar visitas de inspección a las entidades
sometidas.
10. Interrogar bajo juramento para esclarecer hechos
relacionados con el funcionamiento de las
entidades sometidas a supervisión.
De igual forma es responsabilidad de la Superintendencia la vigilancia patrimonial y estados financieros, su organización y
manejo responsable de los aportes de sus asociados y el compromiso personal en los resultados producto de sus
actuaciones por fuera de la ley, al respecto se destacan las siguientes:
11. Imponer sanciones administrativas personales.
12. Imponer sanciones administrativas
institucionales.
13. Ordenar la remoción de directivos,
administrativos, miembros de juntas de
vigilancia, representantes legales, revisor fiscal,
funcionarios o empleados de las organizaciones
de la economía solidaria.
14. Decretar la disolución de cualquiera de sus
entidades vigiladas.
15. Actos de registro e inscripción.
FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA
16. Ordenar la cancelación de la inscripción
del documento de constitución y pérdida
de personería jurídica.
17. Ordenar las modificaciones de las
reformas estatutarias.
18. Obtener el pago oportuno de las
contribuciones a cargo de las entidades
sometidas a su control, inspección y
vigilancia.
19. Dar trámite a las reclamaciones y quejas.
20. Absolver las consultas.
De igual forma puede llegar la Superintendencia a intervenir la administración de la organización de la
economía solidaria, atender las quejas o reclamos de asociados y comunidad en general y otras de
carácter especifico como:
21. Desarrollar acciones para facilitar el
conocimiento sobre el régimen jurídico.
22. Asesorar al gobierno nacional en relacionados
con E.S.
23. Fijar el monto de las contribuciones que las
entidades supervisadas deben pagar a la
superintendencia.
24. Definir internamente el nivel de supervisión.
25. Convocar de oficio o a petición de parte a
reuniones de asamblea general.
FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA
26. Autorizar la fusión, transformación, incorporación y escisión de las
entidades de la economía solidaria.
27. Instruir a las instituciones vigiladas sobre las disposiciones que rigen su
actividad.
28. Ejercer las funciones de inspección, vigilancia y control con las entidades
cooperativas de ahorro y crédito y las multiactivas o integrales con sección
de ahorro y crédito.
Por último es de competencia de la Superintendencia de la economía solidaria la autorización de decisiones de
asamblea general de fusión, transformación, incorporación y escisión de las entidades de la economía solidaria,
ellas son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asociaciones
AsociacionesAsociaciones
Asociaciones
smejiamarco
 
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓNCÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓNrfmpta
 
Marco legal-para-osc
Marco legal-para-oscMarco legal-para-osc
Marco legal-para-osc
elmiodemi
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilJuan Furlan
 
Capitulo 2
Capitulo 2   Capitulo 2
Capitulo 2 vglibota
 
Cuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundaciónCuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundaciónsalmon7
 
Cartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionCartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracion
José Cruz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Taller gestión cooperativa eva
Taller gestión cooperativa evaTaller gestión cooperativa eva
Taller gestión cooperativa eva
migdaliamunoz
 
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)Misiones Jesuíticas Chiquitania
 
Cijul fundaciones
Cijul fundacionesCijul fundaciones
Cijul fundaciones
douglasnic
 
preguntas de apa's
preguntas de apa'spreguntas de apa's
preguntas de apa'sMari Nuñez
 
Ley especial de_asociaciones_cooperativas
Ley especial de_asociaciones_cooperativasLey especial de_asociaciones_cooperativas
Ley especial de_asociaciones_cooperativas
Roberto Scifo
 

La actualidad más candente (16)

Asociaciones
AsociacionesAsociaciones
Asociaciones
 
Organos de direccion de una Cooperativas
Organos de direccion de una CooperativasOrganos de direccion de una Cooperativas
Organos de direccion de una Cooperativas
 
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓNCÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
 
Fundaciones cr
Fundaciones crFundaciones cr
Fundaciones cr
 
Marco legal-para-osc
Marco legal-para-oscMarco legal-para-osc
Marco legal-para-osc
 
Guia Asociacion Civil
Guia Asociacion CivilGuia Asociacion Civil
Guia Asociacion Civil
 
Capitulo 2
Capitulo 2   Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundaciónCuáles son los requisitos para crear una fundación
Cuáles son los requisitos para crear una fundación
 
Cartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracionCartilla organismos de integracion
Cartilla organismos de integracion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Taller gestión cooperativa eva
Taller gestión cooperativa evaTaller gestión cooperativa eva
Taller gestión cooperativa eva
 
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
Guía práctica para obtención de personería jurídica(planta) (C1)
 
Cijul fundaciones
Cijul fundacionesCijul fundaciones
Cijul fundaciones
 
preguntas de apa's
preguntas de apa'spreguntas de apa's
preguntas de apa's
 
Ley especial de_asociaciones_cooperativas
Ley especial de_asociaciones_cooperativasLey especial de_asociaciones_cooperativas
Ley especial de_asociaciones_cooperativas
 
Manual ONG
Manual ONGManual ONG
Manual ONG
 

Similar a Curso básico de economía solidaria - Organismos de apoyo a la economía solidaria

CBES-5
CBES-5CBES-5
Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Jhon Hermidas
 
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
melissafelipe28
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
RAFAEL VALBUENA
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
anmepriba
 
Instituto Nacional de Economia Popular y Solidaria
Instituto Nacional de Economia Popular y SolidariaInstituto Nacional de Economia Popular y Solidaria
Instituto Nacional de Economia Popular y SolidariaPaula López
 
522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf
522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf
522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf
PaulaBerriosHinojosa
 
Trabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidariaTrabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidaria
53emah
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
marianel camacho
 
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...
Alexis Ortega Bone
 
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Luis Hernandez
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO abitta
 
Yugcha jessica actividad n° 1 .pdf
Yugcha jessica actividad n° 1 .pdfYugcha jessica actividad n° 1 .pdf
Yugcha jessica actividad n° 1 .pdfmevillamarin
 
Estatutos corfes
Estatutos corfesEstatutos corfes
Estatutos corfes
vajc666
 
Módulo 5 Gestión
Módulo 5 GestiónMódulo 5 Gestión
Módulo 5 Gestiónprensasrrii
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
migval24
 
La ocde
La ocdeLa ocde
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizacionesprincipio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
lizethvivianjimenezn
 

Similar a Curso básico de economía solidaria - Organismos de apoyo a la economía solidaria (20)

CBES-5
CBES-5CBES-5
CBES-5
 
Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011Decreto 4122 de 2011
Decreto 4122 de 2011
 
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
Ley_454_de_1998. REGLAMENTO DEL DECRETO NACIONAL 1714 2012
 
Estado financieros
Estado financierosEstado financieros
Estado financieros
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
estructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombianoestructura del sistema financiero colombiano
estructura del sistema financiero colombiano
 
Instituto Nacional de Economia Popular y Solidaria
Instituto Nacional de Economia Popular y SolidariaInstituto Nacional de Economia Popular y Solidaria
Instituto Nacional de Economia Popular y Solidaria
 
522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf
522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf
522552730-Mapa-Conceptual-PDF.pdf
 
Trabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidariaTrabajo final economia solidaria
Trabajo final economia solidaria
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
 
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDA...
 
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Yugcha jessica actividad n° 1 .pdf
Yugcha jessica actividad n° 1 .pdfYugcha jessica actividad n° 1 .pdf
Yugcha jessica actividad n° 1 .pdf
 
Estatutos corfes
Estatutos corfesEstatutos corfes
Estatutos corfes
 
Módulo 5 Gestión
Módulo 5 GestiónMódulo 5 Gestión
Módulo 5 Gestión
 
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizacionesEstructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones
 
La ocde
La ocdeLa ocde
La ocde
 
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizacionesprincipio de las organizaciones, valores de las organizaciones
principio de las organizaciones, valores de las organizaciones
 

Más de UCC_Elearning

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
UCC_Elearning
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
UCC_Elearning
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
UCC_Elearning
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
UCC_Elearning
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
UCC_Elearning
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
UCC_Elearning
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
UCC_Elearning
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
UCC_Elearning
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
UCC_Elearning
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
UCC_Elearning
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
UCC_Elearning
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
UCC_Elearning
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
UCC_Elearning
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
UCC_Elearning
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
UCC_Elearning
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
UCC_Elearning
 

Más de UCC_Elearning (20)

Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
Derecho civil, familia, infantil y adolescencia - Momento 3 - Infografía 3
 
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
Derecho civil, familia, infancia y adolescencia - Momento 1 - Infografía 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
Rutas integrales de atención en salud - Momento 3 - Cuadro 1
 
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
Rutas integrales de atención en salud - Momento 2 - Cuadro 4
 
Recomendación de IA para el aprendizaje
Recomendación de IA  para el aprendizajeRecomendación de IA  para el aprendizaje
Recomendación de IA para el aprendizaje
 
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
La integración de la gerencia de proyectos con las tecnologías de la informac...
 
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
Estudio de caso del webdoc “Las Sinsombrero”
 
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth MoyaConflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
Conflictos del desarrollo - Elizabeth Moya
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
La argumentación. Creado a partir de “ Las claves de la argumentación” de Ant...
 
Como Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdfComo Escribir Textos Academicos.pdf
Como Escribir Textos Academicos.pdf
 
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdfRecurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
Recurso narrativa 2. Principios de argumentación.pdf
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdfRanciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
Ranciere, Jaques - Figuras de La Historia.pdf
 
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdfEscobar,Ticio - Aura Latente.pdf
Escobar,Ticio - Aura Latente.pdf
 
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdfFreeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
Freeland, Cynthia - Pero Esto Es Arte.pdf
 
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdfMirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
Mirzoeff, Nicolas - Una introducción a la cultura visual.pdf
 
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdfAcaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
Acaso, Maria - El lenguaje visual.pdf
 
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdfVillafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
Villafañe, Justo - Introduccion a la teoria de la imagen.pdf
 
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
Sociedad del conocimiento - M3 - Texto 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Curso básico de economía solidaria - Organismos de apoyo a la economía solidaria

  • 1.
  • 2. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones de la economía solidaria adopta las funciones del anterior DANSOCIAL en las funciones descritas a continuación. Decreto Ley 4122 de 2011 Nivel Nacional transforma el Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria, Dansocial, en Unidad Administrativa Especial con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y patrimonio independiente, la cual se denominará Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo, cuyo objetivo es diseñar, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar los programas y proyectos para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones solidarias y para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Constitución Política.
  • 3. FUNCIONES DE UAEOS Como Organismo creado por el Estado le corresponden funciones administrativas, promoción, protección y fortalecimiento entre las que se destacan: 1. Diseñar, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar los programas y proyectos para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones solidarias. 2. Elaborar los planes, programas y proyectos de fomento 3. Coordinar los planes y programas para el desarrollo de las organizaciones solidarias 4. Coordinar redes intersectoriales, interregionales e interinstitucionales 5. Establecer estrategias que promuevan el fortalecimiento de las actividades de economía solidaria y el trabajo decente en estas organizaciones solidarias. 6. Adelantar estudios, investigaciones y llevar estadísticas que permitan el conocimiento de la realidad de las organizaciones solidarias y de su entorno 7. Promover estrategias para la creación y desarrollo de los diversos tipos de organizaciones solidarias 8. Divulgar los principios, valores y doctrina de las organizaciones solidarias y promover acciones para la educación solidaria. 9. Organizar los procesos de inducción y educación en la práctica de la economía solidaria y expedir certificados de acreditación. 10. Las demás que le asigne la ley.
  • 4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Gráfico: Elaboración propia,2021. La estructura social se caracteriza por contar con un equipo de colaboradores para el proceso de acompañamiento de las organizaciones de la economía solidaria en procesos de investigación y planeación, dirección y de asesoría y coordinación a cargo del Director de UAEOS.
  • 5. ORGANISMOS DE APOYO Son dos los organismos de apoyo a las organizaciones de la economía solidaria: el consejo nacional de economía solidaria (Cones) y el Fondo de Fomento de la Economía Solidaria Fones, cada uno con unos objetivos definidos así: Organismo de apoyo y consultivo del Gobierno de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la economía solidaria. Organismo que formula y coordina, a nivel nacional, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales pertinentes al sistema de la economía solidaria. CONSEJO NACIONAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA CONES FONDO DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA FONES
  • 6. Funciones del Consejo Nacional de Economía Solidaria - Cones: Al Consejo Nacional de Economía Solidaria le asignaron las siguientes funciones encaminadas a la protección de la economía solidaria: 1. Fomentar y difundir los principios, valores y fines de la economía solidaria. 2. Formular, coordinar, promover la ejecución y evaluación a nivel nacional de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos generales al interior del sistema de la economía solidaria. 3. Integrar los componentes del sistema de la economía solidaria. 4. Aprobar sus propios estatutos y reglamentos internos. 5. Nombrar al Secretario Ejecutivo y demás cargos directivos de conformidad con sus estatutos. 6. Participar entes organismos de concertación del desarrollo nacional. 7. Ser órgano consultivo del Gobierno Nacional en la formulación de políticas relativas a la economía solidaria. 8. Designar las comisiones técnicas especializadas que sean necesarias. 9. Trazar las políticas en materia de educación solidaria. 10. Las demás que la ley, los estatutos y reglamentos le asignen.
  • 7. Son funciones del FONES: Son funciones del Fones como fondo proveer de créditos blandos a las organizaciones de la economías solidarias inscritas para el cumplimiento de su objeto social, algunas de sus funciones son: Otorgar créditos para los proyectos de desarrollo de las entidades de economía solidaria inscritas. Fomentar las organizaciones solidarias de producción y trabajo asociado. Administrar los recursos a su disposición. Otorgar créditos solidarios para fortalecer las organizaciones de la economía solidaria más pequeñas.
  • 8. SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Creación y naturaleza jurídica. Créase la Superintendencia de la economía solidaria como un organismo de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera. La Superintendencia de la economía solidaria es la encargada en representación del Estado de ejercer el control sobre las entidades supervisadas, proteger a los asociados, la permanencia, buen comportamiento y responsabilidad en el cumplimiento de su propósito legal, entre ellas se destacan: Objetivos 1. Ejercer el control, inspección y vigilancia sobre entidades supervisadas. 2. Proteger los derechos de asociados, terceros y comunidad en general. 3. Velar por la preservación de la naturaleza jurídica de las entidades sometidas a su supervisión. 4. Vigilar la correcta utilización de los recursos y ventajas normativas. 5. Supervisar el cumplimiento del propósito socioeconómico no lucrativo que ha de guiar la organización.
  • 9. FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA 6. Verificar la observancia de las disposiciones que sobre estados financieros dicte el gobierno nacional. 7. Establecer el régimen de reportes socioeconómicos periódicos y ocasionales. 8. Fijar las reglas de contabilidad de entidades supervisadas. 9. Realizar visitas de inspección a las entidades sometidas. 10. Interrogar bajo juramento para esclarecer hechos relacionados con el funcionamiento de las entidades sometidas a supervisión. De igual forma es responsabilidad de la Superintendencia la vigilancia patrimonial y estados financieros, su organización y manejo responsable de los aportes de sus asociados y el compromiso personal en los resultados producto de sus actuaciones por fuera de la ley, al respecto se destacan las siguientes: 11. Imponer sanciones administrativas personales. 12. Imponer sanciones administrativas institucionales. 13. Ordenar la remoción de directivos, administrativos, miembros de juntas de vigilancia, representantes legales, revisor fiscal, funcionarios o empleados de las organizaciones de la economía solidaria. 14. Decretar la disolución de cualquiera de sus entidades vigiladas. 15. Actos de registro e inscripción.
  • 10. FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA 16. Ordenar la cancelación de la inscripción del documento de constitución y pérdida de personería jurídica. 17. Ordenar las modificaciones de las reformas estatutarias. 18. Obtener el pago oportuno de las contribuciones a cargo de las entidades sometidas a su control, inspección y vigilancia. 19. Dar trámite a las reclamaciones y quejas. 20. Absolver las consultas. De igual forma puede llegar la Superintendencia a intervenir la administración de la organización de la economía solidaria, atender las quejas o reclamos de asociados y comunidad en general y otras de carácter especifico como: 21. Desarrollar acciones para facilitar el conocimiento sobre el régimen jurídico. 22. Asesorar al gobierno nacional en relacionados con E.S. 23. Fijar el monto de las contribuciones que las entidades supervisadas deben pagar a la superintendencia. 24. Definir internamente el nivel de supervisión. 25. Convocar de oficio o a petición de parte a reuniones de asamblea general.
  • 11. FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA 26. Autorizar la fusión, transformación, incorporación y escisión de las entidades de la economía solidaria. 27. Instruir a las instituciones vigiladas sobre las disposiciones que rigen su actividad. 28. Ejercer las funciones de inspección, vigilancia y control con las entidades cooperativas de ahorro y crédito y las multiactivas o integrales con sección de ahorro y crédito. Por último es de competencia de la Superintendencia de la economía solidaria la autorización de decisiones de asamblea general de fusión, transformación, incorporación y escisión de las entidades de la economía solidaria, ellas son: