SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Análisis de Riesgo de
Operáciones y Procesos (AROP)
Ponente:Héctor Hugo Téllez Cansigno
Objetivodel Curso:
Lograrque los participantescomprendan deforma clara las basestécnicasy regulatorias,asícomo
la aplicación delas herramientasdeIdentificación,Evaluación y Gestión deRiesgos de Procesos
Biofarmacéuticoscon su protocolización adecuada en conformidad a lasBuenasPrácticasde
Fabricación y su aplicación en la Validación,ControldeDesviacionesy SistemasCAPA
Temario del Curso:
Temarioaceptadopor ambaspartes:
1. Introducciónal Sistemade Gestiónde Riesgosde Calidad
2. BasesNormativasyRegulatorias
3. BasesTeóricas
4. Metodologíapara la implementación
5. HerramientasBásicasparaAnálisisde Riesgo
6. Métodopara la Estimaciónde RiesgousandoAMEF
7. PlanMaestro de ValidaciónyGestiónde Riesgo
8. Caso Practicode Análisisde Riesgo
Precioencurso cerradosinsalóny material didáctico
Capacitador16 horas X $ 1,850 = $ 29,600+ IVA **
Duraciónde 16 horasde taller
Dirigido:
Este curso es útil a profesionalesdeCienciasde la Vida dedicadosa la Manufactura,Controlde
Calidad,Validación o todaslasáreas relacionadascon la Ingeniería Farmacéutica de Procesos,así
como es de utilidad a los profesionalesdedicadosalcumplimiento delas BuenasPrácticasde
Fabricación (NOM-059-SSA1-2013/2015) querequieren elaborarel modelo de Gestión de Riesgo
como partedel Sistema de Calidad establecido porlas GXP´s clase mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
Carlos Herrera Puerta
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Sonia Cáceres Vivas
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
KTrin García Rodríguez
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 
Manual de evaluacion de riesgos
Manual de evaluacion de riesgosManual de evaluacion de riesgos
Manual de evaluacion de riesgosLGagosto34
 
Fundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgosFundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgos
Rafael Mago
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
AugustoRodrguezFonse
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
pau8705
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Claudia Remolina Salcedo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
July Muñoz
 
Diego herrera
Diego herreraDiego herrera
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
MagdalorenaForeroPea
 
Taller 3 gestion del riesgo
Taller 3 gestion del riesgoTaller 3 gestion del riesgo
Taller 3 gestion del riesgo
FarideNayiveSaabSerr
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Nohora Lozano
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
diego ocampo
 
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICAANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
prometeo39
 
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1Rosa Blanco Zapata
 
Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...
Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...
Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...
fasismateo
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 
Manual de evaluacion de riesgos
Manual de evaluacion de riesgosManual de evaluacion de riesgos
Manual de evaluacion de riesgos
 
Fundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgosFundamentos de la gestion de riesgos
Fundamentos de la gestion de riesgos
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Diego herrera
Diego herreraDiego herrera
Diego herrera
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Taller 3 gestion del riesgo
Taller 3 gestion del riesgoTaller 3 gestion del riesgo
Taller 3 gestion del riesgo
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICAANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) APLICADO A LA COLECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
 
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
Mapa de-riesgo-en-upp h.u.-cruces1
 
Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...
Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...
Utilidad De La Matriz Amfe Para Instaurar Un Protocolo De Mejora En La Infecc...
 

Similar a Curso de análisis de riesgo de procesos

94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
andreeduis
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentacióndanitell
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
Gina Borre
 
Validación de procesos. nuevo enfoque regulatorio
Validación de procesos. nuevo enfoque regulatorioValidación de procesos. nuevo enfoque regulatorio
Validación de procesos. nuevo enfoque regulatorio
Nombre Apellidos
 
Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...
Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...
Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...
RAUL EDUARDO QUINTANILLA ROMERO
 
Primer trabajo calidad
Primer trabajo   calidadPrimer trabajo   calidad
Primer trabajo calidad
RolySteveRiveraFernn
 
Técnicas de análisis instrumental en enología
Técnicas de análisis instrumental en enologíaTécnicas de análisis instrumental en enología
Técnicas de análisis instrumental en enología
Alejandro Cangi
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
Israel Briceño
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
jordildt
 
Modulo 3 Productos Quimicos
Modulo 3   Productos QuimicosModulo 3   Productos Quimicos
Modulo 3 Productos QuimicosMorris Mendez
 
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdfTaller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
MIGUELANGELROMERO44
 
Metodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de RiesgosMetodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de Riesgos
Rhonan Soler
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
IsaacAliaga4
 
Estructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercadosEstructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercados
diegosport68
 

Similar a Curso de análisis de riesgo de procesos (20)

94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
94154033 analisis-de-riesgo-y-operabilidad
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
 
Validación de procesos. nuevo enfoque regulatorio
Validación de procesos. nuevo enfoque regulatorioValidación de procesos. nuevo enfoque regulatorio
Validación de procesos. nuevo enfoque regulatorio
 
Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...
Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...
Los desarrollos farmacéuticos y áreas que se adicionan para coadyuvar en los ...
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
Primer trabajo calidad
Primer trabajo   calidadPrimer trabajo   calidad
Primer trabajo calidad
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Técnicas de análisis instrumental en enología
Técnicas de análisis instrumental en enologíaTécnicas de análisis instrumental en enología
Técnicas de análisis instrumental en enología
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
 
Reglamento lab iq
Reglamento lab iq Reglamento lab iq
Reglamento lab iq
 
Modulo 3 Productos Quimicos
Modulo 3   Productos QuimicosModulo 3   Productos Quimicos
Modulo 3 Productos Quimicos
 
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdfTaller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
Taller Nivel de Maduración Tecnológica (TRL) Biotecnología 14.09.21.pdf
 
Metodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de RiesgosMetodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de Riesgos
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
 
Estructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercadosEstructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercados
 

Más de Héctor Hugo Téllez Cansigno

Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Taller práctico y real de gestión de riesgos
Taller práctico y real de gestión de riesgosTaller práctico y real de gestión de riesgos
Taller práctico y real de gestión de riesgos
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Gestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizenGestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizen
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Articulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina métodoArticulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina método
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Bow tie una herramienta de causa raiz poco usada
Bow tie una herramienta de causa raiz poco usadaBow tie una herramienta de causa raiz poco usada
Bow tie una herramienta de causa raiz poco usada
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 

Más de Héctor Hugo Téllez Cansigno (6)

Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017
 
Taller práctico y real de gestión de riesgos
Taller práctico y real de gestión de riesgosTaller práctico y real de gestión de riesgos
Taller práctico y real de gestión de riesgos
 
Gestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizenGestion de riesgo en kaizen
Gestion de riesgo en kaizen
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Articulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina métodoArticulo 8 disciplina método
Articulo 8 disciplina método
 
Bow tie una herramienta de causa raiz poco usada
Bow tie una herramienta de causa raiz poco usadaBow tie una herramienta de causa raiz poco usada
Bow tie una herramienta de causa raiz poco usada
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

Curso de análisis de riesgo de procesos

  • 1. Curso de Análisis de Riesgo de Operáciones y Procesos (AROP) Ponente:Héctor Hugo Téllez Cansigno Objetivodel Curso: Lograrque los participantescomprendan deforma clara las basestécnicasy regulatorias,asícomo la aplicación delas herramientasdeIdentificación,Evaluación y Gestión deRiesgos de Procesos Biofarmacéuticoscon su protocolización adecuada en conformidad a lasBuenasPrácticasde Fabricación y su aplicación en la Validación,ControldeDesviacionesy SistemasCAPA Temario del Curso: Temarioaceptadopor ambaspartes: 1. Introducciónal Sistemade Gestiónde Riesgosde Calidad 2. BasesNormativasyRegulatorias 3. BasesTeóricas 4. Metodologíapara la implementación 5. HerramientasBásicasparaAnálisisde Riesgo 6. Métodopara la Estimaciónde RiesgousandoAMEF 7. PlanMaestro de ValidaciónyGestiónde Riesgo 8. Caso Practicode Análisisde Riesgo Precioencurso cerradosinsalóny material didáctico Capacitador16 horas X $ 1,850 = $ 29,600+ IVA ** Duraciónde 16 horasde taller Dirigido: Este curso es útil a profesionalesdeCienciasde la Vida dedicadosa la Manufactura,Controlde Calidad,Validación o todaslasáreas relacionadascon la Ingeniería Farmacéutica de Procesos,así como es de utilidad a los profesionalesdedicadosalcumplimiento delas BuenasPrácticasde Fabricación (NOM-059-SSA1-2013/2015) querequieren elaborarel modelo de Gestión de Riesgo como partedel Sistema de Calidad establecido porlas GXP´s clase mundial.